Traductor

20 December 2019

Gastronomía: Un imprescindible en nuestros menús navideños, los Vinos de Jerez



 

 Con la llegada de la Navidad, el Consejo Regulador de Vinos de Jerez propone una serie de ideas y recomendaciones para celebrar estas fechas tan señaladas disfrutando de la versatilidad de sus vinos. Vinos únicos y diferentes para vivir momentos que no se van a repetir.

Su diversidad de estilos no debe asustarnos, muy al contrario, es una garantía para tener un vino para cada momento, para cada plato o para cada gusto. ¿Cómo acertar?”, explica Pepe Ferrer, Embajador Oficial de Vinos de Jerez. “Hay dos reglas básicas a la hora de elegir un vino para una comida. O bien buscamos la suma de sensaciones afines o armonías que un plato y un vino producen en nuestro paladar, o bien buscamos el contraste de esas sensaciones entre vino y plato. Lo primero es más fácil de entender por todos los paladares, pero lo segundo será más divertido para los paladares atrevidos y curiosos”.

Manual de instrucciones para una mesa con acento de Jerez:

Fino y Manzanilla

En la mesa las Manzanillas y Finos pueden acompañar los platos que se han vuelto imprescindibles en estas fechas: mariscos y buenas piezas de pescado fresco. Los mariscos cocidos o con un ligero toque de plancha o a la sal, encuentran a su mejor pareja en estas variedades de Vino.

En muchos rincones del Mediterráneo, los días de fiesta son sinónimo de exquisitos platos de pasta muy cuidados, con toques de trufa incluidos, verduras de temporadas o marisco. También están las masas horneadas como las cocas, hojaldres y empanadas. Todas ellas son perfectas con Fino o Manzanilla en la copa.

Manzanillas pasadas y Finos de larga crianza

El paladar y el aroma complejo de estos vinos nos ayuda a acompañar los tradicionales asados navideños de aves, en especial si van con guarniciones de verduras o tubérculos. Estos vinos, realmente especiales, son capaces de extraer y potenciar sin competencia todos los sabores de faisanes, pulardas, capones…

Irán a la perfección con las contundentes sopas si los días son fríos, como las de cocido o la tradicional sopa de cebolla francesa. Todas ellas suelen tener un imprescindible toque graso que contrasta con el carácter extremadamente seco de estos vinos.

Los mariscos de sabores intensos como las nécoras, navajas o centollos, así como los pescados azules, van muy bien con ellos.

Amontillados

Los asados de grandes piezas de vacuno, cordero o cochinillo parecen estar unidos a los grandes homenajes gastronómicos, y en Navidad estos no faltan. Los Amontillados resaltan todos los recuerdos tostados de estos platos y convierten cada bocado en una gran experiencia.

Las brasas armonizan estos vinos que en sí mismos ofrecen un final con cierto toque ahumado, con fondos tostados.

No hay que olvidarse de un Amontillado para acompañar asados de aves que tengan guarniciones o salsas de frutos secos o verduras asadas. También los asados de grandes piezas de pescados salvajes o los crustáceos con cierta elaboración como el txangurro.

En los menús de Navidad, muchos amantes de la cocina rescatan las olvidadas salsas del recetario clásico europeo, como holandesas, mousseline, rouille, duxelles, veloutés o bearnesas, aquellas salsas que nos transportan a mesas de otros tiempos y que son capaces de llenar de glamour platos de verduras, pescados y carnes. El carácter seco y el sabor complejo de un Amontillado aporta el justo contrapunto en el paladar para estas elaboraciones.

Oloroso y Palo Cortado

En las tierras de interior, los platos de caza ocupan también las mesas festivas. Esta cocina suele ser potente en el paladar y estos vinos le aportan un descanso a tanta intensidad por su alto contenido en glicerina. Parecen domar la potencia de una buena carne de caza.

También los platos con los diferentes cortes del cerdo ibérico, con su característica untuosidad en el paladar, van a estar muy bien equilibrados con estos vinos. Los olorosos y palos cortados van a potenciar los toques de monte y bellota de estos platos.

Cocinas exóticas

En la actualidad, las recetas, los ingredientes y los gustos no tienen fronteras, como nunca las han tenido los Vinos de Jerez, vinos con ADN viajero desde sus orígenes. Si somos atrevidos y nuestro menú de Navidad tampoco tiene fronteras, hay que tener en cuenta que los jereces acompañan muy bien aquellas cocinas que se han puesto de moda, como son las de Japón, Corea, Tailandia, México o Perú. En especial, los Finos, Manzanillas y Amontillados son el perfecto comodín para platos con picantes, ácidos fuertes, ahumados, agridulces y amargos.

Los olorosos, palos cortados secos y los vinos con un cierto toque dulce como los Medium o Cream, van muy bien con platos muy especiados; además, matizan los picantes, los hacen más suaves y elegantes.

Medium y Cream

Los vinos dulces son grandes vinos de postre, pero a los grandes vinos dulces de Jerez hay que darles también una oportunidad con platos salados. Un buen ejemplo son los platos del recetario clásico de caza que son tan habituales en las navidades centroeuropeas, platos que suelen ir acompañados con guarniciones de fruta en compota o caramelizada. En este caso, un Cream o un Medium aportan sus toques de fruta confitada o de fruta seca, como los higos o los orejones.

Son perfectos para el postre si la receta lleva chocolate negro como ingrediente. Es difícil imaginar un mejor punto final en la mesa. Acompañan muy bien la repostería tradicional, como los polvorones, mazapanes, turrones, troncos de Navidad, roscones de Reyes…

Si no somos golosos, un Medium y un Cream acompañan a la perfección a quesos complejos al final de la comida.

PX y Moscatel

La mejor recomendación es tratarlos por sí solos como un postre. Cuando llegamos al final de una comida o cena navideña, es fácil que no nos apetezca terminar con un postre y que un buen café y una copa de Pedro Ximénez o Moscatel sean el cierre ideal.

Por último, una recomendación fundamental: si estamos en invierno y tenemos las calefacciones y chimeneas a pleno rendimiento, hay que tener en cuenta la temperatura a la que servimos los vinos. No es necesario tirar de termómetros, pero es tan fácil como poner las botellas el día anterior en la puerta de nuestro frigorífico. Es preferible que los vinos estén fríos a que estén del tiempo”. Un vino demasiado cálido tiene difícil solución una vez servido. Así que dejemos que la temperatura de la habitación y la tertulia se encarguen de que alcancen la temperatura perfecta.

CONSEJO REGULADOR DE LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN “JEREZ-XÉRÈS-SHERRY” Y “MANZANILLA-SANLÚCAR DE BARRAMEDA
El Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen “Jerez-Xérès-Sherry”, “Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda” tutela estas denominaciones andaluzas que aglutinan a 1.750 viticultores y unas cien bodegas situadas en el llamado “Marco de Jerez”, en la provincia de Cádiz. Se trata de vinos de una extraordinaria variedad y un carácter genuino, con una larguísima tradición exportadora y con marcas que representan auténticos iconos españoles en todo el mundo.


Un estudio de IVI pionero en vitrificación, entre los 25 mejores de la historia de la ASRM




El éxito en la vitrificación de óvulos es un hito que ha marcado la historia de la medicina reproductiva. Después de casi tres décadas de resultados no exitosos, el importante refinamiento de la técnica de la vitrificación ofrece a las mujeres la opción de conservar sus óvulos con una alta eficiencia después de desvitrificarlos para su uso en tratamientos reproductivos.
En este sentido, el estudio titulado “Comparison of concomitant outcome achieved with fresh and cryopreserved donor oocytes vitrified by the Cryotop method”, liderado por la Dra. Ana Cobo, directora de la Unidad de Criobiología de IVI Valencia, impulsó la utilización generalizada de la vitrificación de óvulos en la práctica clínica diaria hace poco más de 10 años, convirtiéndose en una investigación pionera a nivel mundial en cuanto a aplicación clínica del método. Así, la relevancia científica, médica y social de este estudio le sitúa como uno de los 25 trabajos más importantes de la historia de la Sociedad Americana para la Medicina Reproductiva (ASRM, por sus siglas en inglés), una de las más importantes a nivel mundial.
“Cogimos ovocitos de la misma donante, vitrificamos la mitad y los descongelamos después de una hora, mientras que la otra mitad de ovocitos permanecieron en la incubadora. Una vez desvitrificados los ovocitos, los fecundamos junto a los frescos, con el mismo semen y en el mismo momento. Esto nos permitió evaluar el desarrollo de los embriones generados de ovocitos vitrificados y frescos en las mismas condiciones, comparando tasas de fecundación, de división temprana y de desarrollo a blastocisto. Y fue grata la sorpresa al comprobar que los resultados obtenidos fueron similares en cuanto a estos 3 parámetros, lo cual nos impulsó a empezar a vitrificar ovocitos de donantes, ya que sabíamos que iban a sobrevivir y que los embriones resultantes tenían el mismo potencial de implantar y dar lugar a gestaciones evolutivas que los embriones provenientes de ovocitos en fresco”, explica la Dra. Cobo, considerada por muchos colegas de profesión como “madre de la vitrificación”.
Este estudio marcó un punto de inflexión en el ámbito de la producción asistida, algo que incluso llegó a denominarse como la segunda revolución para la mujer, después de la píldora anticonceptiva. Una eclosión científica que permitió demostrar la posibilidad de conseguir embriones viables trabajando con ovocitos vitrificados, siguiendo esta estela posteriormente cientos de clínicas y centros dedicados al sector reproductivo.
“Esto ha significado que hoy en día dispongamos de programas de criopreservación consistentes y eficientes del que muchas pacientes pueden beneficiarse, con indicaciones muy diferentes: pacientes en tratamiento reproductivo con baja respuesta ovárica, como alternativa para evitar el riesgo de hiperestimulación ovárica, mujeres que deciden preservar su fertilidad, ya sea por motivos médicos, oncológicos o por propia elección, e incluso pacientes con endometriosis, enfermedad que puede comprometer su fertilidad futura, en las que hemos demostrado recientemente los alentadores resultados de la vitrificación de ovocitos”, añade la Dra. Cobo.
El almacenamiento de óvulos en bancos se ha convertido en un procedimiento estándar en programas de donación, a lo que se suman las notables mejoras, especialmente en la logística del proceso, que han permitido reducir e incluso eliminar las largas listas de espera.
No obstante, aunque los últimos estudios apuntan hacia la preservación de la fertilidad como alternativa eficiente para asegurar una futura maternidad, hay factores limitantes que no deben obviarse, como son la edad y la cantidad de ovocitos.
“Lo cierto es que, actualmente, la criopreservación de gametos femeninos es una parte esencial de la reproducción asistida, dadas las altas tasas de éxito alcanzadas gracias a la optimización de esta técnica, pero es importante incentivar a las mujeres y concienciarlas de la necesidad de vitrificar sus óvulos antes de los 35 años, ya que a partir de esta edad su fertilidad empieza a mermar y con ella las posibilidades de éxito reproductivo”, apunta la Dra. Cobo.
Este reconocimiento por parte de la ASRM premia la labor de todo un equipo multidisciplinar de especialistas que trabaja e investiga incansablemente para ofrecer los mejores resultados a mujeres y parejas con un deseo por cumplir tan importante como el de ser padres.
“Estar entre los 25 mejores trabajos de la ASRM es un honor para mí, un hito, y una satisfacción enorme, no solo a nivel personal, sino también por el trabajo realizado por el equipo de profesionales de alto nivel con el que contamos. La dedicación de cada uno de ellos y su implicación con los pacientes, así como la incesante labor investigadora que realizan nos permite aplicar a gran escala hallazgos como este, algo básico para la validación de cualquier técnica y cualquier estrategia a nivel clínico”, concluye la Dra. Cobo.
  

19 December 2019

Quirónsalud Málaga, galardonado por el Colegio de Médicos con motivo de su décimo aniversario

El Hospital Quirónsalud Málaga ha sido galardonado por su décimo aniversario con el Premio Azahar Médicos Siglo XXI del Colegio de Médicos de Málaga, durante la gala celebrada el miércoles 18 de diciembre en la sede colegial. Cada año, desde 2006, el Colegio de Médicos de Málaga reconoce así a instituciones y personas por su contribución a la medicina y su colaboración con la corporación.
El doctor Tomás Urda, director gerente del Hospital Quirónsalud Málaga, fue el encargado de recoger el Premio Azahar por los diez años que el centro hospitalario lleva comprometiéndose por la sanidad en la ciudad, trabajando para hacer un gran equipo y ofrecer la máxima calidad asistencial a sus pacientes, con las mejores técnicas y equipamientos y con más de 70 servicios y unidades. "Este premio es de nuestros profesionales, del equipo y de los que hacen equipo para que el Hospital Quirónsalud Málaga pueda brindar los mejores resultados de salud", destacó Tomás Urda al recibir el reconocimiento. Un premio que, siguió diciendo, impulsa a seguir mejorando, ya con vista en el futuro y "siempre centrados en el paciente, sus cuidados, su experiencia y la humanización de nuestros recursos humanos y materiales".
Por su parte, el doctor Juan José Sánchez, presidente del Colegio de Médicos de Málaga, ensalzó el liderazgo del Hospital y de su director gerente; mientras que el alcalde Málaga, Francisco de la Torre, subrayó que Quirónsalud Málaga "es un buen ejemplo por su trato a personal y pacientes" y valoró la importancia de "compartir buenas prácticas tanto de la sanidad pública como de la sanidad privada".
Galardones
El Colegio de Médicos de Málaga también galardonó durante esta decimonovena edición a la Escuela de RCP, a los doctores Juan José Bretón, Gerardo Pérez, María Victoria de la Torre y María del Carmen Puentes, a la Asociación Aspanoma y a la Congregación de las Hermanita de los Pobres. El Premio Paquito Ponce 2019 fue entregado a Javier Tudela Tirado.
10 años Quirónsalud Málaga
El Hospital Quirónsalud Málaga cumplió en noviembre su décimo aniversario, siendo hoy un referente sanitario líder en actividad asistencial, alta complejidad clínica e investigación. Con el mejor equipo humano y los más avanzados equipamientos tecnológicos en diagnóstico por imagen, exploraciones y tratamientos especiales, unidades de procedimientos mínimamente invasivos, completa cartera de servicios, área quirúrgica y de cuidados críticos, así como urgencias 24 horas.
Anualmente, el Hospital realiza 350.000 consultas, 12.000 ingresos, 13.500 cirugías, 1.200 partos, 120.000 estudios radiológicos y 115.000 urgencias. Quirónsalud Málaga, con unos 900 empleados y más de 70 servicios, ha realizado en estos 10 años más de 3.782.000 consultas, 802.000 urgencias, 99.300 cirugías, 83.400 hospitalizaciones y 10.100 partos.
Todo ello no sería posible sin el importante esfuerzo y compromiso de los servicios médicos, de enfermería y del resto de personal, que han sido los grandes artífices del impulso de este hospital y los creadores de unidades referenciales en toda la provincia, como de cirugía, cirugía del cáncer, cirugía de la obesidad, digestivo, unidad de endoscopia digestiva avanzada, traumatología, cardiología, urología, pediatría y neonatología, con la más avanzada uci neonatal de la sanidad privada, ginecología y obstetricia, servicio integral dental y maxilofacial, odontología y ortodoncia, reproducción asistida, unidad de medicina funcional, unidad de alargamiento y deformidades óseas, o unidad de medicina y cirugía capilar, entre otras especialidades.
El Hospital Quirónsalud Málaga, con casi 25.000 metros cuadrados de modernas instalaciones, cuenta con 130 habitaciones, un equipamiento de vanguardia, un servicio de diagnóstico por la imagen que incluye los últimos avances en tecnología diagnóstica, como resonancia magnética de 3 Teslas y TAC. Alberga también laboratorios de análisis clínicos, de anatomía patológica y de reproducción asistida.

18 December 2019

Vithas Parque San Antonio pasa a denominarse Vithas Málaga


  

El Hospital Vithas Parque San Antonio pasa a denominarse Vithas Málaga, un cambio que responde a la nueva estrategia de posicionamiento de marca que actualmente está siguiendo el Grupo Vithas en sus 19 hospitales.

Se trata de un proceso de unificación cuyo objetivo es reforzar la identificación de la marca con los valores y visión propios del Grupo. «Para Vithas lo primero son nuestros valores, ofrecer la mejor experiencia paciente en todos nuestros hospitales y centros médicos. Esta experiencia pasa por la excelencia médica, la calidad asistencial y el trato personalizado y cercano, siendo el objetivo de la marca conseguir que el paciente nos identifique con esos valores», explica Mercedes Mengíbar, Directora de Zona de Vithas Costa del Sol. «Por eso consideramos importante que nuestros hospitales tengan la marca unificada Vithas, como toda una declaración de intenciones, de principios y de compromiso con los valores que nos guían y nos diferencian», añade.



Vithas Málaga, un referente en la sanidad malagueña

Ubicado en pleno Paseo Marítimo Pablo Ruiz Picasso cuenta con la mayoría de especialidades médico-quirúrgicas y dispone, entre otras infraestructuras, de 104 habitaciones, 8 quirófanos, 2 hospitales de día, UCI de adultos, neonatal y pediátrica, una sala de hemodinámica con tecnología de última generación y un edificio con 39 consultas externas. Además, esta área de consultas externas se ha ampliado recientemente en el edificio de Vithas Limonar, ofreciendo allí las siguientes especialidades: alergología, cirugía maxilofacial, dermatología, endocrinología, geriatría, hematología y hematoterapia, medicina estética, nefrología, neurocirugía, neurología, neuropsicología, psicología y psiquiatría, las cuáles se ampliarán en breve.

Recientemente el hospital ha estrenado un renovado bloque quirúrgico cuya superficie de 250 m2 cuenta con las últimas tecnologías e infraestructuras sanitarias.

Dentro de sus unidades cabe destacar la Unidad Materno Infantil, integrada, a su vez, por las áreas de ginecología funcional y obstetricia, seguimiento del embarazo, pediatría, neonatología, diagnóstico precoz de enfermedades congénitas, medicina intensiva pediátrica, programas de preparación al parto, psicología y psiquiatría infantil y de la adolescencia y cirugía prenatal, pediátrica y congénita.



Por otro lado, está su reconocida unidad de cardiología, compuesta por las áreas de cardiología clínica, unidad de patología de la aorta, área de cardiología deportiva, unidad de cardiología y radiología intervencionista, hemodinámica y electrofisiología, unidad de arritmias o cirugía cardíaca.

El hospital Vithas Málaga se posiciona igualmente como un referente en todo lo relacionado con medicina estética gracias a su unidad de salud estética corporal. En ella se encuentran especialidades como: cirugía plástica, medicina estética, tratamiento de varices, dermatología estética, endocrinología y nutrición, colocación de balones intragástricos, trasplantes capilares, ginecoestética, podología o cirugía de la obesidad.





El Hospital Quirónsalud Málaga renueva su Servicio de Neurología


El Hospital Quirónsalud Málaga pone en marcha un renovado Servicio de Neurología liderado por el doctor Jesús Romero Imbroda, vicepresidente de la Sociedad Andaluza de Neurología y Académico correspondiente de la Real Academia de Medicina de Andalucía Oriental. Junto a él, un equipo multidisciplinar de alta cualificación profesional y una gran dotación técnica, con el que dar al paciente un enfoque multidisciplinar y súper-especializado para diagnosticar y tratar las distintas enfermedades neurológicas.

El equipo está formado por nueve neurólogos que atienden toda la patología neurológica en una de las carteras de servicios más completa de la región, organizada en unidades monográficas: patología vascular, desmielinizante, trastornos del movimiento, neuromuscular, cefalea, epilepsia y deterioro cognitivo.  “Tratamos desde la neuro-oncología hasta el daño cerebral adquirido, pasando por los trastornos del movimiento, como el Parkinson; las patologías neurodegenerativas, como el Alzheimer o las demencias; las cefaleas; las enfermedades neuromusculares; o la epilepsia, entre muchas otras”, detalla el doctor Romero Imbroda.

Cabe destacar la realización de la estimulación magnética transcraneal repetitiva (rTMS), siendo el Hospital Quirónsalud Málaga centro pionero en Andalucía en comenzar con sus tratamientos; una técnica terapéutica, indolora, no invasiva y con escasos efectos secundarios, que ha demostrado su utilidad en distintas patologías neurológicas y psiquiátricas y cuyo ámbito de aplicación se encuentra en constante crecimiento.


Equipo liderado por el Dr. Jesús Romero Imbroda

El doctor Jesús Romero Imbroda es vicepresidente de la Sociedad Andaluza de Neurología y académico de la Real Academia de Medicina de Andalucía Oriental. Ha desarrollado su actividad profesional como neurólogo en el Hospital Regional Universitario de Málaga, el Hospital Virgen de las Nieves de Granada y el Hospital de Melilla. Es doctor en Medicina con calificación Sobresaliente cum laude. Ha realizado un Máster en Ingeniería Tisular en la Universidad de Granada. Ha ampliado su formación y posee los títulos USMLE y Board Europeo de Neurología, que le permiten ejercer la Medicina en Estados Unidos. Es fundador y director de la Clínica de Neurociencias IMBRAIN de Melilla.

El Hospital Costa del Sol recibe el pin de plata de los Premios Solidarios 2019 de Marbella, de la mano de la Plataforma del Voluntariado







Se trata de la décima edición de estos premios que organiza el Ayuntamiento de Marbella junto con esta plataforma en reconocimiento al altruismo de entidades, profesionales y voluntarios de la ciudad







El Hospital Costa del Sol ha recibido ayer el PIN DE PLATA de la décima edición de los Premios Solidarios 2019 de Marbella organizados por el Ayuntamiento junto con la Plataforma del Voluntariado de la localidad en reconocimiento al altruismo de entidades, profesionales y voluntarios de la ciudad.



Se trata de un galardón que el hospital ha recibido de la mano de la Plataforma del Voluntariado –formado por 27 asociaciones- que ha señalado que “esta distinción es el reconocimiento a la buena disposición del hospital, durante muchos años, al facilitar el trabajo que venimos desarrollando en el centro con las personas que necesitan nuestra ayuda”.



En palabras del tesorero de la Plataforma y miembro de la Asociación Sanpedreña, Miguel Moya, “la plataforma ha querido premiar el trabajo de los profesionales que están confiando en la labor que los ciudadanos hacen a diario dentro del hospital a través de convenios con las asociaciones que ofrecen voluntarios para ello”. La plataforma integra y coordina todos esos programas ofreciendo la oportunidad a los ciudadanos que se formen en los distintos cursos que el hospital ofrece presenciales y online. “Los voluntarios hospitalarios participan con su acompañamiento a la labor que hacen los sanitarios” ha añadido Miguel Moya.



 La directora gerente del hospital, Luisa Lorenzo, fue la encargada de recoger este galardón durante una ceremonia de entrega que tuvo lugar ayer por la tarde en el  Palacio de Congresos y Exposiciones de esta localidad.



Durante la gala la concejala de Derechos Sociales, Isabel Cintado, destacó  “la gran labor y el ejemplo de superación que demuestran los galardonados” y señaló que “este año, al coincidir con el décimo aniversario, el Ayuntamiento ha añadido cuatro categorías a los mencionados Premios al Voluntariado y Pin de Plata, como homenaje a la solidaridad, los recursos y el tiempo que dedican quienes luchan contra las desigualdades”.



El Premio Solidario Compromiso Social fue para la Obra Social La Caixa que fue recogido el por director de área de negocio Caixabank, Rubén Hidalgo. El galardón se le ha otorgado por su colaboración con diferentes proyectos, campus deportivos de inclusión y campañas solidarias, entre otros. En la categoría de Premio Solidario Visibilidad y Superación el reconocimiento fue a los deportistas con discapacidad Álvaro Ramos y Jorge Otalecu, por ser un ejemplo a lo largo de su trayectoria. En el caso de Otalecu ya recogió el premio el pasado 5 de diciembre, al no poder estar presente en la gala por encontrarse en el Campeonato de España de Esquí Nórdico. Con respecto a Ramos, también destaca por su colaboración altruista en diferentes modalidades y por ser colaborador como voluntario en el programa de natación adaptada de la asociación Cadi.





El premio Inclusión Social fue para Belén Troyano, entrenadora del Club de Baloncesto Los Linces de San Pedro Alcántara, por su trabajo en el deporte adaptado, cosechando numerosos éxitos con el equipo. El Solidario Empresa Social recayó en Hidralia y fue recogido por su director gerente, Fulgencio Díaz. Con esta categoría se reconoce su apuesta por la responsabilidad social y proyectos inclusivos y accesibles.



Además, a lo largo de este encuentro, también se ha premiado al voluntario más joven y al más veterano, en función de su tiempo de colaboración. Las asociaciones han propuesto a sus candidatos y se ha realizado un sorteo al azar en la misma ceremonia de la entrega de premios. Los galardonados han sido Sandra Palma Jiménez (Afisamp), en la categoría de Voluntario Joven y Antonio Villalobos Ruiz (Asociación Sampedreña), en la Veterana.



Desde estas líneas, la Agencia Sanitaria Costa del Sol quiere agradecer este premio a la Plataforma del Voluntariado de Marbella y, sobre todo, a todas aquellas asociaciones y a todos los voluntarios que prestan su tiempo y su mejor hacer de manera desinteresada para cuidar a los demás en nuestro Hospital Costa del Sol.






Quirónsalud Málaga y Fundación Olivares inundan el Hospital de Día de globos con mensajes de apoyo a pacientes

El Hospital Quirónsalud Málaga y la Fundación Olivares han inundado este martes, 17 de diciembre, el Hospital de Día del centro hospitalario de globos con mensajes de apoyo a pacientes, comenzando así la recolección de la que pretende ser la mayor cadena de corazones del mundo. El Hospital de Día Oncohematológico se ha llenado de corazones colgando del techo para que pacientes, familiares, personal y demás interesados puedan participar en la iniciativa escribiendo en ellos mensajes de apoyo y deseos a las personas que se encuentran enfrentando alguna enfermedad, como un cáncer. Esta es una de las acciones suscritas entre ambas entidades en base al acuerdo de colaboración presentado esta misma mañana por Andrés Olivares, fundador de la Fundación Olivares, y el doctor Tomás Urda, director gerente del Hospital Quirónsalud Málaga.
Como los representantes de ambas partes han informado, el convenio de colaboración recoge también acciones como el acompañamiento de pacientes, con actividades musicales, lúdicas, de abrazoterapia o decoración de espacios, para hacer más amena su estancia hospitalaria y disfrutar de una alternativa de ocio creativa y terapéutica. En la misma línea, destaca la celebración de cumpleaños u otros eventos, ofreciendo compañía a las personas hospitalizadas para poder pasar un día especial rodeado de cariño y alegría. Además, cualquier paciente, familiar o personal sanitario puede participar en las charlas informativas y de formación en las que se tratan temas de interés, como la nutrición, el autocuidado, los cuidados del cuidador, etc.
Acto Colaboración Quirónsalud Málaga y Fundación Olivares 21
#CorazonesConMagia
La Fundación Olivares tiene como finalidad el ayudar a mitigar la ansiedad, el miedo y los trastornos que experimentan los pacientes y sus familiares al actuar contra una enfermedad como el cáncer. Así, con motivo del décimo aniversario de la Fundación, su fundador, Andrés Olivares, pretende crear en 2020 la cadena humana de corazones más grande delmundo, superando los 17.939 corazones que consiguió la British Heart Foundation, con el objetivo de concienciar a la población sobre esta dura enfermedad. Para conseguirlo, repartirá corazones entre empresas, colegios, universidades y demás para que cada malagueño pueda escribir su mensaje de apoyo y, posteriormente, unir los corazones hasta crear la mayor cadena de corazones del mundo, que recorra toda la ciudad, terminando en la cuarta planta del Hospital Materno Infantil de Málaga, donde se encuentra la Unidad de Pediatría Oncológica.
Hospital con Alma
La razón de ser del Hospital Quirónsalud es la persona, ofreciendo al paciente y sus familias el trato más cercano y personalizado posible para satisfacer todas sus necesidades y demandas. De la misma forma, en su compromiso con los pacientes, Quirónsalud Málaga tiene el objetivo de contribuir a la mejora social, participando y generando alianzas con las principales asociaciones de pacientes y entidades que luchan por dar visibilidad a enfermedades y sus necesidades, como la Fundación Olivares.
 


CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud