Traductor

10 February 2021

Muebles Gavira aconseja sobre los materiales más demandados, tejidos más envolventes y colores más vibrantes en muebles de salón, que marcarán tendencia este 2021

 


Muebles Gavira, líder en la venta de muebles y electrodoméstico en la zona occidental de Málaga y Cádiz, te recomiendan algunas de las tendencias que vienen apostando fuerte este 2021 por interioristas y grandes diseñadores de todo el mundo, para la renovación de salones, tales como sofás, zonas de TV o muebles auxiliares.  Algunas de ellas llegaron el año pasado, pero seguirán siendo tendencia esta temporada.

 

“En primer lugar define estilo y necesidades”

El primer paso es definir el estilo y las necesidades propias de cada caso en concreto. La opción de crear un estilo personalizado que fusiona varios a la vez es cada vez más popular. Hay que tener en cuenta que lo que primará será la búsqueda del bienestar.

 

Seguiremos atrapados por el encanto de la artesanía y materiales naturales, que hace de los salones lugares acogedores y llenos de armonía. Los materiales naturales como el barro, las maderas, los metales, las piedras etc., transmiten emociones de lo hecho a mano con imperfecciones y exclusividad.

 

“Los Tonos neutros y cálidos en paredes crean un equilibrio perfecto y atemporal.”

Todos estos ambientes arropados en tejidos naturales como lino, algodón o lana usados en muebles y tapicerías, crean un equilibro perfecto y atemporal. Además de acabados en tonos neutros y cálidos en paredes.

“El estilo industrial y el nórdico siguen presentes”

El estilo industrial y el nórdico siguen presentes este año pero fusionados con toques étnicos y estampados llenos de colores vibrantes. Igualmente, el estilo contemporáneo mezclado con algunas piezas shabby chic  crea una atmósfera cálida y personal.

El minimalismo vuelve, pero cálido y sentimental reduciendo elementos al mínimo pero con materiales naturales, colores cálidos acompañado de formas suaves y redondeadas, nada que ver con el minimalismo frío y racional de los 90.

 

Con tapices y murales geométricos en blanco y negro y de trazos sencillos. Las piezas de diseño industrial clásico aportarán un toque de distinción a cualquier rinconcito del salón y si son vintage rescatadas del olvido, le darán el toque auténtico y único.

 

Los muebles metálicos son muy versátiles sobre todo en salones de estilo industrial en acabados grises y negros mates, donde una mesa comedor grande o una mesa comedor de cristal, encaja a la perfección. Los sillones acolchados con estructuras de metal le dan un toque sofisticado y atemporal a la vez.

 

Los cromados en acero ya sean color oro o plata siguen en tendencia, además, el brillo que aportan los hace totalmente perfectos para los amantes del lujo y la sofisticación.

 




“El illuminating de Pantone elegido color del año 2021”

Los acabados brillantes y coloridos con efecto WoW como el illuminating de Pantone elegido color del año 2021 por su mensaje de positividad y optimismo provocan un efecto de reconfortandte, algo esencial para el alma humana” - así lo expresa la directora del instituto del color Pantone.

 

Otra tendencia general que aportará bienestar es la olfativa, cuyo objetivo es que lo que se percibe con la vista y el tacto tengan relación con el olfato a través de aromas desde amaderados sofisticados y florales, a frescos como la brisa del mar o la hierba recién cortada. Velas, mikados, inciensos y brumizadores ayudarán a unir todo el ambiente producido por los muebles de salón.

 

Y sobre todo, en este año 2021 es el momento para aliarse con la naturaleza y como completo innegociable habrá que llenar los salones de plantas y flores que aporten frescura y vitalidad, a la vez que múltiples beneficios para la salud. En el caso de no tener tiempo para cuidarlas o padecer algún tipo de alergia, en el mercado existen miles de modelos que imitan lo natural de manera sorprendente.

 

 

 

29 January 2021

La vacunación protege más de un 90% de enfermedades como cáncer de cuello de útero o tosferina en niños

 


 El Servicio de Pediatría y Neonatología del Hospital Quirónsalud Málaga y el Grupo Pediátrico Uncibay ha celebrado esta semana su 14º Symposium de Pediatría, conectando a más de 600 especialistas en formato virtual, dado el contexto sanitario. Un año más, los profesionales del sector pediátrico nacional han podido actualizarse en temas de gran interés, como la erradicación del cáncer de cuello de útero, siguiendo la estrategia de la OMS; las últimas novedades de la vacunación infantil y de la embarazada; así como debatir sobre la falta de una vacuna pediátrica frente al Covid-19.

El Virus del Papiloma Humano (VPH) ha sido uno de los temas más destacados de estas jornadas, por ser el causante de casi la totalidad de los tumores de cuello de útero, el cuarto cáncer más común en mujeres jóvenes. “El Virus del Papiloma Humano (VPH) es la enfermedad de transmisión sexual más frecuente entre la población sexualmente activa, puesto que afectará a alrededor del 80% de las personas en algún momento de su vida. Asimismo, es el responsable de, aproximadamente, el 30% de los casos de cáncer de orofaringe y de casi el 100% de los casos de cáncer de cuello de útero en mujeres; aumentando otro tipo de tumores como el de vagina, vulva, pene o ano”, explica el doctor Manuel Baca, jefe del Servicio de Pediatría y Neonatología de Quirónsalud Málaga y organizador de estas jornadas.

Varios ponentes se han pronunciado al respecto, destacando la vacunación como principal baza de prevención, protegiendo del cáncer de cuello de útero hasta en un 90%. “Cada vez son más países los que incluyen en las cartillas de vacunación de las niñas la del VPH. En el caso de España, desde 2008. Los pediatras recomendamos la vacunación en ambos sexos a los 12 años, destacando también el papel de los chicos puesto que son grandes transmisores del virus”, advierte el doctor Manuel Baca.

Siguiendo esta medida preventiva, la OMS ha creado una campaña para erradicar el cáncer de cuello de útero, con el objetivo de un mundo sin cáncer cervical. “Según sus indicaciones, para 2030 se prevé que el 90% de las mujeres de 15 años estén vacunadas y se espera que se realice al menos una cobertura del 70% en cribados entre las mujeres de 35 y 45 años para prevenir y detectar el virus, así como que un mínimo del 90% de las mujeres infectadas tengan acceso a un diagnóstico y tratamiento completo”, explica el pediatra.

Queda claro que añadir una vacuna al calendario vacunal es síntoma de prevención y desarrollo de estrategias para evitar contagios de enfermedades infecciosas. Los especialistas han destacado el valor de las vacunas; sin embargo, reconocen la gran falta de ensayos e investigaciones clínicas para el desarrollo de estas. “Estamos todos de acuerdo en que no hay inversión más rentable en el futuro de un país que las vacunas; podemos medir el desarrollo de una región por la composición de su calendario vacunal. El verdadero problema está en la necesidad de aumentar la inversión, ya que el presupuesto que se gasta en vacunas es menos del 1% del presupuesto para fármacos. Hay que conseguir que se invierta más para poder poner más vacunas al servicio de las personas”, declara el responsable de Pediatría de Quirónsalud Málaga.

Vacuna infantil contra el Covid-19

A pesar de estos datos, se ha demostrado una gran eficiencia durante la pandemia por coronavirus, donde la inversión en una vacuna y la velocidad en su desarrollo ha sido abismal. Actualmente, se está trabajando en una vacuna pediátrica, aunque aún no se tiene información suficiente. “En cualquier caso, el contagio de los menores se ha dado en gran medida en el entorno familiar, no en el colegio, por lo que la vacunación de los adultos del entorno disminuirá el contagio en los pequeños”, explica el especialista.

Se ha destacado durante el Symposium que, a diferencia de los casos de gripe, los niños no son grandes portadores del coronavirus, y, por tanto, no contagian más que los adultos. “Durante la primera ola, los niños supusieron un 1% de los casos de coronavirus en nuestro país, con muy pocos ingresos hospitalarios. La mayoría de los casos correspondieron a niños asintomáticos o con cuadros más leves que los de los adultos, que han tenido una buena evolución y de los cuales pocos han requerido hospitalización”, comenta el doctor Manuel Baca. Los que se infectan por coronavirus presentan cuadros muchas veces leves, de corta duración, con pocos síntomas y, por tanto, con pocas probabilidades de contagiar a otras personas.

Actualización del calendario vacunal

Uno de los temas tradicionales en este encuentro es el de la actualización del calendario vacunal, en el que se ha tratado la incorporación de las vacunas en edad adulta y los beneficios de la vacunación de la mujer embarazada. En este sentido, se ha subrayado la vacuna contra la tosferina, una infección respiratoria aguda altamente contagiosa, que puede aparecer a cualquier edad, pero que tiene mayor riesgo en los lactantes menores de 3-4 meses, con una importante morbimortalidad. “Se ha demostrado que esta vacuna, realizada entre la semana 27 y 30 de embarazo, evita la enfermedad hasta en un 93% en menores de 2 ó 3 meses”, enuncia el doctor. Los objetivos de la vacunación gestacional son evitar la tosferina en menores de 3 meses y disminuir su transmisión; de esta manera, la prioridad es la vacunación en la embarazada, sin olvidar el personal sanitario de las áreas de Obstetricia y Pediatría. Otro método de prevención de la tosferina que se ha destacado durante el simposio es la llamada “estrategia del nido” o vacunación de los contactos más cercanos al recién nacido; que, a pesar de tener una menor efectividad, puede ser una medida complementaria.

En cuanto a novedades en la vacunación del prematuro o del lactante, “recomendamos la introducción en el calendario de la vacuna frente al rotavirus en todos los lactantes, aunque de momento solo se financiará para los prematuros más pequeños; y la vacuna frente al meningococo B en el lactante”, aconseja el jefe del equipo de Pediatría. Además, aprovecha para reivindicar la creación de un Comité Nacional de Inmunización “en el que participen no solo los técnicos de Salud Pública del Ministerio y de las Comunidades Autónomas, sino también las sociedades científicas y los pacientes, tal y como recomienda la OMS”, finaliza el doctor, de acuerdo con las declaraciones de otros ponentes.

27 January 2021

Tourism: Calma Luxury Villas - When the Perfect Holiday is Limited Only by Your Imagination

  


The magnificent land of Croatia offers many magical destinations for an unforgettable vacation. North Dalmatia is still inferior in popularity to other resort regions, which makes it even more attractive. This alluring area has many charms to attract sophisticated guests looking for a relaxing vacation amid picturesque scenery. Here, in one of the most idyllic places in Europe, is a unique place, Dalmatian jewel, which will open you up to a new level of luxury holidays. Welcome to Calma Luxury Villas, this year's winner of Luxury Lifestyle Awards in the category of The Best Luxury Villas in Croatia.

Calma Luxury Villas is a lavish property that was opened in 2018 in Starigrad-Paklenica near Zadar. It includes three detached villas, each with stunning panoramic views of the Adriatic Sea and Paklenica National Park. Each villa also boasts an infinity terrace, outdoor pool, Jacuzzi, and barbecue. Only 35 meters separate the villas from the sea and the nearby Paklenica National Park is ideal for hikers, climbers, and outdoor enthusiasts.

Each villa can accommodate eight people, who will have the opportunity to enjoy ultra-modern interiors that meet the highest standards of style and quality. Guests can enjoy a modern fully-equipped kitchen, five bathrooms, spacious lounge area, modern gym, parking, air conditioning, and laundry facilities.

There is also a local concierge, who will take care of all their needs. Concierge services are limited only by the imagination of Calma Luxury Villas guests. They can include sightseeing tours, historic landmarks, national parks, outdoor activities, water sports, introduction to local cuisine, chef services, boat trips on a private boat, and much more than discerning guests might desire.

"We were delighted to become the winner of Luxury Lifestyle Awards. We are grateful for the recognition, and we are sure that this victory will attract many new guests looking for an unforgettable vacation experience in Croatia. For our part, we guarantee that everyone who visits our villas will have a great rest both body and soul," said Stipe Katić, Owner/CEO.

Calma Luxury Villas also offer additional amenities for relaxation, including a bio-sauna, cabanas in the yard, a massage therapist, and a yoga instructor.

About Luxury Lifestyle Awards

Luxury Lifestyle Awards is a global award selecting, recognizing, celebrating and promoting the best luxury goods and services all over the world. The goal of the company is to connect people with the best of luxury. LLA has evaluated more than 10 000 various goods and services in 400 categories from 60 countries and analyzed the results to give you a TOP list of the best of the best in the world. Such world-renowned brands as Chanel, Dom Perignon, and Ferrari were proudly named winners. The victory brings companies status and recognition, global promotion and exposure to an entirely new market of customers.

For more information, please visit: https://luxurylifestyleawards.com/ 

 

El parto humanizado es la opción preferente de las mujeres para el nacimiento de su bebé

 La llegada de un bebé a la familia es un acontecimiento muy esperado y celebrado tanto por padres como entorno familiar que, sin embargo, se ha visto condicionada por la irrupción de la pandemia. A pesar de esta circunstancia, desde el hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar se ha trabajado en estos últimos meses con gran esfuerzo para que las familias puedan seguir disfrutando de este momento único en sus vidas.

“Nuestro objetivo siempre ha sido ofrecer un entorno seguro el día de la fecha de parto y, al mismo tiempo, ser cómplices de la gestante y su acompañante. Siempre que está en nuestra mano y la evolución del parto sea favorable, tratamos de adaptarnos a los deseos y expectativas de la madre relacionadas con el nacimiento”, sostiene la coordinadora de matronas, Patricia Gilart.

La situación de alerta sanitaria ha provocado en las embarazadas incertidumbre, ansiedad y miedo. Sensaciones, que el equipo de matronas del hospital de Los Barrios mitiga con su trabajo de orientación y acompañamiento diseñado para las gestantes en base a su demanda. “Desde marzo, percibimos ese nerviosismo provocado por la angustia a contagiarse de coronavirus ella o su bebé. Por esa razón, pusimos en marcha sesiones especiales online y habilitamos una línea directa de WhastApp para que nos conozcan desde el primer momento y para que puedan preguntar todas las dudas que les provocan inseguridad”, explica la matrona del hospital Quirónsalud Campo de GibraltarLola Revidiego.

Ese esfuerzo y reorganización del protocolo ha permitido mantener distintas opciones de parto para adecuarse a las preferencias de la gestante durante la pandemia. Entre ellas, destaca el parto humanizado o de baja intervención (si la gestante no quisiera optar por la epidural). “Sigue siendo la opción preferente de las madres para el nacimiento de su bebé. A día de hoy existe muchísima literatura en Internet, las familias suelen venir ya informadas y su elección mayoritaria es el parto humanizado en el que se procura una intervención mínima durante el parto, respetar los tiempos naturales tanto del expulsivo como del alumbramiento y se prioriza el contacto piel con piel del bebé con la madre tras su nacimiento, entre otros apartados”, detalla Gilart.

En estos últimos meses, el Servicio de Ginecología y Osbtetricia del hospital gaditano ha formado a su personal y ha adaptado su procedimiento para garantizar a las familias una bienvenida al bebé lo más normalizada posible. La acogida y repuesta de las madres no ha podido ser mejor. “Mi nombre es Marina Isabel C.C. y di a luz en el hospital Quironsalud el día 15 de enero. Tuve la suerte de ser atendida por Patricia y Lola, ambas fueron parte del día más bonito de mi vida y por ello quiero darles las gracias. Sé que las circunstancias actualmente asustan mucho, pero el equipo que asistió mi parto fue espectacular. Patricia y Lola fueron atentas, sinceras, me hablaban con un tono calmante que me ayudaba a sosegar el miedo como madre primeriza y a mejorar en muchos aspectos para mi bienestar. Fueron muy cercanas y creo que eso fue algo esencial, ya que es un momento que no se olvida nunca”, reza uno  de los mensajes de agradecimiento recibido recientemente.

Durante 2020 el Servicio de Ginecología y Osbtetricia ha mantenido su actividad sin interrupciones protagonizando hitos como la intervención de urgencia en abril a una gestante positiva de Covid-19 que presentaba sintomatología respiratoria a la que se le tuvo que realizar una cesárea urgente. La intervención se desarrolló sin complicaciones, la niña nació sin problemas y no se produjo contagio de madre al bebé. El hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar ha sido avalado por la certificación ‘Applus+ Protocolo Seguro frente a la COVID-19´ que acredita el cumplimiento de los estándares más exigentes a nivel internacional de desinfección frente al SARS-CoV-2.

La Unidad de Ginecología y Obstetricia del Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar cuenta en la actualidad con dieciséis ginecólogos y seis matronas, asistencia presencial y servicio de atención veinticuatro horas a las embarazadas. Es el único hospital privado de la comarca que cuenta con anestesista de presencia física las 24h para la atención  de la gestante que requiera de la analgesia epidural en cualquier fase de su parto (dilatación o expulsivo),  o ante cualquier complicación que pudiera surgir durante la evolución de dicho, parto (ya sea en parturientas con analgesia epidural, como en aquellas que prefieran el parto sin analgesia).

Las consultas más frecuentes en el servicio de traumatología se han producido por lesiones deportivas durante el primer mes del año

 


Empezar o retomar la práctica deportiva que nos permita ponernos en forma se ha convertido en el objetivo de muchas personas durante este mes de enero. Por ello, durante el primer mes del año, las consultas más frecuentes en el servicio de traumatología se han producido por lesiones deportivas, destacando el aumento de tendinitis, esguinces, fracturas, rotulas fibrilares o lesiones por sobrecargas, entre otras.

“Aproximadamente, más de la mitad abandonan la rutina deportiva después del primer mes”, explica el Dr. Antonio Narváez, jefe de servicio de cirugía ortopédica, traumatología y medicina deportiva de Vithas Xanit, quien subraya que “estos abandonos podrían solventarse con una adaptación física previa y así evitar las lesiones más comunes que son las causantes de muchos de los abandonos”.

Entre ellas, por su importancia, “cabe destacar las lesiones musculares, tendinosas y articulares producidas por no haber iniciado de forma correcta la actividad deportiva o no haberlo hecho de forma paulatina. Es muy frecuente entre corredores, el riesgo de roturas fibrilares en la musculatura, provocadas por un calentamiento inadecuado o por una intensidad de deporte no adaptada a la nuestra forma física”, matiza el especialista.

Además, la sintomatología más común, suele ser el dolor en la rodilla, tobillo y hombro. “Si aparece dolor anterior en la rodilla o en la región del tendón de Aquiles, es importante acudir al especialista, ya que puede tratarse del inicio de una tendinopatía que, si no dejamos de hacer deporte y se trata, puede cronificar y resultar un problema a largo plazo”, explica el Dr. Narváez. Lo mismo ocurre con el dolor en la cara lateral de la rodilla, “que puede estar relacionado con el síndrome de la cintilla iliotibial, una inflamación que se produce por el roce de esta estructura anatómica con el cóndilo femoral y que debe ser diagnosticada por un especialista para poder tratarla de la forma adecuada”.

Medidas para prevenir las lesiones

El inicio de un programa de ejercicios físicos, preferentemente aeróbicos, con carácter progresivo y ajustado al nivel físico previo, edad y salud cardiovascular de las personas resulta lo más adecuado.

Para coger la rutina, los especialistas recomiendan empezar a hacer deporte poco a poco y de forma escalonada, siguiendo además las recomendaciones sanitarias con motivo de la covid-19. “Es necesario empezar con un calentamiento sencillo en extremidades y columna con movimientos circulares y de flexión-extensión de tobillos, rodillas, cintura, muñecas, codos y hombros. Es preferible realizarlo en casa y no en la calle, para no tocar el mobiliario urbano y evitar contagios”, apunta el Dr. Antonio Narváez, quien añade que “al terminar, la vuelta al reposo también debe ser progresiva, estirando cuádriceps, isquiotibiales, gemelos, trapecios, etc”.

Es recomendable, dependiendo del nivel físico previo, “comenzar caminando e incrementando el ritmo (según la tolerancia) entre 30 y 60 minutos. Si en algún momento sentimos dolor en alguna articulación, sensación de ahogo, palpitaciones o dolor en el pecho, debemos suspender la actividad y consultar con un médico. Esta actividad la podemos llevar a cabo entre 3 y 5 veces por semana, hasta conseguir la forma física deseada antes de iniciar nuestro deporte habitual”, explica el Dr. Narváez.

El descuido de estos hábitos saludables durante las Navidades ha provocado cierto deterioro en nuestro fondo físico, algún kilo ganado y un resentimiento también en nuestra salud, pasando ésta a ser una de las principales preocupaciones con la vuelta a la rutina. Por ello, especialistas del Hospital Vithas Xanit Internacional aconsejan diseñar estos hábitos deportivos con sentido común y evitar ejercicios drásticos a corto plazo que, habitualmente se abandonan de forma prematura.

Además, aconsejan la realización de un chequeo médico antes de comenzar con la práctica deportiva, sobre todo en personas que tengan factores de riesgos cardiovascular o pulmonar.

 

Eliminación de cataratas y corrección de dioptrías en una misma intervención

 


 


Aprovechar una misma intervención para operar más de un defecto ocular. El hospital Quirónsalud Marbella dispone de una avanzada técnica de operación de cataratas que permite corregir en la misma sesión quirúrgica otros problemas  visuales. Se trata de una operación de cirugía de alta resolución, en la que se combina la operación de cataratas con la corrección de otras deficiencias que la cirugía convencional trata de manera independiente.

“Gracias al tipo de lentes empleadas en esta intervención, podemos subsanar todo tipo de efecto refractivo. Además de cataratas, abordamos casos de miopía, hipermetropía, astigmatismo o presbicia”, explica el Jefe de Servicio de Oftalmología del hospital marbellí, el doctor Nabil Ragaei Kamel

El especialista subraya que se trata de una apuesta por la innovación con ventajas en dos vertientes; “Por un lado, el oftalmólogo trabaja con mayor precisión y, de otro lado, para el paciente supone un notable ahorro de tiempo ya que evita tener que ser intervenido más de una vez. En este sentido, la calidad ofrecida al paciente tras la cirugía es importantísima, ya que  acude a operarse de cataratas al mismo tiempo que se corrige su visión de lejos y de cerca con lo que ya no necesitará gafas tras la cirugía», detalla el doctor Ragaei Kamel.

Las lentes empleadas en este tipo de cirugía son la trifocal, que permiten diseñar la cirugía a las particularidades de cada paciente. “Lo novedoso de esta lente es que nos permite trabajar en la visión de distancias intermedias, ofreciendo solución también a las deficiencias visuales derivadas del uso del ordenador o del tiempo prolongado de conducción”, puntualiza el Jefe de Servicio de Oftalmología del hospital Quirónsalud Marbella.

Cataratas a partir de los 50 años

El 36% de la población sufre cataratas a partir de los 50 años. Esta cifra que se eleva hasta el 49% en la franja de edad comprendida entre los 60 y 70 años y a un 70% en personas mayores de esa edad. Aunque su mayor índice se concentra en sector de población de edad avanzada, los expertos advierten de un incremento avanzado de casos en jóvenes.

La catarata es la pérdida de transparencia y endurecimiento del cristalino, que es una lente intraocular ubicada detrás de la pupila cuya función es enfocar los rayos de luz de forma nítida en la retina. La cirugía se realiza a través de un pequeño corte en la córnea que rompe la catarata mediante ultrasonido y se absorben los trozos por irrigación o aspiración. Una vez limpia la cápsula, se implanta en ésta la lente intraocular. La anestesia es tópica (gotas) y no requiere sutura.

25 January 2021

Las residencias de ancianos son lugares seguros para nuestros mayores

 


Los mayores, al igual que los más pequeños de la casa, son una comunidad de personas que necesitan una atención especial. Aunque el amor y las buenas atenciones sobran en querer, es posible que la cotidianidad impida el cuidado necesario, sobre todo en tiempos de crisis sanitaria. Por ello se crearon nuevas medias de seguridad e higiene en las residencias de ancianos en España, una opción idónea para proteger a los más grandes.

 

En la residencia de Ancianos de Torremolinos, Residencial Brisa del Mar entienden la importancia de contar con un lugar apto para los mayores de la casa, por ello se enfocan en brindar no solo la atención exacta, sino la mejor seguridad, resguardando así a los usuarios de virus o cualquier otra enfermedad, afección o accidente.

 

 

¿Qué es en realidad un residencial de ancianos y por qué son  ser seguras en tiempos de la COVID19?

Tal y como el término lo podría adelantar, cuando se hace referencia a un residencial de ancianos, se habla de un espacio donde los mayores independientes y dependientes pueden continuar con un estilo de vida apto a su edad. En pocas palabras nuestros amados abuelos podrán tener una atención personalizada y llena de los cuidados fundamentales.

 

Además de los cuidados comunes y prácticamente obligatorios que deben brindar las residencias de ancianos, se encuentran los nuevos mecanismos de higiene y salubridad, ya que al ser una población en riesgo resulta indispensable proteger a los usuarios del coronavirus. Por ello también se especializaron en un nuevo sistema de desinfección y protocolo, siendo así una residencia segura, limpia y libre de enfermedades contagiosas. 

 

Medidas de seguridad dentro de las residencias de mayores en Málaga

Cuando se trata de cuidar a nuestros mayores, existen diversas comodidades y necesidades que deben ser primordiales. Además de las medias de sanidad antes mencionadas, se encuentran:

1. Accesos para sillas de rueda

Es probable que muchos abuelos o ancianos tengan la necesidad de trasladarse a través de una silla de ruedas, por lo que resulta indispensable contar con rampas en cada uno de los accesos, además de ascensores en el caso de estructuras con varios pisos. De esta manera será sencillo para el adulto mayor moverse dentro de su espacio sin complejidad.

2. Barandillas de cristal

Aunque no todos los adultos mayores cuentan con inestabilidad para trasladarse es importante contar con barandas o agarraderas a lo largo de las instalaciones. De hecho, es necesario contar con estas herramientas en habitaciones y duchas, para garantizar la estabilidad de todos los socios.

3. Personal multidisciplinario

Para garantizar la seguridad y buena salud de cada uno de los socios es necesario contar con un personal multidisciplinario experto en áreas como, medicina, enfermería, nutricionistas, fisioterapeutas y cuidadores. Además, es ideal brindar un espacio en donde cada paciente pueda ser atendido y cuente con las herramientas básicas para solventar cualquier eventualidad.

4. Seguro de vida o centros de salud afiliados

Pese a que en muchos casos este podría ser un servicio particular o ajeno a las residencias de ancianos es importante que estos permitan la inscripción de adultos mayores que se encuentren asegurados, además de poseer un seguro propio de emergencias, el cual sea capaz de contar con ambulancias en caso de traslados.

 

¿Cómo elegir la residencia de ancianos más segura y capacitada?

Además de tomar en consideración los cuatro puntos que se mencionaron con anterioridad y las medidas de salubridad e higiene, existen otras prácticas para elegir la mejor residencia para ancianos. Entre estas se podría mencionar la valoración de terceros, ya que a través de los motores de búsqueda más importantes se pueden evidenciar este tipo de comentarios.

 

Por otra parte, se podría solicitar información a médicos tratantes, amigos cercanos y todas aquellas personas cuya opinión represente una seguridad para nosotros.

 

 

 

 

 

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud