Traductor

06 August 2021

As The UAE Goes Amber, The Northernmost Emirate Of Ras Al Khaimah Offers Holidays For The New Normal

 With the United Arab Emirates moving to the UK's Amber list from Sunday August 8, British travellers will finally be able to return to one of their favourite holiday destinations. The Emirate of Ras Al Khaimah has been working hard to ensure it is fully prepared to meet the emerging challenges and demands of the new normal.

The city is the first in the world to receive the 'Safeguard Assurance' label from Bureau Veritas; the first to gain the World Travel and Tourism Council's Safe Travels stamp; the first to offer free return PCR tests to inbound travellers which continues to this day and is a regional leader in adventure and outdoor activities, along with sustainable tourism initiatives.

"The UK is one of our top source markets, so we are delighted that the UAE is now on its Amber list," said Raki Phillips, CEO of the Ras Al Khaimah Tourism Development Authority (RAKTDA). "Speaking to travellers from our key markets, we have gleaned insights into travel preferences in the new normal. Our guests want space, fresh air and the confidence that they are safe, as they take full advantage of Ras Al Khaimah's many great outdoor attractions from beaches to mountains; culture to adventure and much more."

Ras Al Khaimah is bucking post-pandemic tourism trends with exceptional growth and a £96-million investment in its industry. According to Phillips, the 25% drop in the Emirate's tourism figures were around three times less severe than the global average at the peak of the pandemic and in July 2021 Ras Al Khaimah set a new record for visitor numbers. The destination is now embarking on a major journey to further develop its tourism offering by investing millions in sustainable tourism projects.

These include expanding the nature and adventure sports portfolios; building environmentally-friendly mountain accommodation; the construction of an eco-golf course and a scallop farm at which guests will be encouraged to dive for their dinner.

The Emirate is offering UK families the chance to visit this summer with a special 'WANASA' summer campaign running until September. This includes discounts at 3*, 4* and 5* hotels for a stay of 3+ nights, with children under 12 going free.

Phillips has lofty goals for tourism in Ras Al Khaimah, the current Gulf Tourism Capital for 2021, as he intends to bring in over 3 million visitors a year by 2030.

In partnership with Arton Capital, a leading government advisory company, RAKTDA launched 'SelectRAK' – an attractive, seamless 'one stop shop' foreign investment programme appealing to a variety of investors from real estate to entrepreneurs and retirees.

Its aim is to accelerate affordable luxury as a key benefit, bolster the local economy and attract international talent and experience in the sector. The initiative will help build all core economic sectors, including healthcare, hospitality, education, trade, and retail, in turn, creating new jobs and supporting domestic enterprises.

Ras Al Khaimah has also been working with EarthCheck, the global environmental experts, to create destination wide sustainable practices, including carbon off-set, a decrease in energy and water consumption across all hotels and attractions, and tourist site clean-ups as well as cultural preservation, community outreach and scholarship programs for local colleges and universities.

The Emirate's goal of welcoming 3 million visitors a year by 2030 is clearly evident, not just by recent airline partnerships welcoming charter and commercial flights from Russia, Eastern Europe and Asia directly into Ras Al Khaimah, but also with plans to increase hotel room inventory by 70% over the next few years, with global brands including Movenpick, InterContinental, Anantara, Radisson and more. Two billion people live within a four-hour flight of the UAE and Ras Al Khaimah: proximity, airlift and connectivity as well as the uniqueness of the destination will continue to position the Emirate as a preferred tourism destination.

05 August 2021

Quirónsalud Marbella inaugura un centro dedicado en exclusiva a Oftalmología dotado con el equipamiento y la tecnología más avanzada

  Apuesta firme del hospital Quirónsalud Marbella

 por ofrecer un servicio asistencial de calidad. El centro sanitario ha anunciado la puesta en marcha

del 
Centro de Oftalmología Quirónsalud Marbella. Las nuevas instalaciones, que han abierto sus puertas esta semana, cuentan con el equipamiento  y la tecnología más avanzada del país.

El Centro de Oftalmología Quirónsalud Marbella está situado a 100 metros del edificio principal del hospital en unas instalaciones dedicadas en exclusiva a la salud ocular. Cuenta con tres salas de consulta, cuatro boxes de exploración, perfectamente acondicionados para la realización de las pruebas complementarias, zona de recepción y amplia sala de espera que permite a los pacientes permanecer en ella confortablemente mientras se realizan estudios adicionales.

    La puesta en marcha de este nuevo espacio dedicado en exclusiva a Oftalmología supone un salto cualitativo en la prestación de servicios del hospital marbellí. “La apertura del centro sitúa a Quirónsalud Marbella en el hospital privado con el Servicio de Oftalmología referente en la comunidad  andaluza”, subraya el máximo responsable de esta unidad, el doctor Nabil Ragaei Kamel.

 

Completa cartera de servicios

En este sentido, el centro sanitario marbellí se enorgullece de ofrecer una cartera de servicios de excelencia. “En este centro la oferta asistencial es muy completa, abarcamos prácticamente la totalidad de patologías relacionadas con el ojo  y tenemos la capacidad de dar respuesta clínica a todas ellas. Realizamos actuaciones de oftalmología preventiva (ojo rojo, conjuntivitis, detección del glaucoma, cataratas…), desarrollamos acciones en el campo de la oftalmología refractiva (miopía, hipermetropía o astigmatismo), disponemos de todas las técnicas de cirugía (láser excimer, láser femtosegundo, PRK (queratectomia fotorefactiva), Lasick, lente intraocular, episcritaliniana (ICL) y Facorrefractiva) e, incluso contamos con especialistas en el campo del trasplante de córnea”, enumera el doctor Ragaei.

En el nuevo Centro de Oftalmología Quirónsalud Marbella cuenta con profesionales especializados en detectar y corregir las dolencias de los pacientes a cualquier edad. Sus profesionales tienen experiencia en la atención y asistencia de los más pequeños de la casa. Tanto en la atención a menores como el resto de los pacientes, el objetivo de sus oftalmólogos y optometristas es garantizar los mejores resultados y una pronta recuperación del paciente minimizando los efectos secundarios.

 

Características técnicas del equipamiento:

-          Topografía corneal. OCULUS PENTACAM (TYP 70700).

-          Síndrome de ojo seco. OCULUS KERATOGRAPH 5M.

-          Biometría. IOLMASTER 700, ZEISS.

-          Tomografía/Angiógrafo sin contraste (Angio OCT) CIRRUS HD-  OCT, ZEISS.

-          Campimetría. OCULUS CENTERFIELD 2 (TYP 56980).

-          IPL. EYE-LIGHT.

-          Laser YAG / SLT ELLEX TANGO. (Capsulotomia e Iridotomia)

-          Laser ARGON. (Fotocoagulacion).

-          Laser SLT (Tratamiento del Glaucoma)

-          Biomicroscopio Especular (Recuento endotelial)

-          Paquimetría

04 August 2021

Medicina estética con seguridad y profesionalidad

 


La medicina estética aumenta año tras año en cuanto a servicios y usuarios. Una técnica que viene de la antigüedad y que se ha ido perfilando con elpaso de los años.  Su  objetivo es la restauración, el mantenimiento y la promoción de la belleza y la salud. Para ello se utilizan prácticas médicas y de pequeño intervencionismo, empleando  anestesia tópica o local y en régimen ambulatorio.

Con el paso del tiempo muchos de estps servicios no se atienden en el Sistema Público, con lo cual se han incrementado las clínicas y centros privados por toda la Península. Uno de ellos muy renombrado es  esta clínica medicina estética Málaga. 

 En el siglo XX aspectos como el tratamiento de afecciones estéticas en muchas especialidades médicas, la complejidad en aumento de las técnicas empleadas, así como las responsabilidades legales derivadas de estas actuaciones requieren que este tipo de intervenciones estéticas sean practicadas por un personal médico cualificado.

 Su principal objetivco es convertirse en  una verdadera medicina preventiva, beneficiosa para el paciente y que ayude su mejor salud general.

 La Medicina Estética no utiliza técnicas de cirugía mayor ni anestesia general, como sucede en el caso de la Cirugía Estética. 

Hay que recordar el aspecto de la Cirugía Plástica que se centra en reparar deformiidades y corregir defectos funcionales. Por ejemplo la recuperación de personas que han sufrido quemaduras en su cuerpo, lesiones de accidentes, etc.

Tal como las Sociedades Científicas propugnan hay que acudir a centros totalmente autorizados y profesionales al máximo que tengan la acreditación correspondiente por las autoridades pertinentes.



 

El 60% de las consultas que se realizan en los servicios de traumatología están relacionadas con problemas de rodilla

             


 


Más de la mitad de las consultas, en torno a un 60 por ciento, que se realizan en los servicios de traumatología están relacionadas con problemas de la rodilla, según explica el Dr. Antonio Narváez, jefe del servicio de traumatología del Hospital Vithas Xanit Internacional, quien añade que “aunque a veces las lesiones se deben a traumatismos o movimientos impredecibles, en muchos otros casos son consecuencia de las sobrecargas continuadas en el entorno laboral o deportivo”.

De esto modo, “el 30 por ciento de las lesiones padecidas por corredores se dan en la rodilla”, señala la Dra. Elvira Montañez, especialista en el tratamiento de patología de esta articulación y una de las personas que lidera la Unidad de Cirugía Reconstructiva articular del Hospital Vithas Xanit Internacional. 

“En el otro extremo se encuentra la patología degenerativa, que causa limitación en la función articular hasta en el 80 por ciento de las personas mayores de 50 años, aumentando el riesgo en mujeres 1,5 veces con respecto a los hombres y hasta tres veces más en obesos”, indica. 

El Dr. Antonio Narváez explica que el servicio de traumatología del Hospital Vithas Xanit Internacional está dividido "en 9 unidades súper especializadas, formadas por profesionales de reconocido prestigio para ofrecer la máxima calidad asistencial". 

"Es una especialidad tan amplia que, con los constantes avances que se producen, es necesaria la división en unidades que estén al día en las técnicas más avanzadas de diagnóstico y tratamiento de las enfermedades", apunta el facultativo, quien aclara que una de estas unidades es la de cirugía reconstructiva articular, donde se tratan las enfermedades de cadera y rodilla, abordándolas sus integrantes desde el punto de vista de previsión de artrosis con el desarrollo de técnicas novedosas con osteotomías (corrección del eje del hueso para redistribuir las cargas), o la cirugía prótesis articular, con prótesis parciales o totales de cadera o rodilla. La unidad está liderada por la Dra. Elvira Montañez (experta en rodilla) y el Dr. José Luís Garrido (especializado en cadera).

“Siempre he defendido que el cirujano ortopédico ha de súper especializarse en un área anatómica y no en una técnica específica”, apunta la doctora, quien subraya en este sentido que “la rodilla es una de las partes de nuestro aparato locomotor que ofrece más complejidad por su anatomía y funcionamiento, con una gran variedad de patologías, a menudo, relacionadas entre sí”, matiza la Dra. Montañez.  

 

 

 

 

 


03 August 2021

Profesionales de Vithas Almería advierten del incremento de pacientes con enfermedades neuromusculares causadas por la covid-19

                           



Profesionales del Hospital Vithas Almería explican que la infección por la covid-19 afecta al sistema nervioso central y periférico, lo que ha supuesto un incremento en los últimos meses de pacientes que acuden a consulta por enfermedades neuromusculares. En el caso del sistema periférico, "ha aumentado el número de casos de miopatías, polineuropatías, además de neuropatías focales", puntualiza la Dra. Martínez-Aparicio, coordinadora de la unidad de neurofisiología de Vithas Almería y presidente de la Sociedad Andaluza de Neurofisiología Clínica.

"Los pacientes que han estado en UCI intubados y en posición prono, es decir, sobre el vientre, pueden padecer neuropatías focales", añade la Dra. Martínez-Aparicio, “siendo los síntomas más frecuentes, dependiendo de los nervios afectados, dolor, cansancio, debilidad, calambres musculares, pérdida de sensibilidad o acorchamiento. También existen otros síntomas como la sensación de frío o calor y pérdida de masa muscular, generalmente en las extremidades.

Entre las neuropatías focales más frecuentes se encuentran neuropatía del nervio ciático poplíteo externo, neuropatía cubital y plexopatía braquial. La mayoría de ellas vienen dadas por comprensión temporal, al haber estado tumbados e inmovilizados, de ahí la importancia de la rehabilitación, aunque también existen casos cuyo origen es autoinmune.

Además, profesionales de Vithas Almería explican que ha aumentado el número de pacientes que, tras haber permanecido intubados en las unidades de cuidados intensivos, presentan disfonía (alteración de la voz) y una de las causas principales es la afectación de los nervios de la laringe, nervios laringeo superior e inferior. "También ha aumentado la incidencia del Síndrome de Tapia, una parálisis de la hemilengua y la cuerda vocal del mismo lado, con función preservada del paladar, por lo que los pacientes presentan disfonía y desviación de la lengua, lo que supone la pérdida de su función”.

Por ello, "es importante, cuando un paciente presente cualquiera de estos síntomas, acudir a las unidades especializadas para disponer de un diagnóstico precoz y tratamiento adecuado. El tratamiento rehabilitador temprano es fundamental para su recuperación", puntualiza la neurofisióloga.

La Dra. Carmen Martínez-Aparicio, ha participado recientemente como ponente en el II Joint Meeting of the Finish and Spanish Societies of Clinical Neurophysiology celebrado en Finlandia, con una ponencia sobre neuropatía focales, y como novedad ha tratado el tema de las neuropatías por Covid.

  

02 August 2021

Nuestro cuerpo solo necesita 15 minutos de sol al día para sintetizar la vitamina D

 

En líneas generales, en España, exponiendo simplemente la piel de los antebrazos 10 minutos al día en verano y 20 en invierno es suficiente para que nuestro organismo sintetice la vitamina D, según la doctora Cristina García Millán, dermatóloga del Grupo de Dermatología Pedro Jaén de Madrid. “No se sostiene lo que muchas personas dicen, que toman el sol durante varias horas al día argumentando que nuestro organismo necesita el sol para gestionar la vitamina D”. 

 

La vitamina D es una hormona que tiene muchas funciones metabólicas. Ayuda al cuerpo a absorber el calcio para los huesos y dientes. Contribuye a la coordinación neuromuscular, a la funcionalidad cardiaca, a reforzar la respuesta inmune, innata y adquirida. Y a la salud de otros órganos. Es una vitamina que actúa como hormona a nivel endocrino y es importante que los niveles no sean bajos. Pero con los suplementos y una exposición solar limitada es suficiente.

 

Respecto a los mitos que afirman que la fotoprotección influye en la manera de sintetizar la vitamina D, según los estudios que manejan los expertos, “hoy por hoy los fotoprotectores no suponen ningún obstáculo a la síntesis de vitamina D, pero no aplicarlos sí supone problemas a futuro, como envejecimiento prematuro y cáncer de piel”. Añade la doctora que “nuestro cuerpo no tiene ningún problema para sintetizar la vitamina D, porque si tenemos en cuenta la cantidad de fotoprotector que empleamos, la frecuencia y las zonas que dejamos sin cubrir, simplemente con exponer una parte pequeña del cuerpo ya tendríamos la vitamina D necesaria para nuestro organismo. Es verdad que depende tanto de la época del año en la que nos encontremos, como del lugar donde vivamos”. Pero ahora existen unas aplicaciones para smartphone que “nos indican el tiempo de exposición para sintetizar vitamina D, en función de la localización, estación del año, hora e índice ultravioleta”.

 

Fotoprotectores

Según la doctora García Millán, “los fotoprotectores son todos iguales, en el sentido de que tienen un índice de protección standard, regulados oficialmente”. En Europa, el factor de protección solar se evalúa por el método COLIPA. Y todos los fotoprotectores que se vendan en Europa deben ser sometidos a este método. “Lo que sí difieren los fotoprotectores es en la textura. Y según nuestra piel es recomendable emplear uno u otro. Por ejemplo, en los niños es mejor utilizar formulaciones más resistentes al agua; en los adultos que tienen mucho vello es mejor utilizar uno en formato spray y en las personas que tienen piel atópica se debería emplear unos especiales para pieles sensibles”. 

 

Lo importante a la hora de elegir un fotoprotector adecuado es “tener en cuenta el lugar del planeta donde estamos, que el factor de protección solar no sea inferior a 30 y cuando estemos expuestos al sol lo apliquemos cada 2 horas”, según afirma la dermatóloga que estará presente en las 3ª Jornadas de Medicina Estética, que se celebran en septiembre en Sevilla, y donde hablará de Vitamina D y fotoprotección. 

  

AMMES

La Asociación de Médicos de Medicina Estética de Sevilla, presidida por la doctora  Mª Soledad Lagüéns Cobos, es una entidad sin ánimo de lucro, cuya finalidad primordial es la defensa de los intereses de los médicos que practican la medicina para incrementar el conocimiento de la Medicina Estética entre los profesionales de la Medicina; Elevar el nivel científico de la Medicina estética, junto con otras sociedades científicas y asociaciones con iguales fines; Velar para que la medicina Estética se practique en el contexto de un cuidadoso proceso científico. Y asesorar a aquellos colegiados interesados en este tipo de ejercicio profesional. 

 

La denervación renal, alternativa eficaz para tratar la hipertensión arterial de los 660.000 pacientes españoles que no consiguen controlarla con medicación

 

  La hipertensión es una afección común que sufren más de 15 millones de personas en España, de las cuales, un porcentaje significativo no puede tratarse con medicación. Y es que en nuestro país, del total de población mayor de 18 años, casi el 43% sufre de hipertensión, aunque solo dos tercios están diagnosticados. De estos, alrededor de 660.000 personas (cerca de un 7%) sufren hipertensión resistente, lo que constituye un reto diagnóstico y terapéutico para el profesional sanitario.

 

La presión arterial alta no controlada puede originar graves consecuencias para nuestra salud, entre ellas, discapacidad, una mala calidad de vida o incluso un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular fatal. Es por lo que Medtronic, empresa líder en dispositivos médicos, revindica la importancia de la salud arterial y ha destacado el papel de la denervación renal como solución innovadora.

 

la denervación renal es un tratamiento indicado para aquellas personas que sufren de hipertensión arterial resistente, es decir, que no pueden controlar su tensión con medicación. Esta técnica mínimamente invasiva consiste en introducir un catéter que aplica radiofrecuencia de baja intensidad en las arterias renales. El objetivo es realizar ablaciones de las terminaciones nerviosas simpáticas ubicadas en estas arterias, y de esta manera, inhibir el sistema nervioso simpático, posible causante de la hipertensión.

 

Según el último registro de práctica clínica habitual “Global Symplicity Registry, que analizó a 3.000 pacientes con hipertensión no controlada (HTA) y otras comorbilidades típicas de los pacientes con HTA (enfermedad renal crónica, diabetes), la denervación renal se asoció con reducciones de la presión arterial clínicamente significativas y sostenidas en una población de pacientes hipertensos durante tres años. Y es que la técnica proporciona un descenso continuado de la presión arterial incluso en ‘periodos de alto riesgo’.

 

Problema e importancia de la detección precoz para evitar consecuencias graves para la salud

 

Otro de los problemas que preocupan a los expertos es la falta de diagnóstico de un sector de la población que sufre la enfermedad y que no ha sido diagnosticada. Y es que de los 15.646.605 de personas hipertensas en España, se estima que solo el 62,6% han sido diagnosticados (9.794.775), lo que supone que casi 6 millones de hipertensos no saben que padecen esta enfermedad. Y es que la hipertensión es una afección importante que no debemos pasar por alto.

 

"En Medtronic estamos comprometidos con la salud de todas las personas que padecen hipertensión, en especial, con aquellos que no logran controlarla con medicación. Nuestro compromiso con la creación de una solución mínimamente invasiva se hace patente en nuestra creciente evidencia clínica como parte del Programa Clínico Global Symplicity, donde se ha demostrado que la denervación renal puede ser una alternativa terapéutica eficaz y segura para este sector de la población", ha recalcado Rubén Arrizabalaga, responsable de la unidad de Coronario y Denervación Renal de Medtronic en España y Portugal.

 

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud