Traductor

13 August 2021

El Unicaja Baloncesto cierra los reconocimientos médicos en Quirónsalud Málaga con una analítica

 


La plantilla del Unicaja se ha reunido hoy en el Hospital Quirónsalud Málaga para hacerse una analítica completa, compartir después un desayuno con los medios de comunicación y hacer sus primeras declaraciones antes de comenzar los entrenamientos de pretemporada. Durante toda la semana el centro hospitalario ha realizado diversas pruebas en sus áreas de Odontología, Cardiología y Laboratorio a todos los jugadores para comenzar la temporada en las mejores condiciones físicas.

Tras varios días de citas y pruebas médicas, los jugadores se han citado hoy en Quirónsalud Málaga para la realización de una analítica completa y compartir un desayuno en la terraza exterior de la cafetería del centro médico junto a los medios de comunicación y el equipo médico de Quirónsalud Málaga, encabezado por el director médico y jefe del servicio de Medicina Interna, el doctor Miguel Marcos, y por los jefes de los servicios de Cardiología y de Odontología y Cirugía Maxilofacial, los doctores Antonio Esteban y Primitivo de la Quintana, respectivamente.

Los jugadores del Unicaja han mostrado mucha ilusión y deseos de comenzar la nueva temporada. Hay muchas ganas de trabajar duro, de hacerlo bien y de disfrutar con los aficionados en la grada.

Así lo ha expresado Alberto Díaz: "Se presenta ilusionante, empezamos un nuevo ciclo con muchas ganas, queremos empezar de cero y hacer cosas bonitas esta temporada".

La principal novedad de la temporada será la vuelta del púbico y Alberto lo celebra: "Es importante que vuelva la gente a las gradas. El deporte sin aficionados no es deporte, ellos son la esencia". Y sobre su estado físico, ya se encuentra en la recta final: "Me encuentro bien, cada semana voy mejorando. Al cien por cien no sé, porque tengo pequeñas molestias, pero estamos trabajando para incorporarme lo antes posible. Yo me encuentro bien, otra cosa es prevenir para un futuro así que vamos con precaución, pero estoy bastante bien".

El Capitán, Carlos Suárez, hizo una valoración del equipo: "Tenemos gente que conoce bien la liga, que no es igual que otras en Europa y el hecho de tener muchos jugadores nacionales también ayuda bastante. Llevo sin poder entrenar desde abril y sin jugar un partido oficial desde la Copa del Rey, tengo muchísimas ganas e ilusión por sentirme otra vez jugador y ayudar a mis compañeros".

Por su parte, Darío Brizuela, también se mostró "más ilusionado que nunca por la nueva temporada. No puedo decirte objetivos concretos, porque depende de tantos factores que escapan a nuestro control y todavía no hemos empezado ni a entrenar… Está claro que queremos pelear por todo y en liga, estar en playoff como mínimo".

"Yo creo que los aficionados se lo van a pasar muy bien y tenemos muchas ganas de verles de nuevo en la cancha pero el mensaje tenemos que dárselo en la pista. Les hemos echado mucho de menos. Yo creo que nadie se ha acostumbrado a jugar sin público, ha sido muy complicado. Hay que volver a engancharlos porque entendemos que la temporada pasada no fue fácil".

Por último, Francis Alonso fue en la misma línea: "Tenemos el objetivo de entrar en los play-off y una oportunidad buena de aprovechar el impulso en la Champions y hacer una buena competición europea. Sabemos que el año pasado hubo un descontento en la afición y que el objetivo principal de esta temporada es volver a recuperar esa pasión y esa sensación de sentir los colores".

Junto a estos jugadores de la primera plantilla, Fotis Katsikaris contará también en el inicio de pretemporada con un grupo de jugadores jóvenes en estos primeros días de trabajo del Unicaja 2021-22.

Así serán los primeros días del Unicaja 2021-22, que tendrá su primer contacto con el balón el sábado 14 por la mañana con el primer entrenamiento en el Martín Carpena dirigido por Fotis Katsikaris.

Quirónsalud Málaga, proveedor médico oficial del Unicaja Baloncesto

El Hospital Quirónsalud Málaga es proveedor médico oficial del Unicaja Baloncesto desde la temporada 2011/12, por lo que se encarga de realizar cada año los chequeos de los jugadores, de los habituales y de las nuevas incorporaciones. Con estos exámenes médicos, los jugadores garantizan su puesta a punto para comenzar el nuevo curso.

El Grupo Quirónsalud también es Proveedor Médico Oficial de la Selección Española de Baloncesto masculina y femenina.

12 August 2021

Salud y Familias fomenta el uso positivo de las TIC en su portal web de estilos de vida saludable

 La web “Mi guía de salud” de la Consejería de Salud y Familias, accesible en la dirección https://www.miguiadesalud.es/es, ha incorporado una nueva sección dedicada al fomento del uso positivo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para la prevención de riesgos para la salud, tanto en la infancia y adolescencia como en la edad adulta. 


El objetivo de ‘Mi guía de salud”, que se enmarca dentro de la Estrategia de Promoción de una Vida Saludable en Andalucía de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, es ofrecer de forma sencilla y accesible a la ciudadanía consejos y recomendaciones sobre los principales hábitos de vida saludable, basadas en la evidencia científica.


Los nuevos contenidos sobre uso positivo de las TIC se han desarrollado por el Servicio de Promoción y Acción Local en Salud de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica en colaboración con el Servicio de Evaluación y Control de Programas del Área de Adicciones de la Dirección General de Cuidados Sociosanitarios. 


En este nuevo apartado se ofrecen recomendaciones sobre el control del tiempo en el uso de las TIC y de las redes sociales; consejos para favorecer un uso saludable de la tecnología, como la educación en el respeto y la creatividad digital positiva; e información sobre los principales síntomas de alarma de un uso inadecuado de las TIC, sobre los riesgos de Internet y sobre medidas para la protección de la identidad digital, etc.


Además, se ponen a disposición de los usuarios información sobre los mitos y realidades asociados a las TIC y sobre los problemas derivados de un uso excesivo de las mismas, así como artículos, materiales y recursos relacionados, dirigidos a fomentar, desde un enfoque centrado en la salud positiva, la utilización de estas herramientas digitales de forma saludable y segura. 


Junto a la sección de TIC, en la página principal se han incluido los nuevos apartados de “Novedades” y “Destacados”, además de la incorporación de las cuentas Twitter y Facebook de la Estrategia de Vida Saludable.

 

En la web “Mi guía de salud”, que en 9 meses de funcionamiento ha recibido más de 98.000 visitas, se integran también los contenidos relacionados con la promoción de la salud en todas las edades, en torno a seis hábitos básicos: alimentación saludable, actividad física, sueño saludable, bienestar emocional, vida sin humo y sexualidad responsable.


Para cada uno de estos hábitos, se incluye información y recomendaciones básicas, así como un juego de mitos que permiten a los usuarios probar sus conocimientos en torno a los hábitos saludables. También se ofrecen artículos y noticias de interés relativas al fomento de un estilo de vida saludable y más de un centenar de materiales editados por la Consejería de Salud y Familias y por organismos públicos, sociedades científicas y entidades ciudadanas que ofrecen un amplio espectro de contenidos destinados a favorecer la toma de decisiones en salud de la ciudadanía andaluza.


Esta plataforma se financia con cargo a un proyecto más amplio desarrollado por la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES) a través de Salud Responde, con financiación de Fondos FEDER. 


11 August 2021

El Unicaja Baloncesto inicia la pretemporada con los reconocimientos médicos en Quirónsalud Málaga

           


 


El Unicaja 2021-22 se pone en marcha. Esta semana han comenzado los habituales reconocimientos médicos en Hospital Quirónsalud Málaga y la valoración física y nutricional en el Palacio de los Deportes Martín Carpena. Tras adelantarse los tests en el día de ayer con las primeras pruebas de los jugadores que ya estaban en Málaga, el resto de la plantilla lo irá haciendo mañana y el viernes, antes de empezar los entrenamientos a las órdenes de Fotis Katsikaris en el Palacio de los Deportes Martín Carpena el sábado por la mañana.

Comienza el trabajo para el Unicaja de la temporada 2021-22. El equipo malagueño encara ya el trabajo de la pretemporada, que comenzará el sábado en el Palacio de los Deportes Martín Carpena con la primera sesión dirigida por el técnico Fotis Katsikaris. Antes han comenzado las pertinentes pruebas médicas, físicas y a nivel nutrional, que continuarán hasta el viernes.

Los reconocimientos médicos, como suele ser habitual, se realizan en el Hospital Quirónsalud Málaga, donde su prestigioso cuadro médico está realizando revisiones de todo tipo para que los jugadores estén en perfectas condiciones de cara al inicio de la pretemporada.

En su centro médico Quirónsalud Parque Litoral todos los jugadores van a ir pasando la revisión odontológica, que también es importante para el estado físico general. Ya en el Hospital, en estos días se harán las pruebas de esfuerzo y revisión en Cardiología y el viernes por la mañana se realizará una analítica completa para rematar el cuadrante de la semana en el centro hospitalario.

Por otro lado, en las instalaciones del Palacio de los Deportes Martín Carpena tanto en el gimnasio como en pista, los jugadores se están sometiendo a una valoración funcional de su estado físico y a una evaluación del estado nutricional. De esta manera se inicia un control de la evolución de los jugadores física, médica y nutricional nada más incorporarse a la disciplina del equipo.

Los primeros en visitar las instalaciones de Hospital Quirónsalud Málaga fueron Alberto Díaz y Carlos Suárez, mientras que Jaime Fernández, Francis Alonso, Rubén Guerrero y Yannick Nzosa lo han hecho hoy. Los siguientes en iniciar sus reconocimientos serán Tim Abromaitis, Darío Brizuela, Axel Bouteille, Jonathan Barreiro y Pablo Sánchez. En cuanto a Marco Spissu, que llega en la tarde de hoy a Málaga, se someterá a los distintos tests el viernes. Hay que señalar que Micheal Eric, que llegará a Málaga la próxima semana, será el último en someterse a estas pruebas médicas, físicas y a nivel nutricional.

Junto a estos jugadores de la primera plantilla, Fotis Katsikaris contará también en el inicio de pretemporada con un grupo de jugadores jóvenes en estos primeros días de trabajo del Unicaja 2021-22.

Así serán los primeros días del Unicaja 2021-22, que tendrá su primer contacto con el balón el sábado 14 por la mañana con el primer entrenamiento en el Martín Carpena dirigido por Fotis Katsikaris.


                            


Quirónsalud Málaga, proveedor médico oficial del Unicaja Baloncesto

El Hospital Quirónsalud Málaga es proveedor médico oficial del Unicaja Baloncesto desde la temporada 2011/12, por lo que se encarga de realizar cada año los chequeos de los jugadores, de los habituales y de las nuevas incorporaciones. Con estos exámenes médicos, los jugadores garantizan su puesta a punto para comenzar el nuevo curso.

El Grupo Quirónsalud también es Proveedor Médico Oficial de la Selección Española de Baloncesto masculina y femenina

10 August 2021

La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias renueva el comité de ética asistencial

 


La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias renueva el comité de ética asistencial

El nuevo presidente de este órgano consultor del 061 es el médico de emergencias, Carlos Manuel Prados

La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias ha renovado los miembros del Comité de Ética Asistencial de la entidad, que dispone de este órgano consultor desde el año 2010, tras reconocer la Consejería de Salud y Familias el carácter específico de sus funciones a diferencia de los comités de éticas asistenciales de hospitales o distritos sanitarios.

El director gerente de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias, Fernando Ayuso, ha presidido la sesión de constitución de este nuevo comité, que se caracteriza por abordar las cuestiones éticas dentro de las actividades que se desarrollan en los centros de coordinación de urgencias y emergencias y de la atención sanitaria extrahospitalaria y la respuesta a la catástrofes y emergencias. Ayuso ha destacado la relevancia de este comité, de ámbito autonómico, para asesorar a pacientes y personas usuarias, profesionales de la sanidad y equipos directivos de los centros e instituciones sanitarias en la prevención o resolución de los conflictos éticos que pudieran generarse en el proceso de atención sanitaria.

La renovación de este órgano de deliberación, con perfiles profesionales multidisciplinares entre los que se encuentran médicos y enfermeros del 061 y profesionales de las ramas de abogacía, periodismo y psicología que, formados en bioética, ayudarán a la mejora continua de la calidad integral de la atención sanitaria. Con plena autonomía para el desarrollo de sus funciones, el Comité de Ética Asistencial de EPES, compuesto en la actualidad por 12 personas, estará presidido durante los próximos 4 años por el médico de emergencias sanitarias, Carlos Manuel Prados.  

En esta nueva etapa, y siguiendo lo establecido en el decreto 8/2020, que recoge la nueva regulación de los órganos de Ética, este órgano elegirá entre sus miembros la figura de consultor, que ayudará a agilizar las respuestas a cuestiones que puedan ser resueltas sin esperar a que se celebren sesiones del Comité. El Comité de Ética Asistencial debe reunirse un mínimo de cuatro veces al año, pudiendo siempre celebrar sesiones extraordinarias si la situación lo requiere.

09 August 2021

La hidratación y la alimentación equilibrada, claves para el éxito de los deportistas en los Juegos de Tokio

 Tras la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Tokio, en los que durante 17 días deportistas de elite han disputado intensas competiciones para lograr una medalla, comienza la cuenta atrás para que se celebren los Juegos Paralímpicos.

 

A partir del 24 de agosto está previsto que 4.400 deportistas con discapacidad física, intelectual, visual o parálisis cerebral, luchen también contra el calor y la humedad que caracteriza a la región, dos factores que podrían representar un importante riesgo para la salud de los competidores e intervenir en su rendimiento a alto nivel.

 

Es por ello que, una dieta equilibrada y una óptima hidratación juega un papel fundamental en el rendimiento deportivo, explica la  Dra. Nieves Palacios, Coordinadora del Grupo de Endocrinología, Nutrición y Ejercicio Físico de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN). “Los alimentos consumidos proporcionan al organismo el combustible necesario para llevar a cabo esfuerzos físicos intensos. La actividad física aumenta la producción de sudor lo que provoca pérdida de agua y electrolitos que tienen que ser restaurados a través de unas pautas de hidratación correctas con la bebida adecuada, de esta manera se intenta evitar la deshidratación del deportista”.

 

Palacios incide, además, en la importancia de mantener una dieta equilibrada “antes, durante y después de los entrenamientos”. Lo que, “contribuye a satisfacer los requerimientos de energía necesarios para sostener el programa de  competición y rendir a alto nivel, mejora la recuperación durante el ejercicio  y  retrasa  la fatiga durante la competición”. Para la doctora, esta rutina podría aportar “confianza y seguridad en el estado de preparación y ayuda a mantener el peso óptimo de competición”.

 

Desde la SEEN recuerdan que los requerimientos de energía y nutrientes “son específicos para cada deporte y cada deportista” y que “se pueden realizar recomendaciones generales, pero lo ideal debe ser una pauta individual atendiendo las necesidades particulares de cada persona”.

 

Buenos hábitos y alimentación en todo el proceso

 

Con el objetivo de realizar una buena competición, todos los elementos cuentan: la preparación física, la motivación, el descanso, una dieta equilibrada y la hidratación constante. Lo que se conoce, también, como entrenamiento invisible.

 

Los expertos señalan que uno de los aspectos clave para evitar posibles alteraciones en el organismo es seguir una serie de normas antes, durante y después de la práctica deportiva.

 

Antes de la competición:

  • No cambiar las pautas alimentarias habituales
  • Realizar una comida rica en hidratos de carbono al menos 3-4 horas antes de la competición puede completar las reservas de glucógeno del organismo. Si entre la última ingesta y la competición pasan más de 6 horas, se recomienda tomar un tentempié o alimento en forma líquida por su mayor rapidez y facilidad de asimilación entre 30 minutos - 1 hora antes de la prueba
  • Evitar un aporte excesivo de grasas y fibra o platos muy condimentados que puedan producir problemas digestivos
  • Dormir al menos 8 horas la noche previa

 

Durante la competición:

  • En deportes de larga duración - más de 60 minutos - se debe ingerir hidratos de carbono, ya que ayudan a retrasar la aparición de fatiga y mantienen el rendimiento, sobre todo, en las últimas fases del esfuerzo físico.
  • Son recomendables los hidratos de carbono de moderado-alto índice glucémico tanto durante el ejercicio como en los descansos. Por ejemplo: bebidas  especialmente diseñadas para deportistas, geles, barritas energéticas, entre otros. Todas estas ayudas libres de sustancias dopantes y autorizadas por el organismo competente
  • Se aconseja mantener, como mínimo, un ritmo de hidratación de 400-600ml/h en pequeñas tomas. Sin embargo, esta frecuencia se debe ajustar al tipo de intensidad de la actividad, temperatura ambiente, edad, sexo y composición corporal
  • En ejercicios de más de 60 minutos de duración es recomendable que la bebida aporte hidratos de carbono, entre 5-9 g por cada 100ml

 

Después de la competición:

  • En caso de volver a competir al día siguiente, es necesario ingerir hidratos de carbono y proteínas en las dos primeras horas tras la finalización del ejercicio para recargar rápidamente los almacenes de glucógeno muscular, incrementar la síntesis de proteínas musculares y reparar los posibles daños celulares

 

Debido al gran talento, la alta motivación y el buen entrenamiento de los deportistas que compiten en los Juegos Olímpicos, “el margen entre la victoria y la derrota es muy pequeño”. La Dra. Nieves Palacios sostiene que, la atención y el cuidado de todos los detalles, por pequeños que parezcan, puede marcar una diferencia fundamental para la persona que compite. “Cada deportista debe conocer sus objetivos nutricionales personales y cómo llegar a conseguirlos gracias a una buena estrategia en su alimentación”.

06 August 2021

As The UAE Goes Amber, The Northernmost Emirate Of Ras Al Khaimah Offers Holidays For The New Normal

 With the United Arab Emirates moving to the UK's Amber list from Sunday August 8, British travellers will finally be able to return to one of their favourite holiday destinations. The Emirate of Ras Al Khaimah has been working hard to ensure it is fully prepared to meet the emerging challenges and demands of the new normal.

The city is the first in the world to receive the 'Safeguard Assurance' label from Bureau Veritas; the first to gain the World Travel and Tourism Council's Safe Travels stamp; the first to offer free return PCR tests to inbound travellers which continues to this day and is a regional leader in adventure and outdoor activities, along with sustainable tourism initiatives.

"The UK is one of our top source markets, so we are delighted that the UAE is now on its Amber list," said Raki Phillips, CEO of the Ras Al Khaimah Tourism Development Authority (RAKTDA). "Speaking to travellers from our key markets, we have gleaned insights into travel preferences in the new normal. Our guests want space, fresh air and the confidence that they are safe, as they take full advantage of Ras Al Khaimah's many great outdoor attractions from beaches to mountains; culture to adventure and much more."

Ras Al Khaimah is bucking post-pandemic tourism trends with exceptional growth and a £96-million investment in its industry. According to Phillips, the 25% drop in the Emirate's tourism figures were around three times less severe than the global average at the peak of the pandemic and in July 2021 Ras Al Khaimah set a new record for visitor numbers. The destination is now embarking on a major journey to further develop its tourism offering by investing millions in sustainable tourism projects.

These include expanding the nature and adventure sports portfolios; building environmentally-friendly mountain accommodation; the construction of an eco-golf course and a scallop farm at which guests will be encouraged to dive for their dinner.

The Emirate is offering UK families the chance to visit this summer with a special 'WANASA' summer campaign running until September. This includes discounts at 3*, 4* and 5* hotels for a stay of 3+ nights, with children under 12 going free.

Phillips has lofty goals for tourism in Ras Al Khaimah, the current Gulf Tourism Capital for 2021, as he intends to bring in over 3 million visitors a year by 2030.

In partnership with Arton Capital, a leading government advisory company, RAKTDA launched 'SelectRAK' – an attractive, seamless 'one stop shop' foreign investment programme appealing to a variety of investors from real estate to entrepreneurs and retirees.

Its aim is to accelerate affordable luxury as a key benefit, bolster the local economy and attract international talent and experience in the sector. The initiative will help build all core economic sectors, including healthcare, hospitality, education, trade, and retail, in turn, creating new jobs and supporting domestic enterprises.

Ras Al Khaimah has also been working with EarthCheck, the global environmental experts, to create destination wide sustainable practices, including carbon off-set, a decrease in energy and water consumption across all hotels and attractions, and tourist site clean-ups as well as cultural preservation, community outreach and scholarship programs for local colleges and universities.

The Emirate's goal of welcoming 3 million visitors a year by 2030 is clearly evident, not just by recent airline partnerships welcoming charter and commercial flights from Russia, Eastern Europe and Asia directly into Ras Al Khaimah, but also with plans to increase hotel room inventory by 70% over the next few years, with global brands including Movenpick, InterContinental, Anantara, Radisson and more. Two billion people live within a four-hour flight of the UAE and Ras Al Khaimah: proximity, airlift and connectivity as well as the uniqueness of the destination will continue to position the Emirate as a preferred tourism destination.

05 August 2021

Quirónsalud Marbella inaugura un centro dedicado en exclusiva a Oftalmología dotado con el equipamiento y la tecnología más avanzada

  Apuesta firme del hospital Quirónsalud Marbella

 por ofrecer un servicio asistencial de calidad. El centro sanitario ha anunciado la puesta en marcha

del 
Centro de Oftalmología Quirónsalud Marbella. Las nuevas instalaciones, que han abierto sus puertas esta semana, cuentan con el equipamiento  y la tecnología más avanzada del país.

El Centro de Oftalmología Quirónsalud Marbella está situado a 100 metros del edificio principal del hospital en unas instalaciones dedicadas en exclusiva a la salud ocular. Cuenta con tres salas de consulta, cuatro boxes de exploración, perfectamente acondicionados para la realización de las pruebas complementarias, zona de recepción y amplia sala de espera que permite a los pacientes permanecer en ella confortablemente mientras se realizan estudios adicionales.

    La puesta en marcha de este nuevo espacio dedicado en exclusiva a Oftalmología supone un salto cualitativo en la prestación de servicios del hospital marbellí. “La apertura del centro sitúa a Quirónsalud Marbella en el hospital privado con el Servicio de Oftalmología referente en la comunidad  andaluza”, subraya el máximo responsable de esta unidad, el doctor Nabil Ragaei Kamel.

 

Completa cartera de servicios

En este sentido, el centro sanitario marbellí se enorgullece de ofrecer una cartera de servicios de excelencia. “En este centro la oferta asistencial es muy completa, abarcamos prácticamente la totalidad de patologías relacionadas con el ojo  y tenemos la capacidad de dar respuesta clínica a todas ellas. Realizamos actuaciones de oftalmología preventiva (ojo rojo, conjuntivitis, detección del glaucoma, cataratas…), desarrollamos acciones en el campo de la oftalmología refractiva (miopía, hipermetropía o astigmatismo), disponemos de todas las técnicas de cirugía (láser excimer, láser femtosegundo, PRK (queratectomia fotorefactiva), Lasick, lente intraocular, episcritaliniana (ICL) y Facorrefractiva) e, incluso contamos con especialistas en el campo del trasplante de córnea”, enumera el doctor Ragaei.

En el nuevo Centro de Oftalmología Quirónsalud Marbella cuenta con profesionales especializados en detectar y corregir las dolencias de los pacientes a cualquier edad. Sus profesionales tienen experiencia en la atención y asistencia de los más pequeños de la casa. Tanto en la atención a menores como el resto de los pacientes, el objetivo de sus oftalmólogos y optometristas es garantizar los mejores resultados y una pronta recuperación del paciente minimizando los efectos secundarios.

 

Características técnicas del equipamiento:

-          Topografía corneal. OCULUS PENTACAM (TYP 70700).

-          Síndrome de ojo seco. OCULUS KERATOGRAPH 5M.

-          Biometría. IOLMASTER 700, ZEISS.

-          Tomografía/Angiógrafo sin contraste (Angio OCT) CIRRUS HD-  OCT, ZEISS.

-          Campimetría. OCULUS CENTERFIELD 2 (TYP 56980).

-          IPL. EYE-LIGHT.

-          Laser YAG / SLT ELLEX TANGO. (Capsulotomia e Iridotomia)

-          Laser ARGON. (Fotocoagulacion).

-          Laser SLT (Tratamiento del Glaucoma)

-          Biomicroscopio Especular (Recuento endotelial)

-          Paquimetría

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud