Ante el riesgo de la desinformación, especialmente
elevado en el ámbito sanitario, es imprescindible crear fuentes de información seguras para
médicos y pacientes. Por eso Tonic App ha creado una biblioteca digital de contenidos
educativos para pacientes, en colaboración con las asociaciones que los representan. Este
es el nuevo proyecto de la app que nació en 2016, en Madrid, con el objetivo de hacer la
medicina más simple. Ideada por cuatro estudiantes de IE Business School, una de las
cuales es médica con más de 16 años de experiencia y la actual CEO de la empresa, Tonic
App no para de crecer para ayudar cada día a más profesionales. Actualmente, más de 110
000 médicos utilizan la aplicación en 4 países: España, Francia, Italia y Portugal, donde
tiene la sede. Próximamente prevé iniciar actividad en Inglaterra y Alemania, y así llegar a
los cinco mercados más grandes de Europa. 
Con cerca de 300 contenidos sobre 75 enfermedades diferentes, desde cáncer a
enfermedades crónicas y reumáticas, la biblioteca sanitaria digital de Tonic App ofrece a los
facultativos información seleccionada y revisada por otros médicos. Los contenidos
| 2
informativos son fruto de la colaboración con más de una veintena de asociaciones de
pacientes como la Asociación Española contra la Meningitis (AEM), la Asociación de
Intolerantes a la Lactosa de España (ADILAC), la Asociación de Afectadas de
Endometriosis (ADAEC) o la Asociación de Afectados por la Dermatitis Atópica (AADA).
Impactando a un universo de más de 41 millones de pacientes, Tonic App ya ha registrado
más de 18 000 interacciones de su comunidad médica con el contenido para sus pacientes. 
Entre los que más comparten este material se encuentran los médicos especialistas en
Medicina Familiar y Comunitaria, Psiquiatría, Medicina Física y Rehabilitación y Neurología.
Luís Pinho Costa, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y coordinador del
proyecto de la biblioteca digital de Tonic App, recuerda que "los médicos y los pacientes
suelen buscar enfermedades en Google como buscan un restaurante pero, por supuesto,
las consecuencias son de naturaleza muy diferente. Hay mucha desinformación online y hay
que tener cuidado con lo que se lee, porque el daño es a la propia salud. No es fácil para un
internauta saber comprobar la calidad de la información sanitaria que busca. La
desinformación en salud es tanto o más peligrosa que la falta de información, ambos
reconocidos como factores de riesgo de peor salud y menor calidad de vida".  
Ante esta situación, Tonic App facilita la vida de los médicos, no solo porque reúne en una
sola plataforma los recursos digitales que necesitan para su trabajo, sino también porque
selecciona y revisa toda la información, y solo publica lo realmente valioso para la relación
médico-paciente. La aplicación recoge contenido de enfermedades y otras condiciones de
salud, que abarcan desde la prevención a los tratamientos disponibles, y que también
aclaran otras inquietudes de los pacientes, como su impacto en la vida familiar y social y el
apoyo que se tiene disponible para cada caso. 
Para integrarse en la biblioteca digital, los
recursos producidos por organizaciones reconocidas — asociaciones de pacientes y
también entidades públicas, empresas farmacéuticas y de dispositivos médicos — son
analizados y validados previamente por un equipo multidisciplinar de siete miembros de
Tonic App.
Para Elena Moya, vicepresidenta de la Asociación Española contra la Meningitis, “los
contenidos informativos no solo benefician a las personas afectadas por la enfermedad y
sus cuidadores, sino a todas y todos los que acuden a la cita con su médico”. La razón
| 3
presentada es simple: “la información que proporcionamos no se limita a explicar la
enfermedad y compartir testimonios de cómo es vivir con sus secuelas, sino, sobre todo, a
concienciar sobre la enfermedad y la importancia de la vacunación para su prevención”.  
Por su parte, para Soledad Domenech, presidenta de la Asociación de Afectadas de
Endometriosis (ADAEC), "Tonic App ayuda a las pacientes a tener confianza en la
información que leen sobre la endometriosis y los tratamientos existentes. Es una aplicación
creada por médicos en la que, además, se ha tenido en cuenta el punto de vista de distintas
asociaciones de pacientes, con el fin de conocer sus necesidades específicas y disponer de
los recursos informativos, de asesoramiento y apoyo que estas ofrecen. Esta app también
ayuda a combatir el silencio y el sufrimiento de millones de mujeres que padecen esta
enfermedad. La información, cuando la trasmite un médico, gana mayor credibilidad y esta
plataforma digital facilita mucho este intercambio".
En este sentido, los médicos comparten el contenido con sus pacientes directamente a
través de la plataforma, por correo electrónico, como complemento a la consulta realizada
en persona o virtualmente. "Es una información en la que los pacientes pueden confiar,
porque se la entrega su médico en un contexto de consulta. Y, todo ello, de forma muy
sencilla, facilitado por la tecnología", destaca Luís Pinho Costa.
El facultativo enfatiza otras de las capacidades de la aplicación: “resolver el problema de la
fragmentación masiva del conocimiento sanitario y ayudar a los médicos en la decisión
clínica, así como a gestionar de forma más eficiente el tiempo que dedican a sus pacientes.
Esto se logra gracias a un conjunto de herramientas útiles para su trabajo diario como, por
ejemplo, algoritmos de diagnóstico o tratamiento y escalas de evaluación clínica, o, incluso,
con una herramienta para hacer videoconsultas o discutir casos clínicos con otros colegas. 
Por ello, Tonic App está registrada como dispositivo médico para garantizar la seguridad
técnica y científica de sus algoritmos y sus contenidos están en proceso de ser acreditados
por el Consejo Europeo de Acreditación para la Educación Médica Continua (EACCME)”.
Por último, Tonic App también cuenta con otras funciones útiles para los médicos, como
ofertas de trabajo nacionales e internacionales, información sobre congresos o juegos
relacionados con el ámbito sanitario para su tiempo libre.
| 4
Acerca de la aplicación
Tonic App es una herramienta de salud digital diseñada para ayudar a la comunidad médica
a diagnosticar y tratar a los pacientes. La aplicación reúne en una sola plataforma todos los
recursos profesionales que necesitan para su trabajo diario, y hace que la práctica clínica
sea aún más práctica.
Fue creada en 2016 por Daniela Seixas, Dávid Borsós, Andrew Barnes y Christophe de
Kalbermatten, compañeros de MBA en el IE Business School de Madrid.
El equipo cuenta actualmente con 34 personas, 13 de las cuales forman parde del equipo
de contenidos y 9 tienen formación médica. 
El equipo médico se complementa con un
centenar de consultores externos que, desde 2017, colaboran en la elaboración de los
contenidos que se ofrecen en la app.
Tonic App ha sido distinguida, el pasado mes de junio, con un premio en Vivatech, una de
las mayores ferias tecnológicas del mundo, que se celebra en París. Por su parte, Daniela
Seixas, directora general de Tonic App, ha recibido este año el Premio a la Mujer
Emprendedora de la Universidad Católica de Lisboa, y la compañía fue nombrada por la
revista Forbes como una de las 60 startups lideradas por mujeres que están revolucionando
la tecnología en todo el mundo. 
**Foto, de izquierda a derecha: Pilar Bodas, responsable de proyectos de
la Asociación Española contra la Meningitis (AEM); Sonia Gimeno, perteneciente a la
dirección de Tonic App y Elena Moya, vicepreside