Traductor

23 June 2010

6 de cada 10 mujeres de entre 45 y 65 años en España padecen dolor articular intenso e insoportable

Se estima que el 60% de las mujeres de entre 45 y 65 años en España presenta dolor osteo-esquelético articular intenso e insoportable. Es uno de los resultados más relevantes del Estudio MYA (Mujer Y Artrosis) realizado recientemente en casi 2.400 mujeres, que cumplimentaron el cuestionario de la Escala Cervantes de Calidad de Vida.
La Escala Cervantes es el primer Cuestionario de Calidad de Vida adaptado a la realidad sociocultural y geográfica de la mujer española. Según el doctor Fernando Martín Malavé, presidente del XI Congreso Nacional de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM), celebrado recientemente en Málaga, "el concepto de calidad de vida, que es algo subjetivo de cada persona, varía mucho dependiendo del contexto cultural de la mujer, y es necesario conocerlo en las mujeres menopáusicas, ya que, con frecuencia, las expectativas de salud del médico no coinciden con las de éstas".
En este sentido, la "Escala Cervantes" es el primer Cuestionario de Calidad de Vida adaptado a la realidad sociocultural y geográfica de la mujer española. "En forma de cuestionario, la "Escala Cervantes" recoge todos los dominios de la calidad de vida de la mujer (físico, psicológico y sexual) y aporta al ginecólogo una mejor apreciación de los problemas de la mujer en nuestro país", explica el profesor Francesc Baró, de la Unidad de Menopausia del Hospital Vall d’Hebrón y profesor asociado de la Cátedra de Ginecología de la Universidad Autónoma de Barcelona. "De esta forma, cuando la mujer contesta al cuestionario y tiene una puntuación por debajo de lo normal, podemos ver qué dominio tiene afectado e influir en él de forma positiva", afirma.

-Menopausia y personalidad
En relación a la posibilidad de que la etapa climatérica y postmenopáusica influya en la personalidad de la mujer, el profesor Baró explica que "se ha desarrollado un estudio para validar la Escala Cervantes en la esfera de personalidad en un grupo de 2.300 mujeres y en tres dominios de introversión, inestabilidad emocional y falta de sinceridad". Este experto hace hincapié en que los resultados son concluyentes en relación a los cambios psicológicos que acontecen en este período o etapa de la vida de la mujer.
"La calidad de vida varía según las sociedades y diferentes culturas. En la nuestra se relaciona con la salud, el bienestar, las relaciones sociales y las posibilidades económicas", explica el doctor Martín Malavé.
"La menopausia es un proceso natural, pero la carencia de estrógenos (sintomatología climatérica), los factores culturales, sociales, psicológicos y el estilo de vida (dieta, ejercicio, alcohol, tabaco) y la diferente percepción de la mujer, hacen que la repercusión en la calidad de vida sea distinta para cada una", añade el doctor Martín Malavé. Por ello, son de gran utilidad las escalas para medir la calidad de vida.

-Obesidad y percepción de la calidad de vida
Otro aspecto que en los últimos años se ha confirmado que ocasiona un empeoramiento de la calidad de vida de la mujer por encima de los 45 años es el sobrepeso y la obesidad, ambos, trastornos cada vez más frecuentes en nuestro país, más aún en la mujer durante esta etapa de la vida. Según el profesor Baró, "recientemente se ha publicado un estudio basado en el uso de la Escala Cervantes en que se correlaciona calidad de vida y medidas antropométricas. Así, este estudio demuestra que las mujeres con sobrepeso y con características fenotípicas pícnicas, es decir, obesas y de baja estatura, tienen una calidad de vida peor que las mujeres con características normales".

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud