Alexion sigue siendo la biofarmacéutica más innovadora del mundo
según la lista publicada por la revista Forbes. Por segundo año consecutivo, la
compañía ocupa el segundo puesto en el ranking de las 100 empresas más
innovadoras que esta prestigiosa revista elabora de forma anual, únicamente
superada por la firma norteamericana de software (SalesForce.com).
Las actividades de Alexion se focalizan en el
descubrimiento y desarrollo de nuevos medicamentos para pacientes con
enfermedades raras y ultra-raras, es decir, muy poco frecuentes, que por el
momento no disponen de ningún tratamiento efectivo disponible y que en la
mayoría de casos son muy graves, progresivas y potencialmente mortales.
Según el Director General de Alexion Pharma Spain, Josep Maria Espinalt, “el hecho de volver a repetir este año la
segunda posición en la lista de las compañías más innovadoras del mundo de la
revista Forbes es una satisfacción enorme y un reflejo del firme compromiso que
hemos mantenido con la I+D de nuevos medicamentos eficaces para pacientes con
enfermedades raras y ultra raras a lo largo de toda nuestra trayectoria y
también de la innovación científica que desde Alexion estamos llevando a cabo en
este ámbito”.
Actualmente, la biofarmacéutica Alexion es un
referente mundial en la I+D de enfermedades raras y ultra-raras, destinando
hasta una cuarta parte de sus ingresos a esta actividad y contando con más de
1.100 colaboradores en más de 30 países, entre ellos España.
Fruto de la estrategia basada en la innovación de alto
nivel de Alexion es eculizumab (Soliris®), un medicamento
ultra-huérfano que ha sido el primero y único aprobado por las autoridades
sanitarias norteamericanas y europeas (la FDA y la EMA por sus siglas en
inglés)) para el tratamiento de dos enfermedades ultra-raras: el Síndrome
Hemolítico Urémico atípico (SHUa) y la Hemoglobinuria Paroxística Nocturna
(HPN).
No comments:
Post a Comment