·
La
Fundación AstraZeneca entregó ayer los VI Premios Jóvenes Investigadores bajo
el lema “Conexiones que salvan vidas”, una iniciativa que promueve el
desarrollo y la consolidación del talento científico joven en España.
·
Como
novedad en esta edición, el presupuesto total ha ascendido a un millón de euros
que se repartirá entre los galardonados para que continúen desarrollando
investigaciones innovadoras que ayuden a mejorar la calidad de vida de los
pacientes.
·
Además,
otra de las novedades de este año es que se promueve la investigación entre
grupos procedentes de diferentes comunidades autónomas, estructurado en un
proyecto de investigación en red, lo cual facilita la obtención de resultados y
genera un mayor conocimiento científico.
La Fundación AstraZeneca celebró ayer la VI edición de los Premios
Jóvenes Investigadores. Bajo el lema “Conexiones que salvan vidas”, esta
iniciativa reconoce y promueve el desarrollo y la consolidación del talento
científico joven en España.
La principal novedad de esta edición es que
el presupuesto total ha ascendido hasta el millón de euros el cual se repartirá
entre los galardonados para promover el desarrollo de proyectos de
investigación en torno a cuatro prioridades temáticas. Además,
otra de las novedades es que se promueve la investigación entre grupos
procedentes de diferentes comunidades autónomas, estructurado en un proyecto
de investigación en red, lo cual facilita la obtención de resultados y
genera un mayor conocimiento científico mediante el fomento de sinergias entre
los diferentes grupos de investigación.
La inauguración del acto corrió a cargo
de Raquel Yotti, secretaria general de Investigación, y de Marta
Moreno, vicepresidenta de la Fundación AstraZeneca, y directora de Asuntos
Corporativos y Acceso al Mercado en AstraZeneca, quien destacó: “Los
Premios Jóvenes Investigadores constituyen un gran ejemplo del compromiso de la
Fundación AstraZeneca por fomentar la ciencia y la investigación en red en
España a través de la colaboración pública-privada para promover el talento
científico y contribuir a mejorar la calidad de vida y el bienestar de las
personas”.
La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, y
Cristóbal Belda, director general del Instituto de Salud Carlos III, se
encargaron de clausurar la gala. Por su parte, Rick R. Suárez, presidente de la Fundación AstraZeneca y
presidente de AstraZeneca España, señaló
que “los Premios Jóvenes Investigadores simbolizan el firme compromiso de la
Fundación AstraZeneca con los jóvenes científicos de nuestro país que se
esfuerzan cada día por mejorar nuestra calidad de vida”. “Desde la Fundación
AstraZeneca trabajamos para que puedan seguir desarrollando investigaciones
innovadoras que cambien la vida de miles de pacientes. Por ello, nos sentimos
especialmente orgullosos de homenajearles y agradecerles su dedicación”,
concluyó Suárez.
Ganadores de la VI Edición de los Premios Jóvenes
Investigadores
A través de esta iniciativa, cada uno de los grupos de investigación
galardonado recibe una beca de 225.000€ para continuar desarrollando sus
investigaciones y contribuir a mejorar la salud de miles de personas.
Categoría Respiratorio
e Inmunología
El proyecto “Microvesículas
derivadas de granulocitos en la identificación de marcadores de respuesta
terapéutica a corticoides inhalados en la EPOC”, coordinado por
Candela Caballero, facultativo especialista de Área de Neumología, contrato
Juan Rodés, del Hospital Universitario Virgen del Rocío
de Sevilla, ha sido el galardonado en esta categoría. En
este proyecto también colaboran el Hospital Arnau de Vilanova-Liria, el
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV), el Hospital Álvaro
Cunqueiro-Área Sanitaria de Vigo, el Instituto de Investigación Sanitaria
Galicia Sur y el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIs).
Categoría Oncología,
Medicina de Precisión e Inmunoncología
El proyecto “Predisposición germinal a
síndromes mielodisplásicos en adultos: ampliando la precisión diagnóstica y la
evidencia de patogenicidad”, coordinado por Andrés Jerez, especialista del Servicio de Hematología del Hospital Universitario
Morales Meseguer de Murcia, ha sido el galardonado en
esta categoría. En este proyecto colaboran también el Instituto Murciano de
Investigación Biosanitaria-Pascual Parrilla, el Centro de Investigación de
Cáncer de la Universidad de Salamanca (IBSAL), el Hospital Clínico
Universitario de Santiago de Compostela en Galicia, la Clínica Universitaria de
Navarra y el Instituto de Oncología del Vall d’Hebrón de Cataluña.
Categoría Vacunas e
Inmunoterapia
El proyecto “Marcadores de Respuesta
post-Vacunal en población InmunoComprometida (MARVIC): Oportunidades para el
desarrollo de nuevas inmunoterapias para la prevención de la COVID 19”, coordinado
por Beatriz Mothe, médico del Servicio de Enfermedades Infecciosas e
investigadora de la Fundación Lucha contra las Infecciones, el Instituto de
Investigación del Sida IrsiCaixa y el Instituto de Investigación Germans Trias
i Pujol (IGTP), ha sido el galardonado en esta categoría. En este proyecto
también colaboran científicos y científicas del Instituto de Investigación del
Hospital Universitario La Paz (IdiPaz) y el Instituto de Biomedicina de Sevilla
(iBiS).
Categoría
Cardiovascular, Renal y Metabolismo
El proyecto “Uso de tecnología de
monitorización remota y señal eléctrica cardíaca en la estratificación del
riesgo paciente-específico de deterioro de insuficiencia cardiaca y arritmias
ventriculares potencialmente letales”, coordinado por David Filgueiras,
jefe del grupo ‘Desarrollo Avanzado sobre Mecanismos y Terapias de las
Arritmias’ del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III
(F.S.P) y especialista de área del Hospital Clínico San Carlos, ha sido el
galardonado en esta categoría. En este proyecto también
colaboran el Complejo Hospitalario de Santiago de Compostela (CHUS), el
Hospital Clínic y Fundació Clínic per a la Recerca Biomèdica de Barcelona y el
Hospital Virgen de las Nieves de Granada.
El Dr. Mariano Barbacid
recibe el Premio Honorífico de la Fundación AstraZeneca
Un año más se ha entregado el Premio Honorífico a la Excelencia en la
Trayectoria Científica, con el que se reconoce la carrera de científicos que
han contribuido a la generación de conocimiento y avances en su especialidad.
El Dr. Mariano Barbacid, bioquímico español, ha sido reconocido por su
trayectoria impecable como investigador en el ámbito de la oncología y ha
recibido la cuantía de 50.000€ para que pueda continuar con sus propias
investigaciones.
El Dr. Barbacid fundó en 1978 su propio grupo de investigación para
estudiar los eventos moleculares responsables del desarrollo de tumores
humanos. Su trabajo condujo en 1982 al aislamiento del primer oncogén humano y
la identificación de la primera mutación asociada con el desarrollo del cáncer
humano. También se le atribuye el aislamiento del oncogén TRK de un carcinoma
de colon.
Foto de los
premiados junto a (de izquierda a derecha):
- Cristóbal Belda, director general del Instituto de Salud Carlos III
- Marta Moreno, vicepresidenta de la Fundación AstraZeneca, y
directora de Asuntos Corporativos y Acceso al Mercado en AstraZeneca
- Diana Morant, ministra de Ciencia e Innovación
- Rick R. Suárez, presidente de la Fundación AstraZeneca y presidente
de AstraZeneca España
- Raquel Yotti, secretaria general de Investigación
- Dr. Mariano Barbacid
No comments:
Post a Comment