Un
centenar de médicos
internistas de la Sociedad
Española de Medicina Interna (SEMI) se han congregado en
la reunión científica “Diabetes e Insuficiencia Cardíaca en el Continuum
Cardiorrenal” de la SEMI, en la que han departido
sobre las principales
novedades diagnósticas y terapéuticas en el abordaje de la insuficiencia
cardíaca y la diabetes mellitus, así como sobre las
principales patologías de la esfera cardio-renal-metabólica.
Se trata de la segunda reunión conjunta organizada por los
grupos de trabajo de Diabetes, Obesidad y Nutrición (DON) y de
Insuficiencia Cardíaca y Fibrilación Auricular (ICyFA) de la SEMI.
La reunión ha contado con la presencia y participación de la Dra. Juana Carretero,
presidenta de la SEMI, y la conferencia inaugural, bajo el título “Continuum cardio-renal del
paciente con DM2, ha estado a cargo del Dr. Javier Carrasco Sánchez,
del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Juan Ramón
Jiménez de Huelva. Por su parte, los Dres. Pedro Pablo Casado y Jesús Casado,
coordinadores de los GT de ICyFA y DON de la SEMI, llevaron a cabo la
sesión “Highlights,
conclusiones y cierre” de la jornada.
Como principales novedades científicas, según destacan los
Dres. Pedro Pablo Casado y Jesús Casado, se encuentran: “la actualización en estrategias
farmacológicas que permitan beneficios en el eje cardio-renal-metabólico,
la profundización en mecanismos de acción de fármacos con impacto
beneficioso como iSLGT2 y arGLP1, el análisis de los vínculos
cardio-metabólicos y la importancia de los aspectos no farmacológicos
como la adecuada nutrición en estos pacientes”.
Según recuerda el Dr. Pedro Pablo Casado: “la prevalencia de la diabetes
mellitus se ha incrementado en todo el mundo un 30% en la pasada década y
la IC afecta a 26 millones de personas en todo el mundo, con una
prevalencia también en aumento. Ambas patologías coexisten con frecuencia
y la presencia de una de ellas aumenta las probabilidades de padecer la
otra”.
Del mismo modo, el Dr. Jesús Casado incide en que “entre los pacientes con IC se estima
que hasta el 47% tienen también diabetes mellitus, siendo mayor este
porcentaje entre los pacientes hospitalizados. Por otro lado, entre los
pacientes con diabetes, la prevalencia de IC se encuentra entre el 9% y
el 22%, lo cual supone cuatro veces más que la población general”.
Durante la reunión, se ha reiterado que “el fenotipo habitual de pacientes
con insuficiencia cardíaca en los Servicios de Medicina Interna es el de
una paciente de edad avanzada, con predominio de sexo femenino, fracción
de eyección preservada y abundante carga de comorbilidad, predominando la
insuficiencia renal, diabetes, obesidad, fibrilación auricular, anemia y
EPOC”.
El carácter holístico de la especialidad de Medicina
Interna y el amplio espectro asistencial (consultas, planta de
hospitalización, interconsultores, etc.) facilita que los internistas sean especialistas
clave que pueden “valorar a un muy diverso abanico de
perfiles de pacientes con diabetes, desde reciente diagnóstico hasta
casos muy evolucionados con multitud de comorbilidades asociadas, desde
personas con plena funcionalidad hasta otros con deterioros severos de su
estado de salud”. Según reiteran los Dres. Pedro Casado y Jesús Casado,
lo que resulta indudable es que dentro de esa amalgama, “son muchos los pacientes con
diabetes que ve Medicina Interna que se beneficiarían del optimo
tratamiento con finalidad de mejora en el eje cardio-renal-metabólico, finalidad
principal de la presente reunión”.
Retos en el abordaje del paciente con
diabetes e IC
Respecto a los retos en el abordaje del paciente con
diabetes e insuficiencia cardíaca, a lo largo de la reunión se han
destacado los siguientes: “mejorar las estrategias de prevención y de
identificación precoz, proporcionar un abordaje global con dianas
terapéuticas clave en ambas patologías, implementar estrategias
preventivas del deterioro renal que ambas patologías provocan y la
optimización terapéutica aprovechando las opciones actuales que aportan
beneficios en ambas entidades.
Por último, los organizadores de la reunión han coincidido
en destacar que “actividades como la presente, que valoran no las
enfermedades por separado, sino a las personas que las padecen en su
conjunto, son el camino a recorrer por los internistas, en nuestra
obligación de ofrecer una atención integral al paciente enfermo”.
|
No comments:
Post a Comment