El Hospital Quirónsalud Marbella cierra el año con la materialización de uno de los
objetivos marcados para este ejercicio: la reestructuración completa de la Unidad Multidisciplinar de Mama. Desde el centro sanitario
marbellí subrayan esta nueva etapa del departamento como el inicio de un ciclo
en el que se ha reformulado el protocolo asistencial existente para garantizar
una medicina personalizada en el tratamiento del cáncer de mama que posibilite
a las pacientes el acompañamiento, la comunicación constante, así como
orientación diagnostica y terapéutica a lo largo de todo el proceso.
“El
objetivo de la Unidad Multidisciplinar de Mama del Hospital Quirónsalud Marbella es prestar servicios de
excelencia en el manejo del cáncer de mama, tanto en el ámbito de la prevención
y detección precoz, como en el diagnóstico, tratamiento, seguimiento y
recuperación funcional y psicológica de las pacientes. En esta unidad están
implicados un equipo multidisciplinar de especialistas, que trabajan en
perfecta coordinación ya que solo concebimos el abordaje de la paciente con
cáncer de mama desde una perspectiva Holística que garantice una medicina
personalizada y la continuidad asistencial de la paciente durante todo el
proceso”, explica la ginecóloga y responsable de la Unidad Multidisciplinar de Mama del Hospital Quirónsalud Marbella, la doctora Isabel María Blanco Herráez.
El
cáncer de mama es el tumor con mayor incidencia, mortalidad y prevalencia de
entre todos los tumores que afectan a la mujer. Las estadísticas sitúan, a día
de hoy, al tumor de mama como la primera causa de muerte por cáncer entre
las mujeres en España. Sin embargo, la supervivencia por cáncer de mama ha
mejorado considerablemente debido a los avances en diagnóstico y los
tratamientos personalizados del cáncer de mama. El protocolo de actuación
se activa de inmediato en el momento de la sospecha diagnóstica de la
enfermedad. En el comité de tumores los distintos especialistas analizan las
mejores opciones para cada paciente de forma personalizada”.
“En
los últimos años la Medicina Nuclear ha incorporado nuevas
técnicas, muy poco invasivas, que pueden jugar un papel importante en el
diagnóstico, manejo terapéutico y pronóstico del cáncer de mama. Gracias a
estos avances somos capaces de localizar anatómicamente
el lugar preciso de la lesión y obtener
parámetros biológicos del tipo del tumor que ayudan en la toma de
decisiones en el seguimiento y a determinar el mejor tratamiento posible para
cada paciente”, subraya el doctor Antonio Luis Gutiérrez Cardo especialista en Medicina Nuclear
de la Unidad Multidisciplinar de Mama del Hospital Quirónsalud Marbella.
La
mayoría de las mujeres con cáncer de seno se someterá a algún tipo de cirugía
para extraer el tumor. Algunos tratamientos son locales, lo que significa que
solo afectan al tumor y no al resto del cuerpo. Según explica el doctor, Antonio Rivera Muñoz, especialista del Servicio de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, esta decisión dependerá del tipo de cáncer de seno y la
fase en la que se encuentre: “Puede que las mujeres que se someten a cirugía
como parte de su tratamiento, también opten por tener una cirugía de
reconstrucción para recrear la forma y el aspecto del seno. En este apartado
hay diferentes tipos de cirugías reconstructivas y el especialista siempre
valorará la opción que ofrezca el mejor resultado estético para la paciente ya
que su aspecto influye de manera directa en su autoestima y, en consecuencia,
en su proceso de recuperación”.
La
alta tasa de supervivencia del cáncer de mama se debe, en gran medida, a la
detección precoz de la enfermedad, consecuencia directa de la
sensibilización de la mujer sobre la importancia de realizarse un autoexamen
periódico o mamografías cuando así esté indicado.
En
este sentido, el Jefe de Servicio de Diagnóstico por Imagen del Hospital
Quirónsalud Marbella, Iván Artero Muñoz, considera de gran influencia las campañas de
sensibilización del cáncer de mama en la medida en que “han ofrecido pautas a
la mujer para saber identificar los signos de alerta en su seno sospechosos de
cáncer de mama. Además de la autoexploración, la radiografía de las mamas es
otra gran herramienta en la detección ya que ayuda al profesional médico a
detectar en fase asintomática, es decir, mucho antes de que un nódulo
eventualmente sea palpable. Esta tecnología, cada vez más desarrollada en la
resolución de imagen, supone una excepcional aliada en la detección temprana,
con lo cual la probabilidad de sobrevivir es verdaderamente alta”
Desde
el Hospital Quirónsalud Marbella, el oncólogo Diego Pérez Martín
asegura que los especialistas son “plenamente conscientes del punto de
inflexión vital que se produce cuando una mujer recibe un diagnóstico de cáncer
de mama”. Precisamente, el experto destaca que la existencia de departamentos
especializados como la Unidad Multidisciplinar de Mama son un claro reflejo del cambio cultural y de
perspectiva en el ámbito médico donde se ha puesto de manifiesto la importancia
de garantizar el “acompañamiento, la comunicación constante y la orientación de
cada paciente durante todo el proceso”.
la
Unidad Multidisciplinar de Mama del Hospital Quirónsalud Marbella está formada por
un equipo multidisciplinar de especialistas en Obstetricia y Ginecología, Diagnóstico por Imagen, Oncología, Oncología Radioterápica, Medicina Nuclear, Anatomía Patológica, Cirugía Plástica y Reparadora, Rehabilitación y Fisioterapia y Psicología.
No comments:
Post a Comment