Se calcula que 1,9 millones de mujeres en el mundo sufren endometriosis, una enfermedad incapacitante y de difícil diagnóstico que puede surgir en cualquier etapa de la vida, siendo la edad fértil cuando mayor número de casos se manifiestan. Por ello, con motivo del Día Mundial de la endometriosis, que tendrá lugar mañana día 14 de febrero, especialistas en ginecología y obstetricia de los hospitales Vithas en Andalucía, insisten en la importancia de reconocer a tiempo los síntomas con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las mujeres que la sufren.
La dificultad en el reconocimiento de los síntomas
produce que la endometriosis lleve asociado “un retraso en el diagnóstico muy
importante, que puede llegar a ser de años, lo que genera un infradiagnóstico
por la propia dificultad de valorar la enfermedad”, sostiene la Dra. Marta
Arnáez, especialista en ginecología y obstetricia del Hospital Vithas Sevilla.
En concreto, según los datos del Servicio Andaluz de Salud, la endometriosis
aparece en mujeres en edad fértil, con una mayor incidencia entre los 30 y 45
años.
Pero esta menor incidencia no elimina el riesgo de
padecerla fuera de este rango de edad, pues como destaca la Dra. Arnáez, “la
endometriosis puede surgir en cualquier etapa de la vida y en cualquier tipo de
mujer, no hay un cuadro específico de paciente, aunque sí es cierto que se
asocia a la etapa fértil. Aun así, hay un 5% de diagnóstico de endometriosis en
la menopausia, lo cual es muy raro, pero demuestra que es posible”.
Por su parte, la Dra. Emilia Villegas, jefa de
servicio de la unidad de la salud de la mujer de los hospitales l Vithas Xanit
Internacional y Vithas Málaga, añade que “la endometriosis puede alterar la
fertilidad. Una vez conseguido el embarazo, las mujeres con esta enfermedad
presentan un riesgo mayor de sufrir un aborto, pero que disminuye cuando se ha
tratado la enfermedad”.
La innovación es un aspecto crucial en la detección
temprana de esta enfermedad. “Para un diagnóstico precoz y preciso es esencial
disponer de equipos de ecografía de alta resolución y ginecológicos
especializados en endometriosis, capaces de detectar afecciones a nivel
vesical, peritoneal e intestinal”, explica la Dra. Amelia Vizcaino,
coordinadora de la unidad de ginecología y obstetricia del Hospital Vithas
Granada, quien subraya la importancia de un abordaje multidisciplinar para el
éxito del tratamiento.
Sintomatología
Los especialistas en ginecología de Vithas en
Andalucía recurren a la conocida como ‘triada de la endometriosis’. “Se trata
de tres síntomas que se repiten en diferentes grados: la dismenorrea,
dispareunia e infertilidad”. En común, estas patologías presentan un dolor
incapacitante, que puede asociarse al ciclo menstrual y empeorar durante la
menstruación, sumándose además a un dolor pélvico y a dolor durante las relaciones
sexuales.
Tratamiento
Una vez reconocida esta enfermedad, que es
inflamatoria y crónica, los especialistas destacan que la endometriosis puede
tener solución.
A pesar de ser una de las consultas más demandadas
en ginecología según el Dr. Miguel Aragón, ginecólogo del Hospital Vithas
Almería, “a día de hoy la endometriosis no tiene cura, pero es posible tratarla
para poder aliviar los síntomas en el 90% de los casos. El tratamiento habitual
de la enfermedad va dirigido a suprimir el dolor, frenar su progresión y
prevenir o tratar la esterilidad asociada en muchos de los casos. En
general intentaremos evitar la cirugía porque esta puede reducir la reserva de
óvulos”, explica el Dr. Aragón, quien añade que, “las principales indicaciones
del tratamiento quirúrgico son si ha fracasado el tratamiento médico, si
existen quistes sintomáticos de gran tamaño o de crecimiento rápido y cuando
haya signos de obstrucción intestinal o urinaria”, concluye el especialista.
El tratamiento de la endometriosis requiere una
visión integral de la mujer. Tal y como explica la Dra. Emilia Villegas, “antes
de decidir un tratamiento debe considerarse la edad, los síntomas y el deseo de
ser madre. En algunos casos, la prioridad es solucionar el dolor y puede ser
suficiente un tratamiento médico con fármacos. Sin embargo, en otros casos, la
paciente necesitará un tratamiento médico y quirúrgico combinado.
No comments:
Post a Comment