Traductor

13 February 2015

La Fundación Genzyme entrega cuatro becas de estudio en esclerosis múltiple de 10.000 euros cada una

La Fundación Genzyme, organización de la compañía farmacéutica Sanofi, ha entregado recientemente cuatro nuevas becas de investigación en esclerosis múltiple, que pertenecen a su convocatoria del año 2014 y que tienen una dotación económica de 10.000 euros cada una.
En esta ocasión, los galardonados con estas ayudas, que tienen el objetivo de “mejorar el conocimiento, diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad”, fueron los Servicios de Neurología del Hospital Universitario Dr. Josep Trueta de Gerona, del Complejo Hospitalario de Navarra-Fundación Miguel Servet y del CEMcat-Hospital Universitario de Vall de Hebrón de Barcelona, así como el Laboratorio Andaluz de Reprogramación Celular, a través de la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud.
El primero de ellos recibió esta beca por ser “un proyecto novedoso y que trata de aplicar la tecnología de la PCR cuantitativa para la búsqueda de nuevos marcadores de actividad en la esclerosis múltiple”, manifiesta el miembro del Servicio de Neurología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, el doctor Rafael Arroyo. Por su parte, el navarro “posee el atractivo de incidir en una temática de actualidad como es el papel de la vitamina D en la patogenia de la esclerosis múltiple”, subraya la representante del Servicio de Neurología del Hospital Sant Joan Despí Dr. Moisés Broggi de Barcelona, la doctora María Teresa Mendioroz.
Según expuso el director del CEMcat de Barcelona, el profesor Xavier Montalban, el trabajo del CEMcat-Hospital Universitario de Vall de Hebrón “investiga la relación entre el daño axonal de la vía óptica, y el cerebral global y regional”, al tiempo que analiza “la relación entre este daño axonal y diferentes parámetros de discapacidad de la esclerosis múltiple”.
Por último, la investigación andaluza “constituye un brillante ejemplo de investigación traslacional”, asegura el presidente de la Fundación Genzyme, el doctor Fernando Royo, que sostiene que la esclerosis múltiple “es fruto de múltiples interacciones entre las diversas líneas celulares del tejido nervioso”.

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud