Traductor

Showing posts with label Red BEDCA. Show all posts
Showing posts with label Red BEDCA. Show all posts

20 April 2010

La dieta española ya tiene su base de datos


El Instituto de Nutrición y Tecnologías de los Alimentos de la Universidad de Granada ha creado BEDCA, una base de datos con los 500 productos más consumidos por los españoles. Esta pertenece a la red europea EurFIR, que establece los criterios europeos para el diseño de este tipo de herramientas. El catálogo ha apostado por la información directa a los usuarios a través de http://www.bedca.net/, en la que se trabaja para ofrecer la composición de un alimento con tan sólo fotografiar su código de barras a través del teléfono móvil.

Asimismo se ha previsto que en el futuro sea también la industria alimentaria la que incorpore dichos datos para conseguir en el próximo año un registro cercano a los mil productos.

17 February 2010

Se presenta en Málaga la Base de Datos española de composición de alimentos


El catedrático de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Murcia, Gaspar Francisco Ros Berruezo, ha ofrecido una conferencia en el Hospital Civil de Málaga como coordinador de la Red BEDCA (Base de Datos Española de Composición de Alimentos), una plataforma de información sobre la composición nutricional de los alimentos españoles que se elabora a escala nacional. Esta ponencia se enmarca en el ciclo de seminarios organizado por el Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Regional de Málaga.
La Red BEDCA integra el trabajo de profesionales de distintos organismos públicos (universidades de Madrid, Barcelona, Córdoba, Granada y Murcia y centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas) y privados. Su objetivo es el desarrollo y mantenimiento de una base de datos española en la que se expresen valores consensuados para energía y nutrientes (como proteínas, hidratos de carbono, fibra, vitaminas y minerales) y para otros componentes presentes en los alimentos, como los antioxidantes.
La Red, financiada por el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición del Ministerio de Sanidad y Política Social, servirá como fuente y herramienta de información unificada para la evaluación de la ingesta alimentaria de energía y nutrientes en personas y grupos de población.
Las bases de datos de composición de alimentos son esenciales para el trabajo en diferentes campos. Son de gran utilidad en estudios epidemiológicos como el que desarrolla desde hace más de una década investigadores del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Regional de Málaga en el municipio malagueño de Pizarra en el que se valora la relación entre alimentación, hábitos de vida y genética y la salud de los ciudadanos.
Además, esta información es necesaria para valorar lo que comen las personas y evaluar el efecto de la alimentación en la salud y la enfermedad y en la elaboración de las guías alimentarias para la población. También son utilizadas por el personal sanitario en la práctica clínica, por la industria alimentaria (en el etiquetado de los alimentos, por ejemplo) y por los profesionales de la administración sanitaria implicada en temas relacionados con la educación nutricional y la promoción de la salud.
Los datos de composición nutricional, que tradicionalmente se habían recogido en tablas impresas, se complementan con información en soporte informático ‘on line’ que permiten consultar la información nutricional de forma más rápida por su mayor accesibilidad.
La Red BEDCA está integrada en la Red Europea de recursos de información sobre alimentos, EuroFir. En la actualidad, existen más de 150 tablas de composición de alimentos o bases de datos electrónicas y la actividad de la Red Europea va dirigida a establecer una plataforma de bases de datos de composición de alimentos de calidad de los diferentes estados miembros.
En el primer trimestre del año, el Servicio de Endocrinología y Nutrición organiza la celebración de otros seminarios científicos, como los relacionados con la obesidad, trastornos del comportamiento alimentario, nuevas tecnologías en diabetes o tumores endrocrinos.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud