Traductor

Showing posts with label The George Institute. Show all posts
Showing posts with label The George Institute. Show all posts

20 July 2010

Presentan un nuevo método de vacunación con parches


Científicos estadounidenses han desarrollado un método revolucionario que permite vacunar sin jeringas ni agujas y sin necesidad de personal médico especializado, según un estudio publicado en la revista Nature Medicine.
Se trata de un parche que se coloca en la piel y que transformará la batalla contra futuras pandemias inoculando a los pacientes con vacunas que podrán enviarse por correo y que podrán administrarse en el hogar sin necesidad de ayuda médica. En el mundo en desarrollo, la utilización de esos parches podría eliminar la necesidad de la costosa infraestructura de las campañas masivas de vacunación y su almacenamiento, además del peligro que supone la utilización de jeringas sucias. El parche contiene alrededor de un centenar de agujas microscópicas hechas de plástico biodegradable que penetran ligeramente y de forma indolora en la superficie de la piel y se disuelven sin dejar huella. Los experimentos llevados a cabo con ratones de laboratorio revelan que los parches funcionan mejor que las vacunas inyectables al prevenir las infecciones gripales, ya que la vacuna penetra en el cuerpo por la superficie de la piel, que desempeña un papel importante en el sistema inmunológico.

El profesor Mark Prausnitz, del George Institute of Technology, de Atlanta (EEUU), que dirigió al equipo de investigadores, dijo que ese parche puede revolucionar la forma de administrar las vacunas por lo sencillo y seguro que es. "El parche puede facilitar mucho los programas de inmunización al eliminar la necesidad de personal especializado y permitir la autovacunación", explicó. "En nuestro estudio hemos demostrado que el parche con las microagujas que se disuelven puede vacunar contra la gripe tan bien o tal vez incluso mejor que las agujas hipodérmicas tradicionales", agregó el científico. Los ratones inmunizados con los parches evitaron la infección con el virus de la gripe un mes después de la vacunación lo mismo que otro grupo en los que utilizaron agujas hipodérmicas.

Sin embargo, los primeros resistieron una segunda infección tres meses después mejor que los del segundo, lo que los científicos atribuyen al hecho de que la inoculación se produjo por vía cutánea en lugar de mediante una inyección tradicional en el músculo. Según los expertos, otra ventaja de la vacuna es que se presenta como una formulación seca (congelada), lo que refuerza su estabilidad durante la distribución y el almacenamiento. Las microagujas tienen una longitud de 650 micrones -seis veces el grosor de un pelo humano- y son lo suficientemente cortas como para no estimular los receptores del dolor en la piel aunque tienen la longitud suficiente como para superar la capa protectora de la epidermis. Se realizarán, sin embargo, nuevas pruebas con animales antes de que se ensaye la vacuna en voluntarios humanos. El polímero plástico con que se fabrican las microagujas se emplea ya en medicina sin efectos secundarios en el paciente.



**foto de BBC Mundo

13 October 2009

Presentación de los nuevos resultados del estudio ADVANCE en el Congreso de la Federación Internacional de Diabetes (IDF)

El próximo 19 de octubre a las 17.30 (hora canadiense), tendrá lugar en el Congreso de la Federación Internacional de Diabetes (IDF), que se celebrará en Montreal (Canadá), la presentación de los nuevos resultados del estudio ADVANCE (Action in Diabetes and Vascular Disease: PreterAx and DiamicroN MR Controlled Evaluation).
Los nuevos datos del ensayo clínico internacional más amplio realizado en pacientes con diabetes de tipo 2 proporcionan una nueva visión de los factores de riesgo cardiovascular en la diabetes de tipo 2 y confirman el beneficio del tratamiento hipoglucemiante intensivo.
"ADVANCE ha mostrado claramente que la combinación del descenso sistemático de la presión arterial con un control más riguroso de la glucosa, confiere beneficios muy sustanciosos a los millones de personas que padecen diabetes de tipo 2", señala el investigador principal del estudio, el Profesor John Chalmers, del George Institute for International Health (Australia).
"Las personas diabéticas corren un riesgo entre dos y cuatro veces mayor de experimentar un episodio cardiovascular, en comparación con las no diabéticas. Estos nuevos análisis nos permiten elaborar un nuevo cálculo del riesgo cardiovascular y ayudan a reforzar las directrices que marcan el descenso de la hemoglobina A1c (HbA1c) en la diabetes de tipo 2", añade.

-ADVANCE ON
En ADVANCE se observó una tendencia positiva al descenso de los episodios cardiovasculares graves de los pacientes diabéticos que seguían un control intensivo de la glucemia. Los datos más recientes indican que pueden surgir, a largo plazo, beneficios derivados de las estrategias de control intensivo de la glucemia, incluyendo el descenso de la mortalidad. Por este motivo, los investigadores del estudio han decidido continuar el seguimiento de los pacientes de ADVANCE. Este proyecto ADVANCE-ON se anunciará en el congreso de la IDF. Los resultados de este estudio se aguardan con expectación puesto que, previsiblemente, desempeñarán una función capital a la hora de definir el tratamiento clínico futuro de los pacientes con diabetes de tipo 2 del mundo entero.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud