Traductor

Showing posts with label bebidas carbonatadas. Show all posts
Showing posts with label bebidas carbonatadas. Show all posts

03 June 2010

Las bebidas carbohidratadas ayudan a recuperar más rápidamente los marcadores de hidratación


Cada vez son más numerosos los estudios que sugieren la posibilidad de hacer más efectiva la rehidratación cuanto más amplio sea el arsenal de bebidas existentes. Así lo confirma un nuevo trabajo, publicado recientemente en la revista Research in Sports Medicine, realizado en la Appalachian State University de North Carolina, Estados Unidos.

El estudio se titula "Los efectos del té rojo, el agua embotellada y las bebidas carbohidratadas sobre los marcadores de hidratación plasmáticos y urinarios tras una deshidratación aguda" e intenta arrojar nuevas evidencias sobre la forma más adecuada de recuperar fluidos tras la práctica de un ejercicio físico intenso.

El agua es una sustancia química esencial para todos los seres vivos y juega un papel fundamental en muchos de los procesos metabólicos dentro del cuerpo. El adecuado consumo de líquidos es un factor importante para la salud, ya que el sodio y el potasio son necesarios para el desarrollo de funciones fisiológicas como pueden ser la transmisión de impulsos nerviosos y las contracciones musculares.

La actividad física y el "estrés por calor" causan desequilibrios en los niveles de electrólitos que deben ser corregidos para mantener el funcionamiento normal de nuestro cuerpo. La regulación de la temperatura corporal, tanto externa como interna, durante la actividad física depende de factores ambientales (la temperatura, la humedad o la ropa) y de factores intrínsecos de la propia persona (sexo, edad, dieta, tensión…).

De este modo, en el ejercicio diario, la rehidratación después del ejercicio y la recuperación del balance electrolítico es un importante cometido que permitirá al deportista iniciar el ejercicio futuro en un estado de correcta hidratación. Por lo tanto, se recomienda llevar a cabo estrategias de hidratación antes, durante y después del ejercicio, para asegurar un rendimiento óptimo.

El objetivo de este estudio ha sido evaluar los efectos de tres bebidas diferentes (té rojo, agua embotellada, y una bebida carbohidratada con electrolitos) sobre los marcadores de hidratación en sangre y orina, después de un episodio de deshidratación aguda en un grupo de deportistas (concretamente, luchadores).

Para ello, se diseñó un estudio transversal y aleatorio, partiendo de una muestra de 23 atletas, pertenecientes a la National Collegiate Athletic Association (NCAA) de Estados Unidos, con una media de edad de 19,6 años, con un peso medio de 81 kilogramos y una altura media de 1,75 centímetros. Los autores del estudio realizaron tres mediciones diferentes en sangre y orina en los atletas tras el esfuerzo: una antes de hidratarse, otra después de hidratarse y la última, una hora después de haber comenzado la hidratación.

El estudio se realizó en base a las tres bebidas anteriormente citadas (té rojo, agua embotellada, y bebida carbohidratada) y sus resultados mostraron que una hora después del consumo de un volumen de líquidos igual al 100 por 100 de la pérdida de líquidos del cuerpo durante el ejercicio, los índices de osmolaridad, tanto plasmáticos como urinarios, fueron considerablemente inferiores en quienes habían consumido té rojo y agua embotellada en relación con quienes habían consumido bebidas carbohidratadas.

Es decir, que las bebidas carbohidratadas ayudaron a restablecer más rápidamente los marcadores de hidratación plasmáticos y urinarios en deportistas tras el esfuerzo.

08 May 2010

Tras el ejercicio, todas las bebidas que contengan algo de sodio, son mejores para rehidratar


Para recuperar las pérdidas de líquido tras el ejercicio (hasta tres horas después) tener una variedad de bebidas que contengan algo de sodio sería interesante. Así opina el Profesor Ricardo Mora Rodríguez, Doctor en Fisiología del Ejercicio y Profesor Titular de la Universidad de Castilla-La Mancha, quien cree que la diversidad de bebidas "probablemente pueda hacer que no nos cansemos y consigamos beber más y por lo tanto recuperemos mejor el agua perdida".
La Dra. Susan M. Shirreffs, de la Universidad de Loughborough, Reino Unido, es una de las grandes expertas en hidratación y deporte. Durante un trabajo publicado en noviembre de 2008 advirtió que el consumo de líquidos puede ser usado para "atenuar" el desarrollo de un déficit de agua o corregirlo. "La composición y la temperatura de una bebida y tanto el volumen y el índice de su consumo pueden influir en las respuestas fisiológicas a la ingestión y pueden tener su impacto en el desarrollo de ejercicio".

--Diversidad de bebidas
El Profesor Ricardo Mora estima que la diversidad de bebidas que no lleven cafeína o alcohol y que contengan algo de sodio, pueden ser buenas para rehidratar al deportista. "Variar probablemente pueda hacer que no nos cansemos y consigamos beber más, y por lo tanto recuperemos mejor el agua perdida. Durante el ejercicio, la diferencia entre las bebidas deportivas del mercado diseñadas para ser tomadas durante el ejercicio es poca variando el tipo de carbohidrato que llevan y la cantidad de sales minerales. Lo mejor es que el deportista encuentre la que le va bien y se quede con esa", explica.
Es una idea similar a la expresada por la Dra. Shirreffs, quien aboga por un conocimiento personal de las carencias y necesidades de cada individuo. "Es importante recordar que hay grandes diferencias entre individuos en la cantidad de sudor perdido, incluso cuando éstos realizan el mismo tipo de ejercicio, en las mismas condiciones y expuestos a la misma temperatura", destaca.

--Hidratación y bebidas carbonatadas
La hidratación durante el ejercicio es fundamental y tradicionalmente se ha aconsejado el consumo de agua y bebidas carbohidratadas durante la realización del mismo. Pero ¿qué aportan los carbohidratos en la hidratación? "De por sí poco, puesto que durante el ejercicio la bebida que más rápidamente se vacía del estómago y es absorbida por el duodeno es el agua. El objetivo principal de la hidratación durante el ejercicio es que el líquido que ingerimos esté rápidamente disponible en la sangre para poder seguir sudando y prevenir el calentamiento corporal que causa la fatiga deportiva. Entonces, ¿porque poner carbohidratos en las bebidas deportivas pensadas para el consumo durante el ejercicio? Pues porque el carbohidrato ingerido durante el ejercicio tiene un efecto defatigante y además disminuye el uso del glicógeno hepático (ahorrándolo) permitiéndonos prolongar el ejercicio mas tiempo", resume el Profesor Ricardo Mora.
Aunque la sal de ácido carbónico (CO2) incluido en algunas bebidas también favorece la sensación de frescor, este experto cree que "para el deportista, la carbonatación de la bebida seria desaconsejable". Y lo explica así: "Reduce la cantidad de bebida ingerida voluntariamente en comparación a cuando no se carbonata".
Y añade: "El problema surge cuando se aumenta demasiado la concentración de carbohidratos en las bebidas que son consumidas durante el ejercicio. Una concentración alta de carbohidrato ralentiza el vaciado gástrico y por lo tanto disminuye el poder rehidratante de lo que ingerimos (se queda mas tiempo en nuestros estómagos). Hasta una concentración de 8% de carbohidratos parece ser que el vaciado es bastante similar al del agua. Por eso bebidas con 12% de carbohidratos no son aconsejables durante el ejercicio. Además, el vaciado gástrico y la absorción intestinal se reducen cuando el ejercicio es muy intenso. En esta situación es muy difícil hidratar incluso cuando se usa una bebida deportiva.

Igualmente, el Profesor Ricardo Mora alude a la importancia que tiene rehidratarse bien antes incluso de comenzar el ejercicio y para este fin desaconsejaría el consumo de agua pura. "La razón es que el agua es diurética, con lo cual parte de lo que bebo termina en el WC. Por esto las bebidas deportivas llevan algo de cloruro sódico (15-20 mmoles de sodio)", concluye.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud