Traductor

04 March 2017

La falta de pareja y la carrera profesional, las principales razones de la mujer para congelar sus óvulos

02 March 2017

En invierno, ¿tenemos que adaptar la dieta?



Asociamos el frío a las comidas de cuchara. Efectivamente, los platos que aportan más calorías ayudan a nuestro cuerpo a mantener las reservas de calor y por es por eso, también, que en invierno tenemos más apetito. ¿Pero los niños necesitan realmente cambiar la dieta en invierno? ¿Qué es lo que no puede faltar en una dieta de invierno?
Las necesidades nutricionales de los niños en invierno son muy parecidas a las de cualquier otra estación del año . Pero es cierto que la falta de sol del invierno y una menor actividad física asociada al invierno, están relacionados con una energía más baja. Los niños pueden estar cansados al final del día en invierno, tanto física como mentalmente: les puede costar más levantarse por la mañana y concentrarse durante el día. Un buen descanso y una buena alimentación son clave para ayudar rendir en la escuela y en las actividades extraescolares y deportes.
Una dieta rica en vitaminas es un complemento para el invierno, ya que aporta nutrientes que ayudan a las defensas. Los nutrientes más adecuados en esta época son:
Vitamina C: ayuda a al normal funcionamiento del sistema inmunitario, . Los cítricos como las naranjas, limones o mandarinas y otras frutas como el kiwi, además de algunas verduras como las espinacas, son fuente en vitamina C.
Vitamina A: también contiene antioxidantes, por lo que contribuye a la función de defensa y protección del cuerpo. Las zanahorias y la calabaza son hortalizas ricas en vitamina A, Vitamina D: Facilita la absorción del calcio y Con la exposición a los rayos ultravioletas del sol, nuestro cuerpo puede producir vitamina D. Por eso en invierno, cuando la exposición al sol es menor, se recomienda aumentar la ingesta de alimentos ricos en vitamina D, como lácteos y pescado.
Los lácteos, además, contienen otros nutrientes, como el calcio, que contribuyen al normal desarrollo y crecimiento de los niños.
Hierro: este mineral interviene en varias funciones del cuerpo, como el transporte del oxígeno en la sangre, clave en la función de respiración, reduce la sensación de cansancio y fatiga Un déficit de hierro puede desembocar en anemia y debilidad física, además de a dificultad de aprendizaje. En cuanto a los platos calóricos, son un buen recurso para combatir el frío del invierno, siempre que mantengan los nutrientes. Algunos ejemplos son sopas, potajes o guisos. La sopa, además, hidrata, por lo que es una muy buena opción. Las legumbres y la pasta son buenos acompañantes de la sopa, al igual que las patatas.
Los hidratos de carbono son fuente de energía y gustan a los niños. ¿Más cantidad en invierno? No necesariamente. En realidad, sólo si tu hijo practica un deporte de invierno demandará más cantidad: su cuerpo puede necesitar más reservas energéticas. Asegúrate de que lo que coma tiene un alto valor nutricional además de calórico Además de calorías, los alimentos que debe consumir tu hijo deben contener vitaminas, minerales y fibra.
¿Y la hidratación? En invierno la sensación de sed es menor, pero el cuerpo sigue necesitando agua para funcionar correctamente. El agua es la mejor bebida, siempre. Pero los zumos de fruta natural también son una opción recomendable, ya que además de hidratar, aportan vitaminas y minerales.

19 February 2017

Qué significa tener una alimentación saludable

Para un correcto desarrollo y crecimiento, el cuerpo necesita energía y nutrientes, que adquiere de los alimentos. Los nutrientes incluyen hidratos de carbono, vitaminas, minerales, proteínas y grasas .
 La importancia de cada tipo de nutriente, con la jerarquía que éstos ocupan, se representa gráficamente en la conocida pirámide nutricional , que no puede olvidar otros hábitos saludables que complementan una buena alimentación, como son: actividad física diaria, balance energético entre lo que se ingiere y lo que se consume, un equilibrio emocional y una buena hidratación. Una mala nutrición puede causar problemas de salud, sobrepeso o un desarrollo insuficiente. Algunos de los problemas de salud relacionados con la alimentación pueden agravarse con la edad, por lo que es esencial adoptar unos hábitos alimentarios ya de pequeños.
Una buena nutrición sobre los niños contribuye a lo siguiente:
 Cuidado de los huesos
 Peso saludable: proporción adecuada del peso según la altura
 Buen nivel de energía
 Capacidad de aprendizaje y memoria
 Normal funcionamiento del sistema inmunitario
 Cuidado de la salud mental y la autoestima
  Sienta las bases de una buena salud general en el futuro






 La alimentación debe formar parte de la educación de los niños. Enseñando a nuestros hijos un hábito de alimentación saludable, les estamos dando las herramientas para favorecer un estilo de vida saludable. Estos consejos pueden favorecer la adquisición de una alimentación saludable como hábito:
1. Practicar con el ejemplo: Hacer que toda la familia participe en comer una dieta más saludable ayuda a incorporar el hábito de forma natural. Comer alrededor de una mesa y no en frente del televisor también ayuda; la comida es un acto social.
2. No presionar: Dejar que sea el niño quien decida cuánto comer, sin presionar ni insistir en que se termine todo lo del plato.
3. Evitar hacer trueques y evitar la comida basura como premio.
 4. Perseverar y tener paciencia: los niños no siempre están dispuestos a probar cosas de inmediato, así que hay que ser persistente en presentar opciones de alimentos saludables.
5. Hacer la compra con los niños es una buena opción para que se sientan partícipes y responsables de la salud de la familia, al igual que cocinar con ellos.

 Por último, hay que tener en cuenta que, en el contexto de una dieta equilibrada, donde contribuyen muchos grupos de alimentos que aportan diferentes nutrientes, la leche y los productos lácteos son indispensables en la alimentación infantil. Una interesante alternativa a la hora de escoger un producto lácteo para tus hij@s es el nuevo Actimel Kids, una leche fermentada con L.Casei Danone y vitaminas D y B6, y que gracias a su nueva fórmula contiene calcio Actimel Kids es apto para niños mayores de 3 años cuando se consume como parte de una dieta y estilo de vida sanos y equilibrados. Y para poder seguir el ritmo a los más pequeños de la casa, Actimel está disponible también para adultos en una amplia gama de deliciosos sabores, incluyendo además variedades desnatadas. Actimel contiene L.Casei Danone y vitaminas D y B6, que ayudan al normal funcionamiento del sistema inmunitario.

16 February 2017

Scientific Opinion assessing health risks associated with UV-C radiation from lamps concludes that further research is needed

 

Today the SCHEER confirms that exposure to UV-C lamps can cause skin and eye problems, but that more data is needed on long-term exposure to establish whether it can cause cancer.
The final Opinion on the "biological effects of UV-C radiation relevant to health with particular reference to UV-C lamps" focuses on the assessment of risks associated with UV-C radiation from lamps. Some key conclusions are:
  • There are few studies of exposure to humans under normal conditions of use and insufficient data on long-term exposure to UV radiation from UV-C lamps (2). More data is needed on both the general population and workers' exposure.
     
  • Accidental acute exposure to high levels of UV radiation from UV-C lamps has been reported to cause eye and skin problems in humans. However, there is not enough data to establish above which exposure-level this type of damage can be caused.
     
  • As DNA damage caused by UV-C radiation is similar to that of UV-B radiation, it is considered to be carcinogenic to humans. However, there is not enough data to establish whether this is the case for exposure to UV-C lamps per se.
See the full Opinion for all conclusions

Background
UV-C is ultraviolet radiation in the wavelength range of 280 to 100 nanometres. Most people have heard of the dangers of UV-A and UV-B exposure from the sun or from sunbeds. UV-C is also produced by the sun, but it is the shortest of the ultraviolet wavelengths and is almost entirely filtered out by the atmosphere before reaching the earth’s surface. The shorter the wavelength, the more impact ultraviolet radiation could have on human health.
Artificially-produced UV-C has been used successfully as a germicide and bactericide for decades. It can kill or disable micro-organisms like bacteria, viruses, mold and mildew, and doesn’t require the use of chemicals like chlorine. It is cheaper and more energy efficient than other methods of disinfection, using very little energy. Due to these advantages, UV-C is being used for an increasing range of applications, including for disinfecting air systems, wastewater treatment plants and air-conditioning systems. It is also used in food and beverage industrial processes and in hospitals to sterilise instruments, work surfaces and the air.
Although most appliances are sealed systems there is now increasing use of devices where consumers may be directly exposed to UV-C radiation.

Pacientes anticoagulados lideran una iniciativa para mejorar su asistencia sanitaria



Más de 130.000 en la Comunidad de Madrid. Esta cifra aumenta año tras año debido a factores como el envejecimiento de la población o la proliferación de factores cardiovasculares. Las personas con fibrilación auricular (FA), la arritmia cardiaca más común, los portadores de válvulas cardiacas mecánicas y quienes sufren de una enfermedad tromboembólica venosa son las que requieren de tratamiento anticoagulante para prevenir la formación de coágulos que pudieran causarle una trombosis o ictus.

Siendo conscientes de las necesidades sanitarias y sociosanitarias de los pacientes anticoagulados en nuestro país, la Federación Española de Pacientes Anticoagulados (FEASAN) ha puesto en marcha una iniciativa denominada “Anticoagulación 360º”, que se desarrollará en diferentes CCAA de la mano de sus asociaciones adheridas y que cuenta con la colaboración de la alianza BMS-Pfizer. Recientemente, ha tenido lugar en la Comunidad de Madrid una de las reuniones de trabajo, en la que se han recalcado temas clave como la humanización de la asistencia sanitaria o el empoderamiento de los pacientes, colectivo que suele sentirse desplazado de la toma de decisiones.

IVI LLEGA A EEUU, DE LA MANO DE RMANJ, AFIANZÁNDOSE COMO EL MAYOR GRUPO DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA DEL MUNDO




IVI ha anunciado hoy su desembarco en EEUU de la mano de RMANJ. En rueda de prensa, los presidentes de IVI, el Prof. José Remohí y el Prof. Antonio Pellicer, acompañados por los presidentes de RMANJ, Paul A. Bergh, Richard T. Scott y Michael R. Drews, han hecho pública esta fusión que les afianza como el mayor grupo de reproducción asistida del mundo, una nueva compañía cuyo nombre será IVI-RMA Global.

Tras aproximadamente un año de conversaciones, IVI (Instituto Valenciano de Infertilidad) y RMANJ (Reproductive Medicine Associates of New Jersey) han formalizado esta mañana el contrato, creando IVI-RMA Global. Con la fusión, la nueva compañía prevé una facturación anual de 300 millones de euros. Los accionistas de IVI mantendrán una participación mayoritaria en el nuevo grupo, con, aproximadamente, el 70% del capital, mientras que el 30% restante será propiedad de RMNAJ.

El Prof. Antonio Pellicer ha relatado cómo fueron los primeros pasos de esta unión: “Conozco al Dr. Scott desde hace muchos años, nos admiramos y respetamos. Siempre he dicho que no pararía hasta llegar a EEUU y hoy ya lo podemos anunciar. Era clave dar este paso de la mano de alguien como RMANJ. Tenemos los mismos valores y caminamos en idéntica dirección tanto en el plano médico-científico como en el empresarial. Esta fusión nos permitirá aprovechar la combinación de fuerzas y elementos diferenciadores de ambas empresas para beneficio de nuestros pacientes y trabajadores”, explicaba Pellicer.

La experiencia de varios de los iconos (los Profesores José Remohí, Antonio Pellicer y Richard T. Scott) de una ciencia tan joven como revolucionaria avala esta unión. Con diez clínicas en EEUU, el objetivo inicial de IVI-RMA Global consistirá en seguir expandiéndose en el territorio norteamericano. Valores comunes como la innovación más galardonada y reconocida en el plano internacional, la atención al paciente sin precedentes, y las mejores tasas de éxito y resultados conforman la esencia de esta fusión.

Por su parte, el Prof. Remohí ha asegurado que “tras la alianza con RMANJ nos afianzamos como el mayor grupo de reproducción asistida del mundo. Para nosotros, estar en EEUU era un sueño y hemos encontrado al compañero perfecto. RMANJ es uno de los grupos de medicina reproductiva más prestigiosos de Estados Unidos. Esta unión nos va a permitir reforzar el campo de la investigación, pilar básico de IVI desde sus inicios y que nos ha permitido conseguir las elevadas tasas de éxito que tenemos, un hecho que nuestros pacientes siempre han valorado a la hora de elegirnos”.

La vocación de ambas partes reside en continuar siendo referentes y seguir creciendo en el ámbito de la investigación y el conocimiento científico. El fin último de esta unión es compartir las mejores prácticas y las últimas tecnologías en cada fase de los distintos tratamientos ofrecidos, siempre en beneficio del paciente.

El Dr. Richard Scott afirmaba que “como una entidad única y global, no existen límites para nuestro compromiso por ofrecer soluciones de fertilidad basadas en la evidencia científica, que ofrezcan las mejores posibilidades de éxito en el menor plazo posible: ni geográficos ni de otro tipo. El año pasado, pacientes de más de 30 estados de Estados Unidos y de 40 países acudieron a nosotros buscando una esperanza. Junto con IVI, podremos entrar en nuevos mercados y llevar esperanza a todos esos pacientes que se enfrentan a la infertilidad”.

La fusión entre IVI y RMANJ ha sido realizada bajo el asesoramiento legal de Garrigues Abogados (España y EEUU)/ McDermott Will&Emery (EEUU)) y el asesoramiento financiero de Arcano Partners (España)/ Dresner Partners (EEUU). 



UNA EUROPA ENVEJECIDA ESTUDIA LA SALUD MENTAL DE SUS PERSONAS MAYORES

 Más de 300 expertos en la salud mental de las personas de edad avanzada se reunirán del 23 al 25 de febrero en la Universidad de Deusto de Bilbao en el XXIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Psicogeriatría (SEPG), que  este año se realiza con la Asociación Europea de Psiquiatría Geriátrica-European Association of Geriatric Psychiatry (EAGP). El evento reunirá a los psiquiatras españoles y europeos que mejor conocen el mundo de la Salud Mental de las personas mayores.

El evento, que cuenta con la colaboración de la Facultad de Psicología y Educación de la Universidad de Deusto, será un importante marco de reflexión serena y aprendizaje en el que se presentarán las novedades en torno al abordaje de enfermedades asociadas al envejecimiento como son las demencias. Se tratarán también los problemas concretos que tienen los pacientes mayores a la hora de recibir los tratamientos. Asimismo, los expertos abordarán temas como la depresión de la persona mayor, la ansiedad, la atención al final de la vida, los problemas psiquiátricos y la eutanasia.

También serán protagonistas del programa científico el envejecimiento de calidad, la importancia de la nutrición del paciente mayor y cómo envejecer con optimismo, psicofármacos, sexualidad, y cuáles son los cuidados óptimos en el paciente mayor, entre otros.

El presidente del Comité Organizador del Congreso, el Dr. Jorge Pla, ha subrayado que el lema del congreso es “Intervenciones Multimodales en Psicogeriatría” porque “las personas necesitamos una consideración desde las múltiples facetas de nuestra vida sea cual sea la edad que tengamos. Cuando alcanzamos la séptima década de la vida, y, sobre todo a partir de la novena, es decir los 80 años, este planteamiento multimodal se hace más necesario”.

Por su parte, el secretario del Comité Organizador del Congreso, el Dr. José Ignacio Mendezona, ha hecho hincapié en que “la promoción de la salud mental y el estudio de su patología desde diferentes perspectivas en este grupo de edad es el interés que nos mueve a los especialistas implicados en esta reunión”.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud