Traductor

06 May 2021

Vithas Málaga crea una unidad del sueño que detecta casos infradiagnosticados de enfermedades cardiovasculares relacionadas con la apnea del sueño

 


“En ocasiones, el diagnóstico de la apnea obstructiva del sueño (SAOS) pasa desapercibido para los pacientes cardiológicos y es justo este factor lo que nos diferencia del resto de las unidades privadas a nivel provincial” así de contundente relata la jefa de la unidad del sueño de Vithas Málaga, la doctora Sheila Rincón, una de las particularidades de esta unidad  y es que no siempre se tiene en cuenta a estos pacientes porque “la apnea del sueño es un factor de riesgo de hipertensión, fibrilación auricular, muerte súbita e insuficiencias cardíacas”  continua la jefa del servicio de cardiología de Vithas Málaga, la doctora Josefina Pinedo.

Una de las características de esta unidad es que incluye la valoración y seguimiento del servicio cardiológico en pacientes con historias de arritmias o factores de riesgo cardiovascular ya que se benefician de un estudio con Holter de monitorización de eventos arrítmicos asociado a detección de apnea del sueño.

 

Al dormir y relajarse la musculatura, sobre todo en personas con obesidad, se puede llegar a obstruir o colapsar la vía área superior y, por lo tanto, disminuir la entrada del flujo de aire, produciéndose una disminución de oxígeno de forma intermitente. Las consecuencias pueden ser varias: un sueño no reparador, somnolencia diurna excesiva, trastornos neuropsiquiátricos, respiratorios y, por supuesto, problemas cardíacos. 

 

El acercamiento perfecto a esta patología se produce en Vithas Málaga desde un ambiente multidisciplinar en el que colaboran diferentes especialidades como cardiología, neumología, otorrinolaringología, cirugía maxilofacial y nutrición que, interrelacionadas entre sí, ofrecen la mejor alternativa terapéutica al paciente. “Porque la particularidad de esta unidad pasa por facilitar la consulta con el especialista apropiado y facilitar el acceso a las polisomnografías para el diagnóstico y tratamiento del SAOS, de ahí la importancia de enfocar este trastorno de una manera multidisciplinar en el que colaboran diferentes especialistas” asegura la doctora Sheila Rincón.

 

Este síndrome compromete la calidad de vida de quien lo padece y acarrea importantes complicaciones y sin embargo bien tratado mejora el pronóstico y vida de los afectados de forma rápida y considerable.

 

El Hospital Costa del Sol homenajeó a 22 nuevos profesionales que finalizan su formación como especialistas internos residentes


 El Hospital Costa del Sol ha despedido a 22 nuevos profesionales que han finalizado este año su formación en este centro como especialistas internos residentes. Para ello, ha celebrado ayer un emotivo homenaje en el salón de actos que se llevó a cabo de forma presencial –siguiendo estrictamente las medidas de seguridad en la situación actual por Covid 19- y, además, también de manera telemática para que pudiera ser seguido por otros profesionales, compañeros y por el equipo directivo.


En concreto, y en esta edición, se trata de 22 nuevos especialistas (EIR) que han finalizado con éxito su ciclo formativo, vinculado a los 17 programas de formación que actualmente tiene acreditados este hospital. En este sentido, han finalizado esta formación profesionales de las siguientes especialidades: Anatomía Patológica (1), Anestesiología y Reanimación (1), Aparato Digestivo (1), Cardiología (1), Dermatología (1), Cirugía General y de Aparato Digestivo (1), Cirugía Ortopédica y Traumatología (2), Farmacia Hospitalaria (1), Ginecología y Obstetricia (1), Medicina Intensiva (1), Medicina Interna (1), Pediatría y Áreas Específicas (1), Radiodiagnóstico (1), Matronas (2) y Medicina Familiar y Comunitaria (6).


El acto dirigido por el presidente de la Comisión de Docencia, jefe de estudios y facultativo del área de Medicina Interna, Luis Hidalgo, ha tenido momentos muy emotivos protagonizados por los tutores de las diferentes unidades docentes acreditadas y por los residentes. Todos han destacado la importante aportación que supone la formación de especialistas al funcionamiento de los distintos servicios y del centro y, sobre todo, “su gran labor y esfuerzo durante la pandemia”. En este sentido, la mayoría de sus tutores “han augurado para los protagonistas un fantástico futuro profesional, al mismo tiempo que se les han ofrecido palabras de apoyo y compañerismo”. Algunos residentes también han tenido palabras muy emotivas de agradecimiento para sus mentores, para el resto de profesionales y, en general, para todo el hospital.


En palabras del propio Luis Hidalgo, "la formación de especialistas está adquiriendo un protagonismo creciente en el funcionamiento de los hospitales y el objetivo más importante de la comisión de docencia del hospital es que la la docencia especializada que hacemos siga creciendo en el Hospital Costa del Sol".


Por su parte, la directora gerente de la Agencia Sanitaria Costa del Sol, Luisa Lorenzo, les ha trasladado que "este Hospital lleva 26 años formando a residentes y cada uno ha vivido la experiencia a su manera, lo que ha aprendido, lo que ha investigado, la relación con los tutores, el compañerismo, el esfuerzo, las guardias, la incertidumbre. Pero estoy convencida de que esa experiencia perdurará en la memoria de todos porque es una etapa muy especial, que queda atrás pero que recordaréis, espero, con cariño". Además, ha añadido que "delante de vosotros está el futuro, un futuro que tendréis que construir con vuestro propio esfuerzo, y para ese futuro deseo que lo que hayáis vivido en esta casa os ayude a conseguir todos los retos que se os pongan por delante". Finalmente, ha concluido diciéndoles que "Muchísimas felicidades por haber llegado hasta aquí y muchísima suerte en vuestra carrera profesional". También ha querido agradecer al coordinador de docencia y a los tutores "el compromiso y el esfuerzo que año tras año han dedicado a la inestimable tarea de formación de residentes".


Desde estas líneas, la Agencia Sanitaria Costa del Sol les desea el mayor de los éxitos, tanto a nivel profesional como personal. Parafraseando a sus tutores, "dejan una gran huella en sus compañeros y en el centro y han contribuido a fortalecer el orgullo de pertenencia a esta organización con su trabajo. Gracias". 



05 May 2021

El ‘Mes de la Cultura Inclusiva’ granadina se celebra durante mayo con la presencia de diez artistas locales

 

 

 

·      La Ciudad Accesible organiza con la colaboración de la Diputación de Granada la primera edición del programa ‘Cultura, patrimonio y arte inclusivo para todas las personas’ donde hay programadas charlas, debates, lecturas poéticas y exposiciones en varios municipios de toda la provincia

 

·      Luis Landa, Dani Villacreces, Francisco Javier Jiménez, Ana Raya, José Rojas Clares, Belén Martín, Antonio Tejada, Laura Hidalgo, Jesús Alcázar y Salvador Martínez Baringo son los protagonistas seleccionados para este año donde se espera cada edición ir ampliándose con nuevas incorporaciones

  El ‘Mes de la Cultura Inclusiva de Granada’ que tiene como título en su primera edición ‘Cultura, patrimonio y arte inclusivo para todas las personas’, se va a celebrar durante el presente mayo con la participación de diez artistas locales de diferentes municipios granadinos y de diversas disciplinas artísticas. Destaca que todos los seleccionados para este año tienen algún tipo de discapacidad reconocida, aunque ello no les impide poder desarrollar su arte en su máxima expresión. La silla de ruedas  no tiene  que ser un obstáculo. 

 

De esta manera, la Asociación Accesibilidad para Todos de La Ciudad Accesible, con la colaboración del Área de Bienestar Social de la Diputación de Granada, organiza por primera vez este ‘Mes de la Cultura Inclusiva’ donde hay programadas charlas, debates, lecturas poéticas y exposiciones itinerantes en varias localidades granadinas, donde se mostrará así la producción y creación cultural de las personas con discapacidad de la provincia, así como la presencia de la discapacidad en la propia cultura.


Este programa de concienciación, visibilización y divulgación para conseguir la normalización de las personas con discapacidad y una mayor participación de las mismas en la sociedad ordinaria a través también de la cultura y el arte, tendrá en diferentes municipios de la provincia de Granada su protagonismo durante el presente mes de mayo. El comisario de la exposición es Alejandro Casasola, director y fundador del Salón del Cómic de Granada que este año pasado ha cumplido 25 ediciones.

 

Así, las actividades organizadas por La Ciudad Accesible contarán con la participación de autores con discapacidad y también de expertos en la materia que abordarán la representación de la discapacidad en las distintas disciplinas artísticas. Los propios creadores estarán presentes en primera persona en el ‘Mes de la Cultura Inclusiva de Granada: Cultura, patrimonio y arte inclusivo para todas las personas’, donde se abordará la discapacidad en el arte, tanto en el proceso creativo como en vida del artista.

 

Los objetivos de este evento cultural pionero que este año tiene un marcado carácter provincial, son principalmente la visualización de la discapacidad en el arte y la cultura, la visualización y promoción de los creadores granadinos con discapacidad, la normalización de los artistas con discapacidad, la motivación de las personas con discapacidad con inclinaciones, vocaciones e inquietudes artísticas, así como mostrar a la población granadina y visitante el talento creativo de las personas con discapacidad.

 

Los primeros diez artistas para esta edición del 'Mes de la Cultura Inclusiva' de Granada, tienen todos discapacidad y han sido seleccionados teniendo en cuenta la diversidad artística, la tipología de discapacidad y la territorialidad de los mismos, para que así toda la discapacidad esté presente, todas las comarcas granadinas representadas y, por supuesto, que aborden todas las disciplinas artísticas posibles. Este programa fue presentado el pasado lunes y ayer ya tuvo lugar un primer debate radiofónico en el programa ‘Guadix y Comarca Sin Barreras’. Como las ruedas para andadores  claves para evitar problemas. 


Los artistas participantes

 

De esta manera, participan en la muestra Francisco Javier Jiménez Martínez, de El Margen de Cúllar, el cual es músico y se ha convertido en el organista oficial de la Catedral de León; José Rojas Clares de Purullena, el cual además de ser ciclista paralímpico de handbike es poeta y fundador del género conocido como “Campoesía”; Antonio Tejada, también de Purullena aunque residente entre Granada y Guadix desde hace casi 30 años, el cual tiene su “ópera prima” con un libro de poesía llamado ‘Obituario Bisiesto’; o María Belén Martín Fuentes de Huétor Tájar, escritora que tiene ya publicado un libro de cuentos y un poemario.

 

Además, otro artista participante es Jesús Alcázar López, histórico activista de la Asociación Granadina de Esclerosis Múltiple (AGDEM) y poeta que reside en Monachil desde hace décadas cuando por motivos laborales se asentó en Granada. Dani Villacreces de La Caleta de Salobreña, el cual es escritor, poeta, dramaturgo y músico con un desarrollo creativo en varias disciplinas artísticas inigualable; o el granadino Luis Landa que es músico, percusionista profesional y promotor musical creador del programa de superación y empoderamiento a través de la música llamado “Querer es poder”.

 

Ana Raya, conocida artísticamente como Rayada Play, es una granadina con raíces accitanas que se ha convertido en una artista plástica referente con figuras de Playmobil; Laura Hidalgo Suárez también de Monachil pero residiendo en la actualidad en Granada, la cual es bailarina -de flamenco y danza contemporánea- y actriz -de teatro principalmente-; y por último Salvador Martínez Baringo, fotógrafo de Granada con gran sensibilidad en sus obras por la Semana Santa y por el patrimonio artístico granadino, estos dos últimos miembros de la Asociación Síndrome de Down de Granada (Granadown).

 

Editorial comprometida

 

Por último, es importante destacar que La Ciudad Accesible siempre ha mostrado su compromiso con la cultura y el arte inclusivo. Prueba de ello es la colección llamada ‘Diversidad CreActiva’ de su Servicio Editorial, el cual ha publicado hasta la fecha siete libros literarios de diferentes autores y artistas noveles con discapacidad de manera totalmente altruista y gratuita, sin ningún tipo de ayuda externa, para impulsar y apoyar así la carrera artística de estos escritores.

 

Esta colección del Servicio Editorial de La Ciudad Accesible está dedicada a la diversidad creativa y activa, en primera persona, apostando con impulsar y facilitar la edición de las primeras publicaciones de artistas y escritores con discapacidad que, a través de sus versos, escritos o cualquier otro tipo de manifestación artística, desean mostrar al mundo un nuevo mundo de sueños, inquietudes, anhelos, luchas, miedos, etc. 

Quirónsalud Marbella pone en marcha un servicio a domicilio para la realización de pruebas de diagnóstico Covid-19


 

El Hospital Quirónsalud Marbella ha anunciado la puesta en marcha de un servicio a domicilio para la realización de pruebas de diagnóstico Covid-19.  Un equipo especializado en la toma de muestras se desplaza a la dirección ofrecida por las personas interesadas en realizarse alguna de las pruebas diagnósticas de la Covid-19 (PCR y test de antígenos). 

Esta iniciativa responde a la importante demanda de solicitudes que requerían este servicio en hogares particulares. En este sentido y con el objetivo de mejorar su respuesta al paciente, el Hospital Quirónsalud Marbella ha impulsado esta iniciativa que ofrece múltiples beneficios. “Uno de ellos es la comodidad. Evitamos desplazamientos para la realización de un test que apenas requiere diez minutos con el paciente. De otro lado, respetamos el bienestar de los atendidos en el sentido en que permanecen en un entorno agradable, su propia casa”, explica la responsable de enfermería, Davinia Cantero.


Cantero destaca otro apartado igual de relevante en este listado de beneficios. “Las pruebas de diagnóstico Covid-19 a domicilio minimizan el riesgo de población vulnerable como es el caso de personas de edad avanzada o pacientes con sistema inmune debilitado”, expone. La intimidad en la toma de muestras que ofrece a los usuarios esta nueva fórmula completa este apartado de ventajas.

Durante el procedimiento de la toma de muestras de PCR y test de antígenos a domicilio, se garantizan los protocolos de seguridad establecidos por la certificación "Protocolo Seguro frente al Covid-19", emitida por la auditora externa Applus+ implantada en todos los circuitos asistenciales del hospital marbellí.

Para concertar una cita a domicilio de realización de pruebas PCR y test de antígenos, el Hospital Quirónsalud Marbella ha habilitado el número de teléfono: 952 774 200 Las pruebas se realizarán en horario de 11:00h a 18:00h. El vehículo especializado en la toma de muestras se desplaza por todo el término municipal de Marbella.

La realización de PCR y Test de antígenos a domicilios particulares complementa el servicio ya en funcionamiento que el hospital presta en la Costa del Sol a hoteles, empresas y agencias de eventos mediante el cual se realizan pruebas de diagnóstico Covid-19 a grupos numerosos.


***Servicio de Pruebas Covid-19 en Marbella y Málaga

PCR (resultados en plazo de 12/24h o plazo específico para vuelos), Test Rápido de Antígenos, Test de anticuerpos post vacunación. Pruebas para empresas, hoteles

•            Quirónsalud Marbella:

Consulta de tarifas e información detallada en el número 951 940 000 y en el correo electrónico atencionalpaciente.mbl@quironsalud.es

•            Quirónsalud Málaga: 

Consulta de tarifas e información detallada en el número 608 935 281 / 951 940 000

y en el correo electrónico rosa.dios@quironsalud.es


 

04 May 2021

Quirónsalud Málaga crea una Unidad integral y multidisciplinar de Apoyo Emocional a la Mujer


 

  El beneficio sobre la salud de un acompañamiento emocional especializado en ciertos momentos de la vida y este último año de pandemia Covid-19 ha servido para replantear las cosas importantes. Es por ello por lo que “hemos querido reforzar este servicio hacia nuestras pacientes creando una Unidad integral y multidisciplinar de Apoyo Emocional a la Mujer y darle una nueva y más amplia visión con la incorporación de nuevos profesionales a la misma y la colaboración más estrecha entre los Servicios de Reproducción Asistida y Ginecología y Obstetricia, entre otros, para de este modo poder garantizar la transversalidad y el seguimiento en la atención a nuestras mujeres”, apunta la ginecóloga Marta García.

Inicialmente, la razón de ser de la Unidad de Apoyo Emocional del Hospital Quirónsalud Málaga fue la de “acompañar a la mujer y su familia en el proceso de fertilidad desde el Servicio de Reproducción Asistida, pero este es un proceso que va mucho más allá al estar ligado a un sinfín de emociones y sensaciones: la espera o la sorpresa ante un positivo, los cambios durante el embarazo, o la ansiedad y el estrés por sentir que no se llega a todo tras el parto”, explica la terapeuta Silvia Gil.

Así, la Unidad de Apoyo Emocional de la Mujer se ha reestructurado como un servicio de acompañamiento emocional individual y personalizado en las distintas áreas de salud de la mujer: durante el proceso de búsqueda, embarazo, postparto, menopausia, procesos oncológicos… “cubriendo todas las necesidades de cada paciente, con la atención integral de un equipo completo y multidisciplinar de especialistas de Reproducción Asistida, Ginecología y Obstetricia, Terapia Emocional, Psicología, Psiquiatría, Oncología… y todo lo que la paciente necesite en función de sus necesidades y del proceso en el que se encuentre”, señala Silvia Gil.

Cada paciente tiene sus propias necesidades: hay familias que sufren un duelo perinatal, dificultad para concebir, ansiedad durante el embarazo… “por lo que hay que diferenciar cada caso, personalizarlo y ofrecerle un servicio correspondiente en el que será derivado al especialista adecuado”. Durante el seguimiento, la unidad ofrecerá un acompañamiento emocional a la mujer en todas las etapas del embarazo, con la opción de un servicio de ecografías emocionales, además de las marcadas para el seguimiento normal del embarazo, o varios talleres dependiendo del momento del proceso en el que se encuentre. Por otro lado, además del acompañamiento en el proceso de fertilidad, la unidad realiza un seguimiento del duelo perinatal junto al equipo de Psiquiatría. Asimismo, ofrece apoyo a pacientes oncológicas durante su recuperación. “En definitiva, se trata de acompañar, apoyar y ayudar emocionalmente a todo paciente o familiar que lo necesite, sea en la fase o proceso en el que se encuentre”.

La voz de la paciente: Elisabeth Reyes

La Unidad contará a partir de ahora con colaboración de la modelo malagueña Elisabeth Reyes desde un plano fundamental en todo apoyo emocional; el de una persona que estuvo al otro lado, que también necesitó ayuda, que hoy es capaz de contar y querer ayudar desde su experiencia como paciente de Reproducción Asistida. “Quiero contar mi historia para todas aquellas mujeres que han pasado o están pasando la misma situación que yo viví”. Desde siempre ha querido ser madre, le encantan los niños y era algo que tenía claro. Se casó en 2014 y desde entonces esta búsqueda fue de los dos. “Tras el primer año intentando quedarme embarazada, me empecé a poner nerviosa, se me pasaron mil cosas por la cabeza, sobre todo el miedo de no poder ser madre, por lo que decidimos venir al Hospital Quirónsalud Málaga”.

Tras hablar con varios especialistas y hacerse varias pruebas, le descubrieron un problema ginecológico que imposibilitaba un embarazo natural.Si queríamos ser padres, teníamos que someternos a un tratamiento: la reproducción asistida. De entrada, se te cae el mundo encima… es algo difícil de asumir”, declara la modelo.

Con la ayuda de su marido y familia consiguió recuperarse y comenzar el tratamiento de la reproducción asistida. Fue un camino difícil, duro, que incluyó un aborto, pero “me armé de valor y de fuerza y pensé: esto no va a poder conmigo. Era mi ilusión y mi sueño, quería ser madre”, continúa.

Se quedó embarazada con el seguimiento de la doctora Marta García, ginecóloga de la Unidad de Reproducción Asistida, a quien aprovecha para agradecer su labor, “gracias a Marta, que ahora sigue siendo mi ginecóloga, gracias por todo su cariño y esfuerzo para traer a mi pequeña Adriana. No solo fue mi ginecóloga, fue el apoyo emocional especializado al que aspiramos ahora con la Unidad de Apoyo Emocional a la Mujer y formalizar así esta necesidad durante todo el proceso”.

Elisabeth quiere apoyar a todas esas mujeres y alentarlas a ser fuertes. “No ha sido fácil, fueron varios años de lucha, de emociones a flor de piel con sentimientos buenos y malos, pero, por suerte, di con un equipo maravilloso, tanto por el equipo de ginecólogos mencionado como por el personal de Enfermería, liderado en la Unidad por Isabel Montiel. Gracias a ellos conseguí mi sueño, gracias a ellos tengo conmigo a mi Adriana, que es lo más grande que me ha pasado, y por ello quiero ser agradecida y ayudar con mi experiencia a otras mujeres en esta u otras situaciones emocionalmente difíciles”, concluye.

 

 


03 May 2021

El servicio de cirugía ortopédica y traumatológica de Vithas Sevilla se organiza en 5 unidades especializadas

                                    


El servicio de cirugía ortopédica y traumatológica del Hospital Vithas Sevilla se ha organizado en 5 unidades especializadas lideradas por un equipo de 11 facultativos que abarcarán más de 50 patologías. El objetivo es abordar cualquier lesión del aparato locomotor con las máximas garantías posibles y las técnicas más avanzadas.

Al frente del equipo se encuentra el Dr. Boris García Benítez, quien incide en el principal objetivo del servicio de traumatología de Vithas Sevilla: “es abarcar cualquier patología ortopédica o traumatológica, convirtiéndonos en el hospital de referencia. Vithas Sevilla realizó a finales del año pasado una prótesis bilateral de cadera de manera simultánea, siendo el primer hospital del grupo Vithas en realizar esta intervención”.

“El Hospital Vithas Sevilla ha creado un servicio de traumatología que cuenta con profesionales de más de 15 años de experiencia, cada uno formado en su especialidad y con una alta cualificación, que nos permite dar respuesta a todas las necesidades para ofrecer una mejor experiencia de paciente”, añade el Dr. Manuel González, director-gerente del hospital.

11 facultativos al frente de 5 unidades especializadas

El servicio de cirugía ortopédica y traumatológica de Vithas Sevilla se compone de 5 unidades, cada una de ellas con sus correspondientes subespecialidades, gestionadas por un equipo de 11 facultativos especializados en diferentes y específicas técnicas quirúrgicas: la unidad de hombro está formada por la Dra. Silvia Expósito, quien aborda tanto técnicas artroscópicas como artroplastias de una articulación tan compleja como es el hombro.

En la unidad de cirugía de la mano, el Dr. Alejandro Liñan y Dr. Alejandro Berlanga dan cobertura a las subespecialidades de mano traumática, mano reumática, lesiones de mano y muñeca.

La unidad de cirugía de pie la integran el Dr. José Ramón Contreras y el Dr. Francisco Barrionuevo, quienes se encargan de resolver la cirugía más compleja del pie y tobillo con sus más de 15 años de experiencia en esta unidad. Dentro de su cartera de servicios se encuentran, entre otros tratamientos, la artroscopia de tobillo y la prótesis de tobillo.

Por otro lado, en la unidad de rodilla deportiva, el Dr. Manuel Cintado y el Dr. Lara Pulido desarrollan desde cirugías de patología meniscal a reconstrucción de ligamentosas y tratamiento de lesiones del cartílago.

El Dr. Boris García y el Dr. Pedro Morales lideran la unidad de cadera y rodilla, en la que se realiza el tratamiento de la totalidad de patologías de la cadera, desde la cirugía de preservación con la artroscopia de cadera y las osteotomías hasta la cirugía de remplazo de cadera. El Hospital Vithas Sevilla se ha convertido recientemente en el primer hospital privado de la provincia en realizar una artroplastia total de cadera bilateral en un tiempo. Se trata de una técnica quirúrgica que permite intervenir en el mismo momento las dos caderas, en el caso de que ambas estén afectadas.

Por su parte, la Dra. Laura Hernández atiende fracturas y secuelas complejas como las sufridas en accidentes politraumatizados que se han visto afectados por múltiples fracturas y han quedado secuelas como falta de consolidación de huesos, infección, entre otras. Además, el Dr. Francisco Rodríguez, presta apoyo al resto de unidades.

El equipo del servicio de cirugía ortopédica y traumatológica de Vithas Sevilla está coordinado con el servicio de ortopedia infantil, liderado por el Dr. David Farrington y con la unidad de columna, dirigida por el Dr. Francisco Castilla. 

La unidad de Digestivo del Hospital Costa del Sol participa en la elaboración de la Guía Europea sobre el manejo de la hemorragia digestiva alta no varicosa

 

El facultativo especialista en Aparato Digestivo de este hospital, Andrés Sánchez Yagüe, ha sido uno de los dos únicos expertos españoles que ha participado en esta guía elaborada por la Sociedad Europea de Endoscopia Gastrointestinal


El facultativo especialista en Aparato Digestivo de Hospital Costa del Sol, Andrés Sánchez Yagüe ha participado en la elaboración de la Guía Europea sobre el manejo de la hemorragia digestiva alta no varicosa promovida por la Sociedad Europa de Endoscopia Gastrointestinal (ESGE, en inglés, European Society of Gastrointestinal Endoscopy). Esta guía en la que participan expertos de toda Europa, sólo cuenta con la colaboración de dos españoles.


La importancia de las guías de práctica clínica radica en que establece las pautas de actuación que presentan mayor evidencia científica para el manejo de la hemorragia digestiva alta que es una de las más comunes y que puede llegar, en algunos caso, a ser mortal. Es por ello que su proceso de elaboración implica una revisión exhaustiva y crítica de la evidencia más actual y requiere el consenso entre los expertos para su publicación final. 


La selección de Andrés Sánchez Yagüe como experto obedece a su amplia experiencia en el manejo de las diversas formas de hemorragia digestiva y al uso de los dispositivos y técnicas más avanzadas para su tratamiento. Además, también cuenta con publicaciones a nivel internacional en la elaboración de otras guías.


La unidad de Digestivo está comprometida en la formación de profesionales de estas técnicas como demuestra que han formado parte de los diferentes cursos teórico-prácicos organizados en el Hospital Costa del Sol desde el año 2010 y que, esperan continuar organizando tras la pandemia.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud