Traductor

Showing posts with label Vithas Sevilla. Show all posts
Showing posts with label Vithas Sevilla. Show all posts

16 December 2021

El nuevo robot quirúrgico de Vithas Sevilla y Suturo destruye células cancerosas sin cirugía

                            


Vithas Sevilla y el grupo urológico Suturo, dirigido por el Dr. Manuel Ruibal, referente en el sector de la Urología a nivel nacional e internacional, incorpora a sus opciones de tratamiento el novedoso sistema robótico Focal One para el tratamiento localizado del cáncer de próstata de sus pacientes. Con la incorporación de esta novedosa tecnología, el grupo Suturo, con sede en Sevilla y Vigo, y los hospitales Vithas en ambas ciudades, se posicionan entre los primeros centros de España, y los únicos en Andalucía y Galicia, en ofrecer a sus pacientes la nueva tecnología de Ultrasonidos Focalizados de Alta Intensidad (HIFU). Tras la adquisición del Robot Da Vinci Xi para el tratamiento radical, ahora con el Robot Focal One, el Hospital Vithas Sevilla y el grupo urológico Suturo se sitúan a la vanguardia del tratamiento para el cáncer de próstata, ofreciendo a sus pacientes un tratamiento focalizado no invasivo, sin incisiones ni cicatrices.

Tratamiento personalizado radical o focal

“La incorporación del HIFU con el robot Focal One, nos permite realizar un tratamiento personalizado según la anatomía de la próstata, las opciones del paciente y los posibles tratamientos que recibió anteriormente. Esta tecnología nos permite decidir tratar sólo el área de los tejidos cancerosos dentro de la próstata (tratamiento focal) en vez de extirpar la próstata completa (tratamiento radical) con el fin de preservar el máximo posible la calidad de vida al limitar el impacto sobre los tejidos circundantes”, señala el Dr. Manuel Ruibal, director del grupo urológico Suturo.

¿Cómo funciona?

“La terapia focal (HIFU) para el cáncer de próstata localizado consiste en el enfoque de ultrasonidos de alta intensidad en un área definida en la próstata. La concentración de ultrasonidos aumenta la temperatura en el punto focal hasta que las células de la glándula se destruyen sin dañar los tejidos circundantes”, explica el Dr. Antonio Medina, urólogo del grupo Suturo en Vithas Sevilla.

La acción es similar a los rayos del sol que pasan a través de una lupa, lo que provoca una quemadura en el punto focal. El tratamiento HIFU es no invasivo (sin incisión y libre de radiación). Se ha utilizado en seres humanos desde 1993 y ha demostrado su eficacia terapéutica, la que ha sido comprobada por múltiples estudios clínicos.

Tratamiento robotizado para máxima precisión y seguridad

Con el robot Focal One, en primer lugar, se realiza una planificación previa al tratamiento que el robot ejecuta de forma milimétrica, minimizando el error humano. “Con la terapia focal podemos tratar con precisión robótica lesiones de 5mm x 1,7mm sin riesgo de dañar órganos adyacentes como el esfínter urinario, responsable de la continencia urinaria, y los nervios eréctiles, responsables de la erección”, destaca el Dr. Rubén Campanario, urólogo del grupo Suturo en Vithas Sevilla.

Además, esta tecnología permite el control, visualización a tiempo real y la validación del tratamiento, por lo que la seguridad del paciente está garantizada.

Recuperación

“La precisión del robot Focal One, sumado a que es un tratamiento no invasivo, nos permite tratar a nuestros pacientes de cáncer de próstata de forma ambulatoria. Podrían entrar en nuestro hospital por la mañana e irse a su casa por la tarde con una sonda, sin necesidad de hacer noche en el hospital.  La sonda se les retirará entre 4 y 7 días tras el tratamiento”, destaca el Dr. Juan Gónzalez Dacal, urólogo del grupo Suturo en Vithas Vigo.

11 November 2021

Vithas Sevilla, primer premio de Comunicación Oral Larga en el II Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial

 

  Profesionales del Hospital Vithas Sevilla han recibido el primer premio en la categoría de Comunicación Oral Larga en el II Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA). La ponencia mostró el resultado de un proyecto sobre la seguridad del paciente en la atención virtual titulado “Evaluación del riesgo para la seguridad del paciente en telemedicina”.

Las circunstancias que han rodeado a la pandemia han acelerado la implantación de la telemedicina. Por ello, Eve Zurita, responsable de calidad y de documentación clínica de Vithas Sevilla ha explicado que “hay que aprovechar sus ventajas para el seguimiento de pacientes crónicos y para llegar con urgencia a pacientes que lo precisan o tratar con prontitud los cambios de salud. Pero se ha comprobado también que no sustituye al contacto personal en todos los casos y que debe combinarse con la asistencia presencial”.

Este proyecto fue presentado por los doctores de Vithas Sevilla, Fernando Nebrera, Yesenia Tordecilla y Juan Martínez; y por la responsable de calidad y documentación, Eve Zurita; entre otros. Durante la comunicación, los profesionales de Vithas resaltaron los principales riesgos identificados en la asistencia virtual y se plantearon una serie de recomendaciones, extraídas de la experiencia, para evitar estos riesgos como ayudar al sector de usuarios menos habituado al uso de plataformas tecnológicas, guiar a los profesionales en el cumplimiento de los requisitos legales y dedicar más tiempo a verificar que el paciente y sus familiares comprenden la información que se les transmite.

El director gerente del hospital, Amadeo Corbí, ha resaltado la importancia de este primer premio y ha destacado que “supone un reconocimiento al trabajo realizado por todos los profesionales de nuestro hospital que contribuyen a mejorar la experiencia de nuestros pacientes, así como a la excelencia en la asistencia que ofrecemos en Vithas Sevilla”. 

El compromiso estratégico de Vithas es que toda asistencia sanitaria esté avalada por los estándares de la acreditación de calidad de mayor prestigio internacional, la Joint Commision International. Por ello, en su apuesta por la calidad y la seguridad del paciente, Vithas ha impulsado el desarrollo de nuevos procesos asistenciales más eficaces, eficientes y seguros para pacientes y profesionales. Tan solo 15 prestigiosos hospitales en España poseen la acreditación Joint Commission, y tres de ellos forman parte de Vithas (Vithas Madrid, Vithas Xanit Internacional y Vithas Granada).

En este sentido, la responsable de calidad, Eve Zurita, ha destacado “el papel de las unidades de calidad en los hospitales Vithas durante la pandemia, cumpliendo con todos los aspectos relacionados con la seguridad y salud del paciente para garantizar la calidad de los servicios que ofrecemos a nuestros pacientes y sus familias”.

08 September 2021

Expertos de Vithas Sevilla alertan de que la migraña es la enfermedad neurológica que provoca más discapacidad

 

Expertos de la unidad de cefaleas y migraña del Hospital Vithas Sevilla, coincidiendo con el Día Mundial de acción contra la Migraña que se celebra el próximo 12 de septiembre, alertan de que la migraña crónica provoca entre 15 y 30 días de incapacidad al mes entre los pacientes que la padecen. Se trata, además, de la enfermedad neurológica que provoca más discapacidad en menores de 50 años, tal y como afirma la Organización Mundial de la Salud (OMS), y suele afectar a una población entre los 18 y 50 años, mayoritariamente mujeres.

Por su parte, el Dr. Francisco Javier Viguera Romero, neurólogo y responsable de la unidad de cefaleas y migraña de Vithas Sevilla, añade que, “la migraña puede ser una enfermedad factor de riesgo para el desarrollo de otras enfermedades como el deterioro cognitivo o patologías vasculares, tanto cardiacas como a nivel cerebral”.

En este sentido, y coincidiendo con el Día Mundial de Acción contra la Migraña, la unidad de cefaleas y migraña de Vithas Sevilla ha organizado, en colaboración con el Ayuntamiento de Castilleja de la Cuesta, una jornada informativa que tendrá lugar el próximo 10 de septiembre a las 12:00 horas en el salón de actos del Hospital Vithas Sevilla, con aforo limitado.

Durante la jornada, denominada Aula Salud, se desarrollará una conferencia sobre “¿Cómo podemos controlar y tratar la migraña? Nuevos tratamientos”, impartida por el Dr. Viguera. Además, contará con la participación de dos pacientes que explicarán su experiencia con los nuevos tratamientos y su día a día con esta enfermedad. Al finalizar la jornada, se distribuirá entre los asistentes un ejemplar del libro “Migraña: 20 preguntas que siempre quisiste hacer a tu neurólogo”, escrito por el Dr. Viguera, entre otros autores. La inscripción a la jornada podrá realizarse a través del correo electrónico: comunicacion.adalucia@vithas.es

“Este ciclo de conferencias se enmarca dentro de la iniciativa Vithas Aula Salud, un proyecto diseñado por el grupo Vithas con el objetivo de formar e informar a la ciudadanía sobre aspectos relacionados con la salud”, explica Amadeo Corbí, director gerente de Vithas Sevilla; quien destaca además la fuerte apuesta que realiza el grupo por acciones relacionadas con la prevención.

“El paciente con migraña puede sufrir entre uno y dos episodios de crisis al mes y más del 25% de los pacientes necesitan un tratamiento preventivo con el objetivo de bajar la frecuencia e intensidad de las crisis” explica el responsable de la unidad, quien añade que “más del 2% de las personas que padecen esta enfermedad padecen migraña crónica, lo que supone sufrir crisis de migraña más de 15 días al mes, provocando una gran incapacidad, lo que afecta tanto a su entorno familiar, sus relaciones sociales y actividad laboral; por lo que mejorar la calidad de vida del paciente es fundamental”.

Factores que pueden desencadenar en una crisis de migrañas

“Cuando se altera el umbral del dolor, cualquier factor externo puede desencadenar la puesta en marcha de una cascada neurovascular que participa en la migraña y es lo que desencadena la crisis”, explica el Dr. Viguera.

El neurólogo señala que esta patología tiene multitud de factores que pueden desencadenar en una crisis, los más frecuentes son la menstruación, el cambio meteorológico, los malos hábitos alimenticios y las alteraciones en el ritmo del sueño. “Todo lo que sea salir de una rutina puede ser un desencadenante. Es importante que el paciente tenga un diario para identificar la frecuencia, la intensidad de los episodios y poder identificar así posibles factores desencadenantes que se puede evitar”, puntualiza el especialista, quien añade que “la práctica de ejercicio físico previene las crisis de migrañas”.

Entre los novedosos servicios que ofrece la unidad de cefaleas y migraña de Vithas Sevilla se encuentran, además de técnicas intervencionistas de infiltración y bloqueo nervioso, la aplicación de nuevos tratamientos que mejoran la calidad de vida del paciente como son los anticuerpos monoclonales dirigidos contra una de las sustancias que actúa en el mecanismo de producción de la crisis de migraña. “Se aplican vía subcutánea una vez al mes o cada tres meses, están demostrando una gran eficacia y un excelente perfil de seguridad, cambiando la historia natural de esta enfermedad. Se trata de nuevos fármacos que solo son de uso hospitalario, no se pueden adquirir en farmacia y no en todos los hospitales se están utilizando”, afirma el Dr. Viguera.

 

03 May 2021

El servicio de cirugía ortopédica y traumatológica de Vithas Sevilla se organiza en 5 unidades especializadas

                                    


El servicio de cirugía ortopédica y traumatológica del Hospital Vithas Sevilla se ha organizado en 5 unidades especializadas lideradas por un equipo de 11 facultativos que abarcarán más de 50 patologías. El objetivo es abordar cualquier lesión del aparato locomotor con las máximas garantías posibles y las técnicas más avanzadas.

Al frente del equipo se encuentra el Dr. Boris García Benítez, quien incide en el principal objetivo del servicio de traumatología de Vithas Sevilla: “es abarcar cualquier patología ortopédica o traumatológica, convirtiéndonos en el hospital de referencia. Vithas Sevilla realizó a finales del año pasado una prótesis bilateral de cadera de manera simultánea, siendo el primer hospital del grupo Vithas en realizar esta intervención”.

“El Hospital Vithas Sevilla ha creado un servicio de traumatología que cuenta con profesionales de más de 15 años de experiencia, cada uno formado en su especialidad y con una alta cualificación, que nos permite dar respuesta a todas las necesidades para ofrecer una mejor experiencia de paciente”, añade el Dr. Manuel González, director-gerente del hospital.

11 facultativos al frente de 5 unidades especializadas

El servicio de cirugía ortopédica y traumatológica de Vithas Sevilla se compone de 5 unidades, cada una de ellas con sus correspondientes subespecialidades, gestionadas por un equipo de 11 facultativos especializados en diferentes y específicas técnicas quirúrgicas: la unidad de hombro está formada por la Dra. Silvia Expósito, quien aborda tanto técnicas artroscópicas como artroplastias de una articulación tan compleja como es el hombro.

En la unidad de cirugía de la mano, el Dr. Alejandro Liñan y Dr. Alejandro Berlanga dan cobertura a las subespecialidades de mano traumática, mano reumática, lesiones de mano y muñeca.

La unidad de cirugía de pie la integran el Dr. José Ramón Contreras y el Dr. Francisco Barrionuevo, quienes se encargan de resolver la cirugía más compleja del pie y tobillo con sus más de 15 años de experiencia en esta unidad. Dentro de su cartera de servicios se encuentran, entre otros tratamientos, la artroscopia de tobillo y la prótesis de tobillo.

Por otro lado, en la unidad de rodilla deportiva, el Dr. Manuel Cintado y el Dr. Lara Pulido desarrollan desde cirugías de patología meniscal a reconstrucción de ligamentosas y tratamiento de lesiones del cartílago.

El Dr. Boris García y el Dr. Pedro Morales lideran la unidad de cadera y rodilla, en la que se realiza el tratamiento de la totalidad de patologías de la cadera, desde la cirugía de preservación con la artroscopia de cadera y las osteotomías hasta la cirugía de remplazo de cadera. El Hospital Vithas Sevilla se ha convertido recientemente en el primer hospital privado de la provincia en realizar una artroplastia total de cadera bilateral en un tiempo. Se trata de una técnica quirúrgica que permite intervenir en el mismo momento las dos caderas, en el caso de que ambas estén afectadas.

Por su parte, la Dra. Laura Hernández atiende fracturas y secuelas complejas como las sufridas en accidentes politraumatizados que se han visto afectados por múltiples fracturas y han quedado secuelas como falta de consolidación de huesos, infección, entre otras. Además, el Dr. Francisco Rodríguez, presta apoyo al resto de unidades.

El equipo del servicio de cirugía ortopédica y traumatológica de Vithas Sevilla está coordinado con el servicio de ortopedia infantil, liderado por el Dr. David Farrington y con la unidad de columna, dirigida por el Dr. Francisco Castilla. 

26 April 2021

El Dr. Manuel Ruibal realiza en Vithas Sevilla la primera cirugía robótica de liberación del nervio pudendo en Andalucía

 

 El Dr. Manuel Ruibal, director del grupo urológico Suturo, ha realizado recientemente en el Hospital Vithas Sevilla una intervención sobre liberación bilateral del nervio pudendo mediante cirugía robótica, convirtiéndose en la primera cirugía de este tipo realizada a día de hoy en Andalucía, lo que supone un hito en la sanidad andaluza.

 

El Dr. Ruibal, con amplia experiencia en el ámbito de la cirugía robótica, es uno de los pocos especialistas en dicha patología a nivel nacional. Lleva a cabo esta cirugía desde hace más de cinco años en el Hospital Vithas Vigo y ha intervenido a más de cuarenta pacientes procedentes de todo el territorio nacional e incluso del extranjero. El Dr. Manuel Ruibal realiza su actividad en Vithas Vigo y, desde el año pasado también lleva a cabo intervenciones en el Hospital Vithas Sevilla, junto a los doctores Antonio Medina y Rubén Campanario.

 

“Se trata de una paciente con dolor pélvico crónico de varios años de evolución que había sido derivada a distintos especialistas e incluso sometida a una cirugía sin éxito”, explica el especialista; quien añade además que, “la liberación del nervio pudendo de ambos lados se realizó con éxito mediante cirugía robótica con el robot Da Vinci Xi en un tiempo quirúrgico de 40 minutos. El postoperatorio cursó sin problemas siendo dada de alta a las 48 horas”.

 


El síndrome de atrapamiento del nervio pudendo es una patología muy frecuente, sin embargo, es muy poco conocida y apenas existen especialistas con experiencia, lo que conlleva un retraso en su diagnóstico. “Se estima que el retraso en el diagnóstico es de aproximadamente cinco años. Además, durante ese tiempo los pacientes consultan a distintos especialistas e incluso son sometidos a cirugías innecesarias”, añade el Dr. Ruibal.

 

“El dolor pélvico crónico afecta de modo muy importante a la calidad de vida del paciente, es altamente incapacitante y afecta tanto a hombres como a mujeres”, explica el Dr. Antonio Medina, urólogo del grupo Suturo en Vithas Sevilla. Por su parte, el Dr. Rubial refiere que “aconsejamos la cirugía robótica con el robot Da Vinci Xi por su mayor precisión, eficacia y seguridad”.

 

En aquellos pacientes en los que se confirma la existencia de un atrapamiento del nervio, la liberación quirúrgica suele ser la única solución. “El objetivo de la cirugía es liberar el nervio del foco del atrapamiento. Esto se logra seccionando el ligamento sacroespinoso, de este modo el nervio y sus ramas dejan de estar comprimidas, lo que permite que lentamente vayan recuperando su función”, explica el Dr. Manuel Ruibal.

 

En cirugías de cualquier nervio la precisión es esencial para minimizar el riesgo de daño que pueda ocurrir durante la intervención. La precisión que aporta la cirugía robótica la convierten en el tratamiento quirúrgico ideal para lograr la liberación del nervio. “La mayor calidad de visión del robot Da Vinci, así como la precisión de sus instrumentos, lo convierten en la actualidad en la mejor herramienta quirúrgica en esta patología”, añaden los urólogos de la unidad de cirugía robótica de Vithas Sevilla.

 

Este tipo de procedimiento mínimamente invasivo se realiza utilizando un sofisticado sistema robótico controlado por el cirujano. El especialista opera manipulando unos mandos sentado en una consola a unos metros de distancia del paciente. Estos mandos replican los movimientos de su mano y los ejecuta en unos delicados y precisos instrumentos quirúrgicos. Por ello, es importante que la cirugía sea realizada por un cirujano con amplia experiencia y con una elevada tasa de éxito.

 

16 March 2021

Vithas Sevilla inaugura un servicio pionero especializado en salud emocional y bienestar mental

                                      



La covid-19 no es solamente una pandemia física sino también psicológica y emocional, por ello el Hospital Vithas Sevilla en colaboración con el Centro Psicosanitario Galiani han puesto en marcha un servicio psicosanitario único, pionero, e innovador dirigido a usuarios y pacientes en el campo de la salud emocional y el bienestar mental. La integración de equipos profesionales y know-how de ambas entidades permitirá realizar abordajes terapéuticos integrales, multi e interdisciplinares.

“Un importante porcentaje de personas que acuden al especialista muestran síntomas en los que la influencia de su salud emocional sobre el cuadro de salud física que presentan es determinante. Entre ellos se encuentran rasgos de personalidad, estado anímico y emocional, gestión del estrés, entorno vital, etc.”, explica el Dr. Manuel González, director gerente de Vithas Sevilla.

Además, José Antonio Galiani, psicólogo y director del Centro Psicosanitario Galiani añade que “los cambios vitales a nivel psicológico, emocional, personal, familiar y social que han experimentado los pacientes postcovid, así como las personas diagnosticadas con otras enfermedades, evidencian la importancia de la intervención psicosocial en el abordaje de las mismas”.

Uno de los objetivos de esta nueva unidad es prestar atención psicológica y psiquiátrica adulta e infanto/juvenil destinada a la prevención, evaluación, diagnóstico y tratamiento con la implementación del mejor conocimiento científico disponible. Y, por otro lado, llevar a cabo el abordaje psicosocial de la salud en las enfermedades físicas, acompañando la intervención médica y enriqueciéndola a través de la intervención paralela en salud emocional y bienestar mental.

“El abordaje psicosocial de la salud permite que la psicología trabaje conjuntamente con médicos especialistas para lograr un tratamiento global e integral de la enfermedad del paciente, generando mayor adherencia a los tratamientos, disminuyendo los factores de riesgo y potenciando los factores protectores que conducen a una vida saludable”, afirma Galiani.

Por otro lado, la nueva unidad especializada en salud emocional y bienestar mental de Vithas Sevilla, ofrece apoyo psicológico y contención emocional a los familiares y/o cuidadores durante todas las etapas del proceso de la enfermedad del paciente.

El Dr. Manuel González destaca que “la pandemia sanitaria está viniendo acompañada de una pandemia psicológica y emocional. Por ello, es importante contar con una unidad especializada ante el aumento de las secuelas psicológicas”. Por su parte, José Antonio Galiani añade que “lo más importante que las personas podemos hacer en nuestras vidas, es cambiar una vida, en el transcurso de nuestra vida. Por eso, el objetivo de esta unión es mejorar la salud emocional y bienestar mental ofreciendo los mejores servicios”.

“Desde el Centro Psicosanitario Galiani se realiza la elección del Vithas Sevilla por ser un hospital de referencia, el cual ofrece servicios diferenciadores y de alto valor añadido al paciente. Debido a ello, existe una total identificación de ambas empresas en su misión, visión y valores en lo que se refiere al cuidado y tratamiento de la salud emocional y el bienestar mental de las personas; todo ello con la implementación del mejor conocimiento científico disponible, a través de servicios psicosanitarios eficaces, eficientes y excelentes”, puntualiza José Antonio Galiani.

La nueva unidad especializada en salud emocional y bienestar mental del Hospital Vithas Sevilla cuenta con un total de 5 profesionales especializados en psicología y psiquiatría.

 

17 December 2020

Vithas Sevilla y el grupo urológico SUTURO incorporan el robot quirúrgico Da Vinci

                  



El Hospital Vithas Sevilla, de la mano del grupo SUTURO dirigido por el Dr. Manuel Ruibal con amplia experiencia en el ámbito de la cirugía robótica a nivel nacional, ha incorporado el robot quirúrgico Da Vinci Xi, la última tecnología en cirugía mínimamente invasiva, que mejora los resultados, precisión y seguridad de la actividad quirúrgica. 

El gerente del centro, el Dr. Manuel González, explica que “el proyecto viene a cubrir una necesidad de la medicina privada, ya que se trata del primer robot en Andalucía Occidental dirigido al campo de la cirugía, con grandes ventajas para los pacientes. Es un modelo que ya está funcionando con éxito en el Hospital Vithas Vigo, donde el Dr. Ruibal ha desarrollado un programa multidisciplinar de cirugía robótica que se ha consolidado como referente nacional y que está revolucionando el sector hospitalario”, apunta. 

Se trata de un sistema en el que el cirujano no opera directamente sobre el paciente, sino que lo hace sentado en una consola donde maneja virtualmente unas pinzas, obteniendo una visión en tres dimensiones y un aumento de hasta 10 veces que le permite trabajar con una gran precisión. 

“Las ventajas son incuestionables, principalmente en cirugías urológicas, cirugía general, ginecología oncológica, otorrinolaringología, torácica y cardiovascular. Con el robot es más fácil el acceso en anatomías complicadas, se tiene una excelente visualización de los puntos de referencia y de los planos tisulares y se elimina el temblor fisiológico o movimientos involuntarios del cirujano”, señala el Dr. Manuel Ruibal, director del grupo urológico SUTURO y uno de los grandes expertos de cirugía robótica urológica en España, quien asegura que estas ventajas “repercuten de forma directa en el paciente ya que el tamaño de las incisiones es claramente menor, lo que propicia un mejor y más corto periodo post-operatorio, menos dolor y posibilidades de complicaciones y, en definitiva, una incorporación a la vida diaria más rápida”. 

Se adjunta vídeo demostrativo. https://youtu.be/VGC53Vl28uc

El robot en el campo de la urología

El equipo de Urología SUTURO, responsable de la Cirugía Robótica y de mínima invasión, es referencia a nivel nacional en intervenciones como la prostatectomía radical en cáncer de próstata, nefrectomía parcial en cáncer renal, cistectomía con neovejiga en el tumor vesical infiltrante, o la colposacropexia en los prolapsos femeninos, así como la liberación robótica del nervio pudendo en pacientes con atrapamiento de dicho nervio. 

“Con la introducción de esta tecnología, el Hospital Vithas Sevilla y el grupo SUTURO se convierten en centro de referencia en Andalucía, pudiendo los pacientes ser intervenidos con la máxima calidad sin necesidad de desplazarse a otros hospitales de fuera de la comunidad”, señala el Dr. Antonio Medina, urólogo del grupo SUTURO, quien añade que “esta adquisición supone una importante inversión en tecnología y calidad asistencial”.

“Un aspecto muy importante es que el robot no opera solo, el que opera es el cirujano cuyos movimientos son reproducidos con excelente precisión por los brazos robóticos; por ello es  muy importante que lo maneje un cirujano con mucha experiencia”, además, “el robot tiene unos instrumentos articulados que permiten hacer giros de más de 360 grados, algo muy superior a lo que puede hacer la mano humana y así podemos realizar intervenciones muy seguras y precisas”, refiere el Dr. Medina. 

Cáncer de próstata

El cáncer de próstata es un tumor muy frecuente y si es detectado a tiempo su curación es muy elevada. Actualmente la extirpación completa de la próstata es considerada el tratamiento de elección para el cáncer de próstata. La cirugía robótica permite reducir al mínimo las secuelas provenientes de la extirpación de la próstata por tumor, como son la incontinencia urinaria y la impotencia sexual, de tal modo que actualmente la mayoría de los pacientes recuperan de modo completo y precoz la continencia urinaria y los resultados de potencia sexual son satisfactorios en un alto porcentaje de pacientes.

Cáncer de riñón y vejiga

En cuanto al cáncer de riñón y vejiga, el único tratamiento efectivo es la cirugía. El empleo del sistema robótico Da Vinci Xi es altamente beneficioso ya que aumenta enormemente las posibilidades de curar el tumor, ya sea de pequeño o gran tamaño, logrando preservar el riñón sano. 

Por su parte, si es necesaria la extirpación de la vejiga cuando hay un tumor vesical, la cirugía robótica ofrece mejores resultados que con otras técnicas (cirugía abierta o laparoscópica). Tras la extirpación del tumor vesical, el robot permite crear una nueva vejiga a partir de tejido del intestino con lo cual el paciente sigue orinando por su conducto natural. Además, aumenta la posibilidad de preservar la potencia sexual al realizar una mínima invasión en los tejidos del paciente lo que ayuda a preservar nervios y estructuras.  

Prolapso de los órganos pélvicos

El desarrollo de la cirugía mínimamente invasiva ha supuesto también una solución con tasas de curación muy altas y resultados duraderos en el tiempo para tratar el prolapso de los órganos pélvicos, un problema frecuente en mujeres a partir de una determinada edad que aumenta con el número de hijos y que condiciona su vida personal, social, laboral y sexual. La robótica incrementa la precisión y eficacia de colocación de unas mallas con un mínimo riesgo y una recuperación en 24 horas.

Nervio pudendo

El atrapamiento del nervio pudendo es un problema muy frecuente, poco conocido, que afecta tanto a hombres como a mujeres. La cirugía robótica es la mejor opción para el tratamiento quirúrgico del nervio pudendo, cuyos problemas pueden provocar un dolor incapacitante en la zona pélvica (ano, periné o genitales) que se suele acompañar de otros síntomas: vesicales (frecuencia, urgencia y dolor al orinar), molestias en el ano (escozor, sensación de ocupación) o dolor en las relaciones sexuales, con la eyaculación o disfunción eréctil. 

Este sistema Da Vinci aporta la delicadeza y la precisión para tratar estas estructuras nerviosas. “El sistema Da Vinci reúne todas las condiciones en la realización de la cirugía del nervio pudendo: visión, accesibilidad, precisión, versatilidad y sutileza. Parece diseñado para esta cirugía” señala el Dr. Ruibal, referencia nacional en la cirugía del nervio pudendo.

Hiperplasia benigna de próstata

La cirugía robótica permite la realización de la adenomectomía (operación de próstata) de forma sencilla y segura. “Esta es una técnica que se realiza desde hace muchos años mediante cirugía abierta con muy buenos resultados y mediante la adenomectomía robótica, gracias a nuestra amplia experiencia logramos unos excelentes resultados clínicos y funcionales con mínima invasión para el paciente”, informa el Dr. Medina. 

Los hospitales Vithas son hospitales seguros

Los 19 hospitales de Vithas son hospitales seguros para pacientes y profesionales gracias a la implantación de estrictos protocolos de seguridad frente a la covid-19. Entre las medidas implementadas destaca el establecimiento de dos circuitos diferenciados: uno para las personas con síntomas compatibles con la covid-19, y otro para el resto de pacientes.

 

Adicionalmente, suministramos mascarillas y gel hidroalcohólico a todas las personas que acudan al hospital por cualquier motivo. Además, el Grupo está realizando test masivos de detección del virus en todo el personal, que está dotado de todas las medidas de autoprotección necesarias. 

 

Una seguridad que siempre ha estado reforzada gracias a que todos los hospitales Vithas implementan los estrictos protocolos de la Joint Commission International, organismo de referencia mundial que acredita la seguridad del paciente y la excelencia asistencial


CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud