Traductor

08 June 2021

Quirónsalud Málaga y las Hermanas Hospitalarias Málaga se unen para el tratamiento de enfermedades psiquiátricas

  


  Ambas entidades han firmado un acuerdo de colaboración para pacientes que requieran ingreso especializado.

  • La patología psiquiátrica afecta al 9% de la población en España, siendo una de las principales causas de minusvalía.

 El Hospital Quirónsalud Málaga ha firmado un acuerdo de colaboración con el Complejo Asistencial Hermanas Hospitalarias Málaga para la atención de los pacientes que precisen ingreso en unidad psiquiátrica especializada.

Existe un gran desconocimiento sobre la sintomatología de estas enfermedades, sobre su tratamiento y sobre el sufrimiento que estos enfermos padecen. Por ello, “con este acuerdo queremos garantizar una atención completa, multidisciplinar y personalizada de estos pacientes, ofreciendo un especial cuidado a la salud mental y fomentando con este paso eliminar los estigmas que rodean los problemas mentales y que, en ocasiones, complican el acceso a ayuda profesional”, ha destacado Federico Donaire, director gerente del Complejo Asistencial de las Hermanas Hospitalarias.

Importancia de seguimiento y tratamiento

Una de cada cuatro personas en el mundo sufrirá una enfermedad mental a lo largo de su vida. Sólo en España, estas patologías afectan al 9% de la población, siendo una de las principales causas de minusvalía. “Son muchos los pacientes que por el estigma social no lo comentan y muchos son también los que se recorren otras especialidades por síntomas somáticos, como trastornos del ánimo, la ansiedad, los trastornos en la alimentación (anorexia o bulimia), del sueño o alteraciones conductuales”, explica la doctora  Eva Flordelís, psiquiatra del Hospital Quirónsalud Málaga.

Estas patologías también influyen en la edad infanto-juvenil donde, área en el que “nos encontramos con trastornos por déficit de atención e hiperactividad (TDHA), trastornos del espectro autista (TEA), trastornos del vínculo, afectivos o de conducta y otras dificultades de aprendizaje o del desarrollo como son las incontinencias (enuresis o encopresis), entre otros”.

Para todos estos pacientes, sobre todo con enfermedades graves, como la esquizofrenia y la bipolaridad, “es importante el seguimiento para la prevención de recaídas y la rehabilitación”. La intervención se basa en la psicoeducación y la educación para la salud, donde se trabaja la conciencia de la enfermedad, la identificación de síntomas que indican una recaída, el cumplimiento de hábitos saludables y la adherencia al tratamiento. Todo ello, durante un ingreso, va acompañado de otras funciones como el control de constantes (tensión arterial, frecuencia cardiaca y peso, principalmente) o la administración de los tratamientos farmacológicos. También se hace seguimiento y monitorización de los efectos adversos de los medicamentos, así como analítico de niveles en sangre, control de parámetros hepáticos, renales, etc. de algunos fármacos como los estabilizadores del ánimo, controles hematológicos para algunos antipsicóticos; lo que hace en muchas ocasiones primordial una atención completa de seguimiento, y, por tanto, el ingreso en una unidad de atención psiquiátrica.

Acoger, asistir y dar cuidado especializado a personas con problemas de salud mental

Las Hermanas Hospitalarias de Málaga es una institución sin ánimo de lucro considerada de interés social y declarada de interés público, que se constituye hace 137 años con el objetivo de favorecer a los colectivos más vulnerables. La misión de la congregación tiene en cuenta las necesidades y urgencias de cada tiempo, con el objetivo de acoger, asistir y dar cuidado especializado a personas con problemas de salud mental, discapacidad física o intelectual y a personas mayores con trastornos de conducta, dando prioridad a los más desfavorecidos. La actividad abarca tanto la prevención como el tratamiento, la rehabilitación y la reinserción, con el objetivo de recuperar con dignidad y calidad su proyecto de vida personal y el de su familia.

Quirónsalud Marbella amplía su cartera de Servicios con una nueva Unidad de Medicina Estética

 

   El Hospital Quirónsalud Marbella acaba de estrenar una nueva Unidad de Medicina Estética para la aplicación de las técnicas de rejuvenecimiento mínimamente invasivas más actuales. Esta especialidad, que ya tiene su agenda abierta, se incorpora a la cartera de servicios del hospital marbellí y a su Centro Médico Quirónsalud Fuengirola cuyas agendas en ambos casos ya están abiertas para concertación de consultas.

 

Una de las prioridades de la Unidad de Medicina Estética es lograr transmitir el concepto de belleza natural a través de técnicas mínimamente invasivas.

“Los pacientes, cada vez más, solicitan tratamientos que aporten belleza natural, discreta y reversible. En la actualidad los más demandados son los rellenos dérmicos con ácido hialurónico y la toxina botulínica”, explica la responsable de esta nueva Unidad, la doctora Natalia Cárdenas Chandler.

 


En cuanto al perfil de quienes optan por estos tratamientos hay una tendencia creciente en un segmento de población joven, en torno a los 25 años motivado por su participación activa en Redes Sociales. “Están habituados a compartir su imagen cada día subiendo fotografías y son exigentes con su aspecto en la medida en que buscan sentirse cómodos con su identidad. En este rango predomina el relleno de labios, y tratamientos faciales que aportan luminosidad a la piel y previenen los efectos del paso del tiempo”.

 

Si bien, las técnicas de  Medicina Estética han sido demandadas tradicionalmente por mujeres, en la última década se ha producido un cambio de paradigma. La especialista del Hospital Quirónsalud Marbella subraya que la presencia del hombre en consulta es cada vez más predominante. “En este caso, el tratamiento más solicitado es la toxina botulínica, por su efectividad ante las arrugas de expresión en el tercio superior provocadas por su tendencia a gesticular con más fuerza.” explica Cárdenas Chandler.

 

Mayor envejecimiento de la piel durante el verano

Muchos pacientes se plantean si pueden realizarse tratamientos médico - estéticos durante los meses de verano, porque creen que pueden ser perjudiciales. Lo cierto es que, además de no existir incompatibilidad, los expertos los recomiendan debido a las agresiones a las que se expone nuestra piel durante la época estival.  La experta subraya que “durante los meses de verano, la piel del rostro es la más castigada debido a la exposición solar y al contacto con el cloro y la sal. Esto provoca la aparición de manchas, deshidratación y pérdida de luminosidad en la piel. El verano es una época del año ideal para realizar tratamientos de cuidado de la piel como el plasma rico en plaquetas que es un potente regenerador celular, muy útil como tratamiento o la mesoterapia que combate los radicales libres y aporta luminosidad, elasticidad y revitalización de la dermis. Además, tiene una ventaja añadida de cara a los meses de verano porque aporta hidratación a la piel, tiene un efecto de hidrobalance. Por eso, no solo no está contraindicado, sino que es aconsejable”.

El protocolo de actuación en la Unidad de Medicina Estética de Hospital Quirónsalud Marbella se basa en el diagnostico personalizado para ofrecer la técnica o el tratamiento que mejor se adapte a cada persona garantizando así los mejores resultados y un aspecto natural. El Centro marbellí cuenta, además, con una Unidad de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora coordinada con la Unidad de Medicina Estética para prestar una atención y abordaje integral de la salud y bienestar de los pacientes si es necesario.

04 June 2021

La Agencia Sanitaria Costa del Sol retoma el sistema de vídeo-interpretación a la lengua de signos

 

La Agencia Sanitaria Costa del Sol (ASCS) ha retomado el sistema de video-interpretación de la lengua de signos para facilitar la comunicación entre las personas sordas y los profesionales que les atienden.


Este sistema entró en funcionamiento en enero de 2018 tras diversas reuniones con la Asociación de Personas Sordas de Marbella- San Pedro y gracias al trabajo conjunto de los servicios de TIC, Trabajo Social y la Unidad de atención a la Ciudadanía con el objeto de mejorar la accesibilidad universal de todos los asistentes a cualquiera de los centros de la entidad.



Durante el último año se ha evidenciado la necesidad de este tipo de servicios ya que el uso de mascarillas opacas entre la población con motivo del COVID-19, ha supuesto una barrera más para las personas con problemas auditivos que, en muchos casos, se apoyaban en la lectura de labios para entender los mensajes con sus interlocutores. Además, el sistema se ha mejorado incorporando una nueva aplicación web de colaboración en equipo que favorece la comunicación entre los profesionales del Sistema Sanitario Público Andaluz. Con este cambio se resuelven ciertos problemas de conexión detectados. 



Funciona a través de una herramienta portátil -concretamente una tablet- de manera que puede trasladarse a cualquiera de las unidades del hospital, en función de las necesidades que surjan en cada momento. El servicio funciona ofreciendo una videollamada entre el usuario y el personal de atención médica. La conversación entre las dos personas se establecerá gracias a un videointérprete que servirá de canal entre ambos.


La plataforma garantiza la confidencialidad y la privacidad de todas las llamadas, ya que los diálogos que tengan lugar durante su utilización no serán grabados en ningún caso. De esta manera, cualquier dato que el videointérprete pueda requerir, sólo será comunicado verbalmente al personal sanitario, evitando así la tenencia o el registro de información de personal.


El uso de este método de comunicación permitirá que los pacientes con discapacidad auditiva adquieran una mayor independencia e inmediatez en sus relaciones con la Agencia, ya que no necesitan de un intérprete que esté presente durante la consulta.

Inicialmente, este sistema de vídeo interpretación está pensado para las áreas de Consultas Externas y Urgencias, por ser los espacios donde las asociaciones de pacientes informaron que tenían más dificultades para comunicarse, aunque al ser un sistema portátil, puede utilizarse y trasladarse al resto de las unidades del hospital. 


Con la entrada en funcionamiento de esta herramienta, la ASCS busca eliminar las barreras de comunicación entre su personal y los ciudadanos con discapacidad auditiva, facilitando la interacción directa entre ambos colectivos. 


Este servicio seguirá prestándolo la empresa ‘Comunicados’, que cuenta con amplia experiencia en la prestación de este servicio tanto en centros públicos como privados.


Este servicio ya está en el Hospital Costa del Sol, en el Centro de Alta Resolución de Especialidades (CARE) de Mijas y en el Hospital de Alta Resolución (HAR) de Benalmádena y, próximamente, también en el HAR de Estepona.



Vithas reduce las emisiones de CO2 en 709 toneladas en 2020, equivalente a plantar 2.365 árboles

  En 2020, el Grupo Vithas evitó la emisión de 709 toneladas de CO2 a la atmósfera gracias a haber logrado reducir el consumo de gas un 6,2% y el de electricidad un 3,1%. La disminución de las emisiones equivale a plantar 2.365 árboles, a 21.708 estancias hospitalarias o a 58.628 viajes en AVE entre Madrid y Valencia, mientras que con la reducción del consumo eléctrico conseguida se podría cubrir el suministro medio total de 388 hogares durante un año.

 

Esta reducción de la huella de carbono es fruto del compromiso de Vithas con la protección del medioambiente, que se plasma en el Plan Estratégico de Eficiencia Energética y Sostenibilidad de la compañía 3.0, que en los últimos 5 años le ha permitido ahorrar más de 21 gigavatios de energía. Además, toda la electricidad que consumen los 19 hospitales y 22 centros médicos de Vithas procede de fuentes 100% renovables certificadas desde hace dos años.

 

                   



Además, Vithas introduce criterios de eficiencia energética en todos sus edificios e instalaciones, tanto en las reformas como en las nuevas construcciones, y ha impulsado numerosas medidas como parte de su compromiso medioambiental: la implantación de 20 puntos de recarga de vehículos eléctricos en los aparcamientos de los hospitales; la elaboración de manuales de concienciación energética para sus 10.600 profesionales; la implantación de sistemas de vigilancia de consumo en calderas, equipos de aire acondicionado y de refrigeración; la instalación de nuevos equipos de climatización y de iluminación LED, y el control del alumbrado nocturno.

 

“Estos datos y acciones demuestran el compromiso real de Vithas con la protección del medioambiente desde una perspectiva transversal. Lo hacemos por principios y porque estamos convencidos de que cuidar la salud del planeta también es una forma de cuidar la salud de las personas, que es nuestra principal misión”, ha subrayado el Dr. Pedro Rico, director general de Vithas. “Soy plenamente consciente de que aún tenemos mucho recorrido en este compromiso, por lo que ya estamos trabajando en un nuevo programa de sostenibilidad aún más ambicioso y plenamente alineado con los ODS de la Agenda 2030”, ha recalcado.

 

La reducción de la huella de carbono fruto de un menor consumo de gas y electricidad es consecuencia directa de 3 medidas Plan Estratégico de Eficiencia Energética y Sostenibilidad de Vithas: el refuerzo de la política medioambiental, la aplicación de sistemas de gestión que siguen la norma UNE-EN ISO 14001:2004, y el compromiso e implicación de todos los profesionales y departamentos de la compañía.

 

Un esfuerzo premiado

El pasado mes de marzo, el Grupo Vithas fue galardonado por segunda vez consecutiva en los enerTIC Awards por el desarrollo del sistema CONECT@, una herramienta de control única y estándar que fomenta la seguridad y sostenibilidad de edificios sumamente complejos como un hospital.

 

La prueba piloto del sistema CONECT@ realizada en el Hospital Vithas Las Palmas, constató una disminución del consumo de electricidad en 225.000 kWh y de casi 400.000 kWh de propano anuales, que equivalen a evitar la emisión a la atmósfera de unas 230 toneladas de CO2 al año.

03 June 2021

Quirónsalud Málaga celebra el día de la fertilidad compartiendo la importancia de los métodos de reproducción asistida

  


Concebir un hijo es una tarea ilusionante que a veces presenta dificultades, por lo que hay que tener paciencia y recibir los mejores cuidados para que todo salga como se espera. En España, el 17% de las parejas en edad de reproducción tienen problemas de fertilidad, ya sea por motivos médicos o sociales. “El ritmo y los hábitos de vida actuales, algunas enfermedades, como la endometriosis o la obesidad, el aumento de la edad a la hora de tener hijos o la perecedera edad fértil, se imponen como barreras de la fertilidad que limitan las posibilidades conforme pasan los años; sin embargo, al mismo tiempo, se abren nuevas posibilidades gracias a la medicina de reproducción asistida. De hecho, la reproducción asistida es responsable del 10% de los nacimientos en España”, recuerda el doctor Enrique Pérez de la Blanca, jefe del Servicio de Reproducción Asistida

El Hospital Quirónsalud Málaga es consciente de todo ello y dedica este mes de junio (considerado el mes de la fertilidad) a la salud reproductiva y a todas aquellas mujeres que desean ser madres y no logran conseguirlo de forma natural o, por diferentes motivos, quieren retrasarlo. Por ello, con motivo del Día Mundial de la Fertilidad, que se celebra el 4 de junio, el Servicio de Reproducción Asistida y la Unidad de Apoyo Emocional de la Mujer del Hospital Quirónsalud Málaga sortean un tratamiento de Fecundación In Vitro y un programa de Apoyo Emocional durante todo el proceso. Para participar, solo hay que seguir las cuentas de Instagram de @unidad_apoyo_emocional, @quironsalud y @epbgine y mencionar a cuantos contactos se deseen en la publicación sobre el Día de la Fertilidad que se hará el viernes 4 de junio en el perfil de la Unidad de Apoyo Emocional de la Mujer de Quirónsalud Málaga (@unidad_apoyo_emocional)

¿En qué consiste el sorteo?

El equipo de Reproducción Asistida de Quirónsalud Málaga ofrece entre las participantes un método de Fecundación In Vitro (FIV) o Inyección Intracitoplásmica de Espermatozoides (ICSI), que “es la técnica más avanzada en reproducción asistida, enfocada a lograr la unión del óvulo con el espermatozoide en el laboratorio para obtener embriones que puedan transferirse al útero materno”, explica la embrióloga Marisa Fernández.

El sorteo FIV también incluye todas las transferencias de embriones congelados, al igual que la congelación de embriones sobrantes durante dos años. Además, como el proceso de fertilidad puede suponer una montaña rusa de emociones, con momentos álgidos de felicidad, esperanza y alegría; pero también tiempos bajos de ansiedad, estrés o frustración, la Unidad de Apoyo Emocional a la Mujer incluye la terapia de acompañamiento emocional por parte de la terapeuta Silvia Gil, para afrontar la situación y apoyar a la paciente durante todo el tratamiento.

Puede participar en el sorteo toda mujer entre 18 y 38 años.

No incluye medicación, pruebas o técnicas complementarias de laboratorio, ni el mantenimiento anual a partir del segundo año.

Importancia de la reproducción asistida, responsable del 10% de los nacimientos

Los problemas de fertilidad afectan a una media de 800.000 españoles. Según el doctor Enrique Pérez de la Blanca, “en un contexto de pareja estable, manteniendo relaciones sexuales habituales en las que ambos llevan una vida saludable, pasados los 38 años de la mujer, las posibilidades de tener un embarazo al año son de un 10%. Cuando alcanza los 40, el índice se reduce a un 7%. Y, al llegar a los 42, las posibilidades son prácticamente inexistentes”.

Por ello, es imprescindible el papel de la reproducción asistida, que ya es responsable del 10% de los nacimientos en España. En palabras del doctor Enrique Pérez de la Blanca, “el horizonte es muy positivo y esperanzador a pesar de los aspectos en contra, puesto que, hoy por hoy, una mujer puede ser madre, con las mejores garantías sin necesidad de una pareja masculina; una persona afectada por el cáncer puede conservar sus posibilidades de tener hijos para cuando esté curada, preservando su fertilidad sin que esta se vea afectada por los tratamientos oncológicos; una pareja homosexual puede completar su sueño de tener una familia completa; unos padres pueden evitar una enfermedad genética en sus hijos; y una chica puede demorar su maternidad preservando sus óvulos a una edad en la que aún conservan un buen potencial para permitirle tener hijos si la oportunidad se retrasa”.

Además, “circunstancias que antiguamente producían esterilidades irreversibles en las personas o en las parejas, por enfermedades o por esterilizaciones voluntarias, actualmente pueden ser tratadas con gran éxito mediante la reproducción asistida”, determina el especialista.

Unidad integral y multidisciplinar de Apoyo Emocional a la Mujer

El Hospital Quirónsalud Málaga creó la Unidad de Apoyo Emocional con el fin de “acompañar a la mujer y su familia en el proceso de fertilidad desde el Servicio de Reproducción Asistida, pero este es un proceso que va mucho más allá al estar ligado a un sinfín de emociones y sensaciones: la espera o la sorpresa ante un positivo, los cambios durante el embarazo, o la ansiedad y el estrés por sentir que no se llega a todo tras el parto”, explica la terapeuta Silvia Gil.

Así, la Unidad de Apoyo Emocional de la Mujer se ha reestructurado como un servicio de acompañamiento emocional individual y personalizado en las distintas áreas de salud de la mujer: durante el proceso de búsqueda, embarazo, postparto, menopausia, procesos oncológicos… “cubriendo todas las necesidades de cada paciente, con la atención integral de un equipo completo y multidisciplinar de especialistas de Reproducción Asistida, Ginecología y Obstetricia, Terapia Emocional, Psicología, Psiquiatría, Oncología… y todo lo que la paciente necesite en función de sus necesidades y del proceso en el que se encuentre”, señala Silvia Gil.

Cada paciente tiene sus propias necesidades: hay familias que sufren un duelo perinatal, dificultad para concebir, ansiedad durante el embarazo… “por lo que hay que diferenciar cada caso, personalizarlo y ofrecerle un servicio correspondiente en el que será derivado al especialista adecuado”. Durante el seguimiento, la unidad ofrecerá un acompañamiento emocional a la mujer en todas las etapas del embarazo, con la opción de un servicio de ecografías emocionales, además de las marcadas para el seguimiento normal del embarazo, o varios talleres dependiendo del momento del proceso en el que se encuentre. Por otro lado, además del acompañamiento en el proceso de fertilidad, la unidad realiza un seguimiento del duelo perinatal junto al equipo de Psiquiatría. Asimismo, ofrece apoyo a pacientes oncológicas durante su recuperación. “En definitiva, se trata de acompañar, apoyar y ayudar emocionalmente a todo paciente o familiar que lo necesite, sea en la fase o proceso en el que se encuentre”.

 

02 June 2021

Comunicado de ANISALUD al Ministerio de Sanidad

 

Ante las acusaciones que se han vertido recientemente desde el Ministerio de Sanidad poniendo en duda la independencia de los medios de comunicación, la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS) y la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) quieren manifestar que:

En esta pandemia, miles de periodistas, informadores, comunicadores de todos los medios informativos, departamentos de comunicación e instituciones están realizando una labor impecable, objetiva y profesional, trabajando por dar la mejor información a la población. Y no es nada fácil.

Muchos de esos comunicadores –periodistas, presentadores y comentaristas– se han enfrentado a informar por primera vez sobre salud y ciencia, y han tenido que hacerlo bajo la enorme responsabilidad y presión de una crisis sanitaria sin precedentes en los últimos años.

Desde ANIS y FAPE queremos darles todo nuestro apoyo y reconocimiento.

A todos sin excepción.

El gran trabajo que están realizando los medios de comunicación, y todos los comunicadores, nos une y enorgullece.

La Junta Directiva de ANIS

 

El Hospital Quirónsalud Marbella firma un acuerdo de colaboración con CEPYME


 

El Hospital Quirónsalud Marbella y su centro adscrito, el Centro Médico Quirónsalud Fuengirola han suscrito un acuerdo de colaboración con CEPYME, la Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de Fuengirola-Mijas. La materialización de este convenio se ha celebrado esta mañana en el encuentro mantenido en la sede de la plataforma empresarial entre la presidenta este colectivo, Ana de la Torre Oya, y la responsable del departamento comercial del Hospital Quirónsalud Marbella, Mónica Esteso McKillop.

Mediante este convenio, los cerca de 300 socios de CEPYME recibirán información directa relacionada con la cartera de servicios del Centro Médico Quirónsalud Fuengirola, adscrito al hospital marbellí. La vinculación con el colectivo empresarial de Fuengirola responde al compromiso adquirido por el grupo sanitario Quirónsalud en la provincia de málaga y su apuesta firme por la consolidación del Centro Médico Quirónsalud Fuengirola como referente en el ámbito sanitario.

El pasado mes de abril, la dirección del Hospital Quirónsalud Marbella anunció el refuerzo de las consultas del centro médico fuengiroleño y la incorporación de profesionales médicos de distintas especialidades, además de la puesta en marcha de un punto de toma de muestras específico para el diagnóstico de pruebas Covid-19. Esta nueva etapa del Centro Médico Quirónsalud Fuengirola ha supuesto una ampliación directa del horario de consultas e incremento de su disponibilidad de citas con los distintos especialistas.


Centro Médico Quirónsalud Fuengirola

El Centro Médico Quirónsalud Fuengirola es el único centro privado de atención sanitaria 24h de la zona de Fuengirola y Mijas. Cuenta con servicio de Urgencias 24h, Laboratorio de Análisis Clínicos y radiología, además de una amplia cartera de especialidades médicas y quirúrgicas (Medicina Interna, Otorrinolaringología, Cardiología, Urología, Neumología, Ginecología, Cirugía General y Digestiva, Cirugía Vascular, Endocrinología, Cirugia Maxilofacial, Nefrología, Oftalmología, Dermatología, Aparato Digestivo, Medicina Estética).

El Centro Médico Quirónsalud Fuengirola está situado en el Paseo Jesús Santos Rein, número 19 de Fuengirola y el teléfono de contacto es el 952 461 444.


CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud