Entramos en una etapa de preparar la
mochila, el uniforme, el material escolar…, pero no nos olvidemos de la base:
los pies, advierten los expertos. En el caso de los niños, lo más importante es
la prevención, porque "si
haces un buen diagnóstico a tiempo durante el desarrollo, puedes evitarles
muchísimos problemas, no solamente de pie, sino de tobillo, de rodilla, de
espalda y de cadera", explica el doctor Juan Carlos Carrera, jefe de Podología del Hospital Quirónsalud Málaga
y acreditado como profesor de Patología y Cirugía del Pie en el New York
College of Podiatric Medicine, perteneciente a la Universidad de Columbia, así
como en la Universidad Complutense de Madrid.
Ir al podólogo no es sinónimo de usar
plantillas, ni mucho menos de hacerlo de por vida en caso necesario. "A
veces, simplemente basta con unas recomendaciones posturales o de ejercicios,
pero lo que está claro es la importancia de una valoración anual en todos los niños,
porque si el
calzado y el apoyo al andar no es el adecuado, el crecimiento y desarrollo del
niño tampoco va a ser el correcto", reitera. Por posturas
inadecuadas se producen disimetrías, retracciones musculares, desviaciones
axiales de rodilla… "Al estar creciendo el cuerpo, cual pirámide, si la
base no está bien, el niño va a crecer mal; evitable con una revisión anual de todos los niños
desde el inicio de la edad escolar y mientras que perdure el crecimiento sería
lo ideal". Según el doctor, lo recomendable sería hacer la
consulta para un
estudio biomecánico de la pisada antes de la vuelta al cole y siempre previa a
comprar el calzado escolar. Se trata de hacer lo que se conoce
coloquialmente como estudio de la pisada; "mal llamado estudio de la
pisada, porque lo que hacemos va mucho más allá de la pisada también en
niños: realizamos
un estudio de la morfología del pie y del aparato locomotor completo".
Si se realiza de forma precoz el
diagnóstico y tratamiento adecuado, la mayor parte de problemas en los pies y
la marcha pueden solucionarse mediante ejercicios adaptados o plantillas
personalizadas.
Consejos
para una vuelta al cole con buen pie
Además del consejo de la revisión
podológica previa a la vuelta al cole, el tipo de zapato dependerá de la edad y
del pie y cuerpo del niño. Pero, como norma, el calzado está pensado para
proteger el pie del suelo y el ambiente, así como mantener el pie sujeto a la
vez que el máximo movimiento, por lo que se recomienda sistema de sujeción,
que esté cubierto con tejido
de piel natural, preferentemente, y transpirables y a
la vez que mantenga
el tobillo libre siempre que sea posible. Lo muy blando
produce fatiga muscular, porque trabaja mucho el pie; y lo muy duro en los
niños, produce necrosis en los huesos. Por otro lado, se aconseja que cuente
con una suela de
goma con un tacón de unos dos centímetros, una punta ancha redondeada un
contrafuerte o parte trasera algo más duro y rígido que el
resto del zapato. Así, hay que limitar los distintos tipos de calzado a su uso
funcional o temporal, como las zapatillas deportivas, que se deben usar con
cierta moderación; las botas, para protegerse de la humedad o del frío; así
como emplear las chanclas exclusivamente para ir la playa o la piscina, ya que
es muy poco recomendable su uso general, al ir el pie suelto, desprotegido y en
plano.
El
zapato debe ser de la talla correcta; ni justos ni más grandes con la idea habitual de que
sirva para el año siguiente, ya que puede producir daños y lesiones. Para saber
la talla, se debe observar que sobre un dedo entre las puntas de los pies y el
extremo superior del zapato. Básicamente, debe haber un centímetro entre ambos
puntos.
También es importante desterrar la frecuente costumbre de
heredar zapatos de hermanos u otros, ya que cada pie es
diferente y es el calzado o la plantilla la que se debe adaptar al pie y no el
pie al zapato. De ahí la relevancia del uso, en caso necesario, de plantillas
personalizadas.
Plantillas
inteligentes en niños
El doctor Juan Carlos Carrera insiste en que
ir al podólogo no significa llevar plantillas aunque sí defiende que si un buen
especialista tras un buen estudio nos las recomienda, debemos tener en cuenta
que las posibilidades y garantías de las plantillas han evolucionado mucho.
Actualmente, en nuestro centro, hacemos
plantillas inteligentes, personalizadas, de buena calidad y resistentes, por lo
que aportarán comodidad y seguridad al pie del pequeño. Ayudará
a corregir o mejorar el problema podológico de tu hijo.
Llevar plantilla tampoco debe suponer mayor
incomodidad. "Nuestras plantillas, además de personalizadas se elaboran con
material termoconformado; es decir, que se adaptan por el efecto calor de la
piel al pie, no molestan y encima sujetan". El concepto de
que la plantilla se adapta al pie y no el pie la plantilla es fundamental. Y
otro concepto fundamental que el podólogo quiere dejar claro es que no nos
empeñemos en hablar simplemente de pisada, sino que nos basamos en la tercera
ley de Newton o principio de acción y reacción y el estudio de las fuerzas que
van del suelo hacia arriba. Se llama cadena cinética cerrada cuando están
apoyando.
Y, no, en contra de lo que se suele
decir, las plantillas no tienen por qué ser para toda la vida, sino algo solo
para la etapa en la que el pie, la musculatura y el puente se van desarrollando
y formando según vaya creciendo el niño.
No olvidemos que un niño no suele
quejarse por un dolor de pies, sino que se acostumbran y tienden a compensar, a
autocorregir la postura y andar de modo que no les moleste; es lo que se
llama postura
antiálgica, que son posturas correctoras que hace el niño ante
una molestia provocando un crecimiento inadecuado. Es como si a un árbol en
crecimiento se le coloca una guía doblada; se adaptará y crecerá siguiendo la
guía y, por tanto, crecerá doblado.
Equipamiento
Podología Quirónsalud Málaga
El responsable de Podología de Quirónsalud Málaga cuenta
con la plataforma
de presiones más avanzada para el estudio estático y dinámico de
estabilometría, equilibrio y posturología. Además, tiene
una completa selección de plantillas
por número, individuales, sensorizadas, conectadas por wifi al ordenador;
plantillas inteligentes. El paciente corre en la cinta con esa
plantilla y se van registrando todos sus movimientos, postura, andando y
corriendo. Incluso se las pueden llevar a hacer sus prácticas deportivas
habituales y que se registren todos sus movimientos, todas las presiones… eso
se vuelca en el ordenador y me da una cantidad de información de biofísica y
estadísticas, con estudios con cámara, imagen, fotografía… Pero todo esto,
"destacar que si no tienes unos buenos conocimientos de fisiopatología no
sirve absolutamente para nada, incluso lo puedes empeorar. No solo son los
medios, sino también el conocimiento".
No comments:
Post a Comment