Traductor

Showing posts with label Boston Medical Group. Show all posts
Showing posts with label Boston Medical Group. Show all posts

29 August 2017

Los hombres atendidos por problemas de erección aumentan un 46% tras las vacaciones

Los hombres atendidos por problemas de erección aumentan un 46% tras las vacaciones, según datos recopilados por Boston Medical Group España. Uno de los principales motivos de este aumento es el mayor número de relaciones sexuales que se mantienen durante el verano y que propician la manifestación de patologías como la disfunción eréctil o la eyaculación precoz. “En el período vacacional tenemos más tiempo para la pareja y, por tanto, para el sexo, por lo que los hombres practican más y se dan cuenta de que no pueden mantener relaciones como antes”, indica el doctor José Benítez, director médico de Boston Medical Group en España. Los expertos en salud sexual masculina recomiendan estar muy atentos a las señales que puedan surgir durante este tiempo y consultarlas cuanto antes, pues puede ser un signo de otro tipo de enfermedades que requieran tratamiento, como enfermedades cardiovasculares, hipertensión, diabetes y afecciones del sistema circulatorio en general.

Durante las vacaciones de verano “hay más relaciones sexuales, tanto en parejas consolidadas como ocasionales, al haber más tiempo de ocio y de contacto social”, indica el doctor Benítez. Un estudio publicado en Central European Journal of Urology apunta además que los niveles de testosterona son mayores durante los meses calurosos. También influye el hecho de que el organismo “entra en un estado de relajación, pues no hay estrés, ansiedad, tensión y preocupaciones, lo que favorece el aumento del deseo sexual y facilita la erección”, subraya. De hecho, otro trabajo anterior publicado en The Journal of Sexual Medicine, señalaba el estrés profesional como la causa más frecuente de falta de interés sexual.

Este aumento de las relaciones sexuales que se produce durante las vacaciones de verano, “refuerza la pareja y, además, puede servir para detectar dificultades para alcanzar o mantener una erección, lo que explica que tras las vacaciones se incrementen tanto los pacientes atendidos por disfunción eréctil o eyaculación precoz”, afirma el doctor Benítez. Por otro lado, la vuelta de las vacaciones, “resulta ser una época perfecta para la propuesta de nuevos retos y, entre ellos, suele encontrarse el reactivar la vida sexual y, por lo tanto, se decide prestar atención a los problemas que puedan impedirlo”, añade.

En la aparición de estos problemas, “también influye el mayor consumo de alcohol y tabaco en vacaciones y el descontrol que existe sobre la dieta, pues se consumen comidas más grasas y copiosas, menos sanas, que contribuyen a un aumento de peso”, afirma el doctor Benítez. De hecho, según un estudio reciente más de la mitad de los españoles cambia su alimentación en verano y uno de cada cuatro engorda más de cinco kilos. Este especialista recuerda que una alimentación “saludable es básica para favorecer una correcta circulación sanguínea y, por tanto, una erección de calidad”.

Cómo reponerse de las vacaciones
Los expertos en salud sexual masculina de Boston Medical Group recuerdan que para ser considerados patologías determinados problemas sexuales como la disfunción eréctil y la eyaculación precoz, “es necesario que exista una constancia en la presencia de los síntomas aunque, lo que siempre recomendamos es que ante cualquier duda, lo mejor es consultar con un especialista que ofrecerá la mejor solución en cada caso”, explica el doctor Benítez. En el caso de la disfunción eréctil, por ejemplo, suele empezar a notarse cuando empiezan a disminuir las erecciones que se producen de forma espontánea en el amanecer. Así, es importante “prestarles atención puesto que en muchos casos suelen ser el primer síntoma de otras enfermedades que precisan ser diagnosticadas y tratadas, como la hipertensión o la diabetes”.

En la mayoría de los casos está indicado el tratamiento farmacológico, pero “también puede ayudar el tratamiento con ondas de choque que es eficaz, indoloro y sin efectos secundarios, y logra mejorar en la mayoría de los casos las erecciones”, afirma el doctor Benítez. Por otro lado, es fundamental, destaca, “volver a una dieta equilibrada con todos los nutrientes importantes de la alimentación, así como la práctica moderada y regular de ejercicio físico y una correcta hidratación, pues todos estos factores van a propiciar un correcto funcionamiento del riego sanguíneo y, por tanto, de la erección”. Además, será imprescindible evitar el consumo de tabaco y alcohol, “sobre todo si existen dificultades para mantener relaciones sexuales”, advierte. Así, una investigación reciente publicada en Sexual Health concluye que los hombres fumadores tienen una probabilidad significativamente mayor que los no fumadores de tener problemas para mantener una erección, tienen un menor interés en tener relaciones sexuales y sufren ansiedad en torno al rendimiento.

  

18 July 2017

Más de la mitad de los pacientes con curvatura de pene mejoran tras ser tratados con ondas de choque


Más de la mitad de los hombres que padecen curvatura del pene o enfermedad de Peyronie nota mejoría tras recibir un tratamiento con ondas de choque. Así se desprende de un estudio llevado a cabo por Boston Medical Group, en el que se han analizado los resultados de 200 pacientes con esta patología, que afecta a uno de cada diez varones. Este análisis revela que el 57% de los varones que se sometieron a esta terapia tuvo mejoras en la enfermedad. Además, el 55% de los afectados también sufre disfunción eréctil, y el 10%, eyaculación precoz.

Las ondas de choque aplicadas a la curvatura peneana “resultan ser muy efectivas, sobre todo durante el primer año de la aparición del problema y contribuyen a eliminar el dolor que estos pacientes suelen sentir durante las relaciones sexuales, por lo que acaban teniendo una vida sexual de mayor calidad, al mejorar sus coitos de manera considerable”, indica el doctor José Benítez, director médico de Boston Medical Group en España. El tratamiento consiste en ondas acústicas, ricas en energía, que se transmiten a las zonas donde se encuentran formadas las placas que causan esta afección. “Estas señales aceleran los procesos de autocuración en el cuerpo, mejoran el metabolismo, aumentan la circulación sanguínea, así como regeneran y curan el tejido dañado”, añade. Este efecto es lo que se conoce como neovascularización.

La enfermedad de Peyronie consiste en una curva o acortamiento del pene, “tras sufrir éste un micro trauma que genera una cicatriz, es decir, un trastorno del tejido conectivo que afecta a la túnica albugínea de los cuerpos cavernosos”, señala el doctor Benítez. Después, se convierten en placas o bultos fibrosos, en la mayoría de los casos quistes benignos, no cancerosos, provocando una pérdida de elasticidad y acortamiento del pene. Los principales síntomas que pueden aparecer como consecuencia de esto son “curvatura, dolor durante la erección, limitando la penetración y disminuyendo la dureza, y rigidez del miembro masculino, lo que complica la práctica de relaciones sexuales”, explica.

Esta patología, que afecta a uno de cada diez hombres, puede aparecer entre los 20 y los 80 años, aunque lo más común es que se detecte a partir de los 50. “Sin embargo, no es una enfermedad muy conocida y por la que los pacientes consulten mucho con un experto en salud sexual masculina”, según el doctor Benítez. Su origen también es desconocido,  “aunque hay varios factores que pueden estar implicados, como puede ser la predisposición genética o haberse sometido a cirugías locales”, afirma. Los especialistas suelen asociarlo con golpes en las relaciones sexuales o con la enfermedad de Dupuytren. También se asocia con otro tipo de patologías. De hecho, el estudio realizado por Boston Medical Group concluye que el 36% de los hombres con Peyronie padecen hipertensión arterial, el 68% consume alcohol y el 41% es fumador.

Insatisfacción en la pareja
El dolor causado por la curvatura de pene y la dificultad para mantener relaciones sexuales completas puede derivar en problemas psicológicos en el hombre, “pues tienen la sensación de no conseguir satisfacer a su pareja durante el coito, y esto, a su vez, puede derivar en insatisfacción y falta de deseo sexual, tanto por parte suya como la de su compañera o compañero”, sugiere el doctor Benítez. De hecho, según un estudio publicado en The Journal of Sexual Medicine realizado con parejas heterosexuales, las parejas sexuales de los hombres afectados de Peyronie están más insatisfechas sexualmente y con un estado de ánimo más bajo que el de parejas de hombres sanos.

Esta insatisfacción creada en la pareja “puede ayudar a que el hombre busque ayuda en un experto en salud sexual masculina que le puede indicar los tratamientos más adecuados para que desaparezca, como la terapia de las ondas de choque, y así conseguir una satisfacción sexual plena para ambos”, concluye el doctor Benítez.
  

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud