Traductor

Showing posts with label Forética. Show all posts
Showing posts with label Forética. Show all posts

18 June 2012

La II Semana Internacional del Voluntariado Corporativo moviliza a más de 1.100 empleados de 49 empresas


España se suma, por segundo año consecutivo, a la celebración de la Semana Internacional del Voluntariado Corporativo (Give & Gain Day), promovida por la alianza internacional Business in the Community en veintiocho países.

Forética, Fundación Voluntarios por Madrid y FUNDAR, con la colaboración de MSD, han liderado los 62 proyectos ejecutados en España, en los que han participado más de 1.100 empleados de 49 empresas y han colaborado 68 entidades, beneficiando a casi 10.000 personas, además de a distintos espacios naturales.

La participación de las empresas ha crecido un 25% con respecto a 2011, cuando 39 empresas participaron en un total de 56 acciones de voluntariado corporativo, llevadas a cabo en el marco de la I Semana Internacional del Voluntariado Corporativo.

--Actividades coordinadas por los partners
De las actividades que se han organizado del 10 al 20 de mayo, destacan -entre las coordinadas por Forética- la jornada de senderismo en Cercedilla con 12 personas sin hogar en colaboración con Asociación Realidades y MSD, o la salida a una reserva natural con 16 niños en riesgo de exclusión coordinada con el ICO y Soñar Despierto. 

También en Madrid 25 voluntarios de la Fundación Repsol participaron, durante dos jornadas, en los “Juegos de la Convivencia” con niños de educación ordinaria y niños de educación especial. A través de actividades deportivas y lúdicas, 140 niños disfrutaron del juego como instrumento de integración social.

Por último, se han llevado a cabo en Valencia proyectos como la recogida de 250 kilos de basura en un tramo del río Turia a su paso por Manises, donde participaron más de 30 voluntarios de cuatro empresas (SPB, Capgemni, SanLucar Fruit y Grupotec) y FUNDAR.
La Semana Internacional del Voluntariado Corporativo tiene el objetivo de fomentar esta práctica de inversión en la comunidad como una colaboración entre empresas y entidades sociales. De dicha acción surge un impacto tangible tanto en las organizaciones participantes como en su entorno ambiental y social.

En concreto, a través de este proyecto las empresas tienen la oportunidad de realizar acciones puntuales que les permiten comprobar de primera mano los efectos beneficiosos de esta práctica, tanto en sus relaciones con el entorno como a nivel de Recursos Humanos.

Puedes ver en el microsite www.giveandgainday.foretica.org los resultados y el vídeo de la Semana.


27 March 2012

Un trabajo sobre Responsabilidad Social de Género, ganador del V Premio a la investigación en ética empresarial


El trabajo “La Responsabilidad Social de Género”, del profesor de la Universidad a Distancia de Madrid Djamil Tony Kahale Carrillo, ha sido galardonado hoy con el V Premio Forética-MSD a la Investigación en Ética Empresarial.

Este trabajo, premiado con 6.000 euros, desarrolla la noción de Responsabilidad Social de Género más allá de los requisitos legales de igualdad, además de analizar las mejores prácticas en este aspecto. El Jurado de este Premio, ha destacado  su calidad científica, aplicabilidad y rigor.

Como ha declarado el autor, “con el galardón recibido, y una vez que salga a la luz, el trabajo ofrecerá a la sociedad las herramientas necesarias para incorporar la responsabilidad de género en las organizaciones”.

El profesor ha recalcado que “la presencia de la igualdad en el ámbito operativo no es suficiente, por lo que debe pender directamente del Consejo de Administración, o por lo menos mantener un vínculo estrecho con éste, por ejemplo a través de la inclusión de expertos en la materia en el Consejo. Además que de esta manera evitaría las discriminaciones existentes en los órganos directivos”

El Jurado también ha otorgado dos accésits, de 1.500 euros cada uno. Por un lado, a la obra colectiva sobre derecho mercantil y RSE coordinada por la profesora de la Universidad de Murcia Rosalía Alfonso Sánchez.
El trabajo, titulado “Responsabilidad Social de la Empresa y Derecho Mercantil”, contribuye en palabras del jurado “a la redefinición efectiva de la empresa como organización de stakeholders en el contexto del derecho mercantil”.

El Jurado destacó la relevancia de esta investigación al difundir la RSE entre expertos en derecho mercantil, pues estas personas son las que han de implementar formalmente la transformación de las empresas hacia una gestión responsable. Así, el objetivo directo del trabajo es analizar jurídicamente la RSE, pero de modo indirecto incidirá en su desarrollo y en la configuración jurídica de las sociedades mercantiles y sus relaciones con sus distintos grupos de interés.

El otro accésit ha recaído en el “Estudio de la Responsabilidad Social Empresarial  de las empresas turísticas de la provincia de Málaga”, realizado por la consultora Roadmap, con José Joya como coordinador e investigador principal del estudio.

El trabajo ha sido promovido por la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de la provincia de Málaga, dentro de su compromiso y estrategia de apoyo al sector turístico de la provincia, y por el  Observatorio de los Recursos Humanos en el sector turístico de Andalucía, dependiente de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía, que ha participado activamente en el proceso de investigación con su amplio conocimiento sobre el ámbito social del sector turístico.

El Jurado ha reconocido esta investigación por el interés de fomentar la aplicación de prácticas de Responsabilidad Social en un sector clave para la economía española como es el turismo, a través de un amplio estudio de campo.

-El V Premio Forética-MSD a la Investigación en Ética Empresarial
En el acto de entrega han estado presentes Antonio Garrigues, Presidente de Garrigues y Presidente del Jurado de la V Edición del Premio; Antonio P. Mosquera, Presidente - Director General de MSD España; Enrique Verdeguer, Presidente de Adif (Presidente de Forética), Adelaida de la Calle, Rectora de la Universidad de Málaga y Presidenta de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE), entre otras personalidades del ámbito empresarial, político y sanitario.
Como ha señalado Antonio P. Mosquera, “en MSD creemos que para continuar con nuestra responsabilidad con la sociedad se han de tener unos principios éticos y una cultura que valore la honestidad, la integridad y la transparencia. Estos premios son una buena muestra de ello porque se han convertido en un referente que está contribuyendo a institucionalizar la ética dentro de la empresa, e incorporarla en las decisiones y prácticas empresariales a todos los niveles”.

En palabras de Enrique Verdeguer, “tanto desde el ámbito empresarial, como desde el institucional y el académico, se coincide en la importancia de impulsar la formación y la investigación en ética y responsabilidad social, pues se han convertido en un paradigma esencial para afrontar los retos colectivos que tenemos por delante”.

En esta edición, el Jurado ha estado integrado por personalidades de la política, la empresa y el mundo académico: Rosa Conde, Directora de la Fundación Carolina; Elvira Rodríguez Herrer, Diputada del Partido Popular; José Manuel González Huesa, Director General de Servimedia; Pedro Ortún-Silván, Director General de Empresa e Industria de la Comisión Europea; Luis Vecchi, Presidente de Forética Argentina y Presidente de Securitas Argentina; Francisco Moreno, Director de la Unidad de Transferencia Tecnológica de la Fundación Botín; Alfonso González Hermoso, adjunto al Viceconsejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid; Juan Manuel González Serna, Presidente del Grupo Siro, Pedro Montoya, Group Chief Compliance Officer de EADS, y Adelaida de la Calle.

El Premio Forética-MSD a la Investigación en Ética Empresarial cumple diez años en su objetivo promover y fomentar el desarrollo de la RSE como campo de estudio, así como la producción de investigaciones que contribuyan al conocimiento en este ámbito a nivel internacional.

En esta V edición se han recibido 35 candidaturas, de las cuales 24 proceden de España y 11 de Latinoamérica.  Lo más destacado de esta edición, que coincide además con el décimo aniversario del Premio, es la excelente calidad de los trabajos presentados. 12 de ellos son tesis doctorales, monografías u obras colectivas.


18 May 2010

Forética se asocia con Philips y Zeltia para promover la investigación en Innovación y RSE

Forética, con la colaboración de Philips y Zeltia, y el patrocinio de CR Works y RDiPress, ha puesto en marcha un proyecto que pretende impulsar la innovación vinculada a la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) como factor clave para la productividad y la competitividad empresarial.
"Innovación responsable y sostenible" es un proyecto a tres años que se inicia en 2010 con una aproximación científica a los vínculos entre Innovación y RSE como tándem de la competitividad. La primera fase culminará a finales de este año con la publicación de un informe de investigación en torno a esta temática, junto con un análisis DAFO (en inglés, SWOT, Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades), de la I+RSE en España y una exhaustiva monitorización de la innovación en nuestro país.
El informe constituirá una investigación cualitativa para definir el estado del arte en Innovación y en el nuevo paradigma emergente de I+RSE, y ofrecerá también un estudio comparado de casos de éxito y los resultados de los mapas geográficos, sectoriales y empresariales en España.
Más allá del proyecto de investigación, el objetivo último de la iniciativa es incorporar en las organizaciones una cultura de innovación basada en la sostenibilidad.
Así, las siguientes fases se centrarán en la gestión (herramientas de medición e implantación de la I+RSE) y el intercambio de estrategias empresariales, implicando a todas aquellas organizaciones que quieran trabajar por el reto de mejorar el posicionamiento de nuestro país en el ámbito de la innovación.

07 October 2009

39 candidaturas a nivel internacional compiten por el galardón a mejor investigación sobre Responsabilidad Social

Un total de 39 trabajos de investigación en áreas relacionadas con la gestión ética y la responsabilidad social en las organizaciones, procedentes de diversas universidades, escuelas de negocio y otras propuestas individuales, concurren como candidatos al IV Premio para la investigación en el campo de la ética empresarial, que Forética y MSD convocaron el pasado mes de abril y que acaba de cerrar su plazo de admisión.
Esta cuarta edición, que ha contado con la colaboración de Fundación Carolina, se abrió por primera vez a la participación internacional –de trabajos en idioma español-. El resultado ha sido un récord de participación con más del doble de trabajos candidatos que en anteriores ediciones y una concurrencia notable de investigaciones procedentes de Latinoamérica (18 del total de 39).

El IV Premio Forética-MSD, cuyo objetivo es promover y fomentar el desarrollo de la RSE como campo de estudio, así como la producción de investigaciones que contribuyan sustancialmente al conocimiento en este ámbito a nivel internacional, será entregado el próximo 2 de diciembre en una ceremonia que contará con la participación de los miembros del Jurado, presidido por el rector de la Universidad de Alcalá, Virgilio Zapatero.
El Jurado del galardón está compuesto por personalidades de prestigio dentro del mundo político, económico y académico: el ex presidente del Congreso y presidente de la Fundación Iberdrola, Manuel Marín; la directora de Fundación Carolina, Rosa Conde; el director general de la Economía Social, del Trabajo Autónomo y de la RSE del MTIN, Juan José Barrera; el presidente de Acción contra el Hambre, José Luis Leal; el Secretario General de la delegación del PSOE en el Parlamento Europeo, Ramón Jáuregui; el concejal de CIU en el Ayuntamiento de Barcelona y presidente del grupo municipal de CIU en la Ciudad Condal, Xavier Trías, el director general del IESE, Jordi Canals; el director de la Dirección General de Empresas de la Comisión Europea, Pedro Ortún; la presidenta de Hispasat, Petra Mateos; el presidente de honor del Club de Roma, Ricardo Díez Hochleitner; el presidente de Red Eléctrica, Luis Atienza; el director del Diario Expansión, Jesús Martínez de Rioja; el director ejecutivo de Forética Argentina, Carlos Garaventa; y el presidente ejecutivo del Instituto de Responsabilidad Social Empresarial de Ecuador (IRSE), Roque Morán.
El trabajo ganador recibirá un premio de seis mil euros (6.000 €) y también hay dos accésits de mil quinientos euros (1.500 €) cada uno.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud