Traductor

04 November 2014

La Cátedra de Trombosis de la Universidad de Alcalá y Daiichi Sankyo España premiada como una de las Mejores Ideas del Año por Diario Médico



Un año más, Barcelona acogía anoche la entrega de galardones de los Premios Las Mejores Ideas del año, que organiza Diario Médico con el fin de reconocer la labor de los profesionales, instituciones y empresas que han contribuido a la mejora de la medicina y la asistencia sanitaria a lo largo del 2014.

Una de las iniciativas galardonadas ha sido la Cátedra de Trombosis de la Universidad de Alcalá y Daiichi Sankyo, que ha sido destacada en la categoría de Política Profesional. Paloma Barja de Soroa, Directora de Relaciones Institucionales y Comunicación de Daiichi Sankyo, declaró en el acto de entrega: “Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo una de las principales causas de muerte a nivel global. Por este motivo consideramos necesario el desarrollo de iniciativas como la Cátedra de Trombosis que promueven que industria y academia trabajen juntas con el objetivo común de hacer frente a una condición como la trombosis que afecta tanto a la salud de las personas y resulta tan costosa para los sistemas sanitarios y valoramos muy positivamente el reconocimiento que este galardón supone para el proyecto”.


La Cátedra de Trombosis, puesta en marcha a comienzos de este año, está dirigida por el Prof. Dr. José Luis Zamorano, Jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid y profesor de Medicina en el Hospital Universitario Ramón y Cajal. La Cátedra tiene como objetivo la investigación, la divulgación científica y la educación médica continuada en el ámbito de la trombosis, dirigida tanto al colectivo médico como a otros profesionales del ámbito de la salud. La firma de la Cátedra de Trombosis tuvo lugar en febrero de 2014 y en el acto participaron la Prof. ª Dra. D. ª Mª Luisa Marina, Vicerrectora de Investigación de la Universidad de Alcalá; el Prof. Dr. Fernando Galván, Rector de la Universidad de Alcalá; Inmaculada Gil Rabadán, Directora General de Daiichi Sankyo España; y el Dr. José Luis Zamorano (en la imagen).

Expertos del ámbito sanitario se dan cita en el Health Talks para analizar nuevas propuestas que garanticen la sostenibilidad del sistema sanitario



Esta mañana se ha celebrado el Health Talks, Inspiring Innovation, un encuentro organizado por Novartis con la colaboración del IE Business School, que nace con el objetivo de ofrecer un foro abierto de innovación en el ámbito sanitario para presentar las mejores propuestas que deben implementarse para que el sistema sanitario sea sostenible. El acto ha sido inaugurado por la Ministra de Sanidad, Ana Mato, por el vicepresidente económico y presidente del Centro de Innovación y Emprendimiento de IE Business School, Juan José Güemes y por el Directora de Relaciones Institucionales y Market Access de Novartis España, Concha Marzo.

Este encuentro, que ha contado con la participación de IE Business School, la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), la Fundación Ad Qualitatem y la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA), ha reunido a puerta cerrada, a expertos del ámbito sanitario para debatir y compartir estrategias de sostenibilidad para el sector. El foro se ha centrado en tres aspectos: Salud, Management hospitalario y Responsabilidad social.

Los modelos actuales en el sector sanitario están viviendo un momento importante debido a las políticas de ajustes, al incremento de la cronicidad y multimorbilidad asociado a una sociedad en un proceso acelerado de envejecimiento. Ante esta situación, los sistemas sanitarios están iniciado profundas transformaciones conscientes de la necesidad de cambios en la gestión sanitaria.

Juan José Güemes, Presidente del Centro de Innovación y Emprendimiento de IE Business School, señala que “la industria sanitaria está a punto de vivir una revolución de productividad y de calidad que lo va a cambiar todo y HealthTalks quiere dar voz a los protagonistas de esa transformación y poner sus conocimientos al alcance de todos”.

“Tenemos el desafío de ofrecer soluciones que hagan sostenibles los sistemas sanitarios más desarrollados y, al mismo tiempo, de hacer más accesible la atención sanitaria a la mayor parte de la población mundial que hoy no cuenta con una sanidad de calidad y amplia cobertura. Se trata de problemas aparentemente distantes, pero cuya solución probablemente converja en la innovación en los procesos mediante el empleo de tecnologías que hoy ya están a nuestro alcance", concluye.

Este encuentro permite que los expertos debatan sobre la salud desde la perspectiva de los temas más candentes del entorno, las tendencias, la sostenibilidad y la universalidad; de la gestión hospitalaria y la importancia y el impacto de una buena gestión asistencial y de una optimización de recursos y por último, de la responsabilidad entendida como un conjunto de reflexiones y opiniones sobre la equidad en recursos sanitarios.

En este sentido, la Directora de Relaciones Institucionales y Market Access de Novartis España, Concha Marzo, señala que “desde Novartis estamos comprometidos con los tres aspectos claves de esta jornada porque constituyen los ejes principales de la sostenibilidad de nuestro sistema sanitario”. “El binomio innovación-salud es indisociable y es la clave para lograr el objetivo de la sostenibilidad. Sin la innovación de los procesos, de los equipos e infraestructuras tecnológicas y de los medicamentos, sin la innovación procedente de la industria y de la impulsada por las administraciones y de la que emerge de los colectivos profesionales y de otros agentes, los avances de nuestra Sanidad no hubiesen sido posibles”.

Durante el encuentro, los participantes han contado con veinte minutos para realizar sus ponencias, en las que desde diferentes perspectivas y ámbitos, han manifestado los retos necesarios para impulsar la reorganización y transformación del sistema de salud.

El paciente, centro del sistema sanitario
Entre las reflexiones debatidas destaca el papel del paciente como centro del sistema sanitario y elemento clave para entender sus necesidades y adaptarse a las circunstancias cambiantes. En este sentido, Ana Torredemer, presidenta de la asociación Esclerosis Múltiple España, indica que “cada vez más los pacientes tienen la necesidad de estar bien informados y asesorados y el papel de las asociaciones de pacientes es la de conocer sus necesidades para ofrecer una respuesta adecuada a su realidad”. “En su papel de referente, la organización adquiere un compromiso de responsabilidad y transparencia, no sólo ante el colectivo, las personas con Esclerosis Múltiple, sino ante la sociedad en su conjunto”, añade.

Los expertos reunidos en el encuentro han puesto de manifiesto que ante los cambios que se están produciendo y las nuevas necesidades de los pacientes, las asociaciones de pacientes deben transformarse para dar respuesta a estas exigencias, promoviendo la mejora de calidad de vida de las personas afectadas de la manera más integral posible, ofreciendo información fiable y servicios de calidad. “El uso de las nuevas tecnologías relacionadas con la comunicación es clave en esta transformación y las redes sociales son un instrumento de gran ayuda para generar diálogos, llegar a lugares y personas y crear vínculos, pero que hay que manejar con cuidado y sensibilidad y las asociaciones de pacientes tienen la responsabilidad de convertirse en un canal fidedigno en el que la información se analiza de forma rigurosa”, expone Torredemer.

Por su parte, José Luis Poveda, presidente de la SEFH, señala que “en las unidades de atención farmacéutica se han producido cambios importantes tanto en la estructura como en los procesos, con especial relevancia en la incorporación de nuevas tecnologías”. También añade que “son de especial relevancia los procesos de atención farmacéutica implicados en la valoración de resultados y en la mejora de la adherencia de los pacientes y la incorporación de las nuevas herramientas 2.0”.

Asimismo y haciendo referencia a los retos presentes y futuros para avanzar en la atención farmacéutica, José Luis Poveda destaca que “los principales retos obedecen a la necesidad de una actuación más personalizada y preventiva, que permita la mejora de los resultados terapéuticos y la obtención de los objetivos terapéuticos proyectados”.

Durante el encuentro también se hecho hincapié al Sistema Público de Salud (SPS) y José Ramón González Juanatey, presidente de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), ha indicado que “constituye el mayor logro social en España al permitir el acceso a una medicina de calidad a los ciudadanos con independencia de sus nivel socio-económico y procedencia social”. Añade que “la situación económica actual nos obliga a poner en marcha medidas que permitan garantizar la calidad sanitaria y las Sociedades Científicas deben asumir más que nunca el protagonismo que les corresponde para ayudar a preservar la incorporación de la innovación que aporte valor al sistema”.

“Este encuentro pone de manifiesto el compromiso de la compañía con la innovación y con el desarrollo de iniciativas como el Health Talks que promueven la mejora de la gestión sanitaria y nos hacen avanzar en la dirección adecuada para que el sistema y todos los que formamos parte de él trabajemos en una misma dirección y con un claro objetivo”, indica Concha Marzo. “Este tipo de jornadas nos permiten reflexionar, compartir y avanzar hacia la búsqueda de mejores soluciones innovadoras para afrontar los retos que la sociedad actual nos demanda”, concluye. 

El foro ha contado con destacados expertos como José Ignacio Echániz, Consejero de Sanidad y Asuntos Sociales de la Junta de Castilla-La Mancha; Joaquín Estévez, Presidente de SEDISA y Secretario General Fundación Ad Qualitatem; Julio Mayol, Responsable de Innovación del Hospital Clínico San Carlos; Josep Mª Piqué, Gerente Hospital Clínic de Barcelona, y Daisy Escobar, profesora de IE Business School.

Galatea terapias propone las Flores de Bach para los niños.

Galatea Terapias, la Escuela y Centro de Salud y Bienestar, propone los beneficios que tienen las esencias florales del Doctor Bach para que ayuden a los niños en su desarrollo personal.
Las Flores de Bach son preparados naturales de 38 flores silvestres, cuyas propiedades terapéuticas fueron descubiertas por el Dr. Edward Bach. Tienen beneficios mundialmente conocidos y son recomendados por organismos de prestigio internacional como la Organización Mundial de la Salud.
Estos concentrados florales, ayudan a manejar mejor, transformar y superar los estados de ánimo negativos propios del ser humano. Por ello, Galatea Terapias propone las esencias florales para que los niños superen mejor las situaciones de su día a día.
La salud es importante para cualquier padre en sus hijos, por ello para que tengan un sistema inmunológico más fuerte se pueden utilizar: Estrella de Belen por si han vivido situaciones dolorosas y traumáticas que haya producido shock, y Olivo para dar mucha energía vital al organismo y potenciar el sistema inmunitario, sobre todo para recuperarse de una enfermedad.
Todo niño tiene rabietas, celos o envidia que puede derivar en agresividad. Las flores que se pueden utilizar son el Acebo para ayudar a ser más pacífico, no tener celos de los demás y a ser mucho más comprensivo y la Vid, que es más destinada para niños arrogantes y prepotentes que se intentan imponer a los demás, para que tengan una mayor capacidad de delegar y colaborar con los demás.
Las épocas de exámenes son muy estresantes para los niños/adolescentes, por ello hay que reforzar su tranquilidad y su concentración. El Olmo ayuda superar las sensaciones de agobio, Alerce para sentirse más seguro, Cerato para aumentar la seguridad, tranquilidad y certeza interior y Genciana para no desmoralizarse ni desanimarse ante los obstáculos. También son recomendables Brote de Castaño y Clemátide para mayor concentración, aprendizaje más rápido y una valoración objetiva de los propios errores para no repetirlos.
Todos los niños tienen cambios en su vida: cambio de colegio, de ciudad, de una etapa a otra… Para ayudarles a adaptarse a los cambios se puede utilizar esencias como  Nogal que permite fluir  y adaptarse con facilidad y da mayor autonomía al niño; y Madreselva para hacer que el niño no esté apegado al pasado, idealizándolo con melancolía y nostalgia. Ayuda a aprender de los buenos recuerdos sin añoranza y para disfrutar el presente.
Otra de las capacidades de las Flores de Bach en los niños es que les ayuda con la timidez y los miedos. El Mimulo que les aporta calma y serenidad, Alerce para los niños que no tienen confianza en sí mismos y temor al fracaso; Aspen para los que les cuesta dormir por miedo a la oscuridad o a lo desconocido y Heliantemo cuando el miedo llega a ser pánico, angustia y terror, esencia que les proporcionará valor y capacidad de actuar con firmeza.
También se pueden utilizar los concentrados florales para ayudar a controlar el nerviosismo y relajar la energía de los niños hiperactivos con esencias como Verbena o IMPATIENS que lo que hacen es aportar paciencia, calma tolerancia y respeto por el ritmo de los demás. Además se pueden utilizar CERASIFERA, para niños hiperactivos o niños enfadados, ya que ayuda a tener un mayor control de sí mismos y no perder los nervios en situaciones tensas.
En el botiquín del hogar siempre es bueno tener este kit floral infantil  a mano mientras los niños son pequeños, y cuando no lo son, ya que los beneficios de estas esencias los tienen para toda la familia.


Instituto Médico Dermatológico organiza un taller sobre el uso de células madre para el tratamiento de la alopecia

Dentro de la XIV edición de la Semana de la Ciencia –que coordina la Comunidad de Madrid-, Instituto Médico Dermatológico (IMD) organiza en sus centros el taller "El azaroso tratamiento de las alopecias: de las pelucas a las células madre", donde se explicarán los cambios que se desarrollarán en un futuro próximo con el uso de las células madre foliculares para el tratamiento de la alopecia.

Ignacio Ventura, director general de IMD, junto con la directora adjunta, Ana Crespo, llevarán a cabo la presentación de este curso-taller en el que los asistentes también podrán informarse sobre otros aspectos menos conocidos del cabello, los tipos de alopecia y su tratamiento a través de diferentes técnicas, como el Láser de Baja Potencia.

Además, durante el curso se hará un repaso a la historia de la terapéutica capilar y los hallazgos médicos fortuitos en el tratamiento de las alopecias. El taller finalizará con una explicación sobre los sistemas de integración y la adaptación de pelucas oncológicas y estéticas.

El taller está dirigido a todos los públicos y tiene como objetivo responder a temas y cuestiones que interesan y preocupan sobre salud capilar, haciendo accesibles centros de investigación en esta área y las actividades que en ellos se realizan.

Para inscribirse en el taller gratuito se debe enviar un e-mail a IMD a través de la cuenta rsegura@imdermatologico.com.

La Federación de Diabéticos Españoles (FEDE) recibe el Premio a las Mejores Ideas 2014 de Diario Médico en la categoría de Investigación y Farmacología, por el estudio Refleja2



La Federación de Diabéticos Españoles (FEDE) ha sido galardonada por Diario Médico con el Premio a las Mejores Ideas de la Sanidad 2014 en la categoría de Investigación y Farmacología, por el estudio Refleja2, iniciativa que tiene como objetivo principal identificar las similitudes y diferencias en la percepción de la Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2) entre médicos de Atención Primaria (AP) y pacientes con DM2.

 El premio, que busca recompensar a profesionales, entidades y empresas del sector salud, que vuelcan sus esfuerzos en contribuir a mejorar la medicina y la asistencia sanitaria en nuestro país, fue recogido, en nombre de la Federación de Diabéticos Españoles (FEDE), por Montserrat Soley, presidenta de la Associació de Diabétics de Cataluña (ADC), quien aseguró que “la puesta en marcha de esta iniciativa aportará datos e información muy relevantes sobre el equilibrio que debe alcanzarse en la colaboración entre médico y paciente, mediante un tándem en el que ambas partes se impliquen en el tratamiento. Gracias a ello, podremos cuantificar lo que hasta ahora solo eran percepciones, en múltiples aspectos sobre la diabetes mellitus tipo 2”.

En este sentido, los datos que arroje la muestra van a permitir analizar y contrastar la percepción de ambas parte, médico de AP y paciente, sobre una amplia variedad de medidas centradas en el paciente, como sus preferencias terapéuticas, adherencia, persistencia y satisfacción, en la toma de decisiones sobre el manejo de la DM2. Por último, estos resultados mostrarán las necesidades del paciente con DM2 y ayudarán a mejorar su control por el médico de AP.

El estudio Refleja2 se ha llevado a cabo en colaboración con la Red de Grupos de Estudio de la Diabetes en Atención Primaria de la Salud (RedGDPS), así como con el apoyo de la compañía al cuidado de la salud Abbott. 

SE PRESENTA EN ESPAÑA UN INNOVADOR SISTEMA DE ARTROPLASTIA

Llega a España la más reciente innovación en artroplastia total de rodilla, el sistema de rodilla ATTUNETM de DePuy Synthes (Johnson&Johnson). El líder mundial en productos para artroplastias presentó el avance médico en el Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología, donde más de 170 cirujanos conocieron la nueva prótesis que representa uno de los proyectos de investigación y desarrollo más grandes de la historia de DePuy Synthes (Johnson&Johnson).

Creado tras diez años de investigaciones exhaustivas, la rodilla ATTUNE constituye un avance en la artroplastia de rodilla que atiende una importante necesidad no satisfecha de pacientes, cirujanos y profesionales sanitarios. Los estudios han demostrado que entre el 10 % y el 20 % de los pacientes a los que se realiza una artroplastia de rodilla no están completamente satisfechos con el resultado y realizar tareas cotidianas, como bajar escaleras y flexionar las rodillas, es todo un reto. Además, según los estudios, el 32 % de los pacientes se sienten incapaces de arrodillarse por las molestias que sufren en la rodilla después de la artroplastia. Esta movilidad reducida puede afectar gravemente a la calidad de vida de los pacientes. Todo ello junto con otros factores, provoca que el paciente tenga que volver a ser intervenido para realizar una artroplastia de revisión. La nueva prótesis está diseñada para ofrecer una mayor amplitud de movimiento y mejorar la sensación de estabilidad que experimentan los pacientes a la hora de realizar sus actividades cotidianas.

Las artroplastias de rodilla son la causa más importante de discapacidad entre la población anciana en España y representan un importante volumen de actividad y problemas de listas de espera. En nuestro país, en menos de 30 años se ha duplicado el número de personas mayores de 65 años, y la previsión es que en el 2050 llegarán a ser 4 millones, más del 30% del total de la población mayor. Por tanto, resulta de gran importancia contar con soluciones innovadoras que contribuyan a la mejora de la calidad de vida de estos pacientes.

Como ha señalado el Prof. Javier Vaquero, Jefe de Servicio de COT del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, «El sistema de rodilla ATTUNE es un paso adelante y una verdadera innovación en la artroplastia total de rodilla ya que ha pensado no solo en mejorar la satisfacción del paciente con el implante, con un diseño que proporciona más estabilidad, sino también en la comodidad del cirujano durante la cirugía, facilitándole  la técnica 
quirúrgica». 

Gracias a las investigaciones realizadas en colaboración con numerosas instituciones, incluido el University College Dublin en Irlanda, DePuy Synthes (Johnson&Johnson) evaluó los diseños de rodilla actuales para determinar el modo en que la medida y la geometría de la prótesis contribuyen al mantenimiento de la estabilidad mientras el paciente realiza sus actividades diarias.

Estudios adicionales con un equipo de cirujanos y expertos del sector de todo el mundo permitieron el desarrollo de varias tecnologías patentadas para la rodilla ATTUNE. Estos estudios incluyeron radiografías del movimiento de los pacientes, rodillas de cadáveres y simulaciones informáticas. Las tecnologías patentadas resultantes incluyen:

·          Curva ATTUNE GRADIUS™:  Consiste en la reducción gradual del radio femoral y al mismo tiempo una reducción gradual de la conformidad tibiofemoral, de manera que se consigue la óptima estabilidad y libertad rotacional para cada ángulo de flexión; desde la máxima estabilidad en la extensión a la máxima libertad rotacional en la flexión. Un radio de reducción gradual que ofrece una adaptabilidad anatómica óptima en toda la amplitud de movimiento y que está diseñado para ofrecer estabilidad anterior/posterior.
·          Contacto SOFCAM™: Diseño curvo en forma de S que ofrece estabilidad en la flexión al tiempo que proporciona un suave rollback femoral  y reduce las tensiones sobre la espina del polietileno.
·          Base tibial LOGICLOCK™:  Con un diseño de bloqueo central que proporciona la arquitectura tibial  necesaria para optimizar la cinemática al tiempo que reduce el desgaste a los niveles mínimos descritos en el sector. Como consecuencia, los cirujanos no tienen que hacer concesiones en el tamaño de los componentes y pueden elegir el tamaño y dimensiones óptimos para cada paciente entre la gama de opciones de medida disponibles.
·          Articulación GLIDERIGHT™: Diseño que se adapta a la variabilidad anatómica entre pacientes y a la interacción con las partes blandas, al tiempo que optimiza el centrado de la rótula

«Este nuevo sistema, ofrece la posibilidad de aportar un gran beneficio a los pacientes que se enfrentan al dolor de rodilla. Al proporcionar a los pacientes libertad de movimiento y confianza en su estabilidad, los cirujanos como yo disponemos de una nueva solución innovadora que ofrecer a nuestros pacientes»,  ha afirmado el Dr. Pere Torner, Jefe de Servicio de la  Corporació Sanitària Parc Taulí de Sabadell, Barcelona.

Dentro de las actividades de investigación y desarrollo relativas a la rodilla ATTUNE, DePuy Synthes (Johnson&Johnson) también ha desarrollado el instrumental INTUITION™ en colaboración con el Royal College of Art en el Reino Unido, que recientemente recibió el Premio a la Excelencia en el Diseño Médico (MEDA 2014). Este instrumental es compatible con la rodilla ATTUNE y está diseñado para permitir que el cirujano aporte estabilidad en el movimiento. Además, el instrumental INTUITION facilita una atención más eficaz de los pacientes por parte de los cirujanos gracias a las siguientes características:

·          Uso novedoso de materiales polímeros compuestos en instrumentos para cirugía traumatológica.
·          Cajas de instrumentos, con un solo nivel, que son ligeras y con menos instrumentos, lo que reduce su peso en un 51 % en comparación con los instrumentos previamente disponibles. Los instrumentos también minimizan el número de cajas de ellos en el quirófano, al tiempo que mantienen su durabilidad.
·          Claridad en el diseño mediante el uso de códigos de colores y marcas claras, lo que posiblemente reduzca los errores de los cirujanos en el quirófano.
·          Reducción de los pasos quirúrgicos, lo que permitirá aumentar la eficiencia. 

Todos los profesionales sanitarios tendrán acceso al Registro de Voluntades Vitales de Andalucía

Todos los profesionales sanitarios tendrán acceso al Registro de Voluntades Vitales de Andalucía

Todos los profesionales sanitarios que trabajan en Andalucía, tanto dentro como fuera del sistema sanitario público, tendrán acceso al Registro de Voluntades Vitales de Andalucía de una manera más ágil. Así ha quedado establecido con la firma del convenio de colaboración que ha tenido lugar hoy en Almería por parte de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales y el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos para establecer los medios necesarios que permita a los facultativos, que realizan su trabajo fuera del sistema sanitario público de Andalucía, consultar el testamento vital de sus pacientes.
En este sentido, la consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, ha expresado su satisfacción por la firma de este acuerdo que “facilita enormemente la labor que los profesionales tienen que realizar en aras de respetar la voluntad vital de sus pacientes, con independencia del ámbito, público o privado, en el que esté siendo atendido cualquier ciudadano o ciudadana que haya registrado su testamento vital en Andalucía”.
El presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, Francisco José Martínez Amo, ha destacado que “a través de este convenio, se posibilitará a los médicos andaluces conocer las voluntades de sus pacientes, cuando estos no las puedan manifestar directamente. Asimismo repercutirá en una mayor seguridad jurídica para los pacientes, y supondrá una garantía para los mismos, que sabrán que los médicos están sometidos a la deontología profesional, que les obliga a preservar los derechos de los pacientes por encima de todo, velan por el respeto a su vida, su salud y a la autonomía de su voluntad”.
En virtud de este convenio, la Consejería dará acceso al Registro a los médicos que lo soliciten y que sean verificados por su respectivo colegio provincial. De este modo, los profesionales del sector privado que deseen consultar la voluntad inscrita por su paciente, tendrán que realizar una solicitud que será verificada por su colegio provincial. Este organismo se encargará de comunicar su habilitación y el profesional podrá acceder al Registro, preferentemente mediante certificado digital. Asimismo, cada Colegio registrará a los médicos que haya certificado, para comunicar una eventual suspensión posterior del médico, al objeto de que la Consejería, responsable del Registro de Voluntades Vitales Anticipadas, pueda bloquear el acceso al registro.
El Convenio también establece que la Consejería participará en las actividades puestas en marcha por cada Colegio de Médicos provincial para difundir información sobre el Registro de Voluntades Anticipadas.
Por su parte, el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, además de informar sobre los médicos verificados, también difundirá entre sus colegiados la información necesaria para que éstos puedan acceder a la consulta del Registro de Voluntades Anticipadas, dándoles a conocer el alcance y la normativa de este instrumento.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud