Traductor

18 December 2020

El Hospital Vithas Xanit agiliza las pruebas de covid con un equipo de análisis de PCR

 El Hospital Vithas Xanit Internacional de Benalmádena ha incorporado un equipo de análisis de PCR con el que agilizará las pruebas de la covid-19 y que, además, permite detectar casos positivos en pacientes aunque la carga viral sea muy baja. Esta nueva adquisición se complementa con un robot que automatiza el proceso de manipulación de la muestra, evitando errores y disminuyendo la posibilidad de contagios entre el personal del laboratorio.

“En nuestro hospital y en el Grupo Vithas estamos apostando por las últimas tecnologías para facilitar los diagnósticos y la detección de la covid-19 con el objetivo de combatir más eficazmente al coronavirus y ofrecer a nuestros pacientes un amplio abanico de pruebas que se adapten a sus necesidades y circunstancias, agilizando los resultados”, ha apuntado el director gerente del centro, José Antonio Rodenas.
Otro de los aspectos positivos que introduce el nuevo equipo es que puede analizar hasta 96 muestras a la vez en el propio recinto hospitalario, pudiendo dar cobertura a otros hospitales del Grupo en Andalucía.

                



Este nuevo equipo de análisis aporta una gran sensibilidad. La tecnología que utiliza está basada en la denominada magnetic beads, que permite una mayor extracción y purificación del material genético con lo que evitamos reacciones cruzadas y falsos positivos.
Según precisa el director médico del hospital, el Dr. José Manuel Martín Vázquez, se trata de “un elemento que permite a través del análisis genético detectar la presencia del coronavirus aunque la carga sea mínima y, sin duda en esta época navideña será una buena opción para muchas personas, ya que podrán saber en muy poco tiempo el resultado de una prueba PCR y conocer si están contagiados y son asintomáticos”, apunta.
En cuanto a la forma de análisis, el nuevo equipo requiere de una prueba a través de muestras conseguidas por medio de la vía respiratoria. En este sentido, la prueba posibilita la localización del ARN vírico, para su posterior amplificación por la técnica rt-PCR.

-Pruebas disponibles
El Hospital Vithas Xanit, a través de su laboratorio VithasLab, ofrece la realización de diferentes pruebas de detección de la covid-19, además de la PCR, como los test de anticuerpos y el test rápido de antígenos, que permite este último diagnosticar el contagio del virus en tan sólo 15 minutos.

17 December 2020

Vithas Sevilla y el grupo urológico SUTURO incorporan el robot quirúrgico Da Vinci

                  



El Hospital Vithas Sevilla, de la mano del grupo SUTURO dirigido por el Dr. Manuel Ruibal con amplia experiencia en el ámbito de la cirugía robótica a nivel nacional, ha incorporado el robot quirúrgico Da Vinci Xi, la última tecnología en cirugía mínimamente invasiva, que mejora los resultados, precisión y seguridad de la actividad quirúrgica. 

El gerente del centro, el Dr. Manuel González, explica que “el proyecto viene a cubrir una necesidad de la medicina privada, ya que se trata del primer robot en Andalucía Occidental dirigido al campo de la cirugía, con grandes ventajas para los pacientes. Es un modelo que ya está funcionando con éxito en el Hospital Vithas Vigo, donde el Dr. Ruibal ha desarrollado un programa multidisciplinar de cirugía robótica que se ha consolidado como referente nacional y que está revolucionando el sector hospitalario”, apunta. 

Se trata de un sistema en el que el cirujano no opera directamente sobre el paciente, sino que lo hace sentado en una consola donde maneja virtualmente unas pinzas, obteniendo una visión en tres dimensiones y un aumento de hasta 10 veces que le permite trabajar con una gran precisión. 

“Las ventajas son incuestionables, principalmente en cirugías urológicas, cirugía general, ginecología oncológica, otorrinolaringología, torácica y cardiovascular. Con el robot es más fácil el acceso en anatomías complicadas, se tiene una excelente visualización de los puntos de referencia y de los planos tisulares y se elimina el temblor fisiológico o movimientos involuntarios del cirujano”, señala el Dr. Manuel Ruibal, director del grupo urológico SUTURO y uno de los grandes expertos de cirugía robótica urológica en España, quien asegura que estas ventajas “repercuten de forma directa en el paciente ya que el tamaño de las incisiones es claramente menor, lo que propicia un mejor y más corto periodo post-operatorio, menos dolor y posibilidades de complicaciones y, en definitiva, una incorporación a la vida diaria más rápida”. 

Se adjunta vídeo demostrativo. https://youtu.be/VGC53Vl28uc

El robot en el campo de la urología

El equipo de Urología SUTURO, responsable de la Cirugía Robótica y de mínima invasión, es referencia a nivel nacional en intervenciones como la prostatectomía radical en cáncer de próstata, nefrectomía parcial en cáncer renal, cistectomía con neovejiga en el tumor vesical infiltrante, o la colposacropexia en los prolapsos femeninos, así como la liberación robótica del nervio pudendo en pacientes con atrapamiento de dicho nervio. 

“Con la introducción de esta tecnología, el Hospital Vithas Sevilla y el grupo SUTURO se convierten en centro de referencia en Andalucía, pudiendo los pacientes ser intervenidos con la máxima calidad sin necesidad de desplazarse a otros hospitales de fuera de la comunidad”, señala el Dr. Antonio Medina, urólogo del grupo SUTURO, quien añade que “esta adquisición supone una importante inversión en tecnología y calidad asistencial”.

“Un aspecto muy importante es que el robot no opera solo, el que opera es el cirujano cuyos movimientos son reproducidos con excelente precisión por los brazos robóticos; por ello es  muy importante que lo maneje un cirujano con mucha experiencia”, además, “el robot tiene unos instrumentos articulados que permiten hacer giros de más de 360 grados, algo muy superior a lo que puede hacer la mano humana y así podemos realizar intervenciones muy seguras y precisas”, refiere el Dr. Medina. 

Cáncer de próstata

El cáncer de próstata es un tumor muy frecuente y si es detectado a tiempo su curación es muy elevada. Actualmente la extirpación completa de la próstata es considerada el tratamiento de elección para el cáncer de próstata. La cirugía robótica permite reducir al mínimo las secuelas provenientes de la extirpación de la próstata por tumor, como son la incontinencia urinaria y la impotencia sexual, de tal modo que actualmente la mayoría de los pacientes recuperan de modo completo y precoz la continencia urinaria y los resultados de potencia sexual son satisfactorios en un alto porcentaje de pacientes.

Cáncer de riñón y vejiga

En cuanto al cáncer de riñón y vejiga, el único tratamiento efectivo es la cirugía. El empleo del sistema robótico Da Vinci Xi es altamente beneficioso ya que aumenta enormemente las posibilidades de curar el tumor, ya sea de pequeño o gran tamaño, logrando preservar el riñón sano. 

Por su parte, si es necesaria la extirpación de la vejiga cuando hay un tumor vesical, la cirugía robótica ofrece mejores resultados que con otras técnicas (cirugía abierta o laparoscópica). Tras la extirpación del tumor vesical, el robot permite crear una nueva vejiga a partir de tejido del intestino con lo cual el paciente sigue orinando por su conducto natural. Además, aumenta la posibilidad de preservar la potencia sexual al realizar una mínima invasión en los tejidos del paciente lo que ayuda a preservar nervios y estructuras.  

Prolapso de los órganos pélvicos

El desarrollo de la cirugía mínimamente invasiva ha supuesto también una solución con tasas de curación muy altas y resultados duraderos en el tiempo para tratar el prolapso de los órganos pélvicos, un problema frecuente en mujeres a partir de una determinada edad que aumenta con el número de hijos y que condiciona su vida personal, social, laboral y sexual. La robótica incrementa la precisión y eficacia de colocación de unas mallas con un mínimo riesgo y una recuperación en 24 horas.

Nervio pudendo

El atrapamiento del nervio pudendo es un problema muy frecuente, poco conocido, que afecta tanto a hombres como a mujeres. La cirugía robótica es la mejor opción para el tratamiento quirúrgico del nervio pudendo, cuyos problemas pueden provocar un dolor incapacitante en la zona pélvica (ano, periné o genitales) que se suele acompañar de otros síntomas: vesicales (frecuencia, urgencia y dolor al orinar), molestias en el ano (escozor, sensación de ocupación) o dolor en las relaciones sexuales, con la eyaculación o disfunción eréctil. 

Este sistema Da Vinci aporta la delicadeza y la precisión para tratar estas estructuras nerviosas. “El sistema Da Vinci reúne todas las condiciones en la realización de la cirugía del nervio pudendo: visión, accesibilidad, precisión, versatilidad y sutileza. Parece diseñado para esta cirugía” señala el Dr. Ruibal, referencia nacional en la cirugía del nervio pudendo.

Hiperplasia benigna de próstata

La cirugía robótica permite la realización de la adenomectomía (operación de próstata) de forma sencilla y segura. “Esta es una técnica que se realiza desde hace muchos años mediante cirugía abierta con muy buenos resultados y mediante la adenomectomía robótica, gracias a nuestra amplia experiencia logramos unos excelentes resultados clínicos y funcionales con mínima invasión para el paciente”, informa el Dr. Medina. 

Los hospitales Vithas son hospitales seguros

Los 19 hospitales de Vithas son hospitales seguros para pacientes y profesionales gracias a la implantación de estrictos protocolos de seguridad frente a la covid-19. Entre las medidas implementadas destaca el establecimiento de dos circuitos diferenciados: uno para las personas con síntomas compatibles con la covid-19, y otro para el resto de pacientes.

 

Adicionalmente, suministramos mascarillas y gel hidroalcohólico a todas las personas que acudan al hospital por cualquier motivo. Además, el Grupo está realizando test masivos de detección del virus en todo el personal, que está dotado de todas las medidas de autoprotección necesarias. 

 

Una seguridad que siempre ha estado reforzada gracias a que todos los hospitales Vithas implementan los estrictos protocolos de la Joint Commission International, organismo de referencia mundial que acredita la seguridad del paciente y la excelencia asistencial


El Día Nacional de la Esclerosis Múltiple recuerda las dificultades en la vida diaria a las que se enfrentan los 55.000 afectados en España

 A menudo comienza con problemas de coordinación, de equilibrio o de vista, en personas jóvenes. Pero la esclerosis múltiple, una enfermedad neurodegenerativa y crónica, que en la actualidad no tiene cura y cuyo origen no se conoce, acaba por afectar a prácticamente todos los ámbitos de la vida. En España, 55.000 personas[1] conviven con esta patología, una enfermedad inflamatoria desmielinizante del Sistema Nervioso Central que representa la primera causa de discapacidad no traumática en adultos jóvenes y afecta a las funciones motoras, la sensibilidad, el equilibrio, la palabra, la visión y también el control de los esfínteres. La mayoría de los diagnósticos se producen entre los 20 y los 40 años, con más frecuencia en mujeres, de acuerdo con datos de la Sociedad Española de Neurología 

Para dar visibilidad a la realidad a la que se enfrentan y apoyar a todas las personas que sufren esta enfermedad neurodegenerativa y a sus familiares, Wellspect muestra su compromiso con la celebración del Día Nacional de la Esclerosis Múltiple, que se conmemora este 18 de diciembre, promovido por las asociaciones de pacientes.

 

Uno de los problemas más frecuentes con los que conviven los afectados cuando avanza la enfermedad es la disfunción vesical e intestinal. El 63% de las personas con esclerosis múltiple vive con problemas de continencia urinaria y/o fecal. Por un lado, la patología provoca afectaciones vesicales en un 90% de los casos. Por otro, el 68% presenta estreñimiento y/o incontinencia fecal .

Entre las personas con esclerosis múltiple, se observa una frecuencia de alteraciones urinarias que oscila entre el 5% y el 10% en las primeras fases de la enfermedad. Varios estudios publicados indican que, durante la evolución de la afección, el 84% de las personas con EM afirman tener algún grado de disfunción vesical.

Algunos autores afirman que, durante el curso de la enfermedad, hasta el 70% de los afectados padece algún episodio de alteración intestinal en forma de incontinencia fecal.

El nuevo estudio ICONO, esponsorizado por Wellspect, señala que uno de los principales obstáculos con los que se encuentran los afectados por esclerosis múltiple para su plena inclusión son los problemas de continencia. Bajo el título “Estudio del impacto y la atención sanitaria de la continencia de origen neurógeno”, la investigación, que acaba de ser presentada, recoge los testimonios de alrededor de un millar de pacientes neurológicos (de esclerosis múltiple, lesión medular y espina bífida). La mayoría de los participantes en el estudio (un 53%), son afectados de esclerosis múltiple, con un perfil mayoritario de mujer, de 44 años, que fue diagnosticada a los 27 años de edad.

 

Se diseñó una encuesta dirigida a personas con alteraciones de la continencia de origen neurógeno. El 90% de la muestra de pacientes con esclerosis múltiple refiere tener problemas por la necesidad urgente de orinar, el 83% sienten la necesidad de orinar muchas veces y poca cantidad, y el 71% sufre estreñimiento. Sin embargo, los resultados también señalan un infradiagnóstico, pues únicamente el 35% de los pacientes con esclerosis múltiple tiene diagnóstico de disfunción vesical y el 16%, de disfunción intestinal.

Impacto laboral, educativo, social y emocional

El estudio apunta a que estas alteraciones afectan a su vida laboral (el 40% de los encuestados con esclerosis múltiple es trabajador activo) y al ámbito educativo, algo relevante en una discapacidad que se diagnostica a menudo entre personas muy jóvenes. Además, el impacto que refieren los pacientes de esclerosis múltiple es, en general, mayor al de los otros pacientes neurológicos analizados. A pesar de que el impacto generado por la necesidad de permanecer cerca de un lavabo cuando están fuera de casa es considerable en los tres grupos analizados, las personas con esclerosis múltiple lo sufren en mayor proporción (68% frente al 59% de lesionados medulares y el 49% de pacientes con espina bífida), así como sucede con respecto a no aguantar las ganas de ir al baño (73% de esclerosis múltiple y por debajo del 44% en los otros dos grupos).

Pero quizá los datos más llamativos del estudio son los relativos al impacto emocional de las alteraciones de la continencia. En este caso, las personas con esclerosis múltiple también sufren en mayor medida las repercusiones emocionales, y hasta siete de cada diez refieren este tipo de problemas. En concreto, el 72% de los pacientes de esclerosis múltiple encuestados se sienten avergonzados por sus dificultades de continencia, mientras que en los otros grupos se sitúan por debajo del 60%. Además, tienen menor autoestima que el resto de los pacientes: el 67% asegura que las alteraciones de la continencia afectan a este aspecto, frente al 50 y 55% en los otros dos grupos. En cuanto a la capacidad de disfrutar de la vida, el 69% de los pacientes de esclerosis múltiple participantes en el estudio afirma que se ve afectada por la disfunción vesical e intestinal, un porcentaje también superior al de los otros pacientes.

Necesidad de información

El Dr. Miguel Ángel Llaneza, Jefe de Servicio de Neurología del Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol y coordinador del Grupo de Estudio de Enfermedades Desmielinizantes de la Sociedad Española de Neurología, ha colaborado en el estudio ICONO y confirma que los datos obtenidos corroboran que los pacientes con esclerosis múltiple tienen una considerable merma en su calidad de vida motivada por las alteraciones de la continencia urinaria y fecal tal como ellos mismos ponen de manifiesto en la asistencia  clínica rutinaria en las consultas de neurología. Más aún, en muchas ocasiones los enfermos no consultan a este respecto por la vergüenza o el estigma que les ocasiona abordar dicha sintomatología de manera que, ante los resultados obtenidos en el estudio, es primordial que sea el propio personal sanitario, los neurólogos y el personal de enfermería, el que adopte una actitud proactiva en la valoración de estas manifestaciones clínicas ya que su adecuado control, habitualmente a través de un equipo multidisciplinar en el que habrán de integrarse urólogos, ginecólogos, rehabilitadores y fisioterapeutas, redundará en una mejora sustancial en el normal desarrollo de las actividades cotidianas del paciente.

Para el Dr. Carlos Müller, urólogo del Comité Científico del estudio ICONO y representante de la SINUG (Sociedad Iberoamericana de NeuroUrología y UroGinecología), ”uno de los aspectos más relevantes en los resultados es la necesidad de información, expresada por los pacientes en las encuestas, sobre los aspectos relacionados con la continencia: los pacientes necesitan información científica adecuada, adaptada, accesible que les permita conocer y explicar sus síntomas y poder ser partícipes en las decisiones del tratamiento”. Por el impacto de la continencia en la calidad de vida “esta información debe ser recibida de forma precoz, evitando que la vergüenza y el miedo se conviertan en barreras para la atención”. Por ello, se muestra partidario de emplear el Día Nacional de la Esclerosis Múltiple para dar visibilidad a la enfermedad y a sus síntomas, “tanto para los que no la conocen, para que puedan entender mejor a los pacientes que lo padecen; como para los propios pacientes, para que sean partícipes en las decisiones y formen un canal de información para llegar a otros”. En cualquier caso, más allá del 18 de diciembre, “las acciones deben permanecer todo el año”.

Por su parte, la enfermera Rosa Güell, representante de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica, considera que “el estudio ICONO nos proporciona una información muy valiosa al personal sanitario para saber cómo podemos mejorar la atención a las personas que sufren incontinencia, en concreto a aquellas personas que sufren patología neurológica, como la esclerosis múltiple, y que además de esta disfunción presentan otras problemáticas, y así continuar avanzando hacia una atención integral y de calidad“.

Para Pedro Carrascal, director de Esclerosis Múltiple de España, “es tan importante la gestión y tratamiento adecuados de estos síntomas como la comprensión por parte de los que rodeamos a las personas con Esclerosis Múltiple. Solo así evolucionaremos desde el tabú a convivir con estas dificultades con una mayor naturalidad”.

El estudio ICONO cuenta con el aval de la Asociación Española de Urología, la Sociedad Española de Cirugía Pediátrica, la  Sociedad Española de Neurología, la Sociedad Española de Paraplejia, la Sociedad Iberoamericana de Neurourología y Uroginecología, la Asociación Española de Enfermería Especializada en Lesión Medular, la Sociedad Española de Enfermería Neurológica, así como de las asociaciones de pacientes Esclerosis Múltiple de España, la Federación Nacional de ASPAYM y la Asociación Valenciana de Espina Bífida.

 

 

Hospiten Estepona da recomendaciones para evitar el reflujo gastroesofágico esta Navidad

                               



Aproximadamente entre un 20-25% de la población sufre síntomas digestivos tras comidas copiosas o acompañadas de alcohol.

Las molestias más comunes son ardor, digestión pesada y regurgitación.

La Navidad es un tiempo de celebración, incluso en las circunstancias actuales. Durante estas fechas cometemos más excesos con la alimentación y con la ingesta de alcohol, ambos factores asociados a la aparición del reflujo gastroesofágico.


Los síntomas de esta enfermedad son varios: sensación de ardor, (llamado también pirosis), digestión pesada y regurgitación. Tal y como asegura la doctora Paloma Núñez, cirujana de Hospiten Estepona: “estos síntomas se producen cuando el esfínter situado entre la unión del esófago y estómago no se cierra adecuadamente ante el estímulo de la distensión gástrica por la comida. Este hecho provoca que el contenido del estómago dé marcha atrás generando el citado reflujo, causando irritación y síntomas muy molestos que incluso no ceden horas después de la ingesta”.


Este trastorno es muy frecuente en la población (entre un 20-25% lo padece) y genera un impacto significativo en la calidad de vida, además si es un síntoma que persiste en el tiempo puede ser indicio de cáncer esofágico.


Para la Dra. Núñez realizar un correcto diagnóstico es fundamental: “Necesitamos reconocer todos los síntomas y realizar pruebas como el tránsito esofagogástrico o el escáner de abdomen, para valorar la presencia de hernia de hiato sobreañadida y que el cirujano especialista en aparato digestivo compruebe la presencia de reflujo, su gravedad e informar de los posibles tratamientos”.


Dentro de los tratamientos más habituales se encuentra el clásico protector de estómago que se tomará a dosis estándar, “aun así hay que tener en cuenta que el protector de estómago no es siempre la solución; uno de cada tres pacientes no responde al tratamiento médico incluso duplicando dosis”, confirma la doctora Núñez.


Por otro lado, está demostrado que la cirugía vía laparoscópica es muy eficaz en este trastorno: “Cuando no se responde al tratamiento médico y aparecen complicaciones como la esofagitis en las endoscopias de control hay que recurrir a la cirugía”. Esta cirugía llamada “funduplicatura laparoscópica crea un nuevo esfínter funcionante, eliminando la necesidad de tratamiento médico.


Entre las ventajas de esta técnica de laparoscopia destacan la corta estancia hospitalaria de 48-72 horas, que es una técnica mínimamente invasiva, de resultado prácticamente inmediato y de rápida reincorporación a la vida laboral con un hábito alimentario normalizado.


Por tanto, es fundamental visitar al cirujano especializado en el aparato digestivo, que proporciona información sobre la gravedad del reflujo y la indicación precisa de la intervención a realizar. “Ente nosotros tenemos un dicho “Lo que no mata da reflujo” y quiero dejar varios consejos para mejorar los síntomas del reflujo esta Navidad”:


Fragmenta las comidas, es decir, realiza cinco comidas, en vez de las tres clásicas.

Evita el alcohol.

No consumas chocolate.

No consumas grasas en exceso.

Realiza actividad deportiva moderada.

Evita las bebidas con gas.

Y recuerda: Las fiestas son muy prolongadas, dosifícate.

16 December 2020

Luxury Concierge Club creates exclusive lifestyle experiences for its members

 

 


Today's concierge has an excellent pedigree to live up to. While concierge services have long been associated with high-end hotel visits, the need for a trusted advisor to help with everyday experiences is now a widespread phenomenon that is popping up around the globe and within cities.

For many members, the idea of having a concierge that they can call on at any time is the ultimate luxury and one that is sure to be a popular option that fits with modern lifestyles. The Luxury Lifestyle Awards team were particularly impressed with Club ZFU and its dedication to upholding the value of the traditional concierge whilst tailoring their offering to the modern individual. This resulted in Club ZFU receiving an award-winning title in the category of The Best Luxury Concierge Services in Hong Kong for 2020.

Located in the bustling cultural metropolis of Hong Kong, Club ZFU saw a growing need for a respected and professional concierge club where corporate and private members could get the best experiences without the worry of months of planning or untried venues. With many residents looking to take advantage of new experiences or connecting with similarly minded individuals, Club ZFU knew that they were perfectly placed to provide a lead concierge club.

Club ZFU members are typically the more affluent and discerning individual or corporate client. Rather than creating an off the peg service the Club ZFU team wanted to make sure that every event and experience is tailored to the individual. Their Lifestyle Ambassadors are carefully chosen individuals who demonstrate the same knowledgeable excellence and have elite connections with some of the most luxurious brands, travel companies and venues from around Hong Kong. Each Lifestyle Ambassador takes time to understand each member so that they can recognise unique opportunities that would be of interest. If members want to create a private or group event to celebrate or entertain, the Lifestyle Ambassadors put into motion a full planning service.

Some of the experiences that members can choose from include luxury dining experiences. Members can take advantage of a top chef to create their dream meal or indulge in Michelin star experiences such as afternoon tea at Arbor where tastebuds are treated to a mix of sweet and savoury delicacies. Exclusive offers such as welcome drinks and priority booking have been recent member perks at Epure.

Travel connoisseurs can also trust plans to their Lifestyle Ambassador who can create a luxury itinerary which often exceeds Club ZFU member expectations. This eye for detail, along with a contact list with some of the best luxury suppliers and venues, is akin to having your own personalised travel advisor at your beck and call. Perks have included bespoke private jet adventures and access to sold-out concerts.

Club ZFU has also introduced a professional team of Lifestyle Designers who seek out the latest experiences for members to choose from. This includes ticketed events and unmissable opportunities with offers from high-end brands. These offers can include discounts or early access to selected merchant outlets such as exclusive luxury hotels, renowned restaurants, and leisure destinations.

Encouraging the interaction of like-minded individuals means that Club ZFU members are welcome to experience events and exclusive experiences organised by the team. These have included private workshops and concerts, themed parties, and the hottest seats at movie premieres.

Rather than being constrained to one club venue, members can take advantage of a network of exclusive access lounges which are located around some of the most sought after addresses in Hong Kong and Shenzhen. Each lounge has been carefully designed to offer the ultimate in comfort and design while providing privacy and tranquillity for its members.

In addition, Club ZFU creates a bi-monthly publication called Opulence that features inspirational and stylish features on how to get the best out of a luxury lifestyle. Each issue features some of the brands and products reflective of the high-end status of the club's members.

Each successfully accepted member will be issued with a beautifully designed members card which epitomises the ethos of Club ZFU to offer unrivalled privileges to those seeking a prestigious lifestyle.

Tel: +852 2383 8888

Email: info@zfu.com

Dermátologos del Hospital Costa del Sol participan en un estudio europeo sobre el cáncer de piel

 Dermatólogos del Hospital Costa del Sol han participado junto a un grupo de investigadores liderados por la Universidad Libre de Bruselas (ULB) en la identificación, por primera vez, del mecanismo de acción de la mutación del gen FAT1 que afecta a la progresión y diseminación metastásica de los carcinomas espinocelulares (tipo de cánder de piel). Además, han identificado una nueva terapia para los tumores con mutaciones de este gen.

Recientemente se ha descubierto que la mutación del gen FAT1 está relacionada con el mal comportamiento del cáncer de piel espinocelular (CEC) y su potencial mestastásico. Este gen -que en condiciones normales tiene una función protectora frente a la metástasis ya que mantiene a las células del tumor inhibidas impidiendo que se escapen fuera de la piel-, cuando se altera como consecuencia de una mutación, pierde su función protectora y las células del tumor se desprenden e invaden otros tejidos.

Los hallazgos de este trabajo europeo multicéntrico en el que han colaborado diferentes grupos de investigación y departamentos clínicos de Bélgica, Francia y España, han sido publicados en ‘Nature’, una de las revistas científicas más importantes del mundo. En concreto, los investigadores del Hospital Costa del Sol son, la responsable del equipo de investigación en este centro y directora del Área Integrada de Dermatología de la Agencia Sanitaria Costa del Sol de Marbella, Magdalena de Troya, y los dermatólogos, Francisco Millán Cayetano y Miguel Aguilar.

En este estudio se desentrañan por primera vez los mecanismos que subyacen a la mutación FAT1 en el desarrollo de las metástasis del cáncer de piel espinocelular (CEC) (y otros tumores humanos como el cáncer de pulmón). Además, se han identificado posibles dianas terapeúticas para el desarrollo de nuevos fármacos que podrían cambiar el pronóstico vital de los pacientes afectos este tipo de cáncer de piel en su estadío avanzado.

El CEC es una variante de cáncer de piel frecuente (el segundo en frecuencia tras el carcinoma basocelular), que se presenta con una incidencia de unos 50 casos por 100.000 habitantes y año. Afecta, sobre todo, a personas de edad superior a los 70 años, y se localiza habitualmente en áreas expuestas al sol debido a su relación causa-efecto con las radiaciones ultravioletas y el daño que éstas generan en el ADN de las células epidérmicas.

El comportamiento del CEC es variable, puede tener un crecimiento lento y quedarse confinado a la piel durante muchos años, o por el contrario pude crecer de forma rápida y extenderse fuera de la piel hacia los ganglios linfáticos más próximos, o incluso alcanzar el torrente sanguíneo invadiendo otros órganos del cuerpo. El pronóstico del tumor y la mortalidad del CEC dependen en gran medida de su comportamiento.

Para la primera autora de este artículo, Ievgenia Pastushenko, “fue particularmente emocionante descubrir que las mutaciones en un solo gen, FAT1, promueven el estado híbrido de EMT, que conduce a la metástasis y se asocia con un mal pronóstico en pacientes con cáncer” .

“La identificación de los mecanismos que promueven este estado tumoral altamente metastásico, nos permitió identificar resistencias y sensibilidades terapéuticas. Hemos descubierto que los cánceres con mutaciones en FAT1 son altamente resistentes a los medicamentos, incluyendo inhibidores de EGFR (factor de crecimiento epidérmico), que son comúnmente utilizados para el tratamiento de pacientes con carcinomas metastásicos. Y, lo más interesante, es que fuimos capaces de identificar que los cánceres con mutaciones en FAT1 son particularmente sensibles a otros medicamentos, como los inhibidores de la kinasa SRC, que actualmente sólo se utilizan en tumores hematológicos¨, comenta el director de esta investigación, Pr Cedric Blanpain.

“Estos hallazgos tienen una aplicación directa a la práctica clínica, y son de una gran relevancia ya que marcan el camino de las líneas de desarrollo terapeútico frente al CEC avanzado, lo cual sin duda impactará en el pronóstico vital de nuestros pacientes, afirma Magdalena de Troya, quien recuerda la elevada incidencia de cáncer de piel en la Costa del Sol Occidental.

En España, el Hospital Costa del Sol ha sido el único centro hospitalario andaluz que ha participado en este estudio. Por su parte, de Bélgica, se ha contado con los equipos de la Pr Isabelle Salmon y otros departamentos del Hospital Erasme, el Hospital Brugman, así como el Instituto Bordet, Cliniques d’Europe, KU Leuven y VIB. En Francia, han participado el grupo de investigación de Pr. Helmbacher de la Universidad de Marsella y grupos de investigación de la Universidad de París. Y es España, además del Hospital Costa del Sol, los Hospitales Ramón y Cajal (Madrid), Hospital Clínic (Barcelona), Hospital Clínico Lozano Blesa (Zaragoza), Complejo Asistencial de León (León), Clínica Universitaria de Navarra (Pamplona), el Instituto Valenciano de Oncología (Valencia) y Academia Española de Dermatología y venereología (AEDV).

Este trabajo ha sido financiado por el FNRS, TELEVIE, WELBIO, la Fundación Contra el Cáncer, la Fundación ULB, Fonds Erasme, el Consejo Europeo de Investigación (ERC), y la fundación Baillet Latour.

15 December 2020

Viajes: Descubre la magia de los mercadillos navideños finlandeses

  

                



La Navidad para los finlandeses tiene un significado muy especial: disfrutar de la familia y los amigos en paz y armonía, decorar las casas, degustar de platos propios de la época, conectar con la naturaleza y, muy importante, vivir la magia de los mercadillos que se instalan en las ciudades y pueblos. A pesar de las circunstancias actuales, los finlandeses han sabido adaptarse para preservar esta tradición tan arraigada en su cultura, con las medidas y condiciones que esto supone, a la espera de que el próximo año puedan dar la bienvenida a los turistas. Desde Visit Finland nos presentan el mercadillo más antiguo de Finlandia en Helsinki, el más tradicional en Turku y el más internacional en Tampere, que ya han abierto sus puertas con el objetivo de mantener, más vivo que nunca, el encanto de la Navidad.

 



Helsinki Christmas Market

El mercadillo navideño de Helsinki es el más antiguo del país. Está abierto desde el 5 hasta el 22 de diciembre. Se encuentra en la Plaza del Senado, y está repleto de objetos y regalos creados artesanalmente por los hombres y mujeres que los venden. Y eso no es todo: aquí también se puede disfrutar de la gastronomía tradicional, probando las gachas de avena o el vino caliente ¡Una delicia!

Para más información acerca del mercado de Helsinki, haz click aquí, y para ver sus fotos haz click aquí.

 

 

 

Turku Christmas Market

Ubicado en la Gran Plaza Vieja de la ciudad de Turku, este mercadillo es el más tradicional y abre durante los cuatro fines de semana que preceden a la Navidad. Este año ha comenzado en noviembre y también se extenderá, por supuesto, hasta diciembre, siendo los días 19-20 las últimas fechas. Disfrutarás con una agradable copa de zumo caliente del tiempo invernal, o simplemente escuchando los villancicos navideños. También podrás encontrar a artesanos de gran calidad, junto con alimentos tradicionales, música, teatro e incluso actuaciones de circos. Y, por supuesto ¡Santa Claus también estará allí!

 

Para más información acerca del mercado de Turku, haz click aquí y para ver sus fotos haz click aquí.

 

 

 


Tampere Christmas Market

Este acogedor mercado navideño situado en la encantadora ciudad de Tampere, estará abierto desde el 31 de noviembre hasta el 22 de diciembre. Este es quizás el más internacional de todo Finlandia, ya que desde 2009 cuenta también con vendedores que vienen de las ciudades alemanas de Chemnitz y Essen. Situado en la Plaza Keskustori, aquí disfrutarás de un idílico paisaje navideño, envuelto en el espíritu de las festividades y podrás caminar entre los diferentes puestos que cuentan con productos y comida tradicionales de este país nórdico.

 

Para más información acerca del mercado de Tampere, haz click aquí y para ver sus fotos haz click aquí. 

 

  

Acerca de Visit Finland

Visit Finland se encarga de desarrollar la marca turística de Finlandia, promover Finlandia entre los viajeros en el extranjero y ayudar a las empresas del sector viajes a globalizarse. Visit Finland coopera con destinos turísticos, regiones y empresas del sector viajes y otras embajadas y promotores de exportación. Visit Finland es parte de Business Finland.  www.visitfinland.fi

 

Acerca de Business Finland

Business Finland es la organización finlandesa encargada de financiar la innovación, el comercio, la inversión y la promoción de viajes, con sede en Helsinki. Business Finland es propiedad exclusiva del Gobierno finlandés. Business Finland cuenta con 600 expertos en 40 oficinas en todo el mundo y en 20 oficinas regionales en Finlandia. Business Finland es parte de la red Team Finland. www.businessfinland.com

 

 

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud