Traductor

06 June 2009

Los pediatras desconocen muchos de los aspectos relativos a la Homeopatía


“Los pediatras desconocemos muchos de los aspectos relativos a la homeopatía y sería interesante que dispusiéramos de más información”. Así lo afirma el profesor Gabriel Galdó, catedrático de Pediatría (Pediatría Social y Adolescencia) de la Universidad de Granada, que modera hoy en el marco del 58º Congreso de la Asociación Española de Pediatría (AEP) una mesa de controversia sobre la homeopatía. Según precisa, “en los curricula de las facultades de medicina no se incluye ninguna información sobre las medicinas alternativas y homeopatía; y en la mayoría de las Sociedades Científicas tampoco figura como un aspecto importante de estudio la homeopatía cuando sería fundamental conocerlo sobre todo si pensamos que cerca del 35% de la población asegura utilizar medicamentos homeopáticos con mayor o menor frecuencia”.

La homeopatía se basa en la administración en pequeñas dosis de las sustancias que en grandes dosis son capaces de producir una enfermedad con el objetivo de que el propio sistema genere defensas frente a esa patología. En la actualidad, la homeopatía se utiliza en más de 80 países. En Estados Unidos, entre el 2 y 10% de los niños toman remedios homeopáticos, pero su aplicación no está exenta de controversias.

“Por un lado, sus defensores subrayan sus escasos efectos indeseables y la larga experiencia de su uso en niños y lactantes así como en el embarazo y lactancia. De hecho, las revisiones publicadas muestran resultados positivos de la homeopatía respecto al placebo. Sus detractores, por el contrario, destacan que los grandes avances de la medicina en este siglo, que han permitido disminuir la mortalidad y aumentar la esperanza de vida, están asociados a la medicina científica (convencional) y señalan que los tratamientos homeopáticos no se han demostrado científicamente eficaces en las patologías pediátricas analizadas, aunque en algunos estudios su efecto es superior al placebo”.

-Sustitución
Para determinados sectores, uno de los riesgos asociados a la homeopatía es su posible sustitución de los tratamientos convencionales que han demostrado su eficacia. “Según los datos que se presentan hoy de un estudio canadiense casi el 9% de los niños que acudían a una clínica naturópata no tenían ninguna dosis vacunal, pese a que la vacunación sistemática con el calendario vacunal obligatorio se ha mostrado una de las medidas más eficaces en la prevención de ciertas enfermedades”, comenta el doctor Galdó.

En esta línea, la Academia Americana de Pediatría señala que el pediatra puede recomendar o no un tratamiento de medicina alternativa (que incluye homeopatía) pero como complementario al científico. Los defensores destacan, en este sentido, “que la homeopatía es particularmente útil cuando no hay un tratamiento convencional eficaz, para completar esta medicación cuando el alivio es incompleto, ante contraindicaciones o para minimizar los posibles efectos adversos”, señala este especialista.

“Tanto la medicina alternativa como la científica deben estar basadas en el principio de beneficio para el paciente, en no hacer daño, ofrecer una información objetiva y justa sobre las posibilidades terapéuticas y respeto por la autonomía del paciente para decidir el tratamiento. El médico, en este sentido, debe disponer de información basada en la evidencia sobre la eficacia y seguridad de cada tratamiento”, destaca el profesor Galdó.

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud