El
Colegio de Médicos de Málaga (Commálaga) ha organizado la I Jornada Colegial de
Empleo y Futuro para el Médico Malagueño que tendrá lugar el próximo jueves 15
de mayo de 16.00 a 20.30 horas en el Commálaga (Curtidores, 1).
La
jornada busca dar respuesta a la principal necesidad que presenta hoy día el
colectivo médico: el empleo. Y es que la crisis económica ha azotado a todo el
país y profesiones y, la médica, no
se ha librado de sus devastadores efectos.
Por
primera vez y, sin antecedentes que se conozcan, se ha logrado concitar en un
solo espacio todos los elementos que confluyen en torno al empleo médico público
y privado, tanto dentro de nuestras fronteras como fuera. Entre los principales
atractivos destaca la asistencia de las principales empresas de reclutamiento de
Europa y de Estados Unidos.
La
I Jornada Colegial de Empleo y Futuro para el Médico Malagueño ha sido
presentada hoy por el Dr. Juan José Sánchez Luque, presidente del Colegio de
Médicos de Málaga; la Dra. Carmen Gómez González,
responsable del Área de Médicos en Promoción de Empleo del Commálaga; D.
Jesús Rodríguez Sendín, gerente del Colegio de Médicos de Málaga; Dña. Aurora
Puche, responsable del Área de Profesionalismo Médico del Colegio de Médicos de
Málaga; y, Dña. Cristina Sarmiento, responsable
de la Oficina de Asesoramiento Laboral del Colegio de Médicos de
Málaga.
La
jornada se divide en dos espacios: sala de microponencias y feria de mesas
informativas. El visitante podrá obtener completa información sobre las
principales empresas de reclutamiento de fuera de España; del Plan de Apoyo al
Médico en Paro del Commálaga; de la bolsa única del SAS; de la Red Eures
(Servicio Andaluz de Empleo); de empresas de traducción; de cursos de inglés y
alemán; elaboración de currículums; de formación transversal; cursos de
reciclaje con prácticas en clínicas privadas; de las oficinas de Asesoramiento
del Commálaga y de la Fundación de la Organización Médica Colegial (OMC); del
Programa Social de la Fundación Commálaga; el Libro Blanco de la Profesión; o la
oferta de formación MIR, entre otros.
Empleo
público, empresas y clínicas privadas y, también, estará presente la faceta
emprendedora y empresarial. Una cooperativa de crédito facilitará algunas claves
a la hora de poner en marcha un negocio y se ha logrado además ofrecer en este
espacio una línea de crédito especial para el médico emprendedor. También
acudirán otras entidades como el Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial
(CADE), que facilitará también información útil al respecto.
Perfil
del médico que pide información para trabajar fuera de Málaga
Estas
jornadas nacen como respuesta a la situación actual del empleo en la profesión
médica. De hecho, en 2012 el Commálaga puso en marcha su Oficina de
Asesoramiento ante la detección de un número importante de llamadas de
facultativos que solicitaban información sobre empleo fuera de nuestro
país.
Desde
que se pusiera en marcha esta oficina en septiembre de 2012 y hasta abril de
2014 la Oficina de Asesoramiento del Commálaga ha recibido la consulta de 144
médicos que han llamado interesándose por las condiciones y situación de otros
lugares para irse a trabajar. De éstos, 19 tenían un contrato eventual con
jornada reducida, 14 estaban en desempleo, 16 eran MIR y 18 estudiantes de
Medicina (el resto no sabe, no contesta).
Por
sexos, destaca levemente el varón, ya que del total, 73 han sido hombres y 67
mujeres. Por especialidades las más numerosas son: Médico de Familia (30);
Medicina General (14); Anestesiología (10); Ginecología (6); y, Radiodiagnóstico
(4). Les siguen Oftalmología, Cirugía Digestiva y Traumatología con tres cada
especialidad.
Por
edades el 41% han sido menores de 25 años (59); el 16% de 26 a 30 años (23); el
14% de 31 a 35 (20); y, el 15,2% de 36 a 40 (22). A partir de esta edad el
número desciende con 13 de 41 a 45 años; 16 de 46 a 50 años; de 51 a 55 siete;
de 56 a 60 siete y más de 60 dos.
Por
tanto, el perfil del médico que acude a la Oficina de Asesoramiento del
Commálaga interesándose por ofertas laborales fuera de la provincia es un varón,
joven, de entre 25 a 35 años y Médico de Familia.
Médicos
que se marchan al extranjero
En
2004 se marcharon al extranjero 19 colegiados, en 2005 el mismo número (19), en
2006 doce, en 2007 diez y, en 2008
trece. En 2009 ya la cifra aumentó a un total de 22 colegiados, de los cuales 5
eran españoles. En 2010 se trasladaron
32 (6 de ellos nacionales); en 2011 fueron 20 (8 españoles); en 2012, 24 (9
nacionales); en 2013, 29 (14 eran
españoles); y, hasta abril de 2014, 18 médicos colegiados, de los que 7 son
españoles, han dejado nuestra provincia para trabajar fuera de las fronteras del
país.
Los
destinos a los que emigra el médico malagueño (fuera de España) son
principalmente países de la Unión Europea por la mayor facilidad para la
convalidación y el reconocimiento de los títulos y, en particular, Reino Unido
(el más solicitado con gran diferencia), Suecia, Alemania y Francia. En menor
medida países extracomunitarios, como Australia, Nueva Zelanda, Emiratos Árabes
o Chile.
En
cuanto al perfil se trata también de un varón (aunque existen pocas diferencias
entre sexo), joven de unos 35-40 años de edad.
En
los dos últimos años (2012 y 2013) 177 colegiados causaron baja por traslado en
el Colegio de Médicos de Málaga (Commálaga). De los 177, 124 se trasladaron a
otra provincia española y 53 se marcharon al extranjero, según los datos del
Colegio Oficial de Médicos de Málaga (Commálaga).
No comments:
Post a Comment