La 48º Reunión
Anual de la Sociedad Española de Periodoncia y la 4ª Reunión de Higiene Bucodental, celebradas del 22 al 24 de mayo
en Valladolid, han concluido con un
excelente balance científico y de asistencia. Salas llenas constantemente,
decenas de actividades formativas (muchas de ellas simultáneas), una exposición
comercial repleta y con las últimas novedades en el ámbito de la Periodoncia y
la Terapia de Implantes han sido las notas dominantes de estos tres intensos
días de congreso. Pero, además, para
SEPA ha sido un evento histórico, puesto que se han batido sobradamente todas las cifras previas de participación
en reuniones organizadas por esta sociedad científica de más de 50 años de
trayectoria.
Las
cifras oficiales señalan que se han
superado ligeramente los 2.000 congresistas, unos 500 profesionales más que el
congreso de SEPA que hasta ahora había registrado un mayor número de
participantes. A esta cifra se le unen un
par de centenares más de profesionales de la industria dental y
acompañantes que han acudido a Valladolid estos días.
Éxito científico
Desde el
punto de vista científico, SEPA resalta
especialmente la participación en esta cita de una veintena de expertos
internacionales, todos ellos referentes mundiales en sus áreas de
especialización. Ellos han aportado su experiencia y, sobre todo, una visión
distinta e innovadora sobre cómo afrontar los principales retos de la
Periodoncia.
Entre
estos retos, SEPA Valladolid ha puesto
el acento fundamentalmente en las enfermedades periodontales más frecuentes,
entre ellas la periodontitis, una infección que sufren entre el 16-30% de los españoles mayores de 35 años y que alcanza el grado de severa
en el 5-11% de la población adulta.
También se
ha insistido sobre todo en la creciente prevalencia de infección en los
implantes dentales. El uso de los implantes dentales ha supuesto uno
de los cambios más importantes en la práctica odontológica; sin embargo, a pesar de la predictibilidad de
los tratamientos con implantes dentales, estos
no están exentos de problemas. En los últimos años se ha constatado la alta
frecuencia de trastornos asociados a los tejidos periimplantarios, que pueden conducir a la pérdida del hueso
periimplantario y, finalmente, a la pérdida
del implante y de la restauración que soportaba.
Tal y
como recuerda el Dr. David Herrera, presidente de SEPA, “la prevalencia de este grupo de patologías se dispara a partir de los
5-7 años de tener los implantes en función, pudiendo afectar hasta un 80% de
los pacientes y un 12-35% de los implantes”. Por ello, resalta, “es
fundamental que todo el equipo de la consulta conozca cuales son las
herramientas diagnósticas de las que disponemos, así como cuales son las
variables clínicas que debemos monitorizar para distinguir los implantes en
salud de los enfermos”.
Salud periodontal y salud general
En esta reunión se ha
tratado de impulsar e integrar la salud bucodental como un aliado fundamental
en la prevención primaria y secundaria de importantes patologías sistémicas
para la población. Y es que, como resalta el
presidente de SEPA, “la promoción
de la salud requiere del apoyo y la generación de sinergias que
contribuyan a establecer proyectos de intervención y metas de salud orientadas
a mejorar nuestro compromiso con los pacientes y con la sociedad en general”.
Desde SEPA se
asume que la atención odontológica,
sea prestada desde el sistema público o desde el ámbito privado, es un punto clave en la prevención primaria y
secundaria de estas enfermedades, así como en la promoción de la salud.
“Nuestra sociedad científica, que agrupa ya a más de 4.000 asociados, quiere
contribuir a que los profesionales de la
Odontología sean agentes activos en la concienciación de hábitos saludables, en
la detección precoz de patologías relevantes y en la prevención de
enfermedades generales”, recalca el Dr. Herrera.
Existen
cada vez más datos científicos y clínicos que ponen de manifiesto la
asociación entre una mala salud de las encías y la aparición o complicación
de enfermedades frecuentes y especialmente importantes. Este es el caso de las enfermedades cardiovasculares.
También crecientes y sólidas son las
pruebas que interrelacionan la salud de las encías y la diabetes mellitus, convirtiendo a la enfermedad
periodontal en la sexta complicación de la diabetes mellitus. Existe una
relación bidireccional entre diabetes y enfermedad periodontal: la diabetes
es más frecuente en personas con enfermedad periodontal y, a su vez, las
enfermedades periodontales son más frecuentes y avanzadas en personas con
diabetes comparadas con personas sanas.
Igualmente, se ha insistido en
que las enfermedades periodontales están adquiriendo un protagonismo relevante
en el control del embarazo, principalmente al demostrarse su implicación en
el parto pretérmino.
Campaña “Cuida tus Encías” en Valladolid
Con un destacado éxito de participación y aceptación
se ha cerrado hoy la campaña divulgativa que SEPA ha llevado a a cabo estos días en la estación de tren de Valladolid-Campo Grande, coincidiendo con la celebración de la reunión científica SEPA Valladolid.
La iniciativa ha sido posible gracias a la colaboración
prestada por Adif y Renfe, así como a la ayuda ofrecida por la Consejería de Sanidad de Castilla y León y
el Ayuntamiento de Valladolid.
La iniciativa “Cuida tus Encías” ha movilizado a más de
200 escolares de la zona, que han asistido a las charlas
informativas y que han podido conocer de primera mano cómo deben cuidar sus
dientes (además, se les ha enseñado cómo cepillarse utilizando para ello un
fantoma). Igualmente, las embarazadas han tenido un protagonismo especial en
esta campaña, sobre todo al insistirse en la estrecha vinculación entre una
mala salud periodontal y el mayor riesgo de parto prematuro. También las
personas de la tercera edad han sido uno de los colectivos que mayor interés
han mostrado por esta actividad, acercándose en gran número al stand situado “a
pie de andén” para conocer algo más sobre la salud periodontal y obtener muestras gratuitas de productos de
higiene bucodental.
En el stand se ha dispuesto de 2 sillones de revisión, kits
desechables de espejo y sonda periodontal, así como mascarillas, guantes y
baberos. En cuanto a la operativa de
las revisiones, se ha procedido a recibir a los ciudadanos por parte de
las higienistas, llevando a cabo el test
de Salud Gingival; posteriormente, se ha llevado a cabo la revisión del paciente por parte del
odontólogo en los sillones habilitados para ello, cumplimentándose la ficha de diagnóstico; también se ha informado
y dado consejos prácticos sobre higiene dental por parte de la
higienista. Ya en un espacio adyacente se
han ofrecido charlas para niños y adultos, así como se han entregado folletos
informativos.
Han acudido a esta cita alumnos de
tres colegios de Valladolid, sumando un total de 202 niños (colegios de María Teresa Iñigo de Toro, San Fernando y Cristóbal Colon). Se estima que más de un millar de personas se
han acercado por el stand y se han practicado más de un centenar de
exploraciones.
No comments:
Post a Comment