Traductor

Showing posts with label Academia de Ciencias Médicas de Bilbao. Show all posts
Showing posts with label Academia de Ciencias Médicas de Bilbao. Show all posts

27 February 2015

EL NÚMERO DE CÁNCERES AUMENTARÁ UN 70% EN LOS PRÓXIMOS 20 AÑOS

El informe mundial sobre el cáncer publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2014 definió que el cáncer es la principal causa de muerte a escala mundial. En 2012 hubo unos 14 millones de nuevos casos y 8,2 millones de muertes están relacionadas con esta patología. Esa cifra global resume toda una serie de parámetros valorados por la OMS. Del presente informe se prevé que el número de nuevos casos de cáncer aumente en aproximadamente un 70% en los próximos 20 años. No por nada se estima que los casos anuales de cáncer aumentarán de estos 14 millones detectados en 2012 a los 22 millones de nuevos casos anuales en las próximas dos décadas.
 En 2012, los cánceres diagnosticados con más frecuencia en el hombre fueron los de pulmón, próstata, colon y recto, estómago e hígado, siendo los de mama, colon y recto, pulmón, cuello uterino y estómago los que más afectan a la mujer. La OMS estima que aproximadamente un 30% de las muertes por cáncer son debidas a cinco factores de riesgo conductuales y dietéticos: índice de masa corporal elevado, ingesta reducida de frutas y verduras, falta de actividad física, consumo de tabaco y consumo de alcohol.
Alrededor de esta realidad, se ha organizado el congreso I Encuentro Bilbao Praxis Cáncer 2015 que aborda la actualidad de los cánceres más prevalentes que afectan a nuestra sociedad. La cita científica está organizada por la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao, el Ayuntamiento de Bilbao y el Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza y cuenta con el patrocinio de la BBK. 
 Tal y como asegura Juan Goiria, presidente de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao y del comité organizador del congreso, “las áreas temáticas se han agrupado en los cánceres más frecuentes, como mama, colorrectal, pulmón, genitourinario, oncohematológico y bucal. A su vez”, asegura, “el congreso ha tenido en cuenta el abordaje de los mismos desde la orientación preventiva y de promoción de salud, diagnóstico precoz y tratamiento especializado, economía de la salud, deontología médica, tratamiento del dolor, cuidados paliativos, rehabilitación y el apoyo psicosocial. Todo esto, integrando las actuaciones tanto de los oncólogos, los médicos de atención especializada y de atención primaria, la enfermería, los pacientes y cuidadores”.
 Cabe destacar que los pacientes dispondrán de un programa específico abierto al público con charlas y actividades. Por ejemplo, de la mano de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), podrán medir la cantidad de melanina en la piel.

--HOMENAJE A AZKUNA
Durante la conferencia inaugural, se han previsto sendos homenajes a los doctores Iñaki Azkuna, alcalde de Bilbao, y Albert Jovell, primer presidente de la sección de pacientes de la ACMB, por su lucha contra la enfermedad y su ejemplo de normalizar la imagen que tenemos de los pacientes con cáncer.

--EXPERTOS DE REFERENCIA
El Congreso reunirá a los expertos sanitarios de referencia del Estado implicados en la lucha contra el cáncer. Entre otros se darán cita: el Dr. Josep M. Borràs, coordinador científico del Comité Nacional de Estrategia del Cáncer del Sistema Nacional de Salud (ministerio de Sanidad); el Dr. Javier Cortés, jefe de Programa de Cáncer de Mama y Melanoma del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona; la Dra. Pilar Garrido, presidenta de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM); y el Dr. Álvaro Urbano, director del ICMHO (Instituto de Hematología y Oncología) del Hospital Clínic Barcelona.

--MANOS AMIGAS
El evento cuenta con la especial colaboración del Departamento de Salud del Gobierno Vasco, Grupo IMQ, Quirón, Hospital San Juan de Dios de Santurtzi, la Universidad del País Vasco UPV/EHU, y la Fundación Acadèmia de Ciències Mèdiques i de la Salut de Catalunya y de Balears.

Colaboran también los siguientes colegios profesionales: Colegio Médicos de Bizkaia, Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizkaia, Colegio Oficial de Veterinarios de Bizkaia, Colegio Oficial de Dentistas de Bizkaia, Colegio Oficial de Biólogos de Euskadi, Colegio de Enfermería de Bizkaia y la Academia de Ciencias de Enfermeria de Bizkaia.

Además, también participan la Diputación Foral de Bizkaia, el Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales (Osalan), el Ministerio de Sanidad, el Instituto de Salud Carlos III, Sociedades Científicas, la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), el Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC) y el Foro Español de Pacientes (FEP).

04 February 2015

LA SEMANA DE HUMANIDADES DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS MÉDICAS DE BILBAO ACOGE CUATRO CONFERENCIAS SOBRE LA HIGIENE COMO PILAR DE LA SALUD


 El próximo lunes, 09 de febrero, la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao (ACMB) pone en marcha su cuadragésimo segunda Semana de Humanidades, que este año incluye cuatro conferencias científicas sobre la higiene como pilar de la salud.La Semana de Humanidades contempla además la celebración de dos exposiciones artísticas, una de pintura y escultura, y otra de fotografía. El objetivo de esta tradicional semana es el de contribuir a la vida cultural de Bizkaia por medio de conferencias divulgativas gratuitas para el gran público.

Tanto las conferencias como las exposición de pintura y fotografía se desarrollan entre el lunes 9 y el jueves 12 de febrero en el Colegio de Abogados de Bizkaia, ubicado en las rampas de Uribitarte, 3, de Bilbao. Las conferencias, repartidas de lunes a jueves, comienzan todos los días a las 19:00 horas y tienen lugar en el Salón de Actos del Colegio, mientras que la exposición artística se ubica en la Sala de Togas de esta entidad.

Gracias al convenio existente entre la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao y la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, los alumnos de la Facultad de Medicina y Odontología de la UPV/EHU podrán contar con un crédito de libre elección por la asistencia a las actividades anteriores.

La Semana de Humanidades de la ACMB recoge de manera anual temas de interés público relacionados con la salud, desde un punto de vista humanístico y con un plantel de expertos con grandes dotes divulgativas. La XLII Semana de Humanidades está organizada por la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao con la colaboración de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) y el Ilustre Colegio de Abogados del Señorío de Vizcaya.

Conferencias
La primera de las conferencias se celebra el próximo lunes, 9 de febrero, y será pronunciada por Guillermo Quindós, catedrático de Microbiología de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad del País vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, bajo el título “Higiene e infección, dos enemigas íntimas”. La conferencia estará presentada por Ricardo Franco Vicario, secretario general de la ACMB.

El martes, 10 de febrero, el vicepresidente Veterinario de la ACMB, Francisco L. Dehesa, será el moderador de la conferencia impartida porÁlvaro Mateos Amann, veterinario, secretario del Colegio de Veterinarios de Bizkaia y representante de España en Bruselas de la Federación de Veterinarios Europeos. Dicha conferencia tendrá por título “La contribución de la profesión veterinaria a la Salud Pública”.

El miércoles, 11 de febrero, la conferencia “A propósito del Ébola: una oportunidad para los sanitarios. La información, formación y solidaridad, claves del éxito” será pronunciada de manera conjunta por Juan Ignacio Goiria, médico del Trabajo y presidente de la ACMB, y por Aitor Guisasola, médico del Trabajo y responsable de la Unidad de Salud Laboral de OSALAN en Gipuzkoa. La conferencia estará moderada por Juan Carlos Coto, vocal de la Junta Directiva de la ACMB.

La Semana de Humanidades concluye el jueves, 12 de febrero. Este día, Engartze Ortueta, farmacéutica y técnica de la Unidad medioambiental de la subdirección de Salud Pública de Bizkaia, hablará en su correspondiente conferencia de la “Sanidad ambiental”. La charla será moderada por Antonio del Barrio, vicepresidente farmacéutico de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao.

Exposiciones
La XLII Semana de Humanidades de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao ha programado dos exposiciones. La primera es de pintura y escultura, con casi una decena de artistas que han empleado técnicas como óleos, esmaltes, acuarelas, pasteles y técnicas mixtas. La segunda exposición está centrada en la fotografía con obras de gran interés, de temas diversos, captados por profesionales sanitarios.

Más de cien años de historia
La Academia de Ciencias Médicas de Bilbao es una institución centenaria fundada el 19 de enero de 1895 en Bilbao y que a lo largo de su trayectoria durante los siglos XIX, XX y XXI ha contado con la participación y colaboración de los médicos más insignes de la ciudad. Desde entonces, la Academia ofrece la posibilidad de avanzar en la formación continuada de los profesionales de la salud mediante la organización de cursos, talleres, simposios, jornadas y cualquier tipo de reuniones científicas en las que se profundiza y debate sobre los avances médicos, integrando además otras disciplinas sanitarias, como Farmacia, Biología, Veterinaria y Odontología.

Días: desde el lunes 9 de febrero al jueves 12 de febrero de 2015.
Hora: 19:00.

11 February 2010

La Semana de Humanidades de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao cumple este año su XXXVII edición

Desde que en 1973 la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao puso en marcha la Semana de Humanidades no ha habido ningún año en el que esta iniciativa cultural y científica no haya parado de ampliar su oferta. En concreto, para este año, se han programado un ciclo de cinco conferencias en las que se tratarán diversos temas médicos desde un punto de vista humanístico, que serán impartidas por reputados profesionales de la investigación, la asistencia clínica y la docencia. Además, la programación de este año incluye una exposición de pintura y otra de fotografía.
Tanto las conferencias como la exposición de arte se desarrollarán entre el lunes 15 de febrero y el viernes 22 de febrero en el Aula de la Experiencia de la UPV-BBK Etxea de la capital vizcaína, ubicada en la calle Banco de España, número dos, salvedad hecha de la primera que, bajo el título "Tengo que darle una mala noticia. Mi experiencia en la relación médico-paciente", la impartirá el profesor Daniel Solano, especialista en medicina Interna en la biblioteca de Bidebarrieta, el lunes, 15 de febrero de 2010. Las conferencias comenzarán todos los días a las 19:00 horas.
La XXXVII Semana de Humanidades Médicas está organizada por la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao y cuenta con la colaboración de la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea y con el patrocinio de la Bilbao Bizkaia Kutxa y la Diputación Foral de Bizkaia.

-Conferencias
El primero de los encuentros -lunes 15 de febrero-, será impartido por Daniel Solano, director del departamento de Medicina de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). La charla se realizará bajo el título Tengo que darle una mala noticia. Mi experiencia en la relación médico-paciente, en la que analizará la "compleja relación que se establece entre el médico y el paciente y las diferentes técnicas existentes para transmitir la información sin alarmismos y con claridad meridiana." La mesa estará moderada por el profesor Ricardo Franco Vicario.
Por su parte, el martes, 16 de febrero el profesor Juan José Zarranz, moderará la conferencia impartida por Pablo López Arbeloa, gerente de Osatek y que lleva por título "Telemedicina: el hospital en casa". En la charla se abordará el florecimiento de las nuevas tecnologías y su aplicación a la asistencia domiciliaria.
El miércoles 17 de febrero, la conferencia La información de salud en el ciberespacio, será pronunciada por José Luis de la Serna, subdirector de ‘El Mundo’ y director del Área de
Salud de este periódico. El experto desentrañará la experiencia de su periódico en el campo de las páginas web y la fiabilidad de Internet como fuente de información. La mesa será moderada por el profesor Fernando Ainz, catedrático de Fisiología de la UPV/EHU.
Por su parte, el jueves, 18 de febrero, tendrá lugar una mesa redonda que lleva por título "Nuestra Gastronomía; historia y modernidad" en la que participan Francisco Dehesa, vicepresidente veterinario de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao; Roberto Asua, restaurador del restaurante Andra Mari de Galdakao y Aizian de Bilbao y el cocinero José Ignacio "Txuno" Etxaniz quienes mantendrán un debate abierto entre las diferencias de la gastronomía tradicional y la nueva cocina.
La Semana de Humanidades concluye el viernes 19 de febrero, con una segunda mesa redonda que contará con la presencia de Jerónimo García San Cornelio, psiquiatra y Presidente de Sección de Toxicomanías de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao; Rafael Olalde, secretario del Colegio Oficial de Médicos de Bizkaia, y Emilio Rodríguez, coordinador de la Unidad de Comunicación Médica de Osakidetza. Los tres abordarán un tema de debate candente bajo el título Médicos, comunidades virtuales y redes sociales: el blog como herramienta de salud en el que se hará frente al posicionamiento de la medicina en este campo y las aplicaciones de las redes sociales, extrapolables a la práctica sanitaria.

-Más de cien años de historia
La Academia de Ciencias Médicas de Bilbao es una institución centenaria fundada el 19 de enero de 1895 en Bilbao y que a lo largo de su trayectoria durante los siglos XIX, XX y XXI ha contado con la participación y colaboración de los médicos más insignes de la ciudad. Desde entonces, la Academia ofrece la posibilidad de avanzar en la formación continuada de los profesionales de la salud mediante la organización de cursos, talleres, simposios, jornadas y cualquier tipo de reuniones científicas en las que se profundiza y debate sobre los avances médicos, integrando además otras disciplinas médicas y sanitarias, como farmacia, biología, veterinaria y odontología.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud