Traductor

Showing posts with label Vicente Badajoz. Show all posts
Showing posts with label Vicente Badajoz. Show all posts

13 May 2010

Sólo el 10% de los aspirantes a donantes de semen son aptos para serlo


Para ser donante de semen el hombre debe reunir una serie de requisitos como tener una edad comprendida entre los 18 y 35 años, sin antecedentes personales o familiares de enfermedades hereditarias graves, que no sea portador de enfermedades de transmisión sexual y debe superar también un test psicológico. Además de estas condiciones, el donante debe tener una alta calidad espermática que se caracteriza por tener una concentración de espermatozoides por mililitro superior a 50 millones; con un avance, de al menos un 50% de los mismos, de forma recta y rápida; un volumen de eyaculado superior a 2 mililitros y una morfología del espermatozoide adecuada que, según los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), debe ser simétrico, liso, oval, con la cola recta, el núcleo fijo y de color transparente. Por eso, según la clínica de reproducción asistida Ginefiv, debido a los estrictos requisitos que deben reunir sólo el 10% de los aspirantes a donantes de semen son aptos.
Y es que la calidad del semen ha decaído en los últimos años debido, en gran medida, al ajetreado ritmo de vida. El estrés, los horarios prolongados de trabajo, la contaminación ambiental, la exposición al calor, los aditivos alimenticios, el alcohol, el tabaco e incluso el uso de ropa interior ajustada, son sólo algunos factores que debilitan la calidad espermática. De hecho, de las cerca de 800.000 parejas infértiles que existen en nuestro país un 40% de los casos son por causa masculina.
Muchas de estas parejas infértiles deben recurrir al semen de un donante para poder tener hijos. Por eso, el esperma del donante debe ser de una persona sana y con excelente calidad espermática, "lo primero que se hace es realizar un seminograma (análisis del esperma) para comprobar que la muestra de semen es de buena calidad. Después, se realiza un estudio más completo sobre antecedentes familiares, analíticas de sangre para confirmar que no tienen ninguna enfermedad y un test psicológico. Si todas estas pruebas están bien, el hombre puede empezar a donar durante unos 6 meses aproximadamente. Si después de este periodo desea volver a hacerlo, se debe repetir la analítica", explica el Dr. Vicente Badajoz, coordinador de laboratorio de Ginefiv.
Aunque hasta hace poco tiempo los donantes de esperma acudían a las clínicas de reproducción asistida por una motivación económica, según el Dr. Badajoz, "hay una clara tendencia en los últimos años de hombres a los que les mueve un motivo altruista a la hora de donar semen, como tener amigos o familiares con problemas de esterilidad".
Pero, los aspirantes a donantes deben tener en cuenta que es muy frecuente no ser elegido para donar. "En la mayoría de los casos no se sorprenden cuando se les dice que no son aptos para la donación, ya que se les advierte desde el principio sobre la rigurosa selección. Además, no ser apto para la donación no implica ser infértil, sólo que la calidad debe ser la máxima para lograr la fecundación de la pareja a la que vas a ayudar. Únicamente en el caso de que la muestra aportada sea de muy baja calidad, se les da la opción de repetir la prueba para confirmar el diagnóstico", asegura el Dr. Badajoz.
Aunque son muchos los factores que influyen para tener una buena calidad espermática, como los genéticos o los ambientales, el Dr. Badajoz aconseja llevar una vida sana con una alimentación equilibrada, práctica regular de ejercicio y sin sustancias nocivas como el tabaco. "Fumar puede influir en la reducción de la concentración espermática, de su movilidad y en alteraciones en su morfología, así como en un aumento de la fragmentación del ADN del gameto o en problemas de erección. Un problema que puede causar también la obesidad, además de una disminución de la frecuencia de las relaciones sexuales. Podemos decir que diez kilos de más en el hombre aumenta un 10% sus problemas de infertilidad", concluye el Dr. Vicente Badajoz.

10 March 2010

Los últimos avances en reproducción asistida permiten al hombre cumplir su deseo de ser padre

El 19 de marzo la mayoría de los hogares españoles celebrarán el Día del Padre. Sin embargo, las cerca de 800.000 parejas infértiles que existen en nuestro país y un 40% de los casos son por causa masculina. "Aunque siempre se ha estudiado más la infertilidad en la mujer, lo cierto es que cada vez son más los análisis que se realizan al hombre para determinar su problema y las técnicas que surgen para solucionarlos como la Inyección Intracitoplasmática de Espermatozoides Seleccionados Morfológicamente (IMSI)", afirma el Dr. Vicente Badajoz, coordinador de Laboratorio de la Clínica de Reproducción Asistida, Ginefiv.
Los principales problemas que afectan a la fertilidad del hombre son aquéllos relacionados con la calidad espermática. "Éstos se pueden deber a la concentración, morfología y movilidad del espermatozoide; o bien en los defectos cromosómicos del ADN del gameto", explica el Dr. Badajoz.
Y es que la calidad del semen ha decaído en los últimos años debido, en gran medida, al ritmo de vida. Por eso se consideran, además, factores debilitadores del semen "el estrés, el exceso, los horarios prolongados de trabajo, la contaminación ambiental, la exposición al calor, los aditivos alimenticios, el alcohol, el tabaco e incluso el uso de ropa interior ajustada", según el Dr. Vicente Badajoz.

--El sentimiento masculino y el apoyo a la mujer
Hace años, el hombre infértil solía culpar a la mujer. "Afortunadamente los tiempos han cambiado y el diálogo entre la pareja es mayor. Ahora se intenta saber que la causa puede ser de uno de ellos, de ambos o de ninguno. No obstante, el principal sentimiento del hombre al no poder tener hijos sigue siendo de frustración", asegura el Dr. Vicente Badajoz.
Aunque influye la condición moral y la situación personal de la pareja, "el hombre suele tomarse con naturalidad el hecho de acudir a un centro de reproducción asistida para poder tener un hijo. Tiene que pensar que estamos para ayudarle, aunque es normal que existan algunas situaciones incómodas para ellos", aconseja el Dr. Badajoz.
Pero pese al sentimiento de frustración y de dolor que, obviamente, siente también el hombre, debe apoyar a la mujer en todo el proceso que supone un ciclo de reproducción asistida, tanto si va bien como si va mal. "El hombre debe animar a su pareja en todo momento pero sobre todo en el tratamiento hormonal ya que se desestabiliza todo su organismo", recomienda el coordinador de Laboratorio.

--IMSI: Una técnica para mejorar la selección del gameto masculino
La mayoría de los casos de infertilidad en el hombre es por culpa de la morfología del espermatozoide. Ahora, gracias a la Inyección Intracitoplasmática de Espermatozoides Seleccionados Morfológicamente (IMSI), se puede observar al gameto masculino en dimensiones nunca vistas hasta ahora en la reproducción asistida. Si con la Inyección Espermática Intracitoplasmática (ICSI) se realizaba la selección del gameto masculino con un microscopio a 200 o 400 aumentos, la técnica IMSI agranda la imagen hasta los 6.000 aumentos por lo que se puede observar de cerca la morfología del espermatozoide y descartar aquellos que son deformes o no aptos para la fecundación.
"Elegimos al más adecuado para la fecundación y desechamos aquéllos que son deformes o que presentan más de un 4% de vacuolas (residuos celulares), ya que normalmente un óvulo fecundado con un espermatozoide defectuoso acaba en aborto", concluye el Dr. Badajoz.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud