Traductor

Showing posts with label ce. Show all posts
Showing posts with label ce. Show all posts

04 April 2017

Commission publishes guides on patient blood management

The Commission has today published two guides on Patient Blood Management (PBM).  The guides, one addressed to authorities and the other addressed to hospitals, have been developed via a Public Health Programme service contract (nº 20136106).

Patient blood management (PBM) is a patient-focused, evidence-based and systematic approach to improve patient outcomes through the safe and rational use of blood and blood products and avoiding unnecessary transfusions. Essential elements of PBM include: the prevention of conditions that might otherwise result in the need for transfusion (through health promotion and screening for early detection of anemia), appropriate diagnosis and optimal treatment, including the use of alternatives to transfusion, good surgical and anaesthetic techniques, the use of alternatives to blood transfusion and blood conservation. The high prevalence of untreated pre-operative anaemia, the unmet need for improved bleeding management and a liberal transfusion practice, point towards huge potential to improve outcome through rationalisation of transfusion. The PBM approach has been endorsed and promoted by the World Health Organization and is widely accepted as current best practice.

The publication is timely as, just last month, the journal Transfusion published impressive results from a comprehensive 5-year PBM programme in Western Australia, the world’s largest programme to date on PBM. It included 605,046 patients admitted to Western Australia’s four major adult tertiary-care hospitals, with results showing a 28% reduction in hospital mortality, a 15% reduction in average hospital length of stay, a 21% decrease in hospital-acquired infections (transfused patients are more susceptible to infection) and a 31% decrease in the incidence of heart attack or stroke. The use of blood products was reduced by 41% during the study period, achieving not only these significant patient outcome benefits but also representing a very substantial cost saving to the health service.

The Commission hopes that the EU Public Health Programme investment in the development of these guides will enhance the efforts of health authorities and professionals across the EU to achieve similar results for EU patients.

28 April 2016

LONSURF® recibe la aprobación de la Comisión Europea para el tratamiento del cáncer colorrectal metastásico

Servier ha anunciado que la Comisión Europea (CE) ha concedido la autorización de comercialización para Lonsurf® (trifluridina/tipiracilo), anteriormente conocido como TAS-102, en la Unión Europea (UE). Está indicado para eltratamiento de pacientes adultos con cáncer colorrectal metastásico refractario (CRCm) que han sido previamente tratados con las terapias disponibles o no se les considera candidatos adecuados a dichas terapias. Esto incluye quimioterapia basada en fluoropirimidinas —oxaliplatino— e irinotecan; terapia anti-VEGF y agentes anti-EGFR. Lonsurf® es una combinación antitumoral oral, formada por trifluridina (FTD) y tipiracilo (TPI) cuyo mecanismo de acción dual está diseñado para mantener la actividad clínica.

“Lonsurf® puede ofrecer una mejora en la supervivencia y una reducción del riesgo de muerte en comparación con placebo en pacientes con cáncer colorrectal metastásico refractario, de acuerdo a la evidencia extraída de los datos del estudio pivotal RECOURSE”, apuntó el profesor Eric Van Cutsem, MD, PhD, Oncología Digestiva, del Hospital Universitario Lovaina, en Bélgica. "La combinación de trifluridina y tipiracilo actúa atacando directamente el ADN de las células tumorales, lo que reduce el crecimiento de células cancerosas. Este enfoque combate el cáncer de forma diferente a otros tratamientos administrados previamente, lo que nos permite retrasar la progresión de la enfermedad en lugar de volver a aplicar tratamientos previamente utilizados”, subrayó.

“Con esta aprobación, estamos cumpliendo nuestra promesa de ofrecer nuevos tratamientos a pacientes con cáncer colorrectal metastásico avanzado en toda Europa”, comentó la Dra. U. Marion Schrenk, jefe del departamento médico global de Oncología en Servier. “Estamos entusiasmados con este hito tan importante que demuestra el compromiso de Servier en la mejora de la vida de los pacientes con cáncer.
Lonsurf® ha demostrado prolongar la supervivencia libre de progresión y preservar el estado funcional del paciente”, añadió.

La decisión de la CE sigue a la de la opinión positiva del Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), que recomendaba la autorización de comercialización de Lonsurf® en febrero 20161. Ambas se han basado en los datos de un estudio internacional, doble ciego, controlado con placebo, de fase III (RECOURSE), donde se evaluó la eficacia y seguridad de Lonsurf® junto con el mejor tratamiento de soporte (BSC) frente a placebo con BSC, en 800 pacientes con CRCm previamente tratados. El estudio alcanzó el criterio de valoración principal con una mejora estadísticamente significativa en la supervivencia global (SG)2.

12 April 2016

La Comisión Europea aprueba la ampliación de la indicación de Opdivo® (nivolumab) para el tratamiento del cáncer de pulmón

La Comisión Europea aprueba la ampliación de la indicación de Opdivo® (nivolumab) para el tratamiento del cáncer de pulmón no microcítico de histología no escamosa localmente avanzado o metastásico después de quimioterapia previa en adultos

·         Esta aprobación amplía la indicación ya existente de nivolumab en cáncer de pulmón no microcítico de histología escamosa localmente avaanzado o metastásico, para incluir a la población de pacientes con tumores no escamosos, lo que en conjunto representa aproximadamente el 85% de los casos de cáncer de pulmón.

·         Nivolumab es el único inhibidor de PD-1 aprobado para pacientes con CPNM localmente avanzado o metastásico  después de quimioterapia previa, independientemente de la expresión de PD-L1.

·         Nivolumab representa el primer y único inhibidor de PD-1 aprobado que demuestra una supervivencia global superior en comparación con docetaxel, en el CPNM localmente avanzado o metastásico  después de quimioterapia previa.

13 April 2015

EX SMOKERS ARE UNSTOPPABLE ‘Los Ex-Fumadores son Imparables’: descárgate la nueva versión mejorada de iCoach y proponte dejar de fumar desde hoy

 Lanzada en 2011 por la Comisión Europea para ayudar a los jóvenes europeos de 24 a 35 años a dejar de fumar, y mantenida con éxito en 2012 y 2013, la edición de 2015 de la campaña ‘Los Ex-Fumadores son Imparables’ (Ex-Smokers are Unstoppable) está más decidida que nunca a ayudar a la gente joven a abandonar el tabaco y promover los múltiples beneficios de un estilo de vida sin tabaco. Además de los beneficios en años de calidad de vida para los ex fumadores, dejar de fumar también hace más fácil la situación financiera de los sistemas sanitarios y las economías europeas. El coste total del tabaquismo para la sociedad de la Unión Europea se estimaba, en 2009, en 544.000 millones de euros.
Los costes sanitarios y sociales del tabaco en España se elevan a más del doble de la recaudación fiscal que obtiene el Estado. Sin embargo, en los últimos años se ha observado una disminución en su consumo[3]. Concretamente, la tasa general de fumadores disminuyó 2,4 puntos entre los años 2009 y 2011. En la actualidad, el consumo de cigarrillos en España en el mercado legal se sitúa en 2,15 millones de cajetillas.
Sobre las razones por las que la lucha contra el tabaquismo es tan importante para la Comisión Europea, el comisario europeo de Salud y Seguridad Alimentaria, el lituano Vytenis Andriukaitis asegura que “cerca de 700.000 personas mueren por causas relacionadas con el tabaco cada año en la Unión Europea. Mueren más personas a causa de los cigarrillos que las que suman los accidentes de tráfico, la criminalidad y el abuso de drogas. Por eso estoy tan comprometido con impulsar una acción en el marco de la Unión Europea para reducir las enfermedades relacionadas con el tabaco en toda la Unión, a través de la legislación, de la campaña de concienciación ‘Los Ex-Fumadores son Imparables’ y de la cooperación con los Estados miembros, la sociedad civil y otros socios internacionales”.
En España, uno de los socios de la campaña es el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT). Para su presidente, Francisco Rodríguez Lozano, “la aplicación móvil iCoach puede ser una herramienta muy útil y de fácil manejo para ayudar a muchos españoles y europeos a conseguir su objetivo de vivir libres de la esclavitud del tabaco. Desde el CNPT, y en representación de todos los sanitarios, queremos recordar a los fumadores que es posible dejar de fumar”.

iCoach: retos para los usuarios en Soporte digital
La nueva campaña arranca con el lanzamiento del mejorado iCoach, el asistente digital de salud que está disponible tanto online como en forma de aplicación móvil para dispositivos Apple y Android, en los 23 idiomas de los 28 países de la Unión Europea. El acceso a iCoach es gratuito y muy sencillo para todos aquellos que quieran usarlo.
iCoach 2015 ha mejorado su apariencia y su navegación, e incorpora funciones adicionales para el usuario, especialmente el generador de retos. La herramienta sigue guiando a los usuarios a través de cinco fases progresivas para dejar de fumar, pero ahora incorpora diversos retos personales específicos para cada fase. Estos son algunos ejemplos:
  • Mantén un registro de los cigarrillos que fumas cada día, ya que puedes estar subestimando tu hábito (para fumadores en Fase 2)
  • Pospón 10 veces el ‘mejor’ cigarrillo durante 10 minutos y después posponlo durante 20 minutos (para fumadores en Fase 3)
  • Deja los cigarrillos en casa cuando salgas a hacer un recado breve (para fumadores en Fase 4)
Estos retos permiten a los usuarios alcanzar por sí mismos pequeñas metas asequibles que,  una vez conseguidas, les animan a asumir retos mayores y tener un mayor control de su hábito.
Nuestra investigación sobre los diferentes modelos de cambios de comportamiento nos lleva a la conclusión de que para optimizar los ratios de conversión, necesitamos dividir el camino hacia un estilo de vida libre de tabaco en pequeños pasos, con metas intermedias asequibles. Para alguien que apenas se ha planteado dejar de fumar, centrarse directamente en la meta final puede suponer una barrera insuperable”, explica Steven De Peuter, de BrandNewHealth, empresa desarrolladora de la plataforma iCoach. “Por ejemplo, es notablemente difícil llegar a los fumadores que están en la fase previa a plantearse dejarlo, son alrededor del 3% de los usuarios registrados actualmente pero siguen siendo un objetivo clave de la campaña. Estamos convencidos de que los nuevos retos supondrán un incentivo adicional para que pasen al siguiente nivel”.
iCoach premiará los retos superados con mensajes estimulantes. Estos mensajes de refuerzo y la actualización en tiempo real de datos como el número de usuarios registrados por fase y por país, el número total de retos completados o la probabilidad de alcanzar la siguiente fase motivan a los usuarios de iCoach y les hacen sentirse parte de una comunidad fuerte. Los usuarios pueden, además, compartir sus logros y éxitos personales en redes sociales, reforzando la dimensión emotiva de la campaña, un aspecto que ha demostrado aumentar el impacto de las campañas anti-tabaco en todos los grupos socio-económicos.

Ponte un reto para el Día Mundial Sin Tabaco
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus socios colaboradores organizan cada 31 de mayo el Día Mundial Sin Tabaco para concienciar sobre los efectos dañinos del tabaco en la salud y reducir el consumo de tabaco en todo el mundo. ¿Por qué no unirse a iCoach y ponerse el primer reto para el Día Mundial Sin Tabaco?

Para más información, visite:

www.exsmokers.eu

13 March 2015

Sistemas Genómicos obtiene el marcado CE en todos sus kits diagnósticos

La compañía de servicios de análisis genético Sistemas Genómicos ha informado recientemente que  ya obtiene el marcado CE en todos sus kits diagnósticos, con los que señala que “se pueden identificar más de 3.000 enfermedades, desde cánceres familiares a procesos neurogenéticos y discapacidad intelectual, entre otros”.
sistemas_genomicosSegún expone la directora de esta entidad, Lorena Saus, mediante la entrega de este distintivo, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) “concede la autorización y reconoce que los kits de Sistemas Genómicos están bien diseñados para el diagnóstico”. A su juicio, disponer de este certificado es “fundamental” para garantizar la calidad de las pruebas biomédicas “y, por tanto, su validez”.
“Nuestros kits analizan en su totalidad las regiones genómicas seleccionadas para cada enfermedad, de manera que para establecer un diagnóstico se estudian todos los genes que están implicados en la patología”, continúa la máxima responsable de Sistemas Genómicos, que añade que “ésta es una diferencia relevante respecto a otros kits, que limitan su análisis a dos o tres mutaciones o a una parte de las regiones”.
Saus declara que las diferentes líneas de SGKits “ofrecen a centros médicos y de investigación la posibilidad de estudiar de forma no invasiva miles de genes involucrados en la aparición y desarrollo de enfermedades raras y familiares a partir de una pequeña muestra de ADN”. En este sentido, asegura que éstos “contienen los reactivos necesarios para capturar todos los genes implicados en la patología para su posterior secuenciación”, mientras que los datos “se envían a la plataforma GeneSystems, una herramienta bioinformática, desarrollada también por Sistemas Genómicos, que devuelve el resultado del estudio en 24 horas”.
Por último, la directora de Sistemas Genómicos explica que la división SGKits consta de ocho líneas, siendo éstas Cardio GeneSGKit, Mamma GeneSGKit, Onco GeneSGKit, Oto GeneSGKit, Osteo GeneSGKit, Neuro GeneSGKit, Oncopharma GeneSGKit y Discapacidad Intelectual GeneSGKit. Este último “supone un importante logro, puesto que será de gran ayuda para los padres de niños afectados por algún tipo de discapacidad intelectual”, concluye.

12 February 2015

La CE aprueba una nueva indicación de VELCADE® (bortezomib) para tratamiento de linfoma de células del manto

Janssen-Cilag International NV (Janssen) ha anunciado recientemente que la Comisión Europea ha aprobado una modificación de los términos de la autorización de comercialización de VELCADE® (bortezomib) en combinación con rituximab, ciclofosfamida, doxorubicina y prednisona para el tratamiento de pacientes adultos con linfoma de células del manto (LCM) que no han sido previamente tratados y que no sean considerados apropiados para un trasplante de progenitores hematopoyéticos.
La decisión de la Comisión Europea llega después de un dictamen favorable del Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), emitido el 18 de diciembre de 2014. Esta aprobación permitirá la comercialización de VELCADE para la indicación citada en los 28 países de la Unión Europea (UE). La aprobación de VELCADE en el LCM se basa en los datos del estudio Fase III, LYM-3002.
En la Unión Europea, VELCADE está indicado actualmente para el tratamiento del mieloma múltiple (MM), otro cáncer raro de la sangre, ya sea en monoterapia o en combinación con otros medicamentos.
El LCM se considera un tipo de cáncer de la sangre raro y agresivo que puede ser difícil de tratar y que se asocia a un mal pronóstico.

"Nos alegra mucho que la Comisión Europea haya aprobado esta ampliación de las indicaciones de uso de VELCADE y que incluya el tratamiento de primera línea de los pacientes con linfoma de células del manto. Ya estamos ofreciendo IMBRUVICA como tratamiento de segunda línea del LCM y estamos muy contentos de proporcionar otras opciones de tratamiento para esta enfermedad a los pacientes y los médicos”, admite Thomas Stark, Vicepresidente de Asuntos Médicos, Janssen Europa, Oriente Próximo y África (EMEA).

26 December 2014

El proyecto BIOPOOL, liderado por el Biobanco Vasco, recibe la máxima calificación de la Comisión Europea

El proyecto BIOPOOL ha obtenido la calificación de “excelente” por la Comisión Europea basándose en la viabilidad de su puesta en marcha, así como en el impacto social y económico tras dos años de trabajo en los que se ha desarrollado un innovador buscador de muestras biológicas “tipo Google” con fines de investigación.
BIOPOOL ha sido financiado por la Comisión Europea dentro del 7 Programa Marco y liderado por el Biobanco Vasco (BIOEF) en colaboración con los Servicios de Anatomía Patológica de HU Cruces, H Galdakao, HU Basurto, HU Araba de Osakidetza y Onkologikoa en el que también han participado otras seis entidades  europeas, dos de ellos vascas: la corporación tecnológica Tecnalia y la empresa eMedica. Así, este proyecto se enmarca en la actividad del Biobanco Vasco, como instrumento de Osakidetza y Departamento de Salud para la gestión de muestras biológicas con el fin de facilitar su colaboración y cooperación  con el ámbito de investigación biomédica no sanitario.
BIOPOOL ha supuesto un salto tecnológico ya que soluciona las barreras que conlleva trabajar con biobancos de diferentes países, donde se encuentran las muestras biológicas (sangre, tejidos, ADN, etc) que los investigadores requieren para llevar a cabo los proyectos de investigación. Estas muestras se encuentran en los biobancos de todo el mundo y, debido a su dispersión geográfica, lingüística, a diferencias en cuanto al diagnóstico, o a la carencia de catálogos actualizados on-line, los investigadores tienen dificultades para encontrar muestras biológicas, especialmente en el caso de las enfermedades raras. Esto supone retrasos en la ejecución de los proyectos y la imposibilidad, en ciertos casos, de realizar ciertas investigaciones.
Los evaluadores de la Comisión Europea tildaron a BIOPOOL como, “un producto innovador que llena un espacio en el campo de la investigación que puede ser, asimismo, también útil en la docencia de anatomía patológica y en un futuro, en el diagnóstico”. Así, este proyecto también ha impulsado nuevas líneas de investigación con otros agentes en relación a la imagen biomédica.
BIOPOOL es una herramienta para investigadores de hospitales, universidades, centros de investigación y compañías biofarmacéuticas que les facilitará su trabajo  para hallar muestras biológicas que les ayuden a avanzar en su investigación, acelerar descubrimientos y, en definitiva, mejorar los tratamientos a los pacientes.
“Teniendo en cuenta que cada muestra de tejido, por ejemplo un tumor, genera una imagen médica y tiene asociado diferentes datos clínicos, el proyecto BIOPOOL ha permitido desarrollar una red de biobancos, mediante técnicas de visión artificial y semántica, que permite al investigador obtener imágenes similares a la imagen de la muestra de interés, así como de los datos asociados”, explican los responsables del proyecto. Como resultado, el usuario a través del buscador web BIOPOOL recibe el listado de los biobancos que tienen las muestras que necesita.
Durante los dos años que ha durado el proyecto, el Biobanco Vasco también ha recibido el reconocimiento de otras instituciones por BIOPOOL. En este sentido, cabe destacar el premio al mejor trabajo de investigación otorgado en mayo 2013 en el XXVI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Anatomía Patológica & International Academy of Pathology (SEAP-IAP). Asimismo, recientemente el grupo de Procesamiento de imagen de Tecnalia ha sido galardonada por su trabajo en este mismo proyecto, con el ‘Oscar’ de la innovación por parte de la organización europea EARTO (European Association of Research and Technology Organisations), que premia a los centros tecnológicos cada año a las mejores iniciativas en el campo de la investigación aplicada. 

11 April 2010

Continúa la batalla de investigación en la lucha contra el cáncer de mama


La lucha contra el cáncer de mama continúa siendo uno de los grandes objetivos de la Medicina actual. Las compañías farmacéuticas están luchando por mejorar la calidad de la vida de las pacientes y esto suponen un aumento en las inversiones para el capítulo de investigación. Uno de estos casos ocurre en la compañía japonesa Eisai, que desde el año 1987 está incidiendo en la búsqueda de fármacos para reducir las tasas de mortalidad bajo los ensayos de varios productos que se esperan salir al mercado en un período máximo de año y medio. Según Udai Bose, jefe del área de Oncología en Europa de esta empresa, es claro: "No es sencillo el camino, pero nuestro reto es evidente. Ayudar a las pacientes que sufren cáncer de mama a alcanzar el mejor nivel posible de vida. El camino está abierto, pero no es fácil llegar a la meta".

Según el responsable de Esai "no hay un tratamiento standard para el cáncer de mama en etapa tardía, por lo que su control resulta más complicado. Pero hay abiertas varias líneas de investigación que nos hacen ser prudentemente optimistas". Una de ellas se viene realizando en España a través del equipo de trabajo del doctor Xavier Cortés en el Hospital Valle de Hebrón( Barcelona). Dentro de los productos citóxicos que Eisai tiene ya en el estudio Fase III es el Eribulin Mesilato. Este se centra en la lucha contra la metástasis en tumores como cáncer de mama, cáncer de cervix y algunos tipos de sarcomas.

Según Udai Bose "nuestro proyecto pasa por liderar una nueva generación de productos farmacéuticos donde las contraindicaciones sean mínimas y aumenten los efectos biológicos en las pacientes". Ahora Eisai centra su investigación y próximo portfolio en ensayos y productos destinados como vacunas terapéuticas, citotóxicos, ayudas extras y monoclonales que lanzará al mercado en Europa en próximas fechas. Como afirman desde la compañía, cuya base europea se centra en Londres, "nuestro lema es beneficiar la atención médica desde un punto de vista cada vez más humano. En el apartado del cáncer de mama nuestro reto es analizar la evolución de la enfermedad y aportar mayor información a las pacientes. Esto es clave en nuestra empresa".

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud