Traductor

27 July 2016

El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos convoca el “Premio CaixaBank al mejor expediente MIR del CACM 2016”


El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM) convoca la octava edición de los Premios MIR, patrocinados por la entidad CaixaBank.
Este premio es un reconocimiento a la trayectoria en el sistema de formación pública de especialidades médicas y a él pueden concurrir los médicos colegiados en Andalucía que realicen actualmente la residencia en esta comunidad.
Está dotado con un primer premio de dos mil quinientos euros (2.500,00 €) y, en caso de decisión del jurado, un accésit de mil quinientos euros (1.500,00 €).

Bases


PRIMERO.-  El “Premio CAIXABANK S.A al Mejor Expediente MIR del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos”, es un reconocimiento a la trayectoria en el sistema de formación  pública de especialidades médicas.

SEGUNDO.- Podrán concurrir al mismo los médicos colegiados en Andalucía que realicen o hayan terminado la residencia en esta comunidad, durante el año en curso, habiendo obtenido plaza en el referido sistema, aportando  expediente personal autoevaluado conforme al baremo que podrán descargar de la web del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos y que deberá ser remitido al Consejo Andaluz por medio postal o telemático hasta el 30 de septiembre de 2016. El auto-baremo es un criterio orientador para el Jurado, que fallará conforme su discrecionalidad técnica, no estando sometido en ningún caso a la puntuación del mismo. 

TERCERO.- El Pleno de Presidentes designará un jurado, que valorará los expedientes y  elegirá al ganador, en sesión celebrada durante la segunda quincena de octubre de 2016.

CUARTO.-  El premio estará dotado con un primer premio de dos mil quinientos euros (2.500,00 €) y, en caso de decisión del jurado, un accésit de mil quinientos euros (1.500,00 €).

QUINTO.- El auto-baremo de meritos se encuentra publicado en la página web del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, www.cacm.es.

SEXTO.- Los premios se entregarán en un acto público que se celebrará durante el mes de noviembre, comunicándose al premiado en el momento de toma de decisión por parte Jurado.

  • NOTA.- La participación supondrá la completa aceptación de las bases. El premio y el accésit, en su caso, por decisión del Jurado, podrá ser declarado desierto.

Más de 340.000 euros para premiar la investigación médica

  La Fundación Bial destinará más de 340.000 euros para premiar la investigación médica a través de la 17ª edición del Bial Awarduno de los mayores y más prestigiosos galardones internacionales en el área de la salud. Esta cuantía se repartirá entre las áreas de investigación básica y de investigación clínica.

Con un valor de 200.000 euros,  "BIAL Merit Award in Medical Sciences" tiene como objetivo distinguir una obra intelectual escrita específicamente para este fin, de naturaleza médica, con tema libre, que represente un trabajo con resultados de alta calidad y de relevancia científica.

”BIAL Award in Clinical Medicine” tiene un valor de 100.000 euros y a él se pueden presentar autores de una obra intelectual de carácter médico, también escrita específicamente para este fin, con tema libre y orientada a la práctica clínica, que represente un trabajo con resultados de alta calidad y relevancia. Al menos uno de los autores debe ser un médico de un país en el que el portugués sea lengua oficial.

Las bases también contemplan cuatro menciones de honor, de un importe de 10.000 euros cada una, e incluye la publicación de la obra ganadora del “BIAL Award in Clinical Medicine”, y posiblemente de alguna de las otras obras galardonadas, en una primera edición exclusiva por la Fundación BIAL para su distribución gratuita a los médicos.

Las candidaturas al BIAL Award pueden presentarse hasta el 31 de octubre de 2016. Las bases de la edición del BIAL Award 2016, así como el formulario de candidatura, están disponibles enwww.fundacaobial.com.

Creado en 1984, BIAL Award tiene como objetivo fomentar la investigación médica y promover su difusión, acompañando la evolución y las tendencias en el área de la salud y de la medicina a lo largo del tiempo.

BIAL Award ha recibido más de 600 candidaturas de casi 1.500 investigadores, médicos y científicos, y ha distinguido a 245 autores y 95 obras. Se han publicado 37 obras que han sido distribuidas gratuitamente por la comunidad médica, en un total de más de 300.000 ejemplares en todas sus ediciones.

  

26 July 2016

SIGRE reconoce a STADA por su política medioambiental en la reducción del tamaño de envases

 SIGRE, entidad sin ánimo de lucro que garantiza la correcta gestión medioambiental de los envases y restos de medicamentos de origen doméstico, ha reconocido a STADA, laboratorio líder en medicamentos genéricos y productos para el autocuidado de la salud, por las medidas adoptadas en sus envases a favor del medioambiente en el marco del Plan Empresarial de Prevención de envases del sector farmacéutico 2015-2017 que incluye las medidas de prevención a aplicar por los laboratorios y los objetivos de reducción de carácter global para el sector. 

De este modo se reconoce el compromiso de STADA en su política de protección medioambiental, un compromiso materializado en la constante reducción del tamaño de sus envases. En 2015 estas acciones se concretaron en los medicamentos Pioglitazona STADA EFG, Lisinopril STADA EFG e Irbesartán STADA EFG. En este último caso, las medidas de prevención adoptadas por STADA han permitido un ahorro de 1.065 kg de cartón y material compuesto al año.

“La salud y el medio ambiente son aspectos íntimamente relacionados, el compromiso en la protección del entorno es una de nuestras prioridades en Responsabilidad Social Corporativa. En este sentido, estamos adoptando medidas de prevención en la gestión de nuestros envases para reducir el impacto medioambiental derivado del uso de los medicamentos”, señala Mar Fábregas, directora general de STADA. 

En los últimos meses, STADA ha reducido el tamaño de un número destacado de sus medicamentos entre los que destacan algunos fármacos ampliamente dispensados como omeprazol, pravastatina, quetiapina y quetiapina. Actualmente, la compañía está trabajando en la reducción del tamaño de otros envases de acuerdo con el Plan Empresarial de Prevención de envases del sector farmacéutico 2015-2017 de SIGRE.

3.600 personas ya lucen la pulsera benéfica de la Asociación de Oncología Integrativa



La Asociación de Oncología Integrativa ha lanzado este mes de julio una campaña de venta de pulseras benéficas para recaudar fondos  que les ayuden a seguir con su actividad.
Esta entidad tiene como objetivo difundir las terapias complementarias y otras medicinas que mejoran la calidad  de vida de los pacientes con cáncer. Esta difusión se lleva a cabo tanto entre los profesionales de la salud, a través de charlas, cursos y jornadas formativas, como entre los mismos pacientes, a través de la web de la Asociación (www.oncologiaintegrativa.org), charlas informativas, cursos y talleres teórico prácticos.
En marcha desde mayo de 2014, la Asociación de Oncología Integrativa nació para arrojar un poco de luz sobre qué terapias complementarias y otras medicinas realmente pueden ayudar a los pacientes con cáncer a mejorar su calidad de vida y, a su vez, romper falsos mitos y dejar claro que ninguna de estas terapias es una alternativa a los tratamientos convencionales.
Esta campaña cuenta con el apoyo de celebrities como Paula Echevarría, Maribel Verdú, Elena Furiase, Edurne Pasabán y Nuria Roura.
Sobre la Asociación de Oncología Integrativa
Cuando a su madre le diagnosticaron un cáncer terminal, Míriam Algueró y sus hermanas se pusieron a buscar un milagro que pudiera salvar. No lo encontraron pero descubrieron que existe la Oncología Integrativa, un enfoque holístico del cáncer que suma, a las terapias convencionales, terapias complementarias y otras medicinas con base científica que mejoran la calidad de vida de los pacientes con cáncer.
Fundada en mayo de 2014 en Sant Cugat del Vallés, la Asociación de Oncología Integrativa es una entidad que tiene como objetivo difundir las terapias complementarias y otras medicinas con base científica que mejoran la calidad de vida de los pacientes con cáncer. Esta difusión se hace a través de su página web (www.oncologiaintegrativa.org), sus perfiles en redes sociales, charlas, cursos y talleres, guías prácticas anti-cáncer y cursos para profesionales de la salud con formación sanitaria.


Accord Healthcare lanza el primer genérico de Voriconazol en comprimidos

Esta especialidad antiinfecciosa está indicada para el tratamiento y prevención de infecciones fúngicas.

Accord Healthcare acaba de lanzar un nuevo genérico dentro de su gama de especialidades antiinfecciosas para el mercado español.

Voriconazol Accord, presentado en comprimidos de 50 y 200 mg recubiertos con película EFG, está indicado en la medicación de patógenos como la aspergilosis invasiva, la candidemia en pacientes no neutropénicos, las infecciones agresivas por cándida resistente a fluconazol y las fúngicas por scedosporium spp y fusarium spp.

Este genérico también es eficaz en la proxilasis de infecciones fúngicas invasivas (aspergilosis) en los receptores de trasplantes alogénicos de células madre hematopoyéticas (TCMH) de alto riesgo. 

El aumento de senos se mantiene líder en España como la operación estética más demandada

El aumento de senos sigue siendo la operación estética más demandada en España durante el primer semestre de 2016, seguida de la rinoplastia. En Multiestetica.com, portal líder de la cirugía estética en España, que concentró más de 120.000 contactos de pacientes a doctores en 2015, el número de peticiones de información relacionadas con esta intervención ha aumentado en el primer semestre de 2016 en un 6,53%.

La operación de aumento de pechos representa el 28,2% del total de operaciones de cirugía estética que se realizaron en nuestro país el pasado año. Dentro de este porcentaje existen dos grupos bastante definidos. Por un lado, mujeres de entre 20 y 30 años que quieren aumentar su talla para verse mejor y por otro, madres que quieren mejorar su pecho porque ha quedado menos firme después de los embarazos.

Antes de la operación surgen muchas dudas entre las pacientes, como por ejemplo, si el tamaño elegido será el correcto o qué tipo de prótesis será más conveniente utilizar según el resultado que se desee. Por este motivo es importante que tengan claro todos los aspectos antes de la operación para asegurar un resultado óptimo y que cumpla con sus expectativas.

El tamaño: la decisión más importante

Desde Multiestetica.com explican que la decisión más importante para las pacientes que se quieren operar el pecho es la elección del tamaño de las prótesis, que pueden ser de silicona o solución salina. Estas se miden en centímetros cúbicos y no en las tallas de sujetador como se suele pensar. Además, el resultado puede variar de una persona a otra ya que la talla final dependerá de varios factores, como por ejemplo, la talla inicial que se tenga, el volumen o el tamaño del tórax. En España los tamaños suelen ir de 120cc a 800cc, siendo 350cc el más utilizado.

Una vez elegidos los cc también se deberá escoger el perfil, es decir, la medida de proyección hacia delante del implante cuando lo miramos de lado. Este se clasifica en alto, medio o bajo.

Forma y textura

Los implantes dependiendo de su forma pueden ser anatómicos o redondos. Los anatómicos se caracterizan por ser más ovalados, en forma de lágrima o gota, mientas que los redondos tienen menos base y ofrecen un resultado más notorio.  Otro factor que puede variar según la prótesis es la textura de la superficie, que puede ser lisa o rugosa. Esta última suele ser la más utilizada porque ofrece menos posibilidad de desplazamiento del implante mamario.

¿Cómo se coloca el implante?

Existen varios lugares por los que poder hacer la incisión que permitirá al cirujano colocar el implante. Las vías de abordaje pueden ser por la axila  (incisión axilar), por la parte inferior de la mama (incisión submamaria) o alrededor de la aureola (incisión areolar). Cada caso se trata de forma individual por lo que será el cirujano el que recomendará por dónde realizar la incisión para que la operación sea lo más segura posible y se minimicen las cicatrices.
Una vez realizada la incisión la prótesis se puede colocar por delante del músculo (suprapectoral) o por detrás (retropectoral). Generalmente, la segunda opción es más dolorosa pero el resultado obtenido suele ser más natural. En ambos casos si la mujer quiere dar el pecho no afectará a la lactancia.

Resultados cada vez más naturales

Este 2016 las pacientes que se someten a una operación de aumento de senos buscan cada vez resultados más naturales, y por lo tanto, un tamaño y perfil de prótesis menor. Se prevé que esta tendencia siga así durante el próximo año ya que se ha trasladado también a otros tratamientos menos invasivos como por ejemplo, el bótox o el aumento de labios.

ESMO PUBLISHES RESULTS OF EUROPEAN CONSORTIUM STUDY ON THE AVAILABILITY OF ANTI-NEOPLASTIC MEDICINES

 A major new study has found substantial differences in the formulary availability, out-of-pocket costs and actual availability of anti-cancer medicines across Europe. The ESMO European Consortium Study on the Availability of Anti-Neoplastic Medicines is published today in the August issue of Annals of Oncology (1).
This ESMO initiated survey which gathered data from 46 European countries was carried out in cooperation with researchers from the Union for International Cancer Control (UICC), the Institute of Cancer Policy of King’s College London and the European Society of Oncology Pharmacy (ESOP).
Josep Tabernero, ESMO President Elect, explains: “As the leading European professional organisation for medical oncology, ESMO is a passionate advocate for the availability and accessibility of the most appropriate treatments for all cancer patients, regardless of their country of residence or specific circumstances. 
“ESMO has an important part to play in assisting national institutions and individual oncologists alike in their clinical decision-making, by defining the magnitude, value and efficacy of different diagnostic and treatment options. The survey marks a significant step, because it gives health authorities across Europe the data they need to assess whether anti-cancer medicines are available to patients who are prescribed them.”
Co-Author Nathan Cherny of Shaare Zedek Medical Centre, Jerusalem, says: “The study found that the differences in the formulary availability, out-of-pocket costs to patients and actual availability of many anti-cancer medicines are most profound in countries with lower levels of economic development, particularly in Eastern Europe, and are largely related to the cost of new agents developed and licensed in the past 10 years.
“The impact of these disparities is most keenly felt by patients with incurable diseases, where improved outcomes are dependent on expensive anti-cancer agents. In contrast, the disparities are less pronounced in curative situations, where treatments such as adjuvant therapy for HER-2 positive breast cancer patients, for example, is generally subsidised and available in most countries,” continues Cherny. 
“For those committed to ensuring equal access to cancer care, this is a landmark study that lays out the extent of current inequities and opens the discussion as to how to begin addressing them.”
ESMO Executive Board member and study Co-Author, Alexandru Eniu, says the survey represents the latest step towards ESMO’s goal of achieving a model of sustainable cancer care.
“Sustainable cancer care relies on information and ESMO has always taken an objective, evidence-based approach in order to assist clinical decision-making,” says Eniu. “ESMO recently established the Magnitude of Clinical Benefits Scale (ESMO-MCBS) (2) which highlights those treatments bringing the most significant improvements in patient survival and quality of life, while the ESMO Clinical Practice Guidelines are regularly updated to ensure the latest research results are transferred into clinical practice.”
Continues Eniu: “As a direct result of this survey, ESMO has established a Cancer Medicines Working Group which is assessing the accessibility and availability of different anti-cancer medicines. ESMO also has an active public policy programme to ensure the issue is on the agenda at the highest levels of European policymaking.
“Like cancer care itself, the availability and accessibility of anti-cancer medicines requires cooperation across a wide range of stakeholders and ESMO is pleased to be stimulating discussion and debate on this important and complex topic.”

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud