Traductor

06 June 2009

El profesor Blas Gil Extremera, galardonado como personaje del año por los médicos generales y de familia de Andalucía

El profesor Blas Gil Extremera ha recibido el Premio al Personaje del Año en la Tercera Edición de los Premios Andaluces de Médicos Generales y de Familia, un galardón que otorga cada año la Sociedad Andaluza de Médicos Generales y de Familia y que se entregaron anoche en el Auditorio Caja Rural de Granada. La Sociedad ha querido de esta forma destacar “su dedicación a la profesión médica, reflejo de la integración de los principales valores que sustentan esta profesión: la actividad clínica, la investigación y la docencia”.

“Este premio representa para mí una gran satisfacción personal por un doble motivo. Por un lado, porque lo otorga una sociedad científica de gran prestigio nacional y, por otro, porque este reconocimiento va orientado a resaltar los valores de la actividad profesional al que todo facultativo debe aspirar. Con estos premios, también se pone de manifiesto la relación que siempre debe de existir entre las distintas especialidades médicas, en este caso entre Atención Primaria y Medicina Interna”, ha asegurado el profesor Gil Extremera, catedrático de Medicina Interna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada, al recoger el galardón.

Respecto a las razones expuestas por la Sociedad Andaluza de Médicos Generales y de Familia para concederle este premio, el profesor Gil Extremera explica:“la triple faceta de la profesión médica -clínica, investigación y docente- es para mí de una importancia capital pues considero que están íntimamente entrelazadas y se corresponden con el desiderátum al que debe aspirar todo médico” afirma. No en vano, “la actividad clínica diaria esta llena de interrogantes que el médico debe tratar de superar para pasar de un planteamiento empírico a otro científico o de conocimiento de la enfermedad según la relación causa-efecto. Para esclarecer estos interrogantes el camino a seguir es la investigación siguiendo las directrices éticas, deontológicas y científicas; el tercer eslabón, la docencia, es fundamental para impulsar la enseñanza y el aprendizaje en el periodo de pregrado y de forma continuada en el postgrado”, según palabras del profesor.
“En definitiva, estos tres componentes son absolutamente necesarios para el progreso de la Medicina y la mejor atención a nuestros pacientes, sin olvidar el aforismo de Thomas Sydenham: “Trata a los demás como quisieras que te tratasen si padecieses la misma enfermedad”, concluye.

El profesor Blas Gil Extremera ha sido presidente de la Sociedad Española de Medicina Interna (1998-2000); Miembro de Honor de la Sociedad Internacional de Medicina Interna; Exvicerrector de la Universidad de Granada; y autor de más de 400 artículos científicos publicados en revistas del máximo prestigio. Además, es autor en 52 libros y monografías, entre otros: ‘Manual de Patología Médica’ (tomos 3 y 5) (1984), ‘Autoevaluación en Medicina’ (1991), ‘Sinopsis histórica y vivencias de la medicina interna’ (1994), ‘Enfermedad, historia y proceso creador’ (2002), ‘Obesidad y riesgo cardiovascular’ (2007), ‘Medicina Interna’ 16ª ed (2009), ‘La Medicina, pasado y presente’ (2009). Actualmente prepara la obra’ Enfermos ilustres’.

-Tercera edición de los Premios
Además del profesor Blas Gil Extremera, en esta tercera edición de los Premios han sido galardonados con la medalla de oro de la Sociedad Mª Eugenia Moreno Martínez, médico de Familia asesinada en acto de servicio (a título póstumo); Esperanza Oña Sevilla, portavoz del Partido Popular en el Parlamento de Andalucía; y Juan Carlos Astorga Riquelme, director regional de GSK Andalucía.

Con el Premio a la actividad por la defensa profesional del colectivo médico ha sido galardonado Alejandro Cercas Alonso, eurodiputado del Grupo Socialista en el Parlamento Europeo. El Premio al Medio de Comunicación ha recaído en el programa ‘En buenas manos’, de Onda Cero. El galardón a la Empresa privada para la salud ha sido concedido a Aceites Hojiblanca, mientras en el apartado a la Actividad Solidaria por la integración y la lucha social ha sido premiado la asociación Médicos por el Mundo. El galardón a la Industria farmacéutica ha recaído en la compañía Boehringer Ingelheim; y como Institución sanitaria del año se ha reconocido la labor del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Granada.

Para la Sociedad Andaluza Médicos Generales y de Familia, la entrega de estos premios “supone el reconocimiento público del trabajo y la labor de diferentes instituciones públicas o privadas, personas, empresas o sociedades en el campo de la Salud. El objetivo fundamental de estos premios es resaltar la labor de los galardonados en cada uno de sus ámbitos”, destaca la Sociedad.

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud