
A
El Jurado del Premio Fundación Abbott a la Cooperación Sanitaria en Iberoamérica, ha decidido otorgar el primer galardón de su III edición al proyecto “Soporte a la supervivencia materno-infantil mediante la capacitación de parteras empíricas y centinelas de la salud en comunidades rurales del municipio de Tocobamba (Bolivia)”, presentado por las ONG Matres Mundi Barcelona y Programa de Autodesarrollo para Iniciativas Sociales (P.A.I.S.) de Bolivia.
Este premio, dotado con 50.000 euros, pretende distinguir aquellos proyectos de cooperación entre instituciones españolas e iberoamericanas que tengan un impacto relevante en la población desde el punto de vista sanitario y que contribuyan al desarrollo de las zonas latinoamericanas más desfavorecidas.
El proyecto ganador, seleccionado entre las 33 candidaturas que optaban al premio, tiene como principales objetivos fortalecer y ampliar las coberturas de acceso a la salud de comunidades distantes de puestos sanitarios a través de la formación de parteras empíricas y centinelas de la salud, generando procesos de cambio en las actitudes, prácticas y el comportamiento de las familias para mejorar el grado nutricional en niños menores de 5 años.
El Departamento de Potosí en Bolivia sufre una alta tasa de mortalidad materno- infantil, entre otras causas por las dificultades de acceso (gran distancia entre determinadas comunidades y los centros de salud existentes en la zona) y la falta de equipamiento y personal sanitario.
Esta iniciativa beneficia a una población de 7.853 personas residentes en 30 comunidades del Municipio de Tocobamba, en Potosí (Bolivia) y gracias a ella se han fortalecido en un 100% los servicios de salud y atención materno-infantil de todas las comunidades. 30 centinelas y parteras han recibido los conocimientos básicos para asistir en casos de emergencia, y 15 parteras empíricas han sido formadas para llevar a cabo un parto limpio sin riesgo.
Otro de los objetivos alcanzados ha sido fortalecer los 6 puestos de salud en la zona de intervención y la formación en higiene y cuidados materno-infantiles de las mujeres residentes en la zona de acción.
-Proyecto finalista
Con el mismo propósito de destacar y promover las iniciativas de cooperación sanitaria en el ámbito de la atención materno-infantil, el Jurado de la tercera edición de este premio también ha querido distinguir como finalista al proyecto ‘Disminuir las muertes maternas y perinatales en la zona de la microred de salud Churcampa, Huancavelica (Perú)’, presentado por Médicus Mundi Navarra junto a las ONG peruanas Calandria, Kallpa y Salud sin Límites.
Este proyecto persigue la adecuación intercultural de los servicios de salud como modelo integral de atención, así como de derechos y responsabilidades en salud. Su objetivo específico es disminuir la prevalencia e incidencia de las muertes maternas y perinatales en la zona de acción en la que residen 49.920 habitantes bajo la cobertura de dos microredes de salud.
-Miembros del jurado
El órgano calificador de esta III Edición del Premio Fundación Abbott a la Cooperación Sanitaria en Iberoamérica ha estado integrado por las siguientes personalidades:
Presidenta de Honor:
Dña. Trinidad Jiménez García-Herrera, Ministra de Sanidad y Política Social.
Presidente del jurado:
D. Virgilio Zapatero Gómez, Rector Magnífico de la Universidad de Alcalá y Patrono de la Fundación Abbott.
Vocales:
D. Esteban Plata González, Presidente de la Fundación Abbott.
D. José Martínez Olmos, Secretario General del Ministerio de Sanidad y Política Social.
Dña. Marina Geli i Fábrega, Consejera de Sanidad de la Generalitat de Cataluña.
Dña. Belén Prado Sanjurjo, Viceconsejera de Ordenación Sanitaria e Infraestructuras de la Consejería de Sanidad de la CAM.
Dña. María Jesús Montero Cuadrado, Consejera de Salud de la Junta de Andalucía.
D. Juan Pablo de Laiglesia y González de Peredo, Secretario de Estado para Iberoamérica.
D. Juan Ramón de la Fuente Ramírez, Presidente del Instituto de Estudios Latinoamericanos y ex Rector de la Universidad Nacional Autónoma de Méjico.
Dña. Ángeles Cabria García, Directora del Observatorio de Salud Pública de Cantabria de la Consejería de Sanidad.
D. Rafael García Gutiérrez, Director General de la Asociación para el Autocuidado de la Salud (ANEFP) y Patrono de la Fundación Abbott.
D. José Manuel González Huesa, Presidente de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud y Director de Servimedia.
D. Asís Martín G. de Cabiedes, Presidente del Grupo Europa Press.
Secretaria:
Dña. Marisa Poncela García, Directora General de la Fundación Abbott.
Asesor Técnico:
D. Santiago Piedra Luis-Yagüe, Experto en Cooperación Internacional.
-Acto de entrega
La entrega de estos galardones tendrá lugar el próximo día 8 de julio, a las 12.00 h, en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, bajo la presidencia de D. Virgilio Zapatero, presidente del jurado de este premio y Rector Magnífico de esta universidad madrileña.
El Jurado del Premio Fundación Abbott a la Cooperación Sanitaria en Iberoamérica, ha decidido otorgar el primer galardón de su III edición al proyecto “Soporte a la supervivencia materno-infantil mediante la capacitación de parteras empíricas y centinelas de la salud en comunidades rurales del municipio de Tocobamba (Bolivia)”, presentado por las ONG Matres Mundi Barcelona y Programa de Autodesarrollo para Iniciativas Sociales (P.A.I.S.) de Bolivia.
Este premio, dotado con 50.000 euros, pretende distinguir aquellos proyectos de cooperación entre instituciones españolas e iberoamericanas que tengan un impacto relevante en la población desde el punto de vista sanitario y que contribuyan al desarrollo de las zonas latinoamericanas más desfavorecidas.
El proyecto ganador, seleccionado entre las 33 candidaturas que optaban al premio, tiene como principales objetivos fortalecer y ampliar las coberturas de acceso a la salud de comunidades distantes de puestos sanitarios a través de la formación de parteras empíricas y centinelas de la salud, generando procesos de cambio en las actitudes, prácticas y el comportamiento de las familias para mejorar el grado nutricional en niños menores de 5 años.
El Departamento de Potosí en Bolivia sufre una alta tasa de mortalidad materno- infantil, entre otras causas por las dificultades de acceso (gran distancia entre determinadas comunidades y los centros de salud existentes en la zona) y la falta de equipamiento y personal sanitario.
Esta iniciativa beneficia a una población de 7.853 personas residentes en 30 comunidades del Municipio de Tocobamba, en Potosí (Bolivia) y gracias a ella se han fortalecido en un 100% los servicios de salud y atención materno-infantil de todas las comunidades. 30 centinelas y parteras han recibido los conocimientos básicos para asistir en casos de emergencia, y 15 parteras empíricas han sido formadas para llevar a cabo un parto limpio sin riesgo.
Otro de los objetivos alcanzados ha sido fortalecer los 6 puestos de salud en la zona de intervención y la formación en higiene y cuidados materno-infantiles de las mujeres residentes en la zona de acción.
-Proyecto finalista
Con el mismo propósito de destacar y promover las iniciativas de cooperación sanitaria en el ámbito de la atención materno-infantil, el Jurado de la tercera edición de este premio también ha querido distinguir como finalista al proyecto ‘Disminuir las muertes maternas y perinatales en la zona de la microred de salud Churcampa, Huancavelica (Perú)’, presentado por Médicus Mundi Navarra junto a las ONG peruanas Calandria, Kallpa y Salud sin Límites.
Este proyecto persigue la adecuación intercultural de los servicios de salud como modelo integral de atención, así como de derechos y responsabilidades en salud. Su objetivo específico es disminuir la prevalencia e incidencia de las muertes maternas y perinatales en la zona de acción en la que residen 49.920 habitantes bajo la cobertura de dos microredes de salud.
-Miembros del jurado
El órgano calificador de esta III Edición del Premio Fundación Abbott a la Cooperación Sanitaria en Iberoamérica ha estado integrado por las siguientes personalidades:
Presidenta de Honor:
Dña. Trinidad Jiménez García-Herrera, Ministra de Sanidad y Política Social.
Presidente del jurado:
D. Virgilio Zapatero Gómez, Rector Magnífico de la Universidad de Alcalá y Patrono de la Fundación Abbott.
Vocales:
D. Esteban Plata González, Presidente de la Fundación Abbott.
D. José Martínez Olmos, Secretario General del Ministerio de Sanidad y Política Social.
Dña. Marina Geli i Fábrega, Consejera de Sanidad de la Generalitat de Cataluña.
Dña. Belén Prado Sanjurjo, Viceconsejera de Ordenación Sanitaria e Infraestructuras de la Consejería de Sanidad de la CAM.
Dña. María Jesús Montero Cuadrado, Consejera de Salud de la Junta de Andalucía.
D. Juan Pablo de Laiglesia y González de Peredo, Secretario de Estado para Iberoamérica.
D. Juan Ramón de la Fuente Ramírez, Presidente del Instituto de Estudios Latinoamericanos y ex Rector de la Universidad Nacional Autónoma de Méjico.
Dña. Ángeles Cabria García, Directora del Observatorio de Salud Pública de Cantabria de la Consejería de Sanidad.
D. Rafael García Gutiérrez, Director General de la Asociación para el Autocuidado de la Salud (ANEFP) y Patrono de la Fundación Abbott.
D. José Manuel González Huesa, Presidente de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud y Director de Servimedia.
D. Asís Martín G. de Cabiedes, Presidente del Grupo Europa Press.
Secretaria:
Dña. Marisa Poncela García, Directora General de la Fundación Abbott.
Asesor Técnico:
D. Santiago Piedra Luis-Yagüe, Experto en Cooperación Internacional.
-Acto de entrega
La entrega de estos galardones tendrá lugar el próximo día 8 de julio, a las 12.00 h, en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, bajo la presidencia de D. Virgilio Zapatero, presidente del jurado de este premio y Rector Magnífico de esta universidad madrileña.
No comments:
Post a Comment