Traductor

08 June 2009

Las Asociaciones de Pacientes permiten compartir vivencias, información y ganas de vivir

Enfrentarse a la enfermedad en silencio o decidir compartir las ganas de vivir y luchar con otras personas que han pasado por lo mismo es la actitud que diferencia a las mujeres con cáncer de mama que deciden caminar en solitario o, por el contrario, buscar apoyo en las asociaciones de pacientes. “No podemos evitar que cada día se diagnostiquen nuevos casos. Sin embargo, como grupos de apoyo sí podemos hacer de esta enfermedad algo menos traumático de cara a la paciente”, ha explicado Dña. Josefa Madrid, presidenta del Comité Organizador y de la Asociación ROSAE de Valdepeñas, en el marco del IV Congreso Nacional de FECMA que hoy se clausura en esta ciudad y que desde ayer y a lo largo del día de hoy analiza la importancia de la información y la formación en todas sus vertientes.

Compartir vivencias, información y ganas de vivir es, sin duda, una prioridad en las 33 asociaciones que integran FECMA ya que, como grupos de autoayuda, “tratamos de atender los problemas que sufren las mujeres con cáncer de mama y sus familias, así como las secuelas derivadas de la enfermedad, ya sean de tipo físico, psicológico, social o laboral”, explica María Antonia Gimón, presidenta de la Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA). Pero además, las asociaciones de cáncer de mama desarrollan una labor básica como fuente de información en todo lo que respecta con esta enfermedad. Y es que la información sigue siendo, a día de hoy, la mejor herramienta desde la que hacer frente al cáncer de mama, la variedad tumoral más frecuente en la población femenina. Este es el motivo por el que, cada dos años, FECMA celebra su Congreso Nacional en torno al cual afectadas de cáncer de mama se dan cita con el objetivo aumentar sus conocimientos y, en definitiva, ser más eficaces a la hora de representar a las pacientes con cáncer de mama y dirigirse a la población femenina.

Un claro ejemplo del papel que llevan a cabo las asociaciones de pacientes como grupos de apoyo a la hora de enfrentarse a la enfermedad es el documental “Mi vida conmigo…y con él” -emitido por la Televisión de Castilla-La Mancha –cuya proyección pone hoy el final al IV Congreso Nacional de FECMA. En algo más de 20 minutos, el reportaje condensa seis meses de grabación a lo largo de los cuales se muestra el día a día de la Asociación ROSAE de Valdepeñas, anfitriona de este encuentro. “Con este video pretendemos destacar la importancia del papel de las asociaciones de pacientes a la hora de enfrentarse a la enfermedad en grupo, después de atravesar la dura soledad del diagnóstico”, comenta Josefa Madrid.

-Papel de los Medios de Comunicación
En línea con el trabajo que desarrollan las asociaciones de pacientes, los Medios de Comunicación (prensa, radio y televisión) cumplen un papel destacado en cuanto a la creación y el fomento de concienciación social en torno a esta patología, que será desarrollada por entre el 8 y el 9% de las mujeres en algún momento de su vida. “Por ello, no sólo creemos en la necesidad de visibilizar esta enfermedad sino que debemos apoyarnos en el alcance social de los medios de comunicación para lograr arraigar en la población femenina mensajes de prevención y diagnóstico precoz que nos permitan mejorar las cifras de supervivencia y la calidad de vida de las pacientes”, apunta Josefa Madrid.

Aún así, la responsabilidad social de informar a la población no está exenta de dilemas: ¿cuánta información estamos dispuestos a recibir? ¿se corre el riesgo de herir sensibilidades? ¿cuál es la forma idónea de hablar sobre el cáncer en los medios? Son algunas de las preguntas que planteará en el Congreso la periodista de Televisión Española Leonor García Álvarez, con el fin de analizar la información que ofrecen los Medios de Comunicación en Cáncer de Mama.

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud