Traductor

10 June 2009

Presentan el Tratado de Oncología con participación de especialistas nacionales


Los avances en genética y biología molecular han permitido el nacimiento de nuevas disciplinas oncológicas, la prevención terciaria y cuaternaria, en la que no sólo se busca el diagnóstico precoz, sino hacer retroceder el cáncer en su fase de iniciación e, incluso, prevenirlo en personas sanas con predisposición a padecerlo. Éste es uno de los grandes avances que se ha producido en el campo de la Oncología en los últimos años, según han explicado hoy los editores del Tratado de Oncología, los doctores Hernán Cortes- Funes, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital 12 de Octubre, y Ramón Colomer Bosch, Director Médico del Centro Oncológico MD Anderson España y presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica, durante la presentación de la obra en el Colegio de Médicos de Madrid. El libro ha sido patrocinado por Amgen.

El Tratado de Oncología (Ediciones Permanyer), ha contado con la participación de más de 250 especialistas de toda España y con la coordinación científica del doctor José Manuel Trigo Pérez, del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Virgen de la Victoria (Málaga). En él se recopilan los últimos avances en las distintas áreas de conocimiento de la Oncología. "Hemos querido recopilar los datos más actualizados de las distintas áreas que conforman la Oncología con el fin de que sean de utilidad para todos los aspectos oncológicos, así como para especialistas médicos de cualquier disciplina o formación que deseen actualizar diferentes aspectos relacionados con el cáncer", ha señalado el doctor Cortés -Funes.

El libro está estructurado en tres partes. En la primera de ellas se abordan los fundamentos básicos y clínicos del cáncer, analizando cuestiones como la actual situación de la especialidad, la etiología y bases moleculares del cáncer, el diagnóstico, los principios de tratamiento oncológico y las nuevas dianas terapéuticas. La segunda parte del tratado se dedica al estudio y tratamiento de los principales procesos tumorales para, posteriormente, analizar, en el último apartado, situaciones clínicas especiales a las que se enfrentan los oncólogos, como el cáncer metastático, los efectos secundarios del tratamiento o las urgencias relacionadas con la enfermedad, entre otras.

"El libro se ha estructurado en secciones en las que cada editor ha actuado como coordinador y responsable -explica el doctor Colomer Bosch-. Para ello, se ha invitado a participar al más amplio colectivo de expertos en las distintas especialidades de la oncología. En cada capítulo se ha querido abarcar las áreas más importantes y de actualidad que aborden los problemas más frecuentes a los que nos enfrentamos los oncólogos"

Para Jordi Sánchez, Director de Oncología de Amgen, esta obra tiene un enorme valor no sólo para los oncólogos sino para otras disciplinas médicas interesadas en conocer la enfermedad y los últimos avances relacionados con la misma. "El libro -subraya- ofrece una radiografía perfecta de la especialidad clínica que mayor desarrollo ha tenido en los últimos años, la que engloba más áreas, y la que más interactúa con otras especialidades médicas y quirúrgicas".

1 comment:

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud