Traductor

03 June 2009

Roche presenta en ASCO los resultados del estudio ToGA

Añadir Trastuzumab (Herceptin®) a la quimioterapia estándar (Capecitabina o 5-FU y cisplatino) prolonga 2,7 meses meses la supervivencia de los pacientes con cáncer gástrico avanzado HER2 positivo, lo que supone unos beneficios sin precedentes en este tipo de tumor. Así lo ha puesto de manifiesto el estudio ToGA presentado en el 45 Congreso Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) que se celebra estos días en Orlando (EE.UU.).

Este estudio internacional fase III muestra, asimismo, que Trastuzumab reduce el riesgo de fallecimiento un 26% en pacientes con el tumor en fase avanzada y no operable, frente al grupo no tratado con este anticuerpo monoclonal. En este sentido, también se observó que los pacientes con una mayor sobreexpresión de la proteína HER2 se beneficiaron aún más al añadir Herceptin® a su tratamiento quimioterápico, alcanzando una supervivencia media de hasta 16 meses más.

Según la doctora María José Safont, del Servicio de Oncología Médica del Hospital General Universitario de Valencia, que ha participado en la investigación, “hasta la fecha, los resultados en cáncer gástrico metastásico eran bastante desesperanzadores. A pesar de que se están llevando a cabo estudios con otros fármacos en este ámbito, se trata de la primera terapia biológica que ha demostrado un beneficio en este tipo de tumores”, apunta.

Estos datos cobran especial relevancia si se tiene en cuenta que el cáncer gástrico avanzado es un tumor de difícil manejo asociado habitualmente a un pronóstico poco favorable y con una media de supervivencia de alrededor de 10 meses con los tratamientos disponibles en la actualidad.

En esta misma línea, el profesor Eric Van Cutsem, del Hospital Universitario Gasthuisberg de Lovaina (Bélgica) e investigador principal del estudio, ha señalado que “estamos ante unos resultados de supervivencia sin precedentes para los enfermos con cáncer gástrico HER2 positivo, lo cual es enormemente gratificante. La realidad es que existe una gran carencia de tratamientos para este tumor y los datos del estudio ToGA han mostrado que la terapia con Herceptin ofrece un avance muy importante en esta área”.

El cáncer gástrico es la segunda causa de mortalidad por cáncer en todo el mundo, con más de 1.000.000 nuevos casos diagnosticados al año. De ellos, alrededor del 22% sobreexpresan esta proteína (son HER2 positivos). El hecho de que los pacientes no tengan síntomas en las fases iniciales dificulta su detección precoz.

La doctora Safont añade que “al demostrarse el beneficio de esta terapia se debería establecer el mismo protocolo que se hace en cáncer de mama en la práctica habitual, y determinar si existe sobreexpresión de la proteína HER2 durante el diagnóstico en todos los pacientes con cáncer gástrico avanzado, ya que los que den positivo pueden recibir tratamiento con Herceptin. Es el camino que se sigue en otros tumores: intentar seleccionar a los pacientes que realmente van a poder beneficiarse de una terapia dirigida. Además, la asociación de este fármaco con otros citostáticos (taxanos o cisplatino, entre otros) ha sido ampliamente estudiada en cáncer de mama, por lo que no es de esperar toxicidades distintas a las ya conocidas en cáncer gástrico”.

En la actualidad, Herceptin® constituye el estándar de tratamiento en cáncer de mama HER2 positivo y, en base a los resultados de eficacia del estudio TOGA, Roche solicitará a las agencias regulatorias la aprobación para su uso en tumores gástricos avanzados con sobreexpresión de HER2.

-Acerca del estudio ToGA

La razón fundamental por la que se puso en marcha este estudio fue por la eficacia que este tratamiento selectivo había demostrado anteriormente en cáncer de mama HER2 positivo. Trastuzumab, permite bloquear el crecimiento de las células cancerígenas interfiriendo en las moléculas específicas responsables del crecimiento tumoral.

El ToGA es el primer estudio fase III randomizado que evalúa Trastuzumab en pacientes inoperables con cáncer gástrico HER2 positivo localmente avanzado, recidivante o metastásico. Aproximadamente 3.800 pacientes se sometieron al test para determinar si existía sobreexpresión de la proteína. De éstos, 594 pacientes con enfermedad la HER2 positiva fueron finalmente incluidos en el estudio.

En el estudio ToGA los pacientes fueron aleatorizados a recibir uno de los regímenes siguientes en primera línea: fluoropirimidina (el 88% recibió Xeloda y el 12% 5-FU) más cisplatino cada 3 semanas, durante 6 ciclos; o bien una combinación de Trastuzumab (6 mg/kg cada 3 semanas hasta progresión de la enfermedad) y fluoropirimidina (Xeloda o 5-FU) y cisplatino durante 6 ciclos.

El objetivo primario del estudio fue demostrar la superioridad en términos de supervivencia global del grupo que recibió Trastuzumab, frente al brazo tratado únicamente con quimioterapia. Como variables secundarias se contemplaron: la supervivencia libre de progresión, la tasa global de respuesta, la duración de la respuesta, la seguridad y la calidad de vida. En el estudio ToGA no se observó ningún efecto adverso nuevo o inesperado. En términos de supervivencia global, el Hazard Ratio fue de 0.74 (CI 0.60, 0.91), con un valor de p altamente significativo (p=0,0046). De acuerdo con los datos obtenidos, Trastuzumab aumentó la mediana de supervivencia global en 2,7 meses (de 11,1 a 13,8). Por su parte, la tasa de respuesta con Herceptin® pasó de 34,5% a 47,3%.

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud