Traductor

03 June 2009

Una delegación del Gobierno chino visita Andalucía para conocer su modelo de gestión sanitaria


Una delegación de la Administración pública china se encuentra de visita en Andalucía para conocer de primera mano el desarrollo de las principales políticas del Gobierno andaluz en materia sanitaria, además de los avances científicos, técnicos y de derechos de la ciudadanía que se están llevando a cabo en la Comunidad Autónoma. Alrededor de veinte profesores del país asiático han mantenido una reunión la sede de la Consejería de Salud para recibir información sobre las distintas estrategias sanitarias, tras la que acudido al Hospital Virgen Macarena para visitar las instalaciones.

Se trata de la segunda visita que realizan miembros de la Escuela de Directivos de la Administración China que se encuentra inmersa en una estrategia de renovación y modernización de, entre otros, su sistema sanitario. Por esta razón, esta delegación, compuesta por una veintena de profesores, está realizando una expedición por diferentes instituciones públicas y empresas privadas españolas.

En el encuentro que se ha producido hoy en la sede de Administración sanitaria, han sido atendidos por el secretario general de Calidad y Modernización, José Luis Rocha, quien ha profundizado en los distintos aspectos de gestión que hacen novedoso al sistema andaluz, como puede ser su organización, el diseño de los planes integrales o la apuesta por acercar la sanidad a la ciudadanía a través de la red de hospitales de alta resolución. Además, ha explicado, por un lado, las líneas estratégicas de la política de calidad reflejadas en el II Plan de Calidad de la Consejería que tiene como fin conseguir que el sistema sanitario sea cercano, personalizado e innovador y, por otro, la labor que realiza la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía para promover el modelo de calidad andaluz. Asimismo, se han resaltado aspectos como la innovación haciendo hincapié en líneas prioritarias para la Consejería como la gestión por procesos o la estrategia digital.

Andalucía es la comunidad autónoma con un mayor desarrollo de la estrategia digital. La implantación de la aplicación informática Diraya es referente tanto para los servicios de salud españoles como los de otros países y es una apuesta de la Consejería de Salud sobre la que se sustentan la historia de salud digital, el modelo de receta electrónica, y la petición de cita previa con el médico de familia y pediatra a través del teléfono único de Salud Responde (902 505 060), a través de Internet (www.juntadeandalucia.es/salud o www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud) o con un mensaje desde el teléfono móvil al 600 123 400 con la palabra CITASAS seguido del número de tarjeta sanitaria.

Tanto es así que el Proyecto de Real Decreto sobre receta médica del Ministerio de Sanidad y Consumo recoge el modelo andaluz de receta electrónica, una decena de países han visitado Andalucía para conocer la estrategia de salud digital y otros tantos han solicitado la presencia de una delegación de la comunidad autónoma para que explicase su funcionamiento.

Por otra parte, la reunión también se ha centrado en el funcionamiento de la Escuela Andaluza de Salud Pública, un organismo dependiente de la Consejería de Salud que realiza tareas de formación y docencia en este ámbito y que tiene un papel fundamental en el nuevo diseño de Salud Pública de Andalucía. El consejero delegado de este organismo, Joaquín Carmona, ha realizado una exposición de las líneas principales, resaltando los aspectos de formación, cooperación internacional, los proyectos de consultoría e investigación que desempeña la escuela y las actuaciones que lleva a cabo anualmente.

Esta reunión, organizada por el Instituto Español de Comercio Exterior, forma parte de un curso de formación de profesores y ha permitido establecer contactos iniciales para trabajar en un futuro con una de las economías emergentes a nivel mundial.
La visita de los representantes chinos ha continuado con un recorrido por el Hospital Virgen Macarena, de Sevilla, donde han podido conocer ‘in situ’ el funcionamiento de un hospital público y sus diferentes aspectos de innovación y de organización. En este recorrido, la delegación china ha visitado una planta de Hospitalización, Anatomía Patológica y Participación Ciudadana.

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud