Se estima que cerca de un tercio de las cirugías cardíacas y la gran mayoría de los trasplantes de pulmón pueden presentar hipertensión pulmonar en el perioperatorio, una patología grave que se produce cuando la presión de la sangre en la arteria pulmonar es superior o igual que 25mmHG (lo normal es 14mmHg). “La hipertensión pulmonar es una enfermedad muy grave. Esta patología es un condicionante muy importante para el pronóstico del paciente en el perioperatorio de la cirugía cardiaca y el trasplante de pulmón. En este sentido, el óxido nítrico inhalado presenta beneficios porque provoca una disminución de las resistencias vasculares pulmonares, disminuyendo la sobrecarga del ventrículo derecho, y a la vez mejora la oxigenación, lo que ayuda en muchas ocasiones a superar esta situación crítica perioperatoria”. Así lo ha manifestado el doctor Javier García Fernández, Jefe del Servicio de Anestesiología, Cuidados Críticos Quirúrgicos y Dolor del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Madrid durante su intervención en el Segundo Simposio sobre el uso del Óxido Nítrico e Hipertensión Pulmonar, organizado por Linde Healthcare, con el objetivo de compartir experiencias y mejorar el conocimiento del uso del óxido nítrico entre los expertos.
Los expertos reunidos durante el simposio explicaron que debido a la gravedad del problema se han desarrollado líneas de trabajo e investigación para poder abordar esta patología. En este sentido, la terapia inhalada con óxido nítrico induce un efecto vasodilatador en los vasos sanguíneos con el objetivo de reducir las resistencias vasculares. Además, para este especialista “es una terapia única, ya que permite reducir la resistencias pulmonares de forma directa y rápida, sin generar efectos secundarios sistémicos indeseables, dado su vida media muy corta, por tanto, no produce vasodilatación sistémica como otros vasodilatadores pulmonares sistémicos”.
La indicación principal del óxido nítrico inhalado “sería en situaciones de hipertensión pulmonar con sobrecarga del ventrículo derecho, trasplante de pulmón, cirugía cardíaca o implantación de asistencias mecánicas izquierdas. Además existen otros casos como la hipoxemia en el síndrome del distrés, cuyo uso está más discutido en la literatura, pero se sigue empleando ante situaciones de hipoxia refractaria a otras medidas”explica el doctor García Fernández.
Algunos avances con óxido nítrico inhalado
Aunque es importante tener la terapia adecuada para abordar la enfermedad, también lo es la forma de administración de la misma. Por ese motivo, el pasado mes de octubre, Linde Healthcare desarrolló un nuevo sistema de administración de óxido nítrico, el equipo Inomax® DSIR, para aquellos pacientes que necesitan una mayor precisión y seguridad al administrar la terapia. En este sentido, este sistema adapta la administración del óxido nítrico a la respiración del paciente y hace una adaptación automática a los cambios en el flujo del ventilador.
No comments:
Post a Comment