Traductor

20 May 2014

Andalucía es la comunidad autónoma más afectada por el melanoma

Según  la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), en España fallecen unas 710 personas al año por el melanoma. Andalucía es una de las comunidades autónomas donde más ha crecido el número de casos anuales de este tipo de tumor, con un 87% en la última década.

En opinión de los expertos, la supervivencia está mejorando en los últimos años gracias al aumento de los diagnósticos precoces más que a auténticas mejoras en el tratamiento. De ahí, la importancia de la prevención.

El melanoma es un tipo de cáncer de piel que aparece cuando las células llamadas melanocitos se convierten en malignas. Estas células desarrollan un pigmento llamado melanina, responsable del color de la piel, del pelo y del iris de los ojos. Cuando la piel se expone al sol, los melanocitos producen más melanina como defensa contra la acción de los rayos ultravioleta (UV). El melanoma se produce cuando las células de pigmentación comienzan a crecer de forma anormal.
Evitar la sobreexposición
El sol actúa sobre el estado de ánimo, incluso una exposición moderada (de unos 15 minutos al día) puede estar indicada en algunas enfermedades como psoriasis o eczemas. Pero los extremos no son buenos y, en este sentido, surgen graves problemas derivados de una sobreexposición. Como apunta el Dr. Javier Romero, jefe de servicio de dermatología de Quirón Málaga,el  exceso de radiación solar es el mayor aliado del cáncer de piel, que aparece a partir de dos patrones diferenciados. Uno, en función de la exposición solar aguda, que suele estar más relacionado con la aparición de melanomas; y otro, a partir de la exposición solar crónica, el denominado cáncer cutáneo no melanoma (como el cáncer basocelular y espinocelular), que es debido a un daño acumulativo de la radiación solar sobre las células de la piel”.
Cabe destacar que la probabilidad de desarrollar un melanoma aumenta en personas de pelo o piel clara, con presencia de lunares o nevus atípicos, congénitos y en una cantidad mayor a 40. También deben prestar especial atención las personas con antecedentes familiares relacionados con esta enfermedad, si se ha sufrido una o más quemaduras severas por el sol -sobre todo, si se han producido en la infancia- y si se ha estado expuesto muchas horas a rayos ultravioleta aunque tengan la piel totalmente bronceada.

Prevención

Los expertos confirman que el principal factor de riesgo para desarrollar un melanoma es el sol. Por este motivo, es necesario poner en práctica medidas de prevención a la hora de exponerse al mismo, ya que es la mejor manera de proteger la salud de nuestra piel.
El melanoma puede desarrollarse en cualquier parte del cuerpo. En el caso de los hombres, aparece generalmente en el tronco, desde la espalda hasta la cadera y en la cabeza o en el cuello. En cambio, en las mujeres se da principalmente en las piernas y en el tronco. No obstante, las exploraciones propias o ajenas deben ser exhaustivas, ya que hay que tener en cuenta otras zonas corporales como las uñas, las palmas de  presencia de lunares o nevus atípicos, congénitos y en una cantidad mayor a 40. También deben prestar especial atención las personas con antecedentes familiares relacionados con esta enfermedad, si se ha sufrido una o más quemaduras severas por el sol -sobre todo, si se han producido en la infancia- y si se ha estado expuesto muchas horas a rayos ultravioleta aunque tengan la piel totalmente bronceada.

Prevención

Los expertos confirman que el principal factor de riesgo para desarrollar un melanoma es el sol. Por este motivo, es necesario poner en práctica medidas de prevención a la hora de exponerse al mismo, ya que es la mejor manera de proteger la salud de nuestra piel.
El melanoma puede desarrollarse en cualquier parte del cuerpo. En el caso de los hombres, aparece generalmente en el tronco, desde la espalda hasta la cadera y en la cabeza o en el cuello. En cambio, en las mujeres se da principalmente en las piernas y en el tronco. No obstante, las exploraciones propias o ajenas deben ser exhaustivas, ya que hay que tener en cuenta otras zonas corporales como las uñas, las palmas de las manos o las plantas de los pies.
ABCDE: sistema práctico para identificar posibles melanomas
Con frecuencia el primer signo de un melanoma es un cambio de tamaño, forma, color o textura de un lunar aunque el melanoma también puede aparecer como un lunar nuevo. Por todo ello, la Dra. Marta Frieyro, especialista en dermatología de Hospital Quirón Marbella, anima a memorizar el ABCDE para ayudar a su detección: “A (asimetría), B (bordes desiguales o borrosos), C (color dispar y tonalidades negras y marrones), D (diámetro de más de 6mm) y E (evolución cambiante en poco tiempo). Ante esta situación, es imprescindible acudir al especialista”.
Jornada de diagnóstico gratuito

Los especialistas en dermatología de Quirón Málaga y Quirón Marbella realizarán revisiones gratuitas de la piel para concienciar a la población de la importancia del diagnóstico precoz del melanoma con motivo del Día Mundial del Melanoma, que se celebra el 23 de mayo. Estas jornadas están dirigidas a todas aquellas personas que quieran y necesiten consejos de fotoprotección o hayan observado alteraciones cutáneas sospechosas. Pide tu cita en el 902 44 88 55, para acudir a Quirón Málaga, y en el 952 77 42 00, para Quirón Marbella.


No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud