Boehringer Ingelheim ha presentado los detalles del nuevo estudio RE-SPECT ESUS™, un ensayo que investigará el anticoagulante oral dabigatrán etexilato para la prevención de ictus recurrente, en pacientes que ya han sufrido un ictus embólico de origen desconocido (ESUS, por sus siglas en inglés Embolic Strokes of Undetrmined Source)& y en el que participarán más de 6.000 pacientes. Estos datos se han anunciado en el marco de la European Stroke Conference, celebrada en Niza (Francia).
Aproximadamente una cuarta parte de los ictus se deben a un émbolo (coágulo sanguíneo) procedente de un origen indeterminado. Los pacientes que experimentan este tipo de ictus de origen desconocido y denominado ESUS, presentan mayor riesgo de sufrir otro ictus. Estos ictus recurrentes conllevan unas altas tasas de morbimortalidad.
En la actualidad son escasas las opciones de tratamiento para prevenir el ictus recurrente secundario a un ESUS, por lo que se necesitan con urgencia, estudios que aumenten el conocimiento científico en este área. Dabigatrán etexilato ha demostrado evitar con éxito el ictus en pacientes con fibrilación auricular no valvular5,6 . El tratamiento antitrombótico eficaz con dabigatrán etexilato podría reducir el riesgo de sufrir ictus recurrentes en pacientes que han padecido un ESUS.
En el ensayo RE-SPECT ESUS™ participarán aproximadamente 6.000 pacientes de todo el mundo que hayan experimentado un ESUS en los últimos tres o seis meses y que su situación sea considerada de riesgo a padecer un ictus recurrente. El ensayo evaluará la eficacia y la seguridad del dabigatrán etexilato 150 mg o 110 mg, dos veces al día, en comparación con el ácido acetilsalicílico de 100mg, una vez al día, para la prevención del ictus secundario, con un seguimiento de los pacientes durante 3 años.
Esta nueva indicación de dabigatrán en la prevención secundaria de ictus tras un ESUS, se encuentra en fase de investigación. Esta indicación no está autorizada.
No comments:
Post a Comment