Bristol-Myers
Squibb y Pfizer acaban de
anunciar que el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP), perteneciente a la
Agencia Europea del Medicamento, ha emitido la Opinión Positiva para una actualización
del actual Resumen de Características del Producto (Ficha Técnica), en las
características de producto para apixaban, en el que se establece que los pacientes
pueden seguir recibiendo apixaban mientras se someten a un proceso de
cardioversión. Dicho proceso consiste en intentar restaurar un
ritmo cardiaco normal en aquellos pacientes que sufren algún tipo de arritmia,
como la fibrilación auricular (FA). En Europa se estima que hay 8,8
millones de personas con FA, muchas de las cuales se someten a
cardioversión, como parte del manejo de la enfermedad.
La Opinión Positiva
del CHMP se ha basado en un subanálisis post-hoc de los resultados del estudio pivotal
ARISTOTLE. Este estudio se diseñó para evaluar la eficacia y seguridad de apixaban
frente a warfarina en la reducción de ictus o embolismo sistémico en pacientes
con fibrilación auricular no valvular (FANV). Dentro del estudio
ARISTOTLE, apixaban redujo significativamente el riesgo de ictus o embolismo
sistémico, el sangrado mayor y todas las causas de mortalidad en comparación
con warfarina.
El principal
objetivo de este sub-análisis fue determinar los eventos tromboembólicos y
clínicos mayores después de una cardioversión durante el estudio. Durante el
estudio ARISTOTLE se realizaron un total de 743 cardioversiones en 540
pacientes para tratar su FANV. Los resultados obtenidos en los pacientes
tratados con apixaban frente a los obtenidos en los pacientes tratados con
warfarina se evaluaron 30 días después de la cardioversión. Se
constató que los eventos clínicos adversos posteriores a la cardioversión eran
comparables entre los grupos tratados con warfarina y con apixaban; no se notificó
ningún ictus o embolia sistémica en ninguno de los dos grupos y se notificaron
tasas bajas de infarto de miocardio y sangrado mayor.
“La actualización del Resumen de Características
del Producto es importante. El hecho de poder continuar sin interrupción el
tratamiento con apixaban durante un proceso de cardioversión hace que ya no se
justifique el cambio del tratamiento con apixaban a otros anticoagulantes antes
de una cardioversión”, explica el doctor
Lars Wallentin, catedrático de Cardiología en el Centro Clínico de
Investigación del Hospital Universitario de Uppsala, en Suecia.
“El hecho de que este sub-análisis
del ensayo ARISTOTLE mostrase que no se produjeron ictus o embolias sistémicas
en el grupo de apixaban, y de que los eventos adversos notificados fueran bajos
y similares en ambos brazos de tratamiento, confirma que los pacientes que
toman apixaban y necesitan una cardioversión pueden continuar tomando este
nuevo anticoagulante oral mientras se someten a este proceso”, señala este
especialista. La cardioversión
es una parte esencial dentro del manejo de la FANV. Puede ir
asociada a un aumento del riesgo de tromboembolismo, por lo que los
pacientes con FANV y un elevado riesgo de ictus suelen requerir anticoagulación
antes, durante y después de someterse a un proceso de cardioversión.
En el ensayo pivotal
ARISTOTLE, apixaban redujo significativamente el riesgo de ictus o embolia
sistémica, el sangrado mayor y la mortalidad por cualquier causa, en
comparación con warfarina.
No comments:
Post a Comment