El Palacio de
Exposiciones y Congresos de la
Ciudad de Oviedo acogerá del 22 al 25 de mayo el 32.º Congreso
Nacional de la
Sociedad Española de Radiología Médica
(SERAM). El congreso, que tiene una periodicidad bienal, es la cita más
importante de la imagen médica en Hispanoamérica, aunando a los más reputados
especialistas no sólo de España, sino también de América Latina y Europa. Se
espera que sea el más grande de la historia, con una asistencia de más 2.000
radiólogos, 1.368 pósteres científicos aceptados, 151 comunicaciones orales y la
presencia de 46 casas comerciales (16 más que en la anterior edición). El
congreso acoge igualmente el IV Encuentro de radiólogos y dos simposios
comerciales y la entrega de los premios y reconocimientos a radiólogos de
reconocido prestigio.
Al frente del
congreso se encuentra la doctora Carmen Ayuso, presidenta de la SERAM y del congreso; el
doctor José Luis del Cura, vicepresidente de la SERAM; la doctora Dulce
Gómez, presidenta del Comité Científico y el doctor Pedro García, presidente del
Comité Organizador Local.
El congreso de
la SERAM
realizará un repaso exhaustivo a los temas de mayor interés que afectan a la
especialidad en cada una de sus áreas de trabajo. Así, a modo de ejemplo, se
podrían citar el área de abdomen (aneurismas de aorta, enfermedad de Crohn,
cánceres de próstata y ovario, endometriosis, etc.); mama (controversias en el
cribado de cáncer de mama, diagnóstico asistido por ordenador…); musculoesquelético (columna,
lesiones de estrés, estudio de lesiones deportivas, resonancia magnética en
articulaciones y artrorresonancia); neuroradiología (avances en tumores cerebrales, ictus isquémico agudo,
síndromes neurológicos aislados); radiología pediátrica (maltrato
infantil, tiroides, epilepsia pediátrica); tórax (EPOC, hallazgos en placa
simple de tórax, corazón y técnicas no invasivas en cardiopatía isquémica,
etcétera).
También se abordará el uso de los
ultrasonidos o ecografía (ecografía dóppler transcraneal, intervencionismo
musculoesquelético guiado con ecografía, aplicaciones poco conocidas de la
ecografía), urgencias radiológicas (código ictus en la guardia, radiología
traumatismo múltiple, actuación en paciente obstétrico-ginecológica) y
radiología vascular e intervencionista (intervencionismo en el tratamiento del
dolor, patología arterial y portal, trombosis venosa, tumores hepáticos,
etc.).
De igual modo, la gestión y
calidad de estos servicios médicos (organización, dosis mínimas, revisión de las
indicaciones) y la formación de los radiólogos (troncalidad, formación
continuada, nuevas aplicaciones tecnológicas), tendrán cabida igualmente en el
congreso.
Tecnología al
servicio de la salud
Los últimos
desarrollos e investigaciones relativos a tecnologías de imagen médica serán
expuestos igualmente en el congreso. Esta tecnología, como los rayos X,
ecografía (ultrasonidos), resonancia magnética, tomografía computarizada,
radiología intervencionista, técnicas mixtas con medicina nuclear (PET-TAC,
PET-RM), etc., se abordará tanto desde el punto de vista de una mayor y mejor
definición, como de un mejor control de las dosis y desde el punto de vista de
la fusión de técnicas.
Formación al
servicio de los profesionales
Aunque el propio
congreso es un vasto evento formativo, la organización ha incluido diversos
cursos específicos. Así, el curso Formativo estará dedicado
a "La investigación en radiología". El curso Monográfico tratará de la "Imagen
torácica: desde sus orígenes a la actualidad". Asimismo, se incluirán cursos
especiales de "Editorialismo en Radiología" "Radiofísica para radiólogos" y un
"Curso especial para técnicos superiores de imagen para el diagnóstico", ya que
también este colectivo se da cita en el congreso de la SERAM.
Igualmente, se cuenta con un aula
de formación interactiva, la celebración de diversos talleres prácticos (por
ejemplo, de realización de ecografías en diversas articulaciones del cuerpo), y
una sesión general con la lectura de seis casos clínicos.
Conferencia
inaugural
Aunque el congreso
arranca el día 22, la inauguración oficial del congreso se realizará el viernes,
23 de mayo, con la asistencia de Agustín Iglesias, alcalde de Oviedo. Por otra
parte, la conferencia inaugural será impartida de manera conjunta por Juan Ramón
Jiménez Fernández-Blanco y César Pedrosa Sánchez, con el título “Oviedo 1963: el
inicio del cambio. 50 años de perspectiva”.
No comments:
Post a Comment