La asociación de personas con VIH Hispanosida ha
celebrado en Barcelona un taller formativo para concienciar a sus asociados de la importancia que tienen los hábitos de vida, el tratamiento y las comorbilidades en la calidad de vida a largo plazo, destacando también
los aspectos positivos del tratamiento antirretroviral frente a los posibles efectos adversos.
Se trata de una acción más del proyecto
Implícate para mejorar el conocimiento acerca de la infección y contribuir a mejorar la calidad de vida a largo plazo de las personas que viven
con VIH. El encuentro ha sido organizado por la asociación Hispanosida con la colaboración de AbbVie.
El director de Hispanosida,
Ferran Pujol,
ha sido el encargado de presentar el proyecto Implícate,
con los objetivos de mejorar la calidad de vida a largo plazo de las personas que viven con VIH y contribuir a normalizar la enfermedad para que se elimine
el estigma asociado a ella mediante jornadas de formación, materiales informativos y reuniones en asociaciones de pacientes con los que ayudar a las personas que viven con VIH a tener una actitud más activa en todo lo referente a su salud y a poder ser conscientes
de cómo poder llevar a cabo una vida más saludable.
Pujol ha valorado durante esta jornada de formación la contribución de Implícate en el plano educativo:
“el objetivo es ser una herramienta más para la autogestión de la enfermedad por parte de los pacientes.
En la actualidad, con la cronificación de la infección, son más los pacientes que acuden a nosotros para buscar información asequible y fácil de
entender sobre su proceso, además de ayuda y acompañamiento. Para las personas que viven con VIH sobre todo puede ser una ayuda, guía y orientación para
afrontar su día a día con la infección”.
Asimismo ha manifestado durante el taller la importancia de la implicación de todas las partes: “el
VIH ha requerido siempre un abordaje multidisciplinar. No se trata de una patología con una terapéutica única, sino que es algo bastante más complejo. Aunque en la actualidad el tratamiento se ha simplificado y facilita muchísimo su cumplimiento a los pacientes,
se requiere una buena monitorización de la evolución de la infección y de las patologías que se le pueden asociar. Por ello, el manejo de la infección precisa un abordaje sociosanitario”.
La infección por el VIH es actualmente una enfermedad crónica controlable. No obstante, quedan aún muchos retos por delante, tanto a nivel clínico, como preventivo y social. Una vez que es posible controlar la infección, y hasta que no se disponga
de un tratamiento curativo, es fundamental crear nuevos programas de prevención y disminuir el retraso diagnóstico
para garantizar una buena calidad de vida a largo plazo en estas personas.
Comorbilidades asociadas al VIH
Las personas con VIH presentan distintas necesidades y problemas específicos que condicionan la elección del tratamiento.
Debido a un buen control de la infección, cada vez es más importante preservar la calidad de vida a largo plazo
y controlar los efectos secundarios a medio y largo plazo. Al mismo tiempo, existen una serie de complicaciones asociadas al envejecimiento que, en personas con VIH, tienen lugar de forma prematura.
Para ello, el programa Implícate aborda temas como alteraciones neurocognitivas, alteraciones renales, cáncer, menopausia, osteoporosis y riesgo cardiovasculares.
El efecto del tratamiento antirretroviral en la no transmisión del VIH
Otro aspecto fundamental en la mejora de la calidad de vida de las personas con VIH es poder disfrutar de unas relaciones sexuales completas y normalizadas. En este sentido, el proyecto Implícate incluye información sobre la evidencia científica
que ha puesto de manifiesto la no transmisibilidad del virus por vía sexual cuando el paciente presenta una carga viral indetectable gracias al tratamiento.
Finalmente, Pujol ha destacado los retos de Hispanosida en el contexto actual:
“hemos de conseguir una mejor calidad de vida del paciente. A largo plazo, todas las asociaciones deberíamos querer la erradicación del VIH, algo en lo que se está trabajando pero que vemos desafortunadamente a muy largo plazo”.
Campaña “Implícate”
Las asociaciones de personas con VIH Hispanosida, Apoyo Positivo
y Adhara junto con un comité de médicos especialistas en VIH con la colaboración de AbbVie comenzaron en septiembre de 2013 una campaña de concienciación bajo el nombre
“Implícate en tu VIH. Responsabilízate de tu salud”, con los objetivos de mejorar la calidad de vida a largo plazo de las personas que viven con VIH, contribuir a normalizar la enfermedad eliminando el estigma asociado a ella, implicar a todos los agentes
sociales en la defensa de los derechos de estas personas y concienciar a todos los ‘implicados’ en el manejo del VIH.
No comments:
Post a Comment