Traductor

14 May 2014

HM HOSPITALES COLABORA EN LA CAMPAÑA EUROMELANOMA PARA PREVENIR EL CÁNCER DE PIEL

Un año más se ha celebrado la campaña del Euromelanoma, con la que España colabora a través de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), y HM Hospitales ha formado parte de ella atendiendo de forma gratuita a los pacientes que habían pedido cita en la AEDV, donde además de ser examinados por especialistas en cáncer de piel, fueron informados sobre cómo prevenir esta enfermedad.

Durante la jornada las Dras. Consuelo Pumar, Mar Martín Dorado y Virginia Sánchez, jefas de servicio de Dermatología de  HM Universitario Montepríncipe, HM Universitario Torrelodones y HM Universitario Sanchinarro atendieron a 46pacientes, a los que se recomendó fotoprotección y revisiones periódicas. Además, se detectaron dos pacientes con queratosis actínica y un carcinoma basocelular.

El cáncer de piel
El cáncer de piel está considerado el cáncer más frecuente que existe en la población de raza blanca. Fundamentalmente, hay dos tipos de cáncer de piel: el melanoma y el no melanoma.

El melanoma es de peor pronóstico y uno de los cánceres más agresivos que existen por su capacidad de producir metástasis, por eso es clave su detección precoz. Si se detecta en estadios iniciales tiene una supervivencia del 100%, mientras que en etapas avanzadas, puede ser letal.

Para prevenir y detectar el melanoma hay que seguir una serie de recomendaciones, como la autoexploración aplicando la regla ABCDE:
Asimetría: los lunares suelen ser redondeados y no presentan asimetría
Borde irregular
Coloración irregular o muy oscura
Diámetro mayor de milímetros
Evolución, cambios en el lunar (oscurecimiento, elevación, sangrado…)

También es necesario acudir a la consulta dermatológica, en donde se realizarán controles fotográficos y dermatoscopia manual anual o semestral en los casos de alto riesgo. Por otra parte, la dermatoscopia digital (disponible en HM Universitario Sanchinarro) es la alternativa para el seguimiento más preciso de los lunares o nevus. La digitalización de las imágenes microscópicas facilita la comparación  directa con la máxima objetividad y exactitud en futuras visitas. Además, permite hacer mapeos corporales que ayuden a detectar lunares de nueva aparición y facilita un seguimiento personalizado.

El cáncer de piel no melanoma es el tipo de cáncer de piel más frecuente. Generalmente aparece en regiones expuestas al sol como la cara, el escote, el pabellón auricular y la parte alta de la espalda. El más frecuente se denomina carcinoma basocelular y es seguido por el carcinoma escamocelular.

La mayoría se resuelven con una sencilla intervención quirúrgica, sobre todo el carcinoma basocelular. Sin embargo, algunas veces pueden conllevar problemas y llegar a producir recidivas o incluso metástasis ganglionares. La principal forma que tenemos de prevenir el cáncer de piel es reduciendo la exposición solar y acudiendo de forma periódica al dermatólogo para hacer diagnóstico precoz de la enfermedad.

Cómo protegerse del sol
Hay muchos factores que modifican la intensidad de las radiaciones solares, como la latitud (cuanto más cerca estemos de los trópicos, más cortos son los rayos del sol y más radiación recibimos); altitud (en las montañas, los rayos atraviesan menos atmósfera y recibimos más radiación); y la hora del día (entre las 12:00 y las 16:00, los rayos son más perpendiculares y afectan másaunque esté nublado).

Para saber elegir un fotoprotector adecuado, éste tiene que ser de amplio espectro, que proteja de los rayos UVA, UVB e infrarrojos  y que esté adaptado a cada fototipo de piel. Si la piel es grasa se recomienda que sean tipo gel, fluido, spray, de base acuosa y ligera; si son  pieles secas, es aconsejable que sean cremas más espesas para que hidraten más; en los niños y en la gente con pieles sensibles o alergias se aconseja usar los filtros exclusivamente físicos, los cuales se pueden encontrar en cualquier farmacia.

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud