Hoy se ha inaugurado
oficialmente el Centro Médico-Quirúrgico
ERESA, un espacio dotado de la
tecnología más innovadora y personal altamente cualificado que le permite
situarse a la vanguardia de la atención médica integral y multidisciplinar.
“Ofrecemos una nueva forma de atender las necesidades asistenciales, basada en
la innovación tecnológica y apoyada en equipos médicos multidisciplinares
integrados por prestigiosos profesionales”, ha explicado el presidente de ERESA
Grupo Médico, Don Vicente Saus Mas.
“El Centro
Médico Quirúrgico ERESA es el resultado de más de treinta años de trabajo y
experiencia, de investigación y nuevos desarrollos, de crecimiento profesional
y personal, del interés por los avances médicos y, sobre todo, del deseo de
seguir ofreciendo a los pacientes la mejor asistencia médica”, ha destacado el
Dr. José Ferrer Rebolleda, Director
Médico del Grupo ERESA, durante su intervención en el acto inaugural, que ha
contado con la presencia de miembros del Gobierno Valenciano y representantes sanitarios
de la Comunidad Valenciana; del presidente de la Asociación de Deportistas, D.
Cayetano Martínez de Irujo, así como de numerosos profesionales del ámbito de
la salud.
Durante su
intervención, Cayetano Martínez de Irujo, Presidente de la Asociación de Deportistas,
ha destacado la satisfacción que supone haber llegado a un acuerdo por el cual
todos los profesionales del deporte se beneficiarán de los avances del centro
médico ERESA, “los deportistas -ha señalado- necesitamos sentirnos en manos
seguras en nuestras recuperaciones y con ERESA nos sentimos a salvo”:
El Dr. Francisco Forriol Brocal, Coordinador del
Área Médico Quirúrgica del Centro Médico
Quirúrgico ERESA, ha enfatizado las ventajas que aporta la obtención de
diagnósticos rápidos y precisos, “gracias
a los medios técnicos de los que disponemos”. Desde la perspectiva de una
atención personalizada, “nuestra filosofía es ofrecer la mejor calidad
asistencial a los pacientes y, para ello, hemos decidido priorizar el tiempo de
consulta por enfermo frente a la opción de atender a muchos pacientes pero
dedicándoles poco tiempo”.
Para el Dr. Eduardo Zaragoza, responsable del Servicio de
Radiodiagnóstico del Centro Médico
Quirúrgico ERESA,
“la principal aportación de este centro es que ofrece atención integral a los
pacientes, acortando al máximo el tiempo que transcurre desde que consulta por
un problema de salud hasta que se establece un diagnóstico y tratamiento
adecuado, y siempre después de haberle realizado todas las pruebas
complementarias necesarias”. La duración normal de este proceso supera los 15
días pero “nuestra intención es conseguir realizarlo el mismo día, si las
pruebas complementarias no requieren preparación previa; y en caso de que
requieran preparación previa, en el menor tiempo posible (2-3 días)”, afirma
Zaragoza.
Otra
gran aportación asistencial es la estrecha colaboración entre el clínico y el
radiólogo, tanto en la indicación de las pruebas complementarias, como en la
interpretación de las mismas. Esto se traduce en una mayor precisión en las
indicaciones y en los diagnósticos, disminuyendo el número de pruebas
realizadas, de lo cual sale claramente beneficiado el paciente. Esto no suele
ocurrir en la práctica médica habitual, donde el radiólogo se limita a realizar
pruebas rutinarias, sin ningún tipo de orientación, lo que disminuye claramente
la precisión diagnóstica.
El
doctor Forriol Brocal insiste en las ventajas que ofrece el denominado acto
único, según el cual “en unas horas tenemos diagnosticado y orientado al
enfermo. De hecho, en nuestras consultas hemos comprobado el elevado grado de
satisfacción de los pacientes con este sistema de consultas de alta
resolución”.
Pilares del modelo
Los
tres ejes sobre los que pivota este innovador centro médico son:
I
1.
Integración de los
profesionales en equipos multidisciplinares, lo que permite ofrecer el diagnóstico más
preciso y tratamiento de cada paciente en el mínimo periodo de tiempo.
2.
El acto único, en el que el médico
valora al enfermo, le prescribe las pruebas complementarias y realiza el
diagnóstico. En los casos en los que sea necesaria una intervención quirúrgica,
se cita al paciente para realizar el preoperatorio y se programa la cirugía sin
tiempos de espera.
3.
La innovación
tecnológica.
Mantener una constante innovación tecnológica y de investigación es una seña de
identidad de ERESA. Con esta filosofía se ha provisto al nuevo centro de
innovadora tecnología diagnóstica y de los recursos médico-quirúrgicos más
eficaces para ofrecer la máxima prestación con la mejor calidad de vida para el
paciente.
El Centro Médico Quirúrgico
ERESA supone un novedoso modelo asistencial donde se hace posible la
asistencia integral y completa en consultas de acto único y sin tiempos de
espera para el paciente. Se trata, en definitiva, de un espacio dotado
de la tecnología más innovadora y el personal más especializado para ofrecer al
paciente un diagnóstico preciso y su tratamiento personalizado.
No comments:
Post a Comment