Se ha celebrado la entrega de premios de
la Academia 2014 así como el de las Sociedades. En un acto realizado en el
auditorio de la Academia, se han entregado los premios y becas de este año. La
entrega de premios ha contado con la presencia del Consejero de Salud de la
Generalitat de Catalunya, Boi Ruiz i
Garcia.
La Academia de Ciencias Médicas y
de la Salud de Cataluña y de Baleares ha hecho entrega del Premio Josep Trueta,
dedicado a la trayectoria de investigación donde dentro del ámbito de la salud
haya dado fruto una o más publicaciones en los últimos cinco años (mínimo una
durante el año 2013), realizada en Cataluña, Baleares, Valencia o Andorra;
recayó en el Dr. Antoni Bayés Genís.
Valorando la importancia de las publicaciones y una línea de investigación
coherente en el ámbito de la patología cardiológica con posibilidades de una
gran progresión de cara al futuro.
Por su parte, el Premio Jordi Gol
y Gurina, destinado a premiar y hacer pública la trayectoria profesional y
humana de un médico u otro profesional de las ciencias de la salud vinculado a
países de habla catalana, ha recaído en el doctor José Maria Grau y Veciana.
El Premio Carolina Meléndez,
destinado a reconocer y divulgar las aportaciones que han conducido a un
crecimiento de la profesión, ha recaído en la doctora Montserrat Antonín Martín. Este premio está destinado a hacer
pública la trayectoria profesional y humana de un médico u otro profesional de
las ciencias de la salud, vinculado a países de habla catalana.
Este año el Premio Academia/CAMFiC,
a la mejor iniciativa de mejora de los servicios sanitarios en atención
primaria, se ha declarado desierto.
Valorando la solidaridad
La gala también ha valorado la
solidaridad, ya que se han entregado diferentes becas para proyectos
humanitarios. La Beca de Cooperación Academia del Mundo, destinada a colaborar
en los gastos de un cooperante que participe en programas de cooperación
internacional en temas de solidaridad ha recaído en los proyectos "Campaña quirúrgica en el Centro
hospitalario Saint Dominique de Djunang, Bafoussam (Camerún). Docencia del
personal médico local en anestesia y reanimación" del Dr. Víctor Egido Estévez y "Cuando no hay psiquiatras: Un programa
de Salud mental en Sierra Leona" de la Dra. María del Pino Alonso Ortega. Este último es un proyecto con
continuidad en el tiempo en un ámbito poco frecuente como es la salud mental.
La ONG Active África ha recibido
el Premio Joaquín Bonal, por el proyecto "Cuidado
de los enfermos de SIDA de la organización Kaggwa Community home based care, de
Lilongwe ( Malawi )". Por ser un proyecto detallado, con garantías de
viabilidad y que da continuidad a un proyecto que está generalizando la
atención a través de un modelo sostenible de formación en la escuela y de
voluntarios con atención domiciliaria a enfermos de SIDA de Malawi.
Se valora la investigación
Por otra parte, desde la Academia
también se gratifica la investigación en el ámbito de la salud. De hecho, la
Beca a la Investigación Básica ha sido para el proyecto "Trasplante celular y diabetes mellitus: cómo mejorar la
revascularización y la supervivencia del injerto", del Dr. Ramon Gomis de Barbarà.
También, la Dra. Silvia Bielsa Martín ha obtenido la
Beca de Investigación Clínica con el proyecto "Duración óptima del tratamiento antibiótico en pacientes con
derrame pleural paraneumónico complicado o empiema: ensayo clínico randomizado".
Por último, las Becas de Ayuda a
Sociedades han sido para la Sociedad Científica de Acupuntura de Cataluña y de
Baleares, para la Sociedad Catalana de Inmunología, y para la Sociedad Catalano-Balear
de Transfusión Sanguínea.
Promoción y divulgación de la Salud
Asimismo, la promoción de la
salud también ha tenido cabida en el reparto de premios en la gala de la
Academia. El Premio Ramon de Teserach, destinado a la actividad que, en pro de
la promoción de la salud, haya desarrollado una entidad cívica sin ánimo de
lucro; este año se ha dirigido a la "Fundación Instituto Guttmann",
por su proyecto "¡Game Over, no te
la juegues!". Un proyecto donde se aplica un amplio programa de
sensibilización y concienciación de los jóvenes en la prevención de accidentes
y las lesiones medulares y cerebrales.
Finalmente, el Premio Jaume
Aiguader i Miró, referente a un trabajo que sobresale por la divulgación y
educación sanitarias difundido por los medios de comunicación de Cataluña,
Baleares, Valencia y Andorra en el año 2013; ha sido para la señora Sonia Fuentes Sanmartín, por su libro El Silencio de los Niños. La infancia es
un colectivo al que se ha prestado poca atención; así, pretende ayudar a los
niños a afrontar el sufrimiento por la enfermedad o la muerte dentro de su
familia .
No comments:
Post a Comment