Traductor

11 May 2014

LA FUNDACIÓN SALUD 2000 presenta el informe “Dispensación de medicamentos a través de sitios web”

Las farmacias están a punto de poder vender medicamentos que no necesitan receta, a través de sus webs. El Gobierno ultima el desarrollo del Real Decreto que lo permitirá, y antes de verano se espera que esté listo el sello europeo que servirá para identificar a las farmacias que están en disposición de cumplir con la nueva normativa con las debidas garantías.
Según el informe de la Fundación Salud 2000, la dispensación de medicamentos sin receta por internet puede ampliar el campo de actuación del farmacéutico siempre que se haga con garantías suficientes. 

Con la nueva legislación las ventajas de comprar medicamentos a través de las web de las farmacias podrían ser varias como, por ejemplo: 
- Tener la certeza de que el medicamento no es falso.   
- Tener la garantía de que lo dispensa una farmacia homologada.
-  Comprar sin necesidad de desplazarnos.
-  Y sobre todo, estrechar la confianza con el farmacéutico, preguntarle nuestras dudas con más calma y por escrito, solicitar información sobre los precios, qué medicamento es el más adecuado para nosotros, etc.

“Con las prisas, no nos paramos a preguntar al farmacéutico sobre las propiedades de un fármaco concreto o cual nos viene mejor para nuestra dolencia. Los pacientes pueden obtener una información personalizada por parte del profesional de la farmacia. La venta online de medicamentos puede proporcionar que la comunicación con el farmacéutico sea más fluida y constante, porque dispondremos de más tiempo al poder formular nuestras dudas con calma y por escrito a través de la web”, asegura Carmen González Madrid, Presidenta Ejecutiva de la Fundación Salud 2000. 

MEDICAMENTOS FALSOS 
A la espera de que el Gobierno desarrolle el Real Decreto 870/2013 por el cual se regula la venta legal a distancia a través de sitios web, de medicamentos de uso humano no sujetos a prescripción médica, la Fundación Salud 2000 acaba de publicar el informe “Dispensación de medicamentos a través de sitios web”.  Esta normativa busca confluir con la directiva europea de lucha contra medicamentos falsificados y ofrecer más garantías de salud a la población.
Actualmente, hay más de 1.200 medicamentos no sujetos a prescripción médica, según una información difundida hace varios meses por la Asociación para el Autocuidado de la Salud (ANEFP). 
                    
El presidente de la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC) Jesús C. Gómez, -quien ha prologado el informe experto de la Fundación Salud 2000-  asegura que “la dispensación de medicamentos no es un venta más; no debe distorsionar la figura del farmacéutico”. Por este motivo, SEFAC advierte también de que este nuevo canal debe utilizarse con las suficientes garantías para el paciente. Para alcanzar este objetivo, SEFAC prepara un código ético para que la venta online de medicamentos no suponga una rebaja en la calidad de la dispensación. Se presentará en su próximo congreso del 22 al 24 de mayo. 

CUESTIONES LEGALES 
El informe señala que los ciudadanos no pueden comprar de forma anónima ya que el farmacéutico, responsable de la dispensación, deberá siempre ponerse en contacto con el comprador en caso de que sea necesario. 
El farmacéutico, por su parte, tiene la obligación de guardar especial atención ante solicitudes de medicamentos en cantidades que excedan en tratamientos habituales para alertar de un posible abuso.   
“Pero a su vez, ha de garantizarse la confidencialidad de los datos de los usuarios, por lo que los aspectos técnicos-informáticos de seguridad del sitio web deben estar debidamente perfilados”, señala Fernando Abellán jurista experto en Derecho Sanitario y autor del informe. 

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud