Andalucía es una de las
comunidades autónomas donde más ha crecido el número de casos anuales de este
tipo de tumor, con un 87% en la última década.
En opinión de los expertos, la
supervivencia está mejorando en los últimos años gracias al aumento de los
diagnósticos precoces más que a auténticas mejoras en el tratamiento. De ahí,
la importancia de la prevención.
Aunque
los factores que lo provocan son diversos, según los especialistas, es
determinante haber tomado el sol en exceso durante la infancia; si bien puede
aparecer a cualquier edad, la más frecuente es entre los 30 y los 50 años. La
aparición de melanomas puede darse en todo el cuerpo y se manifiesta a través
de nuevos lunares o pecas que cambian de tamaño y/o aspecto.
Los
expertos confirman que el principal factor de riesgo para desarrollar un
melanoma es el sol. Por este motivo, es necesario poner en práctica medidas de
prevención a la hora de exponerse al mismo, ya que es la mejor manera de
proteger la salud de nuestra piel.
Cuidados frente al
sol
- Evita la
exposición solar entre las 12h y las 16h
- Adquiere el bronceado
lenta y progresivamente
- Usa gafas de
sol, para evitar la aparición de cataratas y lleva camiseta, gorro y prendas con capacidad de filtrar los
rayos solares cuando realices actividades al aire libre.
- Utiliza fotoprotectores (cremas, leches
solares...) siempre adaptados a tu tipo de piel y a las condiciones de
exposición al sol.
- Aplica
correctamente el protector: extiende
una cantidad generosa por todas las zonas de tu cuerpo.
- Renueva la
aplicación del fotoprotector cada 2 horas y, muy especialmente, después de
cada baño.
A
pesar de la creencia popular, las personas con un color de piel más moreno, tal
y como asegura el doctor Félix Jaime
Delgado, dermatólogo de Quirón Hospital Quirón Campo de Gibraltar, no están
exentas de llevar a cabo estos cuidados. “Las morenas también se queman y, por
lo tanto, también tienen riesgo de padecer cáncer de piel aunque sea en menor
medida. Además, al no molestarles el sol tanto como al resto, suelen permanecer
más tiempo expuestas y reciben más dosis de rayos ultravioletas”.
También
es necesario tener en cuenta los efectos dañinos de las cabinas de rayos UVA.
“Estos habitáculos concentran unas cantidades muy elevadas de rayos
ultravioletas. En la mayoría de los casos, las lámparas no pasan las revisiones
necesarias ni cumplen los requisitos para que no sean nocivas. Eso, unido al
manejo por parte de personal no cualificado, puede tener unas consecuencias
nefastas para nuestra piel”, inciden el especialista
de Quirón Campo de Gibraltar.
Protección en niños
Las quemaduras solares en la infancia o en la adolescencia son un factor
importante para sufrir en la edad adulta pproblemas
cutáneos, como el envejecimiento o el cáncer de piel. De ahí que en el cuidado
del niño resulte primordial una adecuada fotoprotección y tener muy en cuenta
los peligros de exponer a los más pequeños al sol sin mecanismos de defensa.
Según el doctor
Delgado, “es
fundamental que los niños usen protectores específicos, ya que su piel es
especialmente fina y delicada y se quema con suma facilidad. La protección
infantil dispone de fotoprotectores con un FPS de 25 a 50+. Son ricos en
filtros biológicos, muy hidratantes, resistentes al agua y al roce, y con un
perfume adecuado al uso pediátrico”.
Jornada de
diagnóstico gratuito
Los especialistas en dermatología
de Quirón
Campo de Gibraltar realizarán, con motivo de la
celebración del Día Mundial del Melanoma, revisiones gratuitas de la piel para
concienciar a la población de la importancia del diagnóstico precoz de esta
patología.
Estas
jornadas están dirigidas a todas aquellas personas que quieran y necesiten
consejos de fotoprotección o hayan observado alteraciones cutáneas sospechosas.
“El sol es bueno pero en su justa medida, es decir, siempre es necesario
adoptar precauciones. Hay que exponerse el sol de manera piel.
De ahí que en el cuidado del niño resulte primordial una adecuada
fotoprotección y tener muy en cuenta los peligros de exponer a los más pequeños
al sol sin mecanismos de defensa.
Según el doctor
Delgado, “es
fundamental que los niños usen protectores específicos, ya que su piel es
especialmente fina y delicada y se quema con suma facilidad. La protección
infantil dispone de fotoprotectores con un FPS de 25 a 50+. Son ricos en
filtros biológicos, muy hidratantes, resistentes al agua y al roce, y con un
perfume adecuado al uso pediátrico”.
Jornada de
diagnóstico gratuito
No comments:
Post a Comment