Traductor

21 May 2014

Los expertos aseguran que una educación sanitaria adecuada en el paciente pediátrico mejora el control del asma grave

En el marco de la XXXVI edición del Congreso de la de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica (SENP), Novartis ha organizado un simposio sobre los ‘Avances en el abordaje del asma grave infantil’ que ha tenido como objetivo la actualización de los conocimientos sobre los avances terapéuticos de la patología, así como incidir en la importancia de un buen control del paciente pediátrico.

Según el Dr. Manuel Sánchez-Solis, Presidente de la SENP y moderador del simposio “esta sesión tiene como objetivo actualizar los principales conocimientos del asma grave en el paciente infantil, y aportar a los profesionales sanitarios nuevas opciones terapéuticas para mejorar la salud de estos pacientes”.

En palabras del Dr. Francisco Javier Pérez Frías, Catedrático de Pediatría de la Universidad de Málaga, Unidad de Neumología Infantil y Fibrosis Quística del Hospital Regional Universitario de Málaga y moderador del simposio “todos los especialistas implicados en el manejo del asma en el niño, coincidimos en que nuestro reto es lograr un enfoque adecuado del tratamiento y conseguir así, un control sobre el coste-eficacia de cada terapia”.

El asma es la enfermedad crónica más frecuente en los niños1. En España, el asma afecta a cerca del 11% de los niños entre 6 y 7 años, a un 9% de los adolescentes entre 13 y 14 años y alrededor de un 5% de la población adulta2.  En este sentido, el Dr. Pérez Frías ha comentado que “el asma afecta entre un 5% y un 15% de la población infantil, de ellos, sólo un 5% podrían ser considerados como asma grave“

Por otro lado, Dr. Javier Torres Borrego, de la Unidad de Neumología y Alergia Infantil del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, ha explicado que “la mayoría de adolescentes y adultos asmáticos presentan asma desde la infancia, por ello, lo ideal sería conseguir una modificación de la historia natural del asma desde los primeros años de vida”.

El mismo Dr. Javier Torres  ha añadido que “es esencial que un niño tenga su asma controlada, por eso, es fundamental una educación sanitaria adecuada, ya que posibilita que el paciente y su entorno conozcan la enfermedad, mejoren su autonomía, el cumplimiento terapéutico y sepan qué hacer en cada situación.”

Además, para el paciente infantil, el asma grave controlada de forma inadecuada tiene un fuerte impacto en su rendimiento escolar, así como en su salud3,4.  “Los pacientes con asma grave presentan una gran morbilidad y afectación de la calidad de vida, no sólo a nivel personal sino también familiar y social, lo que se asocia además  a importantes costes económicos-sanitarios, tanto directos como indirectos” ha explicado el Dr. Torres.

Por otro lado, durante el encuentro científico, la Dra. Montserrat Bosque, del Hospital Parc Taulí de Sabadell, ha puesto en relevancia el pasado, presente y futuro del asma alérgica infantil.

La mayoría del asma infantil es leve, y en una proporción significativa, los síntomas del asma desaparecen cuando el menor alcanza la edad adulta. Aunque el incumplimiento terapéutico, la existencia de múltiples alérgenos y la existencia de complicaciones asociadas o de comorbilidades (eczema, rinitis, alergia alimentaria, etc.) pueden empeorar el pronóstico de la enfermedad.

Finalmente, en el marco del simposium,  se ha  hecho referencia a un proyecto llevado a cabo por la SENP, la SEICAP, la SEAIC y la AEP, con la colaboración de Novartis, en el que se está desarrollando un consenso sobre el manejo del asma grave en el paciente pediátrico. Es la primera vez que las cuatro sociedades se unen para desarrollar un consenso en este ámbito.


Acerca de Novartis         

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud