Traductor

23 May 2014

Manifiesto Mylan, por la necesidad de conservar el actual modelo de farmacia



Mylan

Durante el VI Congreso Nacional de Farmacéuticos Comunitarios, Mylan, compañías de medicamentos genéricos y especialidades farmacéuticas, ha presentado el Manifiesto Mylan, que cuenta con el apoyo de SEFAC (Sociedad Española de Farmacia Comunitaria) y SEFAR (Sociedad Española de Farmacia Rural), la presentación se ha centrado en el importante papel del farmacéutico dentro del contexto actual de dificultad asistencial en el Sistema Nacional de Salud.
El Manifiesto Mylan sugiere diferentes vías para apoyar el trabajo de los farmacéuticos a nivel nacional. Entre los datos más relevantes del contexto social se debatieron:
• La coyuntura económica de seria dificultad en la gestión de los recursos del Sistema Nacional de Salud.
• Los cambios demográficos, por los que actualmente el 63% de los pacientes que se medican diariamente tienen más de 55 años1.
• En más de 1,7 millones de hogares vive una persona de 65 años o más, cuya falta de recursos limitará su independencia sanitaria2.
En este entorno de urgencia, Mylan, SEFAC y SEFAR señalan que están convencidos de que el modelo de farmacia actual y la farmacia comunitaria, un modelo que la propia Organización Mundial de la Salud ha valorado como uno de los mejores del mundo, puede contribuir a superar algunos retos de la asistencia sanitaria. El modelo actual de Farmacia proporciona un apoyo inicial y posterior seguimiento al paciente cerca de su domicilio, siendo un modelo coste-efectivo para el Sistema Nacional de Salud, como tal debe de ser valorado y apoyado en su desarrollo, señalan.
“El objetivo de este Manifiesto es concienciar de la situación de urgencia actual – con las farmacias bajo una fuerte presión – y mostrar el apoyo de Mylan al modelo de farmacia español, que garantiza poder satisfacer las futuras necesidades de atención sanitaria de los pacientes, así como sugerir caminos para mejorar su sostenibilidad en el futuro", señaló Javier Anitua, director general de Mylan en España.

Jesús C. Gómez, Presidente de SEFAC, defende una farmacia verdaderamente integrada dentro del SNS y que genere eficiencias. “La labor asistencial de la farmacia no tiene límites y las farmacias tienen que especializarse para dar servicio a las necesidades de la población en cada lugar de nuestro país”, señaló J. Gómez. “El farmacéutico puede contribuir a que el usuario no llegue a ser paciente, a que la dispensación de medicamentos a los pacientes sea correcta y a realizar un seguimiento que mejore la adherencia terapéutica en los pacientes crónicos y polimedicados. Todo ello tendrá un impacto muy grande en la salud de la población”, añadió.
“Los ciudadanos pueden escoger libremente la farmacia que les preste asistencia entre las cerca de 22.000 oficinas que forman la red en España y prácticamente el 99% de la población tiene una oficina de farmacia cerca de su domicilio, incluso en las poblaciones con menos de 1.000 habitantes, donde el farmacéutico es el único profesional sanitario presente, en muchos casos, 24 horas al día, 365 días al año”, indicó Francisco J. Guerrero, Presidente de SEFAR. “Por tanto, el Modelo presenta unas ventajas innegables, pero también adolece de desequilibrios que hay que tratar para seguir haciéndolo viable, por lo que urge tomar decisiones prácticas, reales y efectivas, que garanticen la viabilidad económica y profesional de todas las farmacias, y en especial, de las que resultan esenciales, estratégicas, para esta accesibilidad que podríamos tildar de universal, las ubicadas en el entorno rural”, explicó.
Durante la presentación, Mylan, SEFAC y SEFAR mostraron su acuerdo en la incorporación y prestación de nuevos servicios profesionales accesibles en la farmacia, como un mayor acceso a medicamentos genéricos y tratamientos especializados, un servicio público de detección precoz de enfermedades (como el VIH) y la distribución del Sistema  personalizado de Dosificación (SPD) para mejorar el cumplimiento terapéutico, fundamentalmente en las personas mayores. Estas son, además, algunas de las sugerencias clave recogidas en el Manifiesto Mylan, dirigidas a contribuir a una mejor asistencia sanitaria a los pacientes en España y a la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud.
Javier Anitua, Director General de Mylan en España, añadió, “también tenemos que comprometernos a un debate más amplio para analizar diferentes alternativas que permitan aprovechar el potencial de los medicamentos genéricos y tratamientos especializados para los pacientes y el Sistema Nacional de Salud, aumentando su uso en todo el territorio español”. Las tres entidades se han mostrado satisfechas de la moción recientemente aprobada en el Senado en relación a potenciar el papel activo del farmacéutico en la salud pública y han transmitido su deseo de tener una participación activa en este debate.

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud